Está en la página 1de 36

FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING

Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

MÓDULO PROFESIONAL

PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

SERVICIOS COMERCISLERS -2FP BÁSICA -

0. PRESENTACIÓN DE MÓDULO

1. OBJETIVOS PARA CADA CURSO Y SU APORTACIÓN A LAS


COMPETENCIAS BÁSICAS Y LOS TEMAS TRANSVERSALES EN SU CASO.

2.- CONTENIDOS PARA CADA UNA DE LAS EVALUACIONES PREVISTAS

3.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CADA UNO DE LOS CURSO DE LA


ETAPA

4.- LA METODOLOGÍA DIDÁCTICA QUE SE VA A APLICAR.

5.- LOS LIBROS DE TEXTO DE REFERENCIA PARA LOS ALUMNOS.


RECURSOS DIDÁCTICOS QUE SE VAYAN A REALIZAR

6.- CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA EVALUACIÓN


POSITIVA

7.- LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS


ALUMNOS EN LOS DISTINTOS SUPUESTOS: PROCESO ORDINARIO,
EXTRAORDINARIO Y SIN EVALUACIÓN CONTINUA

8.- LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN QUE VAYAN A APLICARSE EN LOS


DISTINTOS SUPUESTOS: PROCESO ORDINARIO, EXTRAORDINARIO Y SIN
EVALUACIÓN CONTINUA

9.- APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA


COMUNICACIÓN AL TRABAJO EN EL AULA

10.- MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA


CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE

11.- LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LOS ALUMNOS CON


MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES.

13.- LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA LOS ALUMNOS


QUE LAS REQUIERAN.

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/1


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

14.- PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.

15.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES


PROPUESTAS PARA ALCANZAR OBJETIVOS DE LA MATERIA.

16.- LOS PROCEDIMIENTOS QUE PERMITAN VALORAR EL AJUSTE ENTRE


EL DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE Y LOS RESULTADOS
OBTENIDOS.

0. PRESENTACIÓN DE MÓDULO

Módulo profesional: Preparación de pedidos y venta de productos


Código: 3006
Ciclo formativo: Servicios Comerciales

Familia Profesional: Comercio y Marketing


Duración: 105 horas.
Curso: 2º
Nº de Créditos:
Especialidad: Procesos comerciales, Procesos de
Especialidad del profesorado y gestión administrativa. Otros: Profesor especialista, en
cuerpo: su caso..
Asociado a la unidad de competencia:
Tipo de módulo: UC1326_1: Preparar pedidos de forma eficaz y
eficiente, siguiendo procedimientos establecidos.

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/2


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

Objetivos generales y La formación del módulo se relaciona con el


competencias: objetivo general del ciclo
formativo e) y la competencia profesional, personal
y social e) del título.
Además, se relaciona con los objetivos t), u), v),
w), x), y) y z); y las competencias r), s), t), u), v), w)
y x) que se incluirán en este módulo profesional de
forma coordinada con el resto de módulos
profesionales.

MÓDULO PROFESIONAL: TPREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE


PRODUCTOS

Este Módulo esta asociado a las siguientes unidades de competencia del Catálogo
Nacional de Cualificaciones Profesionales:

UC1326_1: Preparar pedidos de forma eficaz y eficiente, siguiendo procedimientos


establecidos.

INTRODUCCIÓN AL MÓDULO PROFESIONAL


Este módulo profesional contiene la formación asociada a la función de realización de
operaciones de venta de productos y tratamiento de reclamaciones.
La definición de esta función incluye aspectos como:
Información, asesoramiento y servicio postventa aplicando las técnicas de
comunicación adecuadas a la situación y mostrando una actitud de respeto y
amabilidad en el trato al cliente.
Venta de productos y realización de las operaciones preparación de pedidos, de
cobro y de las devoluciones de productos, manejando TPVs o cajas registradoras.

Atención de reclamaciones de clientes, utilizando protocolos de actuación

1. OBJETIVOS PARA CADA CURSO Y SU APORTACIÓN A LAS


COMPETENCIAS BÁSICAS Y LOS TEMAS TRANSVERSALES EN SU CASO.

1. OBJETIVOS
1.1.-.GENERALES.
1.2.- COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/3


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

1.3.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE (OBJETIVOS ESPECÍFICOS)


1.4.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE (OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL MODULO)

El Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, regula los aspectos específicos de la Formación


Profesional Básica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo y
aprueba el Titulo de Servicios Comerciales y su currículo básico,

1.1. COMPETENCIA GENERAL DEL TÍTULO.( Real Decreto 127/2014,anexo IX)

La competencia general del título consiste en:

“Realizar operaciones auxiliares de comercialización, «merchandising» y almacenaje de


productos y mercancías, así como las operaciones de tratamiento de datos relacionadas,
siguiendo protocolos establecidos, criterios comerciales y de imagen, operando con la
calidad indicada, observando las normas de prevención de riesgos laborales y protección
medioambiental correspondientes y comunicándose de forma oral y escrita en lengua
castellana y, en su caso, en la lengua cooficial propia así como en alguna lengua
extranjera”.

1.2. COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES.( Real Decreto


127/2014,anexo IX)

Las competencias profesionales, personales, sociales y las competencias para el aprendizaje


permanente de este título son las que se relacionan a continuación:

a) Recepcionar mercancías en almacén registrando las entradas conforme a procedimientos


y manejarlas, transportarlas y ubicarlas utilizando carretillas automotoras o manuales y
medios de manipulación complementarios.

b) Realizar recuentos e inventarios periódicos de mercancías y mantener actualizada la


información en los puntos de venta realizando inventarios y recuentos periódicos,
detectando desabastecimientos e incidencias.

c) Colocar elementos de animación en puntos de venta y disponer productos en los


expositores y lineales, siguiendo instrucciones, aplicando criterios comerciales y respetando
la imagen de la empresa.

d) Aplicar técnicas de empaquetado y presentación atractiva de productos para facilitar su


promoción en el punto de venta y transmitir la imagen de la empresa.

e) Seleccionar mercancías o productos, conforme a órdenes de trabajo y embalar y


etiquetar unidades de pedido, utilizando herramientas de control y peso así como medios de

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/4


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

etiquetado y embalaje para preservar la conservación y estabilidad del pedido hasta su


destino.
f) Atender al cliente, suministrando información sobre la localización y características de
los productos, demostrando interés y preocupación por resolver satisfactoriamente sus
necesidades y aplicando, en su caso, técnicas protocolizadas para la resolución de quejas.

g) Mantener el área de trabajo, su mobiliario, vitrinas y escaparates limpios y en orden a lo


largo de su actividad.

h) Preparar equipos y aplicaciones informáticas para llevar a cabo la grabación, tratamiento


e impresión de datos y textos, asegurando su funcionamiento.

i) Elaborar documentos, utilizando el lenguaje científico y los recursos gráficos y


expositivos en función de los contextos de aplicación, asegurando su confidencialidad, y
utilizando aplicaciones informáticas.

j) Realizar tareas básicas de almacenamiento y archivo de información y documentación,


tanto en soporte digital como convencional, de acuerdo con los protocolos establecidos.

k) Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno físico, social, personal y


productivo, utilizando el razonamiento científico y los elementos proporcionados por las
ciencias aplicadas y sociales.

l) Actuar de forma saludable en distintos contextos cotidianos que favorezcan el desarrollo


personal y social, analizando hábitos e influencias positivas para la salud humana.

m) Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio ambiente diferenciado


las consecuencias de las actividades cotidianas que pueda afectar al equilibrio del mismo.

n) Obtener y comunicar información destinada al autoaprendizaje y a su uso en distintos


contextos de su entorno personal, social o profesional mediante recursos a su alcance y los
propios de las tecnologías de la información y de la comunicación. ñ) Actuar con respeto y
sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio histórico-artístico y las
manifestaciones culturales y artísticas, apreciando su uso y disfrute como fuente de
enriquecimiento personal y social.

o) Comunicarse con claridad, precisión y fluidez en distintos contextos sociales o


profesionales y por distintos medios, canales y soportes a su alcance, utilizando y
adecuando recursos lingüísticos orales y escritos propios de la lengua castellana y, en su
caso, de la lengua cooficial.

p) Comunicarse en situaciones habituales tanto laborales como personales y sociales


utilizando recursos lingüísticos básicos en lengua extranjera.

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/5


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

q) Realizar explicaciones sencillas sobre acontecimientos y fenómenos característicos de


las sociedades contemporáneas a partir de información histórica y geográfica a su
disposición.

r) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y


organizativos en su actividad laboral, utilizando las ofertas formativas a su alcance y
localizando los recursos mediante las tecnologías de la información y la comunicación.

s) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y responsabilidad, empleando


criterios de calidad y eficiencia en el trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o
como miembro de un equipo.

t) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas


personas que intervienen en su ámbito de trabajo, contribuyendo a la calidad del trabajo
realizado.

u) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral en la


realización de las actividades laborales evitando daños personales, laborales y ambientales.
v) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño para todos que
afectan a su actividad profesional.

w) Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y responsabilidad en la elección de


los procedimientos de su actividad profesional.

x) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad


profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando
activamente en la vida económica, social y cultural.

1.3.- OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO )

Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes:

a) Reconocer las fases del procedimiento de recepción y registro de mercancía en almacén


así como sus espacios y zonas, relacionándolas con cada tipo de mercancía para proceder a
su recepción, transporte manejo y ubicación.

b) Identificar los procesos de recuento y control en almacén y de información en puntos de


venta, siguiendo instrucciones y cumplimentando los documentos necesarios para realizar
inventarios y mantener actualizada la información de abastecimiento.

c) Reconocer equipamientos y técnicas de exposición de mercancías, vinculándolos a cada


tipo de empresa para colocar elementos de animación en punto de venta y disponer los
productos.

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/6


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

d) Identificar materiales y técnicas de empaquetado relacionándolos con el tipo de


producto y la imagen de la empresa para realizar la presentación atractiva de producto. e)
Reconocer y emplear las herramientas de control, peso y embalaje de mercancías,
relacionándolas con las fases de preparación de pedidos y las órdenes de trabajo para
seleccionar, embalar y etiquetar mercancías.
f) Identificar las necesidades de los clientes y la información precisa para satisfacerlas,
aplicando técnicas y protocolos de resolución de incidencias y quejas para atender a los
clientes.

g) Seleccionar las técnicas y materiales de limpieza relacionándolos con cada elemento del
puesto de trabajo para mantener el área de trabajo limpia y en orden.

h) Identificar las principales fases del proceso de grabación, tratamiento e impresión de


datos y textos, determinando la secuencia de operaciones para preparar equipos
informáticos y aplicaciones.

i) Aplicar procedimientos de escritura al tacto en teclados extendidos utilizando


aplicaciones de aprendizaje específico para documentos.

j) Utilizar procesadores de texto y hojas de cálculo, empleando sus principales utilidades


para elaborar documentos.

k) Comprender los fenómenos que acontecen en el entorno natural mediante el


conocimiento científico como un saber integrado, así como conocer y aplicar los métodos
para identificar y resolver problemas básicos en los diversos campos del conocimiento y de
la experiencia.

l) Desarrollar habilidades para formular, plantear, interpretar y resolver problemas, aplicar


el razonamiento de cálculo matemático para desenvolverse en la sociedad, en el entorno
laboral y gestionar sus recursos económicos.

m) Identificar y comprender los aspectos básicos de funcionamiento del cuerpo humano y


ponerlos en relación con la salud individual y colectiva y valorar la higiene y la salud para
permitir el desarrollo y afianzamiento de hábitos saludables de vida en función del entorno
en el que se encuentra.

n) Desarrollar hábitos y valores acordes con la conservación y sostenibilidad del


patrimonio natural, comprendiendo la interacción entre los seres vivos y el medio natural
para valorar las consecuencias que se derivan de la acción humana sobre el equilibrio
medioambiental.

ñ) Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando con sentido
crítico las tecnologías de la información y de la comunicación para obtener y comunicar
información en el entorno personal, social o profesional.

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/7


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

o) Reconocer características básicas de producciones culturales y artísticas, aplicando


técnicas de análisis básico de sus elementos para actuar con respeto y sensibilidad hacia la
diversidad cultural, el patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y
artísticas.

p) Desarrollar y afianzar habilidades y destrezas lingüísticas y alcanzar el nivel de


precisión, claridad y fluidez requeridas, utilizando los conocimientos sobre la lengua
castellana y, en su caso, la lengua cooficial para comunicarse en su entorno social, en su
vida cotidiana y en la actividad laboral.

q) Desarrollar habilidades lingüísticas básicas en lengua extranjera para comunicarse de


forma oral y escrita en situaciones habituales y predecibles de la vida cotidiana y
profesional.

r) Reconocer causas y rasgos propios de fenómenos y acontecimientos contemporáneos,


evolución histórica, distribución geográfica para explicar las características propias de las
sociedades contemporáneas.

s) Desarrollar valores y hábitos de comportamiento basados en principios democráticos,


aplicándolos en sus relaciones sociales habituales y en la resolución pacífica de los
conflictos.

t) Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el aprendizaje a lo


largo de la vida para adaptarse a las nuevas situaciones laborales y personales.

u) Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza


en sí mismo, la participación y el espíritu crítico para resolver situaciones e incidencias
tanto de la actividad profesional como de la personal.

v) Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y


cooperando con ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la realización
eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal .

w) Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse,


comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales

x) Relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral con el propósito
de utilizar las medidas preventivas correspondientes para la protección personal, evitando
daños a las demás personas y en el medio ambiente.

y) Desarrollar las técnicas de su actividad profesional asegurando la eficacia y la calidad


en su trabajo, proponiendo, si procede, mejoras en las actividades de trabajo.

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/8


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

z) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en


cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como
ciudadano democrático,

Por otro lado, Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero establece que el Título de
Formación Profesional Basica Servicios comerciales incluye entre otrasa cualificación
completa Actividades auxiliares de comercio COM412_1 (Real Decreto 1179/2008, de
11 de julio):, así como otras cualificaciones incompletas del Catálogo Nacional de
Cualificaciones Profesionales.
La cualificación completa Actividades auxiliares de comercio COM412_1, comprende
las siguientes unidades de competencia:

UC1327_1: Realizar operaciones auxiliares de reposición, disposición y acondicionamiento


de productos en el punto de venta.
UC1326_1: Preparar pedidos de forma eficaz y eficiente, siguiendo procedimientos
establecidos.
UC1328_1: Manipular y trasladar productos en la superficie comercial y en el reparto de
proximidad, utilizando transpalés y carretillas de mano.
UC1329_1: Proporcionar atención e información operativa, estructurada y protocolarizada
al cliente.

Cualificaciones profesionales incompletas:


Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos ADG306_1 (Real Decreto
107/2008, de 1 de febrero) que comprende las siguientes unidades de competencia:

UC0973_1: Introducir datos y textos en terminales informáticos en condiciones de


seguridad, calidad y eficiencia

UC0974_1: Realizar operaciones básicas de tratamiento de datos y textos, y confección de


documentación.
De entre estas unidades de competencia, destacamos la UC0974_1: Realizar operaciones básicas
de tratamiento de datos y textos, y confección de documentación por ser la unidad de
competencia a la que está asociada el módulo objeto de esta programación.

1.4.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE (OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL


MODULO)

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/9


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

Tras el análisis de las competencias que son exigibles al perfil de Servicios de Comercio en
el módulo de Preparación de pedidos y venta de productos el alumno/a deberá alcanzar los
siguientes objetivos –Resultados de aprendizaje-

1. Asesora sobre las características de los productos solicitados y seleccionando las


mercancías requeridas de acuerdo con las instrucciones establecidas.
2. Conforma pedidos de acuerdo con los requerimientos de posibles clientes,
aplicando técnicas de medición y pesado mediante herramientas manuales y
terminales específicos..
3. Prepara pedidos para su expedición aplicando procedimientos manuales y
automáticos de embalaje y etiquetado mediante equipos específicos
4. Realiza el seguimiento del servicio postventa identificando las situaciones
5. posibles y aplicando los protocolos correspondientes.

Objetivos Específicos Del Módulo

Se pretende, con el desarrollo de los contenidos de este módulo que el alumno alcance las
competencias profesionales, personales y sociales siguientes:

e) Seleccionar mercancías o productos, conforme a órdenes de trabajo y embalar y


etiquetar unidades de pedido, utilizando herramientas de control y peso así como
medios de etiquetado y embalaje para preservar la conservación y estabilidad del
pedido hasta su destino.

2. TEMAS TRANSVERSALES

Los temas transversales presentan contenidos educativos fundamentales, que con la actual
crisis de valores se justifican dentro del marco social, ya que corresponde a un proyecto
válido de sociedad y han de estar presentes en toda la práctica docente desde cualquier
ámbito. No se trata en la Formación Profesional de variar los contenidos de algunos
módulos sino de llenarlos todos con una óptica necesaria para la formación, en torno a un
determinado criterio educativo.

Hay que tener en cuenta que los alumnos que asisten a este módulo profesional tienen como
mínimo 15 años, y en etapas anteriores se les han inculcado valores propios de nuestra
sociedad, a lo largo del curso se seguirá inculcando dichos valores de manera que no los
pierdan cuando terminen sus estudios, sino que sigan aplicándolos tanto en su vida
profesional, como personal.

Los contenidos de los temas transversales pueden incluirse en diversas categorías.

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/10


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

 Educación Moral y Cívica: Se pretende que se reflejen en clase normas y actitudes


para la convivencia.
 Educación para la no discriminación de sexos: El objetivo es que los alumnos/as
sean conscientes de la igualdad de derechos y deberes independientemente del sexo de la
persona.
 Educación ambiental: Se busca concienciar a los alumnos de que las empresas hay
que crearlas preservando el medio ambiente para evitar impactos en el medio que afecten a
generaciones futuras.
 Educación para el consumidor: El alumno/a debe valorar de forma crítica el proceso
confidencialidad de la información y de la documentación conociendo los derechos y
obligaciones como consumidor y trabajador.
 Educación para la paz: Se pretende que el alumno/a desarrolle actitudes de tolerancia,
respeto y colaboración con los demás.
 Educación en aspectos relativos al trabajo en equipo, a la prevención de riesgos
laborales, al emprendimiento, a la actividad empresarial y a la orientación laboral de los
alumnos y las alumnas, que tendrán como referente para su concreción las materias de la
educación básica y las exigencias del perfil profesional del título y las de la realidad
productiva.

Por último, el continuo tratamiento de datos provenientes de medios de comunicación


permite el desarrollo de hábitos de lectura, comprensión lectora, crítica y formación de la
propia opinión, lo cual es una contribución a la educación en los medios de
comunicación.

2.- CONTENIDOS PARA CADA UNA DE LAS EVALUACIONES PREVISTAS

2.1.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

Este Módulo Profesional se imparte durante los tres trimestres con 190 horas lectivas (7
horas a la semana) distribuidas en módulos horarios de 55 minutos cada uno.

UNIDAD DE TRABAJO 1: ASESORAMIENTO EN EL PUNTO DE VENTA


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
- Fases del proceso de atención al cliente y de a) Se identifican las fases del proceso de
preparación de pedidos.
- Periodos de garantía.
atención a clientes y preparación de
- Documentación relacionada con las operaciones de pedidos en comercios, grandes
cobro y devolución. superficies, almacenes y empresas o
- Técnicas básicas de venta. departamentos de logística.
- La atención del cliente.

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/11


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

- La relación con el cliente potencial. Transmisión de


b) Se aplican técnicas de comunicación
la información.
- Reglas para hablar por teléfono.
adecuadas al público objetivo del punto de
- El léxico comercial. venta, adaptando la actitud y discurso a la
- Características de los productos. Calidades. situación de la que se parte, obteniendo la
Formas de uso y consumo.. información necesaria del posible cliente.
c) Se dan respuestas a preguntas de fácil
solución, utilizando el léxico comercial
adecuado.
d) Se mantiene una actitud conciliadora y
sensible con los demás, demostrando
cordialidad y amabilidad en el trato,
transmitiendo la información con claridad,
de manera ordenada, estructurada y
precisa.
e) Se ha informado al posible cliente de las
características de los
productos,especialmente de las calidades
esperables, formas de uso y consumo,
argumentando sobre sus ventajas y
comunicando el periodo de garantía.
f) Se han relacionan las operaciones de
cobro y devolución con la documentación
de las posibles transacciones.
ACTITUDINALES

Participar en el mantenimiento y cuidado de los equipos informáticos


Preocuparse por mantener una actitud conciliadora y sensible a los demás,
Preocuparse por organizar su propio trabajo y las tareas colectivas.
Mostrar interés por el cumplimiento de las normas de organización y trabajo.
Responsabilizarse de la ejecución de su propio trabajo y de los resultados obtenidos.
Participar en los debates que se produzcan en la clase.
Valorar la evolución de la técnica para adaptarse al medio de trabajo.
Valorar la importancia de la preparación de equipos y materiales informáticos como
tarea necesaria.
Mantener relaciones fluidas con los miembros del grupo de trabajo.
Participar activamente en la programación y desarrollo de las tareas colectivas.
Valorar las consecuencias positivas y negativas de la comunicación con los demás.
Utilizar el lenguaje técnico en el trabajo.
Valorar la importancia de guardar las medidas de seguridad necesarias y los criterios de
ergonomía y salud laboral en el trabajo.
- Disposición a la planificación de las propias tareas y a la autoevaluación.
- Actitud ordenada y metódica durante la realización de tareas.
- Perseverancia ante las dificultades.
- Participación solidaria.
- Entrega puntual de tareas.

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/12


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


Las sesiones se centraran en actividades globalizadoras donde se pongan en
práctica los proceso de atención al cliente y de preparación de pedidos, periodos
de garantía.dociumentación de cobro y devolución, técnicas básicas de venta,
reglas para hablar por teléfono.
Las actividades a desarrollar serán individuales o colectivas y del tipo:
Ejercicios prácticos, trabajos, y exposiciones.

UNIDAD DE TRABAJO 2 y 3: CONFORMACIÓN DE PEDIDOS DE MERCANCÍAS Y


PRODUCTOS. MANIPULACIÓN DE PEDIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
- Tipos de mercancías/productos. a) Se aplican las recomendaciones básicas y de
Características. seguridad, higiene y salud en la manipulación,
- Tipos de pedidos. Unidad de pedido. conservación y embalaje de pedidos de mercancías o
- Métodos de preparación de pedidos: productos interpretando correctamente la simbología
manuales, semiautomáticos y relacionada.
automáticos. b) Se interpretan la información contenida en órdenes
- Manipulación y conservación de de pedido tipo, cumplimentando los documentos
productos. Recomendaciones de seguridad, relacionados, tales como hojas de pedido, albaranes,
higiene y salud. órdenes de reparto, packing list, entre otras.
- Pesaje, colocación y visibilidad. Equipos c) Se describen los daños que pueden sufrir las
de pesaje. mercancías/productos durante su manipulación para la
- Sistemas de pesaje y optimización de conformación y preparación de pedidos.
pedidos. Picking por voz. d) Se describen las características de un TPV y los
- Verificación de pedidos. Registro y procedimientos para la utilización de medios de pago
comprobación de pedidos. Flujos de electrónicos.
información. e) Se identifican los documentos de entrega asociados
- Operaciones con terminales en el punto de a la venta y a las devoluciones, realizando, en su caso,
venta (tpv). Tipos de terminal en el punto cierres de caja.
de venta. Manejo de cajas registradoras. f) Se han aplicado las normas básicas de prevención de
Manejo de TPVs. riesgos laborales, utilizando los equipos de protección
-Los medios de pago electrónicos. El individual relacionados con la manipulación de
datafono. mercancías/productos.
g) Se han aplicado las normas básicas de prevención de
riesgos laborales, relacionados con la manipulación de
mercancías/productos.
ACTITUDINALES
- Disposición a la planificación de las propias tareas y a la autoevaluación.
- Actitud ordenada y metódica durante la realización de tareas.
- Perseverancia ante las dificultades.
- Participación solidaria.
- Entrega puntual de tareas.

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/13


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


Las actividades a desarrollar se centrarán preparación de pedidos, de cobro y de las
devoluciones de productos, manejando TPVs o cajas registradoras
.
Practicas con cajas registradoras y medios de pago electrónico
Ejercicios prácticos, trabajos, y exposiciones

UNIDAD DE TRABAJO 4 y 5: PREPARACIÓN DE PEDIDOS PARA LA


EXPEDICIÓN. PRESENTACIÓN Y EMBALADO DE PRODUCTOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
- Operativa básica en la preparación a) Se interpreta la normativa que regula el
de pedidos. Pasos y características. embalaje y el etiquetado de
- Simbología básica en la las mercancías o productos.
presentación de productos y b) Se relacionan las características de los
mercancías para su manipulación. distintos tipos de embalaje con las
- Documentación para la preparación características físicas y técnicas de los
de pedidos. Control del proceso: productos y mercancías, sus condiciones de
- Trazabilidad. manipulación y transporte.
- Equipos y medios para la c) Se describen, a partir de la orden de
preparación de pedidos. pedido, las mercancías a expedir.
- Finalización de pedidos. d) Se verifican, a partir de las fichas de
- Presentación y embalado para su almacén, que existe mercancía suficiente
transporte o entrega. para cubrir el pedido.
- Embalaje. Normas y e) Se describen los movimientos a realizar en
recomendaciones básicas. Embalado el almacén hasta ubicar la mercancía en la
manual y mecánico. zona de expedición y los equipos adecuados
- Colocación y disposición de de manipulación.
productos en la unidad de pedido. f) Se utilizan aplicaciones informáticas para
- Elementos básicos de gestión de la cumplimentar notas de entrega.
prevención de riesgos: Organismos g) Se registran salidas de mercancías en
- públicos relacionados con la fichas de almacén y documentación técnica.
seguridad y salud en el trabajo. h) Se crean etiquetas y se ha determinado el
Organización del trabajo preventivo: lugar que deben ocupar en el embalaje, así
«rutinas» básicas. Higiene postural. como las señales de protección de la
Recomendaciones en la mercancía.
- manipulación manual de cargas. i) Se interpretan órdenes de carga,
Documentación: recogida, identificando el lugar de colocación de la
elaboración y archivo. mercancía en el medio de transporte en
- Normas de prevención de riesgos función de sus características físicas y su
laborales de aplicación a la destino.

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/14


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

preparación de pedidos. Accidentes j) Se demuesta responsabilidad ante errores..


y riesgos habituales.
- Planes de emergencia y evacuación.
El control de la salud de los
trabajadores.
- Primeros auxilios.
ACTITUDINALES
- Disposición a la planificación de las propias tareas y a la autoevaluación.
- Actitud ordenada y metódica durante la realización de tareas.
- Perseverancia ante las dificultades.
- Participación solidaria.
- Entrega puntual de tareas.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Las sesiones se centrarán principalmente en realizar prácticas sobre pedidos de


acuerdo con los requerimientos de posibles clientes, aplicando técnicas de medición
y pesado mediante herramientas manuales y terminales específicos. . Las actividades
a desarrollar serán individuales o colectivas y del tipo: Ejercicios prácticos,
trabajos, y exposiciones
.

UNIDAD DE TRABAJO 6: SEGUIMIENTO DEL SERVICIO POSTVENTA


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
- El servicio postventa. a) Se describen las funciones del servicio
- Entrega de pedidos. postventa.
- Las reclamaciones b) Se identifican los procedimientos para
- Procedimientos para tratar las tratar las reclamaciones y los documentos
reclamaciones. asociados (formularios de reclamaciones,
- Documentos necesarios para la gestión de hojas de reclamaciones, cartas, entre otros)
reclamaciones. c) Se reconocen los aspectos principales en
- Procedimiento de recogida de formularios. los que incide la legislación vigente, en
- Aspectos básicos de la Ley de Ordenación relación con las reclamaciones.
del Comercio Minorista. d) Se ofrecen alternativas al cliente ante
reclamaciones fácilmente subsanables,
exponiendo claramente los tiempos y

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/15


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

condiciones de las operaciones a realizar, así


como del nivel de probabilidad de
modificación
esperable.
e) Se suministra información y la
documentación necesaria al cliente para la
presentación de una reclamación escrita, si
éste fuera el caso.
f) Se recogen los formularios presentados por
el cliente para la realización de una
reclamación, clasificándolos y transmitiendo
su
información al responsable de su tratamiento.
ACTITUDINALES
- Preocuparse por organizar su propio trabajo y las tareas colectivas.
- Disposición a la planificación de las propias tareas y a la autoevaluación.
- Actitud ordenada y metódica durante la realización de tareas.
- Perseverancia ante las dificultades.
- Participación solidaria.
- Entrega puntual de tareas.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Las actividades a desarrollar se centrarán en la atención de reclamaciones de


clientes, utilizando protocolos de actuación definidos para cada situación
Las actividades serán individuales o colectivas y del tipo:
Ejercicios prácticos, trabajos, y exposiciones

SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE TRABAJO.

1ª evaluación:
U.T. 1: Asesoramiento en el punto de venta
U.T. 2: Conformación de pedidos de mercancías y productos.
U.T. 3: Manipulación de pedidos

2ª evaluación:

U.T. 4: Preparación de pedidos para la expedición


U.T. 5: Presentación y embalado de productos
U.T. 6: Seguimiento del servicio postventa

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/16


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

3.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CADA UNO DE LOS CURSOS DE LA


ETAPA

La determinación del alcance de la consecución de los de los resultados de aprendizaje


planteados (objetivos específico) se hará teniendo en cuenta los siguientes criterios de
evaluación
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Asesora sobre las características de los productos solicitados y seleccionando las
mercancías requeridas de acuerdo con las instrucciones establecidas.
Criterios de evaluación
a) Se han identificado las fases del proceso de atención a clientes y preparación de pedidos
en comercios, grandes superficies, almacenes y empresas o departamentos de logística..
b) Se han aplicado técnicas de comunicación adecuadas al público objetivo del punto de
venta, adaptando la actitud y discurso a la situación de la que se parte, obteniendo la
información necesaria del posible cliente.
c) Se han dado respuestas a preguntas de fácil solución, utilizando el léxico comercial
adecuado.
d) Se ha mantenido una actitud conciliadora y sensible con los demás, demostrando
cordialidad y amabilidad en el trato, transmitiendo la información con claridad, de manera
ordenada, estructurada y precisa.
e) Se ha informado al posible cliente de las características de los productos, especialmente
de las calidades esperables, formas de uso y consumo, argumentando sobre sus ventajas y
comunicando el periodo de garantía.
f) Se han relacionado las operaciones de cobro y devolución con la documentación de las
posibles transacciones.

2. Conforma pedidos de acuerdo con los requerimientos de posibles clientes, aplicando


técnicas de medición y pesado mediante herramientas manuales y terminales específicos.

Criterios de evaluación:

a) Se han aplicado las recomendaciones básicas y de seguridad, higiene y salud en la


manipulación, conservación y embalaje de pedidos de mercancías o productos
interpretando correctamente la simbología relacionada.
b) Se ha interpretado la información contenida en órdenes de pedido tipo, cumplimentando
los documentos relacionados, tales como hojas de pedido, albaranes, órdenes de reparto,
packing list, entre otras.

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/17


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

c) Se han descrito los daños que pueden sufrir las mercancías/productos durante su
manipulación para la conformación y preparación de pedidos.
d) Se han descrito las características de un TPV y los procedimientos para la utilización de
medios de pago electrónicos.
e) Se han identificado los documentos de entrega asociados a la venta y a las devoluciones,
realizando, en su caso, cierres de caja.
f) Se han aplicado las normas básicas de prevención de riesgos laborales, utilizando los
equipos de protección individual relacionados con la manipulación de
mercancías/productos.
g) Se han aplicado las normas básicas de prevención de riesgos laborales, relacionados con
la manipulación de mercancías/productos.

3. Prepara pedidos para su expedición aplicando procedimientos manuales y automáticos de


embalaje y etiquetado mediante equipos específicos
Criterios de evaluación:
a) Se han descrito los pasos y procedimientos generales para la preparación de pedidos
(selección, agrupamiento, etiquetado y presentación final).
b) Se han identificado los principales tipos de envases y embalajes, relacionándolos con las
características físicas y técnicas de los productos o mercancías que contienen.
c) Se han utilizado los criterios de etiquetado establecidos, consignando, en su caso, el
número de unidades, medida y/o peso de los productos o mercancías embaladas.
d) Se han tomado las medidas oportunas para minimizar y reducir los residuos generados
por los procesos de embalaje.
e) Se ha manejado con la precisión requerida los equipos de pesaje y/o conteo manual y/o
mecánico, utilizando las unidades de medida y peso especificadas en las órdenes de pedido.
f) Se han aplicado las medidas y normas de seguridad, higiene y salud establecidas,
retirando los residuos generados en la preparación y embalaje.

4. Realiza el seguimiento del servicio postventa identificando las situaciones posibles y


aplicando los protocolos correspondientes.
Criterios de evaluación:
a) Se han descrito las funciones del servicio postventa.
b) Se han identificado los procedimientos para tratar las reclamaciones y los documentos
asociados (formularios de reclamaciones, hojas de reclamaciones, cartas, entre otros)
c) Se han reconocido los aspectos principales en los que incide la legislación vigente, en
relación con las reclamaciones.
d) Se han ofrecido alternativas al cliente ante reclamaciones fácilmente subsanables,
exponiendo claramente los tiempos y condiciones de las operaciones a realizar, así como
del nivel de probabilidad de modificación esperable.
e) Se ha suministrado la información y la documentación necesaria al cliente
para la presentación de una reclamación escrita, si éste fuera el caso.

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/18


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

f) Se han recogido los formularios presentados por el cliente para la realización de una
reclamación, clasificándolos y transmitiendo su información al responsable de su
tratamiento.

4.- LA METODOLOGÍA DIDÁCTICA QUE SE VA A APLICAR.

Orientaciones pedagógicas.

Este módulo profesional contiene la formación asociada a la función de realización de


operaciones de venta de productos y tratamiento de reclamaciones.
La definición de esta función incluye aspectos como:
 Información, asesoramiento y servicio postventa aplicando las técnicas de
comunicación adecuadas a la situación y mostrando una actitud de respeto y
amabilidad en el trato al cliente.
 Venta de productos y realización de las operaciones preparación de pedidos,
de cobro y de las devoluciones de productos, manejando TPVs o cajas
registradoras.
 Atención de reclamaciones de clientes, utilizando protocolos de actuación
definidos para cada situación.
La formación del módulo se relaciona con el objetivo general del ciclo formativo e) y la
competencia profesional, personal y social e) del título.
Además, se relaciona con los objetivos t), u), v), w), x), y) y z); y las competencias r),
s), t), u), v), w) y x) que se incluirán en este módulo profesional de forma coordinada
con el resto de módulos profesionales. Las líneas de actuación en el proceso
enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar las competencias del módulo versarán
sobre:
Realización de “juegos de rol” sobre diversas situaciones de atención al cliente en el
punto de venta: información a distintos tipos de clientes, asesoramiento, venta,
atención de reclamaciones.

La metodología que se va a emplear va a ser un método ACTIVO-PARTICIPATIVO, en


el que al tratar de desarrollar los contenidos de las unidades de trabajo de forma amena y
participativa se despierte el interés del alumno en las operaciones de venta y tratamiento de
reclamaciones.

4.1 ESCENARIOS POSIBLES CON MOTIVO DE LA CRISIS SANITARIA


(COVID-19)
- Escenario presencial: Las actividades se hacen tal y como están definidas en es-ta
programación.
- Escenario semipresencial y telemáticos: Están establecidos los canales de co-municación
por google meet para asistir a las clases de manera telemática.
En cualquier escenario se pondrán las tareas en el aula virtual Murcia educa para que se
suban a esta.

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/19


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

5.- LOS LIBROS DE TEXTO DE REFERENCIA PARA LOS ALUMNOS. RECURSOS


DIDÁCTICOS QUE SE VAYAN A REALIZAR

Para el presente curso se recomienda libro de texto de Editex Preparación de pedidos y venta
de productos ISBN 978-84-9078-078-7

Respecto a los recursos didácticos necesarios para llevar a cabo la programación,


relacionamos los siguientes:

- Medios informáticos y audiovisuales.


- Información sacada de diferentes fuentes de Internet

6.- CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA EVALUACIÓN


POSITIVA

Teniendo en cuenta los criterios de Evaluación descritos anteriormente, los conocimientos


básicos que debe tener el alumno para superar el Módulo Profesional son los siguientes:

Los conocimientos básicos desglosados por Unidades de Trabajo son los siguientes:

BLOQUE. 1 –Unidad de trabajo 1


ASESORAMIENTO EN EL PUNTO DE VENTA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUCIÓN

Resultado del aprendizaje bloque 1


Asesora sobre las características de los productos solicitados y seleccionando las
mercancías requeridas de acuerdo con las instrucciones establecidas
Conocimientos básicos:

a) Se han identificado las fases del proceso de atención a clientes y preparación de


pedidos en comercios, grandes superficies, almacenes y empresas o departamentos de
logística..
b) Se han aplicado técnicas de comunicación adecuadas al público objetivo del punto de
venta, adaptando la actitud y discurso a la situación de la que se parte, obteniendo la
información necesaria del posible cliente.
c) Se han dado respuestas a preguntas de fácil solución, utilizando el léxico comercial
adecuado.

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/20


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

d) Se ha mantenido una actitud conciliadora y sensible con los demás, demostrando


cordialidad y amabilidad en el trato, transmitiendo la información con claridad, de
manera ordenada, estructurada y precisa.
e) Se ha informado al posible cliente de las características de los productos,
especialmente de las calidades esperables, formas de uso y consumo, argumentando
sobre sus ventajas y comunicando el periodo de garantía.
f) Se han relacionado las operaciones de cobro y devolución con la documentación de
las posibles transacciones.

BLOQUE 2: PREPARACIÓN DE PEDIDOS PARA LA EXPEDICIÓN –UNIDAD


DE TRABAJO 4 Y 5-

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUCIÓN

Resultado del aprendizaje bloque 2


Conforma pedidos de acuerdo con los requerimientos de posibles clientes,
aplicando técnicas de medición y pesado mediante herramientas manuales y
terminales específicos.

Conocimientos básicos:

a) Se han aplicado las recomendaciones básicas y de seguridad, higiene y salud en la


manipulación, conservación y embalaje de pedidos de mercancías o productos
interpretando correctamente la simbología relacionada.
b) Se ha interpretado la información contenida en órdenes de pedido tipo,
cumplimentando los documentos relacionados, tales como hojas de pedido, albaranes,
órdenes de reparto, picking list, entre otras.
c) Se han descrito los daños que pueden sufrir las mercancías/productos durante su
manipulación para la conformación y preparación de pedidos.
d) Se han descrito las características de un TPV y los procedimientos para la utilización
de medios de pago electrónicos.
e) Se han identificado los documentos de entrega asociados a la venta y a las
devoluciones, realizando, en su caso, cierres de caja.
f) Se han aplicado las normas básicas de prevención de riesgos laborales, utilizando los
equipos de protección individual relacionados con la manipulación de
mercancías/productos.
g) Se han aplicado las normas básicas de prevención de riesgos laborales, relacionados
con la manipulación de mercancías/productos.

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/21


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

BLOQUE 3: CONFORMACIÓN DE PEDIDOS DE MERCANCÍAS Y


PRODUCTOS –UNIDAD DE TRABAJO 2 Y 3-

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUCIÓN

Resultado del aprendizaje


Prepara pedidos para su expedición aplicando procedimientos manuales y automáticos
de embalaje y etiquetado mediante equipos específicos

Conocimientos de básicos:

a) Se han descrito los pasos y procedimientos generales para la preparación de pedidos


(selección, agrupamiento, etiquetado y presentación final).
b) Se han identificado los principales tipos de envases y embalajes, relacionándolos con
las características físicas y técnicas de los productos o mercancías que contienen.
c) Se han utilizado los criterios de etiquetado establecidos, consignando, en su caso, el
número de unidades, medida y/o peso de los productos o mercancías embaladas.
d) Se han tomado las medidas oportunas para minimizar y reducir los residuos
generados por los procesos de embalaje.
e) Se ha manejado con la precisión requerida los equipos de pesaje y/o conteo manual
y/o mecánico, utilizando las unidades de medida y peso especificadas en las órdenes de
pedido.
f) Se han aplicado las medidas y normas de seguridad, higiene y salud establecidas,
retirando los residuos generados en la preparación y embalaje.

BLOQUE 4: SEGUIMIENTO DEL SERVICIO POSTVENTA –UNIDAD DE


TRABAJO 6-

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUCIÓN

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/22


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

Resultado del aprendizaje


Realiza el seguimiento del servicio postventa identificando las situaciones posibles y
aplicando los protocolos correspondientes.

Conocimientos básicos:

a) Se han descrito las funciones del servicio postventa.


b) Se han identificado los procedimientos para tratar las reclamaciones y los
documentos asociados (formularios de reclamaciones, hojas de reclamaciones, cartas,
entre otros)
c) Se han reconocido los aspectos principales en los que incide la legislación vigente, en
relación con las reclamaciones.
d) Se han ofrecido alternativas al cliente ante reclamaciones fácilmente subsanables,
exponiendo claramente los tiempos y condiciones de las operaciones a realizar, así
como del nivel de probabilidad de modificación esperable.
e) Se ha suministrado la información y la documentación necesaria al cliente
para la presentación de una reclamación escrita, si éste fuera el caso.
f) Se han recogido los formularios presentados por el cliente para la realización de una
reclamación, clasificándolos y transmitiendo su información al responsable de su
tratamiento

7.- LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS


ALUMNOS EN LOS DISTINTOS SUPUESTOS: PROCESO ORDINARIO,
EXTRAORDINARIO Y SIN EVALUACIÓN CONTINUA

Podemos definir evaluación como: Recogida sistemática de información sobre el proceso


de enseñanza y aprendizaje que permita, tras su análisis, adaptarlo a las necesidades del
alumnado y la mejora del propio proceso.

En la elaboración del Plan de evaluación se ha tenido en cuenta lo que determina el Real


Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se regulan aspectos específicos de la
Formación Profesional Básica de las enseñanzas de formación profesional del sistema
educativo.”

La evaluación de los alumnos y las alumnas de los ciclos de formación profesional básica
tendrá carácter continuo, formativo e integrador y permitirá orientar sus aprendizajes .

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/23


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

“...La evaluación de los aprendizajes de los alumnos se realizará tomando como


referencia las capacidades y criterios de evaluación establecidos para cada módulo
profesional. Los criterios de evaluación establecen el nivel aceptable de consecución de la
capacidad correspondiente y, en consecuencia, los resultados mínimos que deben ser
alcanzados en el proceso de enseñanza aprendizaje...”

7.1.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Desarrollados en el apartado 3 de esta


programación, basándose en los resultados de aprendizaje). ¿QUÉ EVALUAR Los
Criterios de Evaluación van a ser el referente de la evaluación que dará lugar a la
calificación del alumnado. Dichos criterios relacionan las capacidades expresadas en los
objetivos generales con determinados conceptos y son referidos a los aprendizajes básicos
que deben adquirir todos los alumnos.

Los criterios de evaluación para el módulo, están expuestos en el apartado anterior.

7.1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ¿CÓMO EVALUAR?

Con el fin de que la evaluación tenga la máxima fiabilidad se realizarán diversos tipos de
pruebas adaptadas al nivel de conocimientos de los alumnos/as.

El proceso de evaluación seguirá las directrices emanadas del Proyecto Curricular del
Centro.

Se centrará en los siguientes aspectos:

Técnicas de Observación Directa:

Registro de los sucesos más significativos que puedan dar luz sobre el comportamiento del
alumno/a.
De los debates de grupo (grado de participación, interés, expresión, utilización de términos
propios de la materia, propuestas nuevas respecto a los demás).

Técnicas de Observación Indirecta:

Análisis de las tareas, con preferencia de análisis de las actividades propuestas por el profesor
en las distintas unidades de trabajo, atendiendo a:

Buena presentación del trabajo, puntualidad en la presentación, realización del trabajo


atendiendo adecuadamente las instrucciones, adecuación de los contenidos, riqueza en el
vocabulario relacionado con la ofimática, originalidad y creatividad....

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/24


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

Control de conocimientos, a través de una prueba escrita, elaborada con preguntas cortas
y/o pruebas objetivas

En todo caso se intentará, en la medida que permitan los medios, realizar pruebas prácticas
de supuestos reales concernientes al módulo.

8.- LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN QUE VAYAN A APLICARSE EN LOS


DISTINTOS SUPUESTOS: PROCESO ORDINARIO, EXTRAORDINARIO Y SIN
EVALUACIÓN CONTINUA

PROCESO ORDINARIO

Se realizará un seguimiento individual del aprendizaje del alumno a lo largo de todo el


curso, a través de controles orales y escritos (pruebas objetivas), los cuales representan un
40% de la calificación final, la participación y actitud hacia el módulo profesional se
valorará en un 30% y los trabajos realizados y entregados en clase registrados en la
ficha/registro del profesor un 30 %.

Se realizará un seguimiento individual del aprendizaje del alumno a lo largo de todo el


curso de forma que se apliquen estos criterios de calificación:

 Participación en clase, el debate de los contenidos, las preguntas formuladas por el


alumno y contestadas por éste a las formuladas por el profesor, el desarrollo de las
actividades encomendadas por el profesor (y no registradas por éste, ver apartado
siguiente) etc. representan un 30%. Esta participación se medirá mediante la
asistencia – presencial o telemática o según proceda- y el buen hacer.
 Desarrollo (en clase o en casa) de los ejercicios, trabajos, cuestionarios, supuestos,
preguntas y actividades que se pidan por el profesor representan un 30% de la
calificación final. Todas las tareas serán subidas al aula virtual de murciaeduca.
Las actividades realizadas por los alumnos fuera del plazo indicado por el profesor
o no presentadas en clase en la fecha/plazo indicado ayudarán a su formación,
pero no serán registradas por el profesor a efectos de calificación de la evaluación
correspondiente pero si a efectos de recuperación y cuya nota no será mayor de 5.

 Controles orales y escritos, los cuales representan un 40% de la calificación final. Los
controles escritos se compondrán de preguntas teórico-prácticas (tipo test, de desarrollo,
etc.) y la resolución de supuestos prácticos (cumplimentación de documentos, obtención
de cálculos, resolución de cuestiones, etc.).

Para obtener una calificación positiva en la evaluación y que se apliquen estos


criterios de calificación haciendo media con los controles es preciso que la media

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/25


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

de estos sea igual o superior a 5 puntos sobre 10. Cuando la media todos los
controles hayan alcanzado el 5 el profesor obtendrá de forma proporcional a los
contenidos evaluados en cada uno la calificación que se pondera con el 40%.

La Calificación se obtiene de la media ponderada de las notas medias de estos tres


apartados-teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto.:
Tareas 30%, actitud y participación 30% y controles 40%
.

El alumno deberá obtener una calificación final de 5 o superior una vez


aplicados estos porcentajes a las distintas calificaciones de los controles (40%),
participación en clase (30%) y actividades de trabajo diario y en clase registradas en la
ficha/registro del profesor (30%).

Las pruebas objetivas (Parte teórica y Casos prácticos), puntuaran de 1 a 10 puntos,


dependiendo del nivel de logro de los criterios de evaluación señalados en el apartado 3.

El resto de los instrumentos de evaluación, también puntuarán de 1 a 10, dependiendo del


nivel de logro de los criterios de evaluación señalados en el apartado 3.

Para calificar los Trabajos Propuestos, se valorará el contenido del trabajo realizado, el
grado de profundización, la exposición y la elaboración de materiales para la exposición.
En caso de observarse que en los trabajos de grupo la participación del alumno es menor
a la del resto de los compañeros se indagará en las causas a fin de tomar las medidas
oportunas en cuanto a la calificación.

En las sesiones de evaluación, tras estudiar y apreciar el aprovechamiento y conducta de


cada alumno, se acordarán las medidas de ayuda y recuperación a seguir con aquellos
alumnos que las necesiten.

Analizando de Forma Global los Resultados de Aprendizaje, los Criterios de Evaluación


(apartado 3), la calificación se obtendría teniendo en cuenta lo que el alumno debe saber
para obtener una determinada calificación.

Tal y como hemos visto en el apartado correspondiente, los mínimos exigibles para
superar el Módulo Profesional son que el alumno alcance los cocimientos con la
calificación de 5 en los distintos cuadros.

“...La evaluación de los componentes formativos que constituyen el programa se expresará


en los siguientes términos: Insuficiente (IN); Suficiente (SU); Bien (BI); Notable (NT);
Sobresaliente (SB), acompañados de una calificación numérica en una escala de uno a

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/26


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

diez, sin decimales, considerándose positiva las calificaciones iguales o superiores a cinco,
y ….

CRITERIOS DE RECUPERACIÓN A LO LARGO DEL CURSO

En las sesiones de evaluación, tras estudiar y apreciar el aprovechamiento y conducta de


cada alumno, se acordarán las medidas de ayuda y recuperación a seguir con aquellos
alumnos/as que las necesiten.

Para los alumnos/as que no superen las evaluaciones trimestrales, se programaran exámenes
de recuperación o trabajos (uno por cada evaluación). La nota a aplicar se calcula igual que
en el proceso ordinario, conservándose las notas de los apartados superados

El alumno/a superará el módulo si ha superado las 2 evaluaciones con una nota igual o
superior a 5 puntos, considerando los porcentajes arriba expresados.

El alumno/a perderá el derecho a la evaluación continua si el porcentaje de faltas de


asistencia (justificadas e injustificadas) supera el 30% del total de horas lectivas del módulo
en el curso.

Atendiendo a los criterios de evaluación, para aquellos alumnos que pierdan la evaluación
continua, se programará una prueba de evaluación especial en Junio.

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DEL MÓDULO.

a) Actividades de recuperación que se propondrán a los alumnos que se presente a la


prueba Extraordinaria.

Se propondrán ejercicios y actividades para repasar los contenidos del curso y preparar la
prueba. Estas actividades se entregarán de forma personalizada y en función de los
contenidos que cada alumno deba reforzar más.

b) Calificación de la prueba extraordinaria.

Para superar esta prueba el alumno deberá demostrar haber conseguido los contenidos
mínimos de este módulo profesional. La prueba objetiva se valorará de 1 a 10 puntos,
siendo necesaria una puntuación igual o superior a 5 para superarla.

CRITERIOS DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS QUE HAN PERDIDO LA

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/27


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

EVALUACIÓN CONTÍNUA.

De acuerdo con el artículo 44 del Decreto 115/2005, la falta de asistencia a clase de


modo reiterado puede provocar la imposibilidad de la aplicación correcta de los criterios de
evaluación y la propia evaluación continua. El porcentaje de faltas de asistencia,
justificadas e injustificadas, que origina la imposibilidad de la evaluación continua se
establece en el 30% del total de horas lectivas de la materia o módulo.

El alumno que se vea implicado en esta situación se someterá a una evaluación


extraordinaria, convenientemente programada.

Para los alumnos cuyas faltas de asistencia estén debidamente justificadas o cuya
incorporación al centro se produzca una vez iniciado el curso, o que hayan rectificado de
forma fehaciente su actitud absentista, los departamentos elaborarán un programa de
recuperación de contenidos, así como la adaptación de la evaluación a las circunstancias
especiales del alumno, en su caso, que se anexionará a la programación didáctica
respectiva.

El responsable de dicho programa será por delegación del Jefe de Departamento, el


profesor del módulo correspondiente.

La decisión de perdida de evaluación continua de un alumno/a quedará reflejada en


el momento en que se alcance desde mediados del primer trimestre (FINAL DEL PRIMER
TRIMESTRE para 1º) en Acta de Reunión del Departamento y comunicada al alumno/a a
través del profesor del Módulo Correspondiente.

Para estos alumnos su proceso de evaluación y calificación se limitará hasta Junio a la


posibilidad de presentarse a una prueba y presentar los trabajos que se soliciten.
Característica de la prueba: examen escrito final de cada trimestre, que podrá constar de
1 o 2 partes, y que será convocada quince días antes de su realización en el tablón de
anuncios del Departamento. Al final 2º trimestre la prueba será del total del módulo,
pudiendo el profesor particularizar la prueba en la medida en que el alumno haya superado
contenidos en las pruebas del final del primer trimestre

Para superar estas pruebas el alumno deberá demostrar haber conseguido los contenidos
mínimos de este módulo profesional superando las pruebas trimestrales citadas.

Si entre las pruebas de recuperación de los dos trimestres, el alumno no consigue


superar el módulo se podrá presentar a la prueba extraordinaria que se cita más arriba
para los alumnos que no hayan perdido la evaluación continua en las mismas condiciones
que estos .

ANULACIÓN DE LA MATRÍCULA DEL CURSO Y ANULACIÓN DE


CONVOCATORIA

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/28


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

El director del centro donde el alumno curse los estudios, a propuesta del tutor del grupo de
alumnos, acordará la anulación de la matrícula en el ciclo formativo para el que se hubiese
formalizado en los supuestos siguientes:

1º.- Transcurrido ocho días lectivos desde el comienzo del curso, al alumno matriculado en
primer curso que haya faltado sin causa justificada o con justificación improcedente a más
del 50% de las horas de formación en el centro educativo que correspondan al total de los
módulos en que el alumnado se halle matriculado.

2º.- Hasta el final de la primera quincena de noviembre, cuando el alumno o alumna incurra
en una inasistencia no justificada o con justificación improcedente a las actividades
formativas durante un período de diez días lectivos consecutivos. A partir de la fecha
anterior, cuando el alumnado alcance diez días lectivos consecutivos de inasistencia,
injustificadas o con justificación insuficiente, no se acordará la anulación de matrícula,
sino que el alumno o alumna perderá el derecho a la evaluación continua y sólo podrá
presentarse a la evaluación final de los módulos profesionales correspondientes.

9.- APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA


COMUNICACIÓN AL TRABAJO EN EL AULA

Las tecnologías, independientemente de su potencial instrumental, son solamente medios y


recursos didácticos, movilizados por el profesor cuando le puedan resolver un problema
comunicativo o le puedan ayudar a crear un entorno diferente y propicio para el
aprendizaje.

Los medios audiovisuales e informáticos constituyen una poderosa herramienta en el aula.


Por lo tanto la actitud del profesorado ante estos medios debe ser de inmensa satisfacción
por las múltiples posibilidades que ofrecen.

“Los medios son sólo un instrumento curricular más, significativo, pero solamente uno
más, movilizados cuando el alcance de los objetivos y los problemas comunicativos a
resolver, así lo justifiquen”.1

El ordenador es un instrumento más para hacer el proceso de enseñanza aprendizaje más


agradable. El ordenador permite diferentes ritmos en el aprendizaje y en general se avanza
mucho más rápido en algunas tareas, que con la tiza y la pizarra.

1
(Cabero 1998, pag. 1145)

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/29


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

10.- MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL HABITO DE LECTURA Y LA


CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE

A) MEDIDAS METODOLÓGICAS

REALIZACIÓN DE DEBATES. Algunos temas de la materia se prestan a una especial


discusión por la diversidad de opiniones al respecto. Organizaremos debates para que los
alumnos/as intercambien ideas sobre estos temas. El profesor hará de moderador, para ello,
introducirá el tema con una breve exposición, animará a la participación y guiará la
discusión, respetando los turnos y la opinión de todos. Los debates permitirán al alumnado
poner en práctica técnicas de expresión oral, así como conocer, valorar y respetar la opinión
de sus compañeros.

REALIZACIÓN DE PEQUEÑAS INVESTIGACIONES. Se trata de actividades muy


delimitadas en las que el profesor facilita al alumno/a un cierto número de fuentes
bibliográficas (capítulos de libros, artículos, estadísticas, etc.) y se le pide una propuesta de
resolución o un esquema conceptual sobre el problema o tema tratado que tendrá que
explicar ante sus compañeros. Con esta actividad se fomenta la lectura comprensiva y se
trabaja la expresión escrita y oral.

EXPOSICIONES EN CLASE. Las actividades realizadas requerirán una participación activa


de los alumnos/as, de tal manera que expongan ante sus compañeros sus propuestas de
solución.

LECTURA DE TEXTOS. En clase trabajaremos pequeños textos y artículos relacionados con


los temas de la programación.

RECOMENDACIÓN DE LIBROS. Para los alumnos/as que deseen profundizar en los temas,
les recomendaremos libros.

B) MEDIDAS DE EVALUACIÓN.

Para la evaluación de las pruebas escritas (tanto exámenes como trabajos) se valorará de
manera importante el contenido, la presentación, orden, la limpieza, la expresión del
alumno/a, su riqueza de vocabulario, los giros gramaticales y las faltas de ortografía.

Para la evaluación de la exposición oral de los trabajos y las intervenciones en clase, se


valorará la corrección de su intervención, la capacidad de transmitir sus ideas, la riqueza de
vocabulario y giros gramaticales, la soltura y claridad en la intervención

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/30


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

11.- LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LOS ALUMNOS CON MATERIAS


PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES.

No hay alumnos con materias pendientes del curso anterior .

Para los alumnos que repitan, el equipo docente revisara la línea de enseñanza y tendrá en
cuenta las propuestas viables del alumno para superar los objetivos del módulo.

12.- LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA LOS ALUMNOS QUE


LAS REQUIERAN.

En el aula se da una diversidad de capacidades y motivaciones en el alumnado que es


preciso tener en cuenta, con el fin de que todos los alumnos obtengan un aprovechamiento
del módulo desarrollando sus conocimientos y capacidades según establece el art. 13 del
Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero. Para ello se pueden elaborar distintas medidas
entre la cuales es bueno tener en cuenta los siguientes aspectos:

a) Medidas relacionadas con el currículo.


b) Medidas relacionadas con la metodología empleada en clase.

a) Medidas relacionadas con el currículo.

Se enfocará el proceso de aprendizaje de los alumnos desde una perspectiva constructivista,


dando prioridad al aprendizaje significativo del alumno. Esto implica comenzar desde el
nivel actual del alumno, así como desde su conocimiento previo.

La motivación jugará un papel central en la construcción de un nuevo conocimiento por


parte del alumno. Se intentará conocer los distintos intereses del alumno para explotarlos
como fuentes de motivación para que se desarrolle correctamente el proceso de aprendizaje.

La evaluación y promoción tendrán en cuenta la diversidad de los alumnos. El grado de


desarrollo conseguido por un estudiante en relación con las capacidades terminales es lo
que debe ser evaluado. Estas capacidades están expresadas en términos de habilidades, de
destreza en procesos de aprendizaje y actitudes desarrolladas por el alumno y no en una
serie de conceptos.

b) Medidas relacionadas con la metodología empleada en clase.

 Distinguir entre contenidos básicos y complementarios.


 Proponer dentro del mismo grupo actividades diferenciadas que respondan a los
diferentes grados de aprendizaje.

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/31


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

 Utilización de metodologías diversas.


 Usar materiales didácticos variados, no homogéneos y secuenciarlos según grado de
dificultad, utilizando en cada caso aquellos que respondan mejor a las necesidades
concretas de cada alumno.
 Promover el trabajo en equipo lo que facilitará la interacción entre los alumnos.

Actuaciones para el alumnado con necesidades educativas especiales.


Dependiendo de las necesidades de cada alumno, se realizarán reuniones periódicas
con el departamento de orientación para realizar las adaptaciones oportunas.
Actuaciones para el alumnado con altas capacidades intelectuales.
Se proporcionará al alumno actividades de ampliación suficientes para mantener su
interés y lograr el desarrollo de sus capacidades al máximo.
Igualmente, se realizarán reuniones periódicas con el departamento de orientación

Actuaciones para el alumnado que se integra tardíamente al sistema educativo

Se le facilitará la documentación entregada a sus compañeros y se le atenderá en horas de


tutoría, recreos,…., para resolverle las dudas relativas a las distintas unidades de trabajo.

13.- PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Hay que tener en cuenta que los hábitos creados en el proceso de aprendizaje,
permanecerán en el tiempo y se utilizarán en el lugar futuro de trabajo.

Se pretende que el alumno y alumna:

1) Utilice los ordenadores, con todos sus accesorios, con las debidas normas de seguridad e
higiene. Por tanto, se prohíbe tener bebidas cerca de los ordenadores y se prohíbe la
manipulación de cualquiera de sus elementos cuando se está conectado a la red eléctrica.
2) Esté sentado/a correctamente delante del ordenador, asegurándose de que está a la altura
adecuada para la manipulación del teclado y, en el aula polivalente, también adoptará la
postura adecuada al escuchar al profesor y al escribir. El profesor observará la postura de
los alumnos y alumnas y la corregirá cuando éstas no sean las adecuadas para una correcta
salud postural.
3) Aproveche los lugares mejor iluminados, evitando zonas con poca luz o donde en el
desarrollo de su actividad, el propio alumno/a se obstaculice el paso de la luz.
4) Estén en ambiente ventilado, por lo que las aulas serán ventiladas frecuentemente evitando,
así, la propagación de enfermedades infecciosas.
5) Dada la pandemia del covid-19 la observancia y cumplimiento de todas las medidas
establecidas en el centro educativo

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/32


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

El centro tiene previsto un simulacro de evacuación que pone en práctica todos los
años. Con ello se pretende que el alumnado sepa actuar correctamente ante cualquier tipo
de emergencia que implique el desalojo del centro educativo, que no será muy diferente al
desalojo en un entorno laboral.

14.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES PROPUESTAS


PARA ALCANZAR OBJETIVOS DE LA MATERIA.

Para la mejor asimilación de la programación los alumnos realizarán un trabajo práctico,


de simulación, el cual se expondrá y debatirá en clase, de tal forma que ellos puedan poner
en práctica los conocimientos y técnicas de atención al cliente.

Se trabajarán las aplicaciones con casos prácticos cercanos a la realidad para que los
alumnos aprendan las ventajas de su utilización.

15.- LOS PROCEDIMIENTOS QUE PERMITAN VALORAR EL AJUSTE ENTRE


EL DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE Y LOS RESULTADOS
OBTENIDOS.
Para valorar el ajuste entre el diseño de esta programación docente y los resultados
obtenidos durante el proceso de enseñanza aprendizaje y poder proceder a su ajuste en caso
de desviaciones relevantes y significativas para el logro de los objetivos planteados,
llevaremos a cabo los siguientes procedimientos:

A) COORDINACIÓN DIDÁCTICA EN EL DEPARTAMENTO.


En las reuniones de departamento se evaluará el grado de cumplimiento de la
programación, la justificación de las posibles desviaciones y las propuestas de mejora.

B) EVALUACIÓN A TRAVÉS DEL ALUMNADO.


Diseñaremos un cuestionario que los alumnos/as cumplimentarán de forma anónima, en el
que ellos podrán expresar su opinión acerca de los contenidos de la materia, la metodología,
los criterios de evaluación y calificación, así como la intervención del profesor.

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN PARA EL ALUMNO

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/33


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

Entiendo al profesor cuando explica 1 2 3 4 5


Las explicaciones me parecen interesantes 1 2 3 4 5
Nos da confianza suficiente para preguntar cuando no entendemos algo 1 2 3 4 5
¿Qué te parecen las tareas realizadas en grupo? Repuesta libre (Pregunta 1 2 3 4 5
no obligatoria – si no se hacen no se contesta)
El profesor utiliza medios audiovisuales e informáticos en las clases 1 2 3 4 5
El profesor intenta utilizar distintas estrategias de enseñanza para hacer 1 2 3 4 5
la clase más amena
El profesor manda mucha tarea para hacer en casa 1 2 3 4 5
Casi todas las actividades se hacen en clase 1 2 3 4 5
El profesor corrige las tareas y las actividades con frecuencia 1 2 3 4 5
Tengo suficiente información de los contenidos mínimos y contenidos en 1 2 3 4 5
general de los exámenes
Los exámenes se ajustan a lo explicado por el profesor e incluyen 1 2 3 4 5
cuestiones sobre mínimos
La materia que entra en cada examen me parece ajustada, no es exagerada 1 2 3 4 5
Los resultados que obtengo en los exámenes y otras actividades son los 1 2 3 4 5
que preveo y se corresponden con mi trabajo y esfuerzo
El profesor nos enseña los exámenes corregidos para que comprobemos 1 2 3 4 5
nuestros errores
Creo que el profesor valora justamente mi trabajo y mi actitud en clase 1 2 3 4 5
El ambiente de aprendizaje en esta asignatura es bueno 1 2 3 4 5

C) EVALUACIÓN DE LA PROPIA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA.


El Departamento de Comercio y Marketing, a partir de los datos consignados en las actas
de sus reuniones, y a la vista de las calificaciones obtenidas por los alumnos, y los
cuestionarios de evaluación arriba descritos, procederá, al finalizar el curso, a la revisión de
la propia programación inicial. Las modificaciones que se hubieran acordado se incluirán
en la programación para el curso siguiente.

Los aspectos de la programación que se someterán a evaluación serán principalmente:

- Oportunidad de la selección, distribución y secuenciación de los contenidos a lo


largo del curso.
- Idoneidad de los métodos empleados y de los materiales didácticos propuestos.
- Adecuación de los criterios de evaluación.

Se evalúa el proceso seguido y la práctica docente en relación con la obtención de


los objetivos de cada unidad, mensualmente, a través del seguimiento de la
programación, haciendo un análisis de los siguientes criterios:

- Selección, distribución y secuenciación de los contenidos.

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/34


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

- Idoneidad de las actividades de enseñanza-aprendizaje.


- Elección y usos de los materiales didácticos empleados.
- Adecuación de los criterios de evaluación.

Si alguno de los criterios anteriores no es el adecuado para la consecución de los


objetivos, se modificará y así se hará constar en la memoria de fin de curso, para
modificar la programación el año siguiente.

INVENTARIO DE INDICADORES PARA


VALORAR LA PROGRAMACIÓN SÍ NO
A
OBSERVACIONES
DOCENTE Y LOS RESULTADOS VECES

OBTENIDOS
1. Los miembros del departamento elaboran la
programación al inicio de curso.
2. Existe una continua coordinación de la
programación entre los distintos miembros del
departamento.
3. Se realiza el preceptivo seguimiento mensual de la
programación.
4. Están claramente relacionados los objetivos
generales de etapa con los objetivos generales de
área.
5. Los criterios de evaluación están referidos a los
objetivos de área.
6. Los contenidos de la programación se han
ajustado al contexto sociocultural del IES.
7. Se ha aplicado una metodología participativa,
activa y flexible en el aula.
8. El departamento ha tenido en cuenta las distintas
competencias para realizar la programación.
9. Se han revisado adecuadamente los instrumentos
de evaluación.
10. Se han consensuado y clarificado los criterios de
calificación.
11. Se ha tenido en cuenta la atención a la diversidad
en el aula mediante refuerzos y ampliaciones, según
las capacidades de los alumnos.
12. Se promueven los trabajos de los alumnos en
grupo para alcanzar los objetivos del área.
13. Se les informa a los alumnos con áreas
pendientes de las actividades y exámenes que deben
realizar con tiempo suficiente.

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/35


FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING
Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales

PROGRAMACIÓN DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS

14. Se han realizado las actividades


complementarias y extraescolares programadas.
15. Los materiales y recursos son los adecuados o es
necesario revisarlos y modificarlos.
16. Los alumnos han sido informados de las pruebas
extraordinarias de junio y septiembre.
17. Se han realizado adaptaciones curriculares no
significativas con aquellos alumnos que tienen un
desfase curricular.
18. Se han realizado las pertinentes adaptaciones
curriculares significativas en colaboración con el
departamento de orientación.
19. Se ha ajustado la programación a los grupos tras
las pruebas iniciales.
20. Los criterios de promoción han sido revisados y
actualizados.
Aspectos de la programación que no han funcionado:

Medidas que se van a adoptar:

IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS/36

También podría gustarte