Está en la página 1de 54

Inspección de Espacios de Trabajo

FUNDAMENTOS

1
Objetivo

• Aportar al participante el conocimiento


pertinente relacionada con la ejecución
de una inspección adecuada a los
factores en materia de Seguridad y Salud
Laboral
INSPECCION DE SEGURIDAD

Son acciones generalmente realizadas por


representantes propios de una instalación,
con el objeto de detectar actos y
condiciones inseguras, con el propósito de
recomendar la implantación de medidas
correctivas necesarias para llevar dicha
instalación a un nivel de seguridad
aceptable.
Objetivos de la Inspección
• Identificar actos y condiciones inseguras
• Determinar necesidades de formación
• Verificar procedimientos de trabajo
• Corregir situaciones inseguras
• Obtener información del personal
• Detectar fallas en las normas de prevención
• Detectar condiciones inseguras del medio
ambiente de trabajo
• Evaluar eficacia de medidas preventivas
Importancia de las Inspecciones
• En el área de la Seguridad y la Salud Ocupacional,
es de vital importancia que se realicen
permanentemente inspecciones de seguridad, las
cuales permiten que los procesos se aseguren de tal
manera que se puedan controlar y evitar que se
presenten desviaciones las cuales podrían
desencadenar en accidentes de trabajo o
enfermedades profesionales
• Si lo vemos desde el punto de vista de la empresa,
es una herramienta altamente efectiva en la
prevención de perdidas económicas y control de
daños a equipos y materias primas, redundando en
el control de costos y desperdicios
TIPOS DE INSPECCION
• Intermitente: inspección realizada sin
previo aviso y a intervalos irregulares a
una planta completa, una operación
específica o un equipo, con el objeto de
detectar el cumplimiento de normas,
reglas o procedimientos
TIPOS DE INSPECCION
• Periódica: programada a intervalos
regulares, con el objeto de efectuar una
revisión sistemática y eficiente de una
planta completa, de una operación
específica o de un equipo
• Especial: realizada para la detección y
predicción de fallas en equipos que
pudieran desencadenar eventos no
deseados
¿Qué Inspeccionamos?
Inspección de Seguridad y Salud Laboral
(SSL)

Organización Interna Medio Ambiente Medios de


de Prevención de Trabajo Trabajo

Útiles de
Local Trabajo
Servicio de Comité de
Seguridad y Salud Seguridad y Salud
Dotaciones Materia
Rrima
Servicios Médicos Brigadas de
Laborales Emergencia Atmósfera
de Trabajo Productos
Intermedios
Capacitación Sindicatos Trabajador o
Ergonomía
Trabajadora Productos
Finales
Otros

Equipo Protección Factores Actitudes


Ropa de Trabajo
Personal Psicosociales Impropias
PASOS PARA INSPECCION

• PLANIFICACION
PLANIFICACION
1. Particularidades generales.
a) Lugar

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com


Particularidades Generales
• Lugar o lugares en los que se ejecuta el
trabajo.
• ¿Qué medidas preventivas hay que
adoptar en base a lo indicado en la
evaluación riesgos del área o zona?
PLANIFICACION
1. Particularidades generales.
a) Lugar
b) Máquinas

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com


Particularidades Generales
• Máquinas, aparatos, instrumentos que van
a ser puestos a disposición del trabajador
o con los que va a estar en contacto
durante el desempeño de sus
funciones. ¿Existe un manual de uso de
maquinaria y herramientas? ¿Existen
carteles que informan de los riesgos
asociados al manejo de maquinaria?
¿Qué EPP ha de llevar? ¿Las partes
móviles, están aisladas?
PLANIFICACION
1. Particularidades generales.
a) Lugar
b) Máquinas
c) Sustancias o productos usados o generados

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com


Particularidades Generales
• Sustancias o productos que van a ser
utilizados o generados durante el
desarrollo del trabajo.
• Dispone para ello de las fichas de
seguridad del producto químico (MSDS)
PLANIFICACION
1. Particularidades generales.
a) Lugar
b) Máquinas
c) Sustancias o productos usados o generados
d) Organización y desarrollo de las fases del
trabajo

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com


Particularidades Generales
• Organización y desarrollo de las diversas
fases del trabajo.
• ¿Existe una orden de trabajo?
• ¿Qué tipo de actividades se van a
realizar?
PLANIFICACION
1. Particularidades generales.
a) Lugar
b) Máquinas
c) Sustancias o productos usados o generados
d) Organización y desarrollo de las fases del
trabajo
e) Generación de residuos y desechos

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com


Particularidades Generales
• Equipos de protección individual a
disponer y utilizar por los trabajadores
durante la realización de los trabajos
• Generación de residuos.
• ¿Qué tipo de residuos se generarán en
las operaciones a realizar?
• ¿Se han proporcionado medios materiales
para la recogida y segregación de éstos?
PLANIFICACION
1. Particularidades generales.
a) Lugar
b) Máquinas
c) Sustancias o productos usados o generados
d) Organización y desarrollo de las fases del
trabajo
e) Generación de residuos y desechos
f) Medidas de seguridad

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com


Particularidades Generales
• Medidas de seguridad a adoptar con
anterioridad a la realización de los
trabajos.
• ¿Es necesario aislar o delimitar la zona de
trabajos?
• ¿Es un tipo de “trabajo especial”?
• ¿Existe un procedimiento definido para
trabajos en Espacios Confinados?
Particularidades Generales
• ¿Existen medidas de protección colectiva
a implantar antes de la realización de los
trabajos?
– Ruido
– Temperatura
– Vibraciones
– Vapores
– Gases
PLANIFICACION
1. Particularidades generales.
a) Lugar
b) Máquinas
c) Sustancias o productos usados o generados
d) Organización y desarrollo de las fases del
trabajo
e) Generación de residuos y desechos
f) Medidas de seguridad
g) Secuencia de ejecución de los trabajos

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com


Particularidades Generales

• Secuencia de realización de los trabajos.


• ¿Qué orden han de seguir para evitar
interferencias?
PLANIFICACION
1. Particularidades generales.
a) Lugar
b) Máquinas
c) Sustancias o productos usados o generados
d) Organización y desarrollo de las fases del
trabajo
e) Generación de residuos y desechos
f) Medidas de seguridad
g) Secuencia de ejecución de los trabajos
h) Protección personal
CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com
Particularidades Generales
• Equipos de protección individual a
disponer y utilizar por los trabajadores
durante la realización de los trabajos
PLANIFICACION
1. Particularidades generales.
2. Evaluar los planos.
3. Obtener información
4. Evaluar inspecciones anteriores
5. Personas de contacto
6. Establecer probable fecha y duración

CN Jesús Arcila alicra54@gmail.com


PASOS PARA INSPECCION
• PLANIFICACION
• PREPARACION
PREPARACION
• Preparar listas de chequeo
– Identificación
– Cuestionario
– Observaciones
Componentes Listas de Chequeo
a. IDENTIFICACIÓN
Se consignarán todos los datos identificativos de cada
trabajo objeto de revisión
– Datos de identificación
– Fecha y hora de la inspección
– Empresas a las que pertenecen los trabajadores
inspeccionados
– Centro de trabajo. Localización precisa de zona donde se
inspecciona
– Trabajo observado.
– Nombres del Supervisor y Jefe del Trabajador
Componentes Listas de Chequeo
b. CUESTIONARIO DE CHEQUEO
Se formularán las preguntas en base al tipo de análisis a
realizar de evaluación de riesgos del puesto de trabajo y
evaluación de los riesgos de las actividades realizadas o por
realizar las empresas concurrentes
Se elaborarán en función del ítem que se espera
inspeccionar
Componentes Listas de Chequeo
c. OBSERVACIONES DEL INSPECTOR
a. Reflejarán las observaciones que puedan
ayudar a la mejora de las condiciones de seguridad de los
trabajos planificados.
b. Si se detectara alguna anomalía que pudiera
constituir un riesgo grave e inminente para los trabajadores se
deberán suspender los trabajos y comunicarlo de inmediato al
responsable de la Unidad que gestiona el trabajo.
c. El Responsable que gestiona el trabajo
inspeccionado deberá exigir al mando de la/s empresa/s
Contratista/s que realiza/n el trabajo, un informe de las medidas
correctoras derivadas de las inspecciones de seguridad
realizadas.
Normas a Emplear
• COV 187:03 Colores, símbolos y dimensiones para
señales de seguridad
• COV 2733:04 Entorno urbano y edificaciones.
Accesibilidad de personas
• COV 3298:01 Accesibilidad de las personas al medio
físico. Edificios, espacios urbanos y rurales,
señalización
• COV 253:82 Colores para la identificación de tuberías
que conduzcan fluidos
• COV 2248:87 Manejo de materiales y equipos.
Medidas generales de seguridad
• COV 1566:80 Condiciones mínimas de seguridad
para trabajos ejecutados por contrato
PREPARACION
• Preparar listas de chequeo
• Definir áreas críticas
• Seleccionar área de inspección
• Considerar pruebas
• Determinar los patrones de medición
• Preparar alternativas de inspección
PASOS PARA INSPECCION
• PLANIFICACION
• PREPARACION
• EQUIPAMIENTO
EQUIPOS DE INSPECCION

ROPA LINTERNA
CASCO EXPLOSIMETRO
GUANTES AUTOCONTENIDO
LENTES MASCARA
PROTECTOR AUDITIVO RADIO
BOTAS CORDON DE VIDA
ARNES DE SEGURIDAD SALVAVIDAS
GRABADOR CAMARA
PASOS PARA INSPECCION
• PLANIFICACION
• PREPARACION
• EQUIPAMIENTO
• EJECUCION
EJECUCION
• Reunión inicial con contacto
• Establecer pautas de inspección
– Verifique que dispone de las facilidades
– Disposición planos de instalación
– Ventilación de espacios confinados
• Efectuar inspección
Ejecución de la Inspección
• Instalaciones en funcionamiento
normal:
• Se deben inspeccionar las instalaciones
en su funcionamiento normal y en sus
posibles variaciones.
Ejecución de la Inspección

• Exhaustividad:
• La inspección deberá ser exhaustiva, no
desechando lugares recónditos, de difícil
acceso, o instalaciones similares a las
inspeccionadas
Ejecución de la Inspección
• Acompañar por responsable del área:
• En la inspección es muy conveniente
estar acompañado del responsable del
área o al menos, de una persona
relacionada con el trabajo en la misma.
Ejecución de la Inspección
• Seguir el proceso productivo:
• La inspección se realizará, si es factible,
siguiendo los pasos del proceso
productivo desde su inicio a su
conclusión.
Ejecución de la Inspección
• Inspeccionar aspectos materiales y
humanos:
• Se considerarán no solo los aspectos
materiales del riesgo, sino también los
humanos, de comportamiento, aptitud
física, etc. de las personas que trabajan
en el área inspeccionada.
Ejecución de la Inspección
• Sugerir medidas preventivas:
• Es conveniente tener en cuenta durante la
inspección las características de las
medidas preventivas que se deben aplicar
para cada una de las deficiencias y los
riesgos que se detecten.
EJECUCION
• Reunión inicial con contacto
• Establecer pautas de inspección
– Verifique que dispone de las facilidades
– Disposición planos de instalación
– Ventilación de espacios confinados
• Efectuar inspección
• Reunión final
PASOS PARA INSPECCION
• PLANIFICACION
• PREPARACION
• EQUIPAMIENTO
• EJECUCION
• ANALISIS DE DATOS
Análisis de Datos
Inmediatez en ordenar y completar datos:
• Hay que ordenar y completar los datos
recogidos durante la inspección con la mayor
brevedad posible. Es normal que en las
inspecciones de seguridad, debido a la
premura del tiempo con que se realizan (no se
puede tener entretenido mucho tiempo el
proceso de trabajo ni a las personas que lo
efectúan o acompañan), se tomen muchos
datos en anotaciones esquemáticas y otros se
memoricen. Si estos datos se concretan
inmediatamente después de la visita, su
fiabilidad será mayor
Análisis de Datos
Inmediatez en diseño de medidas
preventivas:
• Diseñar las medidas preventivas para los
riesgos detectados en la inspección lo
antes posible, para aprovechar los datos
obtenidos o memorizados sobre las
características y los riesgos de las
instalaciones
Análisis de Datos
Conveniencia de tratamiento estadístico
e informático de los datos recogidos:
• Cuando sea posible, es conveniente dar
un tratamiento informático y estadístico a
los datos recogidos para extraer
conclusiones de interés: puntos de
especial riesgo, riesgos detectados
anteriormente y no corregidos, situaciones
anómalas repetitivas
PASOS PARA INSPECCION
• PLANIFICACION
• PREPARACION
• EQUIPAMIENTO
• EJECUCION
• ANALISIS DE DATOS
• REPORTE
INFORME DE INSPECCION
• Objeto de la inspección
• Condiciones de la inspección
• Restricciones para no inspeccionar
• Resultados de pruebas
• Particularidades encontradas
• Areas problemáticas Cuerpo del informe

• Recomendaciones
• Futura inspección
PASOS PARA INSPECCION
• PLANIFICACION
• PREPARACION
• EQUIPAMIENTO
• EJECUCION
• ANALISIS DE DATOS
• REPORTE
• SEGUIMIENTO
Presentación Inspección
• Objeto de la empresa
• Misión
• Visión
• Ubicación
• Distribución espacio físico
• Particularidad de la inspección
• Recomendaciones
No harán
muy grandes cosas
los vacilantes
que duden de la seguridad

Thomas Stearns Eliot

56

También podría gustarte