Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRIQUEZ

UREÑA

Nombre: Novalis María

Apellido: D’oleo Abreu

Matricula: 20-1706

Docente: Juana María De La Altagracia

Tema: La Revolución Francesa

Periodo: Septiembre-Diciembre (2020)


¿Qué fue la Revolución Francesa?

Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento político, social,


económico y militar, que surgió en Francia en 1789; el mismo que trajo como
consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta entonces
había regido en Francia, a la vez que originó el establecimiento de un gobierno
republicano democrático y, asimismo, la iniciación de una nueva época llamada
como La época contemporánea. La revolución francesa difundió por el mundo
los ideales de libertad y fraternidad, así como el de la soberanía popular; y
divulgó, primordialmente el conocimiento de los derechos fundamentales del
hombre y del ciudadano.
¿Cuáles fueron sus causas?
Las principales causas de la Revolución francesa fueron las siguientes:
Las arbitrariedades de un absolutismo monárquico que oprimía a la
mayoría de sus súbditos.
Una gran desigualdad social debido a las fuertes cargas (impuestos,
tributos y diezmo) que recaían sobre los campesinos franceses, quienes
con su trabajo debían mantenerse a sí mismos y a los grupos
privilegiados: la nobleza y el clero.
El descontento de sectores intelectuales por la falta de derechos y
libertades. Estos intelectuales estaban muy influidos por las ideas de la
Ilustración.
La crisis económica y financiera en la que se encontraba Francia. Los
excesos de gastos de la Corona y los gastos provenientes de la
participación en la guerra por la Independencia de Estados Unidos
habían provocado un déficit presupuestario.
Una serie de malas cosechas que provocaron aumentos desmedidos del
precio del pan, que era el principal alimento de los sectores populares.
Las aspiraciones de una burguesía en ascenso que deseaba que su
posición económica se correspondiera con su situación social y sus
derechos políticos.

¿Quienes fueron los personajes protagonistas de este evento?


Rey Luis XVI: gobernó Francia entre 1774 y 1789 queriendo introducir nuevas
reformas que en gran parte fueron las causantes de la revolución francesa pero
estas mismas reformas lo llevaron a la muerte por guillotina el 21 de agosto de
1793.
María Antonieta (esposa de Luis XVI): se casó a los 14 años, al igual que Luis
XVI se convirtió en una enemiga del pueblo ayudando a la revolución era
considerada superficial ya que alentaba a su marido a actos sin compasión.

Charles Philippe (hermano de Luis XVI): también conocido como


conde de artos también gobernó Francia en entre 1824 y 1830.

Maximilien Robespierre: abogado que tuvo un papel importante en


la revolución al ser uno de sus líderes.
Jean Paul Marat: en realidad fue un médico, pero con la revolución
francesa se convirtió en un activista y un periodista.

¿Quiénes eran los jacobinos y los girondinos? ¿Quiénes los


dirigían?
Los jacobinos: al mando de Maximilien Robespierre, eran más radicales,
corresponden a un grupo de profesionales y propietarios de clase Modesta,
éstos tenían la principal misión de abolir la monarquía y proclamar en la nación
una República democrática.
Los girondinos: liderados por Jacques Pierre Brissot, propiciaban un acuerdo
entre el rey y los sectores burgueses, que pretendían dar por terminada la
revolución. Por otra parte, correspondían a los grandes empresarios y
comercial, la clase más pudientes de la sociedad estos integraban La
burguesía y deseaban limitar el poder real, pero sin permitir el derecho del voto
a clases menos privilegiadas.

¿Cuáles fueron los resultados positivos y negativos de esta


revolución?
Aspectos Positivos:
Dados los conflictos, se postuló el acta de los Derechos Humanos.
Se dio término a una época de opulencia y despreocupación en la que vivían
los monarcas en relación a su pueblo.
Cambio de mentalidad en el pueblo francés, que al ver de lo que eran víctimas,
revolucionaron su pensamiento en uno más liberal, dejando de lado la
sumisión.
La creación de nuevos partidos políticos, que cada vez discrepaban más con el
régimen absolutista que llevaban a cabo.

Aspectos Negativos:
1. Al darse un extremismo sorprendente, se cobró un sinnúmero de vidas
humanas (que se oponían al nuevo régimen)
2. Dio paso al reinado del TERROR (impulsado por Maximilien Robespierre)
3. La Iglesia se vio amenazada, pues el nuevo régimen incluía un cambio de
los dogmas en las que creía el pueblo francés. Se obligó al pueblo a dar un
brusco cambio de religión, así como también renovaron los nombres de los
meses del calendario
4. Se instauró un nuevo régimen (que podría considerase peor que el
Absolutismo), el IMPERIALISMO.

Expliqué la obra de Napoleón Bonaparte en este proceso .


El Imperio Napoleónico

Napoleón Bonaparte, genio militar, entre los generales del ejército francés
encontramos a napoleón Bonaparte quien nace en Ajaccio, Córcega posesión
de Francia, en el año de 1979, y muere en 1821.
Napoleón Bonaparte logro transformar las indisciplinadas tropas del ejército
francés en un gran ejército poderoso. Realizo las brillantes campañas
militares, impresionando a todos con su capacidad de trabajo.
La estrategia de napoleón consistía en atacar por sorpresa y sobre puntos
débiles a su enemigo, realizando movimientos rápidos, provocando el retiro
forzado del ejército enemigo y la toma de los recursos del país dominado.
Pocos hombres han ejercido sobre su época una influencia tan grande y
duradera como napoleón Bonaparte.

También podría gustarte