Está en la página 1de 3

YANACOCHA RESPONDE A RICARDO GIESECKE

Lima,, 5 de marzo de 2012

Señor
Ricardo Giesecke
Presente

De mi consideración
Me dirijo a usted en relación a la entrevista publicada el domingo 4 en El Comercio, en la
que hace una serie de afirmaciones que no se ajustan a la verdad.
1. Al iniciar la entrevista usted afirma que: “El proyecto Conga no existía en la mente de nadie cuando
Ollanta comienza a gobernar. Nos enteramos en los primeros 100 días.
Esto no es cierto. El Presidente de la República, el Presidente del Consejo de Ministros y el
Ministro de Energía y Minas estaban perfectamente informados de la existencia del
proyecto Conga. El 27 de julio de 2011, las máximas autoridades de Newmont y
Buenaventura le enviaron una carta al Presidente de la República para informarle que los
directorios de ambas empresas habían aprobado el financiamiento del proyecto Conga.
2. Inmediatamente afirma: “el 2 de noviembre los alcaldes de Celendín, Bambamarca y otros anexos
tenían un plazo de huelga corriendo y decían que nadie les hacía caso”
Tampoco es cierto. Sí se les hacía caso: el 28 de octubre se instaló una mesa de diálogo
presidida por el Presidente del Gobierno Regional de Cajamarca y moderada por el Jefe de
la Unidad de Conflictos de la PCM. En esta reunión estuvo presente el señor Guillermo
Miranda Arosemena en representación del Ministerio del Ambiente.
3. También sostiene: “Me dio mala espina que al helicóptero subiera Darío Zegarra, el gerente de
relaciones comunitarias de Yanacocha”
Darío Zegarra fue invitado a acompañarlo a usted y al ministro Herrera para guiarlos en el
sobrevuelo del área del proyecto Conga para explicarles dónde se ubicarían las lagunas
impactadas. Si le daba “mala espina” la presencia de Darío Zegarra, hubiera solicitado que
no guiara la visita.
4. De inmediato afirma que: “Cuando llegamos a Perol había como 8000 personas”, para concluir
diciendo que “Todo estaba montado por Yanacocha”.
Yanacocha no montó ni tenía necesidad de montar nada. ¿Cuál sería el propósito de este
montaje? ¿Había el propósito de impresionar a los ministros? No había ninguna razón para
hacerlo. Lo ocurrido fue muy simple: en el momento que nos fue comunicada la visita de
los ministros, los trabajadores del proyecto y los pobladores de las áreas vecinas al mismo
decidieron darles la bienvenida . Fue un acto de cortesía, no un montaje.
5. A propósito del apoyo de los 32 caseríos aledaños al proyecto, sostiene que: “tienen un interés
concreto”, con lo que pretende disminuir el valor o la legitimidad de ese apoyo
Claro que “tienen un interés concreto”: apoyan al proyecto porque los beneficia. De lo
contrario no lo apoyarían, o incluso estarían en contra.
6. Cuando la periodista le recuerda que usted ha afirmado: “que el daño en la cabecera de cuenca es
irreversible . . .”, le responde: “Sí, se hace como plantea Yanacocha”.
Esta afirmación es tendenciosa, pues está orientada a invalidar con una frase un estudio
serio que tomó varios años en su realización.
Muchas de las intervenciones del hombre sobre la naturaleza tienen un carácter irreversible,
aunque esto no significa que sean malas. El proceso de urbanización es irreversible, pero al
mismo tiempo es consustancial al progreso y bienestar de la humanidad-
Del mismo modo, la construcción de lagunas y reservorios en la cabecera de cuenca es un
cambio irreversible, pero ´positivo para la gestión del agua en toda la cuenca. Los
agricultores tendrán agua durante la época seca, lo que les permitirá incrementar su
producción, sus ingresos y su bienestar.
7. Más adelante afirma que: “Yanacocha está acostumbrada a hacer las cosas como les da la gana”
No es cierto, Yanacocha cumple escrupulosamente las leyes del país y trabaja con
responsabilidad social y ambiental. Ejemplos recientes: Yanacocha ha aceptado la solicitud
del gobierno de renegociar la carga tributaria a las empresas mineras. Asimismo, ha
aceptado la suspensión de la construcción Conga y el peritaje planteado por el Gobierno.
8. Dice: “Vi la primera tranca sobre la carretera regional que le pertenece a Yanacocha, ellos deciden
quién pasa y quién no. Manejan el tránsito”.
No se trata de una carretera regional , sino de un camino alrededor de Conga. La tranca está
allí porque en ese punto empieza la propiedad de Yanacocha. Es la puerta de ingreso a una
propiedad privada, como la puerta de su casa. Como se trata de una propiedad rural, se han
construido caminos internos.
9. Dice: “¿Por qué no construyen desde ya el reservorio y sueltan agua después de la sequía”
Eso es precisamente lo que va a hacer la empresa y usted lo sabe, porque está en el EIA.
Primero se construirán los reservorios y luego las instalaciones mineras
10. Afirma que: “Los estudios de impacto ambiental duran entre 30 y 45 meses. ¿Por
qué tanta rapidez?”
No es ninguna rapidez. Los procesos de análisis y aprobación de los EIA se hacen entre 8n
y 18 meses, no entre 30 y 45. El caso Conga no ha sido ni más lento ni más rápido que
otros procesos de aprobación de los EIA.
11. Cuando le preguntan si: “¿hubo plata bajo la mesa?”, contesta maliciosamente
diciendo: “Mi nariz me dice que hubo algo raro”.
No hubo nada raro. Todo se hizo de acuerdo a ley y a los procedimientos establecidos.
Con lo dicho queda claro que algunas de sus afirmaciones no se justan a la realidad.
El gobierno ha tomado la decisión de contratar tres peritos internacionales y gran prestigio
para mejorar el estudio de impacto ambiental del proyecto Conga.es una buena oportunidad
para que alcance usted todos los planteamientos y sugerencias que tenga a bien hacer.
Atentamente
Roberto del Águila Chávez
Gerente de Comunicaciones
(la carta completa está en: www.yanacocha.com.pe/sala-de-prensa)

También podría gustarte