Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE SALUD Y BIENESTAR

PRIMER SEMESTRE
ASIGNATURA:
MORFOLOGIA I

TEMA:
INVESTIGAR SOBRE LAS GENERALIDADES DE LA
OSTEOLOGÍA, NÚMERO DE HUESOS, TIPOS DE ESQUELETOS,
TIPOS DE HUESOS, FUNCIONES DE LOS HUESOS, FORMAS Y
TIPOS DE HUESOS.

DOCENTE:
DRA. AYALA ESPARZA VERONICA ALEXANDRA

AUTOR:
ZAPATA VEINTIMILLA JIANELLA NIKOLE
CARRERA:
ENFERMERIA
SECCION:
MATUTINA
PARALELO:
“A”
AÑO LECTIVO:
MAYO 2021 – SEPTIEMBRE 2021
GENERALIDADES DE LA OSTEOLOGIA
Los huesos del esqueleto humano son estructuras vivientes y cambiantes que reflejan
su función en el cuerpo y las exigencias diarias a la que se los expone. Por ejemplo, los
huesos presentan reparos específicos (depresiones, crestas, protuberancias y otras
características) según las fuerzas que actúan sobre ellos. Estas fuerzas son la compresión
de la gravedad y la tensión de los músculos y los tendones.
La mayoría de los huesos se conecta con otros formando articulaciones, estructuras
complejas que varían en su capacidad de moverse de acuerdo con su forma y
composición. Algunas articulaciones tienen poco o ningún movimiento, mientras que
otras se mueven considerablemente y en varias direcciones. En este capítulo describimos
la estructura y las funciones de los huesos y las articulaciones. La comprensión de la
anatomía funcional de estas estructuras es esencial para entender el movimiento humano.
El tipo y la dirección del movimiento disponible en una articulación influirán en la
configuración y la función de las estructuras asociadas, como los ligamentos y los
músculos. (OSTEOLOGIA Y ARTROLOGIA , 2012)
NUMERO DE HUESOS
La Osteología estudiada el sistema esquelético. El sistema esquelético humano es
osteocartilaginoso, esto es, tiene huesos y cartilaginoso. El sistema óseo es el conjunto de
huesos que forman el esqueleto. El ser humano dispone de un sistema óseo formado por
206 huesos que crecen y se desarrollan en la niñez y la adolescencia. Gracias a estos
huesos, las personas pueden permanecer de pie y desplazarse. (SANCHEZ, s.f.)

PARTE DEL CUERPO NOMBRE DEL HUESO NUMERO


ESQUELETO AXIAL (80 HUESOS)
CABEZA (28 HUESOS)
Cráneo (8 huesos)
Frontal 1
Parietal 2
Temporal 2
Occipital 1
Esfenoides 1
Etmoides 1
Cara (14 huesos)
Nasales 2
Maxilar Superior 2
Malar o cigomático 2
Maxilar inferior 1
Unguis o hueso lagrimal 2
Palatino 2
Cornetes inferiores 2
Vómer 1
CUELLO (1 hueso) Hioides 1
COLLUMNA
VERTEBRAL O RAQUIS
(26 huesos)
Vértebras cervicales 7
Vertebras dorsales 12
Vértebras lumbares 5
Sacro 1
Cóccix 1
TORAX (25 huesos)
Esternón 1
Costillas (7 pares verdaderas y 5 12 pares
pares falsas)
ESQUELETO APENDICULAR (126 huesos)
CINTURA
ESCAPULAR (4 huesos)
Clavícula 2
Omoplato 2
EXTREMIDAD
SUPERIOR (60 huesos)
Humero 2
Radio 2
Cubito 2
Huesos del carpo (escafoides, 16
semilunar, piramidal, pisiforme,
trapecio, trapezoide, grande,
ganchoso)
Metacarpianos 10
Falanges 28
CINTURA PELVIANA
(2 huesos)
Coxales o huesos de la pelvis 2
EXTREMIDAD
INFERIOR
Fémur 2
Tibia 2
Peroné 2
Huesos del tarso (calcáneo, 14
astrágalo, escafoides, primer,
segundo y tercer cuneiforme,
cuboides)
Metatarsianos 10
Falanges 28

(SISTEMA ESQUELETICO, 2012)


TIPOS DE ESQUELETOS
Para su estudio el esqueleto se divide en dos partes:
El esqueleto axial, que son los huesos situados a la línea media o eje, y ellos soportan
el peso del cuerpo como la columna vertebral, tórax, pelvis, cuello y cabeza. Se encargan
principalmente de proteger los órganos internos.
El esqueleto apendicular, que son el resto de los huesos pertenecientes a las partes
anexas a la línea media (apéndices); concretamente, los pares de extremidades y sus
respectivas cinturas (hombro y cadera), son los que realizan mayores movimientos como
la muñeca…
El esqueleto axial incluye 80 huesos aproximadamente:
Huesos de la columna vertebral o raquis (26 huesos aproximadamente) divididos en:
7vértebras Cervicales (cuello);
12 torácicas;
5 lumbares;
1 sacro (formado por la fusión de 5 vértebras) y
1 cóccix (formado por la fusión de 4 vértebras)
Cabeza con 29 huesos, dividida en Cráneo con 8 huesos; cara con 14; oído con 8 y el
Hioides que es un hueso localizado en la garganta que no está articulado
Tórax con 25 huesos dividido en 12 pares de costillas y un esternón

El Esqueleto apendicular tiene 126 huesos divididos en:


Huesos de la cintura escapular o del hombro formado por 4 huesos
Huesos de la extremidad superior 30 huesos en cada brazo divididos en: brazo con 1
hueso; antebrazo con dos huesos; carpo o muñeca con 8 huesos; metacarpo o mano con 5
huesos y falanges o dedos con 14 huesos
Huesos de la cintura pélvica o cadera formada por 3 huesos unidos
Huesos de la extremidad inferior 30 huesos en cada pierna divididos en: muslo con 1
hueso; pierna con 2; tarso con 8; metatarso con 5 y falanges con 14 huesos.
(DOCTORES, 2020)
TIPOS DE HUESOS
Podemos clasificar los huesos del cuerpo humano en largos, cortos, planos e
irregulares según su morfología.
huesos largos: tienen una mayor longitud, como es el caso del fémur. En este sentido,
se componen de la diáfisis (zona central con forma de tubo), dos epífisis (situadas en los
extremos y cubiertas de un cartílago), la cavidad medular (dentro de la diáfisis y formada
por médula ósea amarilla), el periostio (membrana fibrosa que cubre el hueso) y en
endostio (membrana más delgada encargada de cubrir la cavidad medular).

huesos cortos: tienen una extensión más corta y están cubiertos por cartílago
auricular. Suelen unirse a otros para formar las articulaciones móviles. Son cortos la
rótula, el hueso nasal o el tarso.
huesos planos: tienen una disposición ancha y plana para proteger a los órganos
internos del cuerpo, como es el caso de los huesos del tórax o del cráneo.

huesos irregulares: comprenden los que por su morfología no los podemos encajar
en largos, cortos o planos. Por ejemplo, la mandíbula o las vértebras.

(ILERNA, 2019)
Los huesos sesamoideos
son huesos redondos, normalmente pequeños, que se localizan en los tendones de las
manos y pies, pero también en las rodillas. Su función es proteger los tendones del estrés
y el deterioro de la articulación, por lo que son fuente muy común de lesiones
(especialmente los de las rodillas).
Paleta o rótula, el hueso que se encuentra en la parte frontal de la rodilla, en el tendón
del músculo cuádriceps, es un importante hueso sesamoideo. Otro ejemplo son los huesos
sesamoideos de los dedos gordos, que se encuentran en la región metatarsofalángica del
dedo gordo del pie y la articulación metacarpofalángica del pulgar.

Los huesos neumáticos


Terminamos este repaso a los diferentes tipos de huesos según su forma para hablar de
los huesos neumáticos que son uno de los tipos de huesos del cuerpo humano más
desconocidos. Estos huesos contienen espacios en su interior, revestidos de mucosa y
llenos de aire y le dan ligereza a la parte del cuerpo donde se encuentran mientras
protegen ciertas estructuras u órganos.

(BELMONTE, 2020)
Funciones de los huesos
1. Sostén: Los huesos son el soporte de los tejidos blancos, y el punto de fijación para
muchos músculos esqueléticos.
2. Protección: Protegen a los órganos internos de las lesiones, por ejemplo el cerebro
está protegido por los huesos del cráneo, el corazón y pulmones por la parrilla costal.
3. Movimientos: Los huesos sirven como palancas para los huesos que tiene fijos a
ellos y se produce el movimiento.
4. Homeostasis de minerales: El tejido óseo almacena varios minerales que pueden
distribuirse a otras partes del cuerpo cuando hay demanda. Los principales minerales son
el calcio y el fosforo.
5. Producción de células sanguíneas: La medula roja en ciertos huesos es capaz de
producir células sanguíneas, un proceso que se llama hemopoyesis.
6. Almacenamiento de triglicéridos: La médula ósea roja es reemplazada
paulatinamente en los adultos por médula ósea amarilla, que contiene adipocitos.
(SANCHEZ, s.f.)

También podría gustarte