Está en la página 1de 33

Notificación de Riesgo

Paso a paso

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com


¿Notificación de Riesgos?
• Documento presentado por el empleador al
trabajador, donde partiendo de las actividades
que éste realiza, tanto internas como externas,
le notifica de los riesgos a los cuales está
expuesto, los posibles efectos en la salud, las
medidas de protección que la empresa
implementará para minimizar sus efectos y las
medidas de protección que el trabajador debe
cumplir para contribuir en la disminución y
control del riesgo

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com


¿Cuándo Hacer Notificación de Riesgo?
• Se inicie la elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Se diseñe, planifique e inicie una nueva actividad productiva
• Se creen proyectos para la construcción, funcionamiento, mantenimiento
y reparación de los medios, procedimientos y puestos de trabajo, para que
sean ejecutados con estricto cumplimiento a las normas, criterios técnicos
y científicos universalmente aceptados en materia de salud, higiene,
ergonomía y seguridad en el trabajo
• Se generen cambios en los equipos de trabajo, sustancias o preparados
químicos diferentes a los habituales
• Se cambien las condiciones de trabajo, al modificarse algún aspecto
relativo a las instalaciones, organización o al método de trabajo
• Se detecten daños en la salud de los trabajadores
• Se aprecie que las actividades de prevención son inadecuadas o
insuficientes
• Se identifiquen nuevos riesgos y procesos peligrosos por el trabajador
• Sea requerido por los Delegados de Prevención, el Comité de Seguridad y
Salud Laboral, los trabajadores o el INPSASEL

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com


Base Legal
• Artículo 87 CRBV:
– Todo patrono o patrona garantizará a sus
trabajadores condiciones de seguridad, higiene y
ambiente de trabajo adecuados. El estado
adoptará medidas y creará instituciones que
permitan el control y la promoción de éstas
condiciones

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com


Base Legal
• LOPCYMAT art 53: Derecho de los Trabajadores
– Recibir información previa de las condiciones de riesgo del
trabajo
– Recibir información teórica y práctica, en forma periódica
para la ejecución de sus funciones
– Participar en la vigilancia de las condiciones del medio
ambiente de trabajo
– No ser sometido a condiciones peligrosas
– Rehusarse a trabajar en condiciones peligrosas
– Denunciar las condiciones insalubres o inseguras
– Denunciar al INPSASEL las violación de las condiciones del
medio ambiente de trabajo

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com


Base Legal
• LOPCYMAT art 54: deberes de los Trabajadores
– Usar en forma adecuada los EPP
– Hacer buen uso de las instalaciones de
saneamiento básicas
– Respetar los avisos de seguridad
– Mantener las condiciones de orden y limpieza de
su puesto de trabajo
– Acatar las instrucciones en materia de seguridad
– Cumplir las normas del PHSO
CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com
Base Legal
• LOPCYMAT art 55: derechos de los empleadores
– Exigir a los trabajadores el cumplimiento de las
normas de higiene
– Participar en los CSSL
– Exigir a los trabajadores el buen uso y cuido de los EPP
– Exigir a los trabajadores el buen uso de las
instalaciones de saneamiento básico
– Exigir a los trabajadores el respeto y acatamiento
delos avisos de seguridad

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com


Base Legal
• LOPCYMAT art 56: deberes de los Empleadores
– Adoptar las medidas necesarias para garantizar a los
trabajadores condiciones de salud, higiene y bienestar
en el trabajo
– Organizar el trabajo adaptado al hombre
– Informar al trabajador por escrito de las condiciones
de riesgo en el trabajo
– Informar por escrito de las condiciones inseguras a las
que estará expuesto
– Elaborar con la participación de los trabajadores el
PHSO

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com


LOPCYMAT Art 62.
• El empleador, en cumplimiento del deber
general de prevención, debe establecer
políticas y ejecutar acciones que permitan:
1. La identificación y documentación condiciones
de trabajo
2. Evaluación niveles de inseguridad de las
condiciones de trabajo
3. Control de las condiciones inseguras de trabajo

CN Jesús Arcila 10
alicra54@gmail.com
Base Legal
• Artículo 61. LOPCYMAT
– Toda empresa, establecimiento, explotación o
faena deberá diseñar una política y elaborar e
implementar un Programa de Seguridad y Salud
en el Trabajo, específico y adecuado a sus
procesos, el cual deberá ser presentado para su
aprobación ante el INPSASEL

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com


¿Dónde está el punto de partida?

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com


Sistema de Seguridad y Salud Laboral
Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3

CONSTITUCION REGISTRO
INICIO COMITÉ SSL COMITÉ SSL

INSPECCION REGISTRO ELABORACION


CENTRO DE DELEGADOS DE PROGRAMA DE
TRABAJO PREVENCION SSL

EXISTA UNA ORGANIZACIÓN DEFINIDA


ELECCION
ENTREVISTA AL
TRABAJADOR
DELEGADOS DE EXISTA UN MANUAL DE ORGANIZACIÓN
PREVENCION
EXISTA UN MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

EXPLICACION
INFORME
TRABAJADORES
CONDICION SSL
COND SSL

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com


Sistema de Seguridad y Salud Laboral
Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa 5

CONSTITUCION REGISTRO IMPLEMENTAR NOTIFICACION


INICIO COMITÉ SSL COMITÉ SSL PSSL DE RIESGO

INSPECCION REGISTRO ELABORACION SEGUIMIENTO


APROBAR PSSL
CENTRO DE DELEGADOS DE PROGRAMA DE EVALUACION
INPSASEL
TRABAJO PREVENCION SSL PSSL

ELECCION IMPLEMENTAR SEGUIMIENTO


ENTREVISTA AL ENTREGA PSSL
DELEGADOS DE MEDIDAS DE MEDIDAS DE
TRABAJADOR AL CSSL
PREVENCION SSL SSL

EXPLICACION REVISION FIN


INFORME REVISION DEL
TRABAJADORES INFORME
CONDICION SSL PSSL POR CSSL
COND SSL CONDICION SSL

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com


Actividad
• Tipo de actividad a realizar
• Las máquinas, instrumentos, equipos,
sustancias y herramientas que se usan
• La duración de la jornada de trabajo
• La forma como los seres humanos trabajan
• Los ritmos impuestos

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com


Proceso Peligroso
• Son aquellos que surgen durante el proceso de
trabajo, ya sea de los objetos o sujetos, medios
de trabajo, de los insumos, de la interacción
entre estos, de la organización, de las
condiciones y medio ambiente de trabajo, de
los medios y medidas de protección que
pueden incidir en la salud de los trabajadores o
trabajadoras

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com


Proceso Peligroso
• Son aquellos que surgen durante el proceso de
trabajo, ya sea de los objetos o sujetos, medios
de trabajo, de los insumos, de la interacción
entre estos, de la organización, de las
condiciones y medio ambiente de trabajo, de
los medios y medidas de protección que
pueden incidir en la salud de los trabajadores o
trabajadoras

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com


Clasificación Proceso Peligroso
Medios de trabajo Medidas de protección

Cantidad y calidad de Función del tiempo de


trabajo trabajo

Físicos Función de la vigilancia del


Químicos trabajo
Mecánicos
Función del tipo de
Biológico
actividad de trabajo
Disergonómico
Psicosocial Interacción entre el objeto, los
medios y la actividad

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com


CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com
CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com
CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com
Relación Salud y Seguridad en el Trabajo
Condiciones de Trabajo

Objetos / Organización y
Medios de
Procesos de trabajo sujeto de Actividad división del
trabajo
trabajo trabajo

PROCESOS PROCESOS
PELIGROSOS SALUDABLES
Condiciones de Vida

Mediadores, generales,
particulares y singulares
PROCESO ENFERMEDAD SALUD

Condiciones de Salud Enfermedad

Manifestaciones Manifestaciones
psicofísicas (patológicas y Accidentes Manifestaciones
tempranas (Sub
Enfermedades Saludables
no patológicas clínicas)

Tomado de Oscar Betancourt. Los procesos de trabajo y los procesos peligrosos


CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com
CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com
CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com
CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com
Identificación de Empresa

I. DATOS GENERALES DEL TRABAJADOR

Apellidos Nombres Cédula de Identidad Fecha de Ingreso

Area de Trabajo Puesto de Trabajo Fecha Notificación Fecha de Nacimiento

Con el objetivo de dar cumplimiento a los establecido en las leyes nacionales vigentes, específicamente lo
señalado en el artículo 53 parágrafo 1 y art 56 parágrafos 3 y 4 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones
y Medio Ambiente de Trabajo y el art 237 de la Ley Orgánica el Trabajo, se realiza la presente Notificación de
Riesgo por Puesto de Trabajo, mediante la entrega de un documento donde se especifican los riesgos
inherentes a las actividades que desempeña, así como las medidas preventivas que debe cumplir para
prevenir accidentes con lesiones, enfermedades ocupacionales, daños al ambiente, a las instalaciones y a las
comunidades vecinas

CN Jesús Arcila 26
alicra54@gmail.com
Actividad Proceso Peligroso Efectos en la Salud Medidas de Medidas de
Protección Prevención

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com


Análisis de Seguridad y Salud en el Trabajo

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com


II. INFORMACION DE LOS RIESGOS

MEDIDAS DE PROTECCION MEDIDAS DE CONTROL Y


PROCESO EFECTO PROBABLE
ACTIVIDAD Y CONTROL QUE DEBE PREVENCION QUE DEBE
PELIGROSO A LA SALUD
CUMPLIR LA EMPRESA CUMPLIR EL TRABAJADOR
Actividades Exposición general - Molestias y dolor -Indicar procedimiento de -Acatar los
del puesto del cuerpo a micro en manos y dedos trabajo procedimientos de
de trabajo movimientos o - Trastorno en las -Implantar normas de trabajo
que movimientos muñecas seguridad -Acatar las normas de
requieren repetitivos - Síndrome del -Adiestrar al personal seguridad
largos túnel carpiano -Realizar inspecciones en --Informar sobre las
periodos en - Tendinitis forma periódica condiciones y actos
una misma - Cefalea -Colocar avisos de inseguros detectados
posición - Sensibilidad a la seguridad -Utilizar correctamente
luz -Disponer de primeros los equipos y materiales a
auxilios su cargo

CN Jesús Arcila 29
alicra54@gmail.com
Supervisor Inmediato Recibido y enterado Trabajador(a) Huella Dactilar PD

Firma: Firma:
Nombre: Nombre:
C.I.: C.I.:

CN Jesús Arcila 30
alicra54@gmail.com
Empresa: constructora de buques de pequeño calado
Puesto de trabajo: Soldador
Su nivel académico alcanzado es octavo grado y vive en la parroquia Antonio Borjas Romero, barrio
Torito Fernández, empleando como medio de transporte de ida y vuelta hacia la empresa el
transporte público, con un tiempo promedio de una hora al tener que tomar varios vehículos, que
está ubicada en la parroquia Cristo de Aranza, sector Hatico por Abajo, donde se realiza el
mantenimiento de carena, reparación y construcción de casco de buques de pequeño calado,
empleados como transporte de personal y remolcadores, empleando como materia de construcción
acero naval y aluminio.
La jornada de labor es de lunes a viernes en horario de 0800 a 1600 horas, con descanso
de 1200 a 1345 horas, para la asistencia a comedor de la empresa, donde comparte con compañeros
y amigos.
El método de unión de las planchadas o estructuras es con el arco eléctrico, cuya fuente
de alimentación proviene de conectores ubicados a lo largo de la instalación de la empresa, donde
simplemente conecta el cable de trabajo y alimenta la línea mediante interruptor, para facilitar la
maniobra de soldadura en plano o en altura mediante la colocación de andamios.
El área de construcción está ubicada en galpón de 75 metros de largo por 45 metros de
ancho, y 30 metros de alto de forma de brindar el espacio necesario para el movimiento de cargas
con una grúa puente que permite la colocación en sitio de motores, piezas pre construidas o láminas
de metal.
El trabajo se realiza sobre planificación con tiempo restringido de entrega, con la
presencia de un supervisor que vigila la cantidad y calidad del trabajo realizado y con conlleva la
realización de radiografías para verificar la idoneidad de la soldadura aplicada
Las horas extras son contabilizadas y controladas por el supervisor quien las asigna y cuyo
costo tiene un sobrecargo del 30% sobre la hora normal de trabajo, que depende de la dificultad del
trabajo y de la disponibilidad de tiempo.
CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com
Empresa: funeraria
Puesto de trabajo: chofer preparador
Empleado de funeraria que realiza la actividad de preparar el cadáver para su velación (tanatopraxia)
que implica la introducción mediante bomba de líquido vía intravenosa de formol, por la arteria femoral,
cuyos vapores causan náuseas, vómitos, pérdida de memoria, colocación de traje o vestido y aplicación
de maquillaje (tanatoestética), para luego introducirlo en el ataúd y llevarlo al sitio de velación.
Tiene el título de bachiller, vive en sector Gallo Verde, parroquia Cecilio Acosta, no dispone de vehículo
propio y emplea el medio de transporte público, con un tiempo aproximado de 25 minutos y a la fecha
no ha recibido formación formal en el arte de la tanatopraxia, ni instrucciones sobre el manejo del
formol, ni cuidos sobre el manejo de cadáveres y las enfermedades que pudieran afectarle, sino por
referencia de compañeros de trabajo, que le han indicado el como utilizar las herramientas de trabajo,
manejar el formol y aplicar el maquillaje. Los equipos de protección personal, le fueron asignados pero
considera que no le protegen y los tiene a la mano, si acaso el dueño de la funeraria aparece.
La funeraria, ubicada en la parroquia Chiquinquirá, cuenta con el local de preparación del cadáver que
dispone de una pasteca que maneja una viga de hierro con correajes para sujetar el cadáver, levantarlo
desde la camilla y depositarlo en una estructura de concreto revestida en cerámica, para los efectos de
efectuar el corte de la femoral, introducir el formol, lavar el cuerpo, vestirlo y maquillarlo. Con la pasteca
es colocado el cadáver dentro del ataúd para llevarlo al sitio donde será velado. La duración de la
maniobra es de aproximadamente una hora.
Para el traslado desde el local de preparación del cadáver hasta el carro fúnebre, se emplea un carro
flexible que permite alinear el féretro con la plataforma del vehículo y colocarlo allí.
El ataúd en cualquiera de sus condiciones debe ser manipulado por dos o más personas dependiendo de
las condiciones de peso del difunto.
La jornada de trabajo es en tres grupos con turnos de doce horas, de lunes a viernes. Sábado y Domingo
lo cubre un grupo. Cada grupo está conformado por tres trabajadores, un coordinador y dos choferes
preparadores. El movimiento de los vehículos es controlado por GPS
CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com
Empresa: Salón de belleza
Puesto de trabajo: cortadora de pelo (peluquera)
Empleada de un salón de belleza con cuarto semestre de administración, que vive en sector
San Miguel, parroquia Cecilio Acosta y que se traslada a su centro de trabajo a pie, en un tiempo
aproximado de 15 minutos, para desempeñarse como peluquera, con un horario de trabajo de 0800 a
1200 horas y en la tarde de 1430 a 1800 horas, con un lapso de descanso para tomar su almuerzo que
normalmente lo realiza en su puesto de trabajo con comida preparada en su casa y en algunas
ocasiones en un self service ubicado a cinco minutos de la peluquería.
Entre los servicios que presta la peluquería, ubicada en la parroquia Cecilio Acosta, sector
San Miguel, se menciona el corte, lavado y secado de cabello; pintura de uñas de pies y manos;
aplicación de uñas acrílicas o de resina; decoración de uñas, pedicure y manicure y para todo ello
emplean champú, pintura de uñas, resina, secador de pelo, tijeras, peine, cepillo, toallas, navaja, bata
Al ser un local concurrido, por clientes obliga a la trabajadora a permanecer de pie toda la
jornada de labor al requerir de sus servicios. A la fecha tiene cinco años trabajando en ese local y siente
molestias en el hombro derecho, así como en la mano, pero no ha visitado el médico, por considerar las
molestias producto del cansancio, pero no por la actividad que realiza, en las últimas semanas ha
observado hinchazón de los pies y molestia en el pie izquierdo.
Motivado a la aplicación de resina, el ambiente dentro y fuera de la peluquería está
impregnado del olor característico, hasta más allá de cinco metros de la puerta del local. Al preguntarle
sobre los efectos del producto no los conoce y la encargada del local, opina que si las trabajadoras
utilizan máscara de protección alejarán a los clientes.

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com


La seguridad consiste en la garantía y
protección que la sociedad concede a
cada uno de sus miembros para la
conservación de su persona, derechos
y propiedades

Simón Bolívar

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com

También podría gustarte