Está en la página 1de 22

CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA

LIBERACIÓN DE TUBERÍA PEGADA

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LIBERAR TUBERÍA


Utilice el diagrama de flujo para decidir el mejor plan de acción. Se analizarán a
continuación los varios métodos de liberación para cada mecanismo de pega de tubería,
se explicarán también en detalle estos métodos así como el uso de ecuaciones y gráficos
para liberar la tubería.

Fig.1. Diagrama de Flujo para Liberación de Tubería

TUBERIA PEGADA

IDENTIFICAR MECANISMO
DE PEGA

ESTIMAR PUNTO DE TRABAJAR Con éxito


PEGA LA
TUBERIA

Sin éxito
CALCULAR TIEMPO
OPTIMO DE PESCA

DECISIÓN

CORTAR TUBERIA Y CAMBIAR METODO DE CONTINUAR TRABAJANDO


PESCAR LIBERACION LA TUBERIA

PARAR OPERACIONES TUBERIA


Tiempo Límite DE LIBERACION LIBERADA

SIDE TRACK Y COMENZAR LABORES


ABANDONO DE REPARACION

Figura 2. Tabla Liberación de Tubería Pegada

WELL CONTROL SCHOOL 1


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
LIBERACIÓN DE TUBERÍA PEGADA

MÉTODO DE LIBERACIÓN DE TUBERÍA


MECANISMO INFORMACIÓN
PRINCIPAL SECUNDARIO
DE PEGA ADICIONAL
Colocar peso a la tubería Tubo en U, inyección de Verificar el control del
PEGAMIENTO y rotar máxima fuerza agentes liberadores. pozo y su estabilidad
DIERENCIAL desde inicio. antes de decidir aplicar
efecto Tubo en U.
Trabajar la sarta hacia Específico para la Analizar la formación.
abajo y rotar. formación (si es posible). Tratamiento específico
OJO DE LLAVE
Incrementar fuerza (sal, arcilla).
gradualmente
POZO DE Trabajar sarta hacia Específico para la Analizar la formación.
DIÁMETRO arriba. Máxima fuerza formación (si es posible). Tratamiento específico
REDUCIDO desde inicio. (sal, arcilla).
Trabajar tubería en Específico para la Analizar la formación.
GEOMETRÍA dirección opuesta a la formación si es posible. Tratamiento específico
DEL POZO maniobra. Incrementar (sal, arcilla).
fuerza gradualmente.
Trabajar la sarta hacia Seguir procedimientos de Concentrarse en mover la
LIMPIEZA DEL
abajo e incrementar la pozo empacado. tubería hacia abajo y
POZO
circulación. tener circulación total.
Trabajar la sarta hacia Bajar a la sección más
BASURA arriba y abajo. amplia del pozo para
CHATARRA Incrementar fuerza soltar la basura ó
gradualmente. chatarra.
CEMENTO Accionar martillo hacia Bombear píldora de
SIN arriba. Máxima fuerza ácido.
FRAGUAR desde el inicio.
BLOQUE DE Trabajar la sarta hacia Bombear píldora de
CEMENTO arriba y abajo. ácido.

Figura 3. Tabla Liberación de Tubería Pegada (Continuación)

WELL CONTROL SCHOOL 2


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
LIBERACIÓN DE TUBERÍA PEGADA

MÉTODO DE LIBERACIÓN DE TUBERÍA


MECANISMO DE INFORMACIÓN
PRINCIPAL SECUNDARIO
PEGA ADICIONAL
Trabajar la sarta hacia Trabajo especializado.
COLAPSO DE
abajo. Incrementar
CASING
fuerza gradualmente.
Trabajar la sarta hacia Seguir procedimiento de Concentrarse en el
FORMACIONES
arriba y abajo. pozo empacado. movimiento hacia abajo
NO
Incrementar circulación de la tubería y en tener
CONSOLIDADAS
gradualmente. circulación total.
Trabajar la sarta en Bombear píldora de agua
dirección opuesta a la fresca.
SAL
maniobra. Máxima
fuerza desde el inicio.
Trabajar la sarta hacia
ARCILLAS arriba y abajo.
PLÁSTICAS Incrementar fuerza
gradualmente.
FORMACIONES Trabajar la sarta hacia Bombear píldora de ácido Si el pozo está
FRACTURADAS arriba y abajo. Máxima si se presenta lutitas ó empacado, incrementar
FALLADAS fuerza desde el inicio. calizas. fuerzas gradualmente.
Trabajar la sarta hacia Seguir procedimiento de Concentrarse en el
FORMACIONES
arriba y abajo. pozo empacado. movimiento hacia abajo
GEO-
Incrementar fuerza de la tubería y en tener
PRESURIZADAS
gradualmente. circulación total.
Trabajar la sarta hacia Seguir procedimiento de Concentrarse en el
FORMACIONES arriba y abajo. pozo empacado. movimiento hacia abajo
REACTIVAS Incrementar fuerzas de la tubería y en tener
gradualmente. circulación total.

WELL CONTROL SCHOOL 3


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
LIBERACIÓN DE TUBERÍA PEGADA

LIBERACIÓN MECÁNICA
(Para todos los tipos de Pega de Tubería)

En todos los casos el procedimiento de respuesta inicial es intentar liberar la tubería


mecánicamente.

GENERALIDADES

Se debe aplicar la fuerza de liberación en la dirección opuesta a la dirección del


movimiento que se tenía antes de la pega o aprisionamiento de la tubería.
Ejemplo:
 Bajando Tubería: Sobretensionar / Accionar martillo hacia arriba.
 Sacando Tubería: Soltar peso / Accionar martillo hacia abajo.
 Establecer circulación si es posible.
 Conozca el efecto de la circulación en los martillos.

TRABAJANDO LA TUBERÍA HACIA ABAJO

Aplique torque en la sarta hasta el punto de pega o aprisionamiento. Normalmente 0,75


vuelta / 1000 pies.
Comprenda el efecto del torque en los martillos.
Aplique peso (afloje) y accione los martillos hacia abajo.

TRABAJANDO LA TUBERÍA HACIA ARRIBA

Verifique si la fuerza se debe incrementar gradualmente ó si la máxima fuerza que se


debe aplicar desde el inicio, luego siga con las acciones apropiadas:

A. Comenzar a trabajar la tubería. Inicialmente aplicar acción del martillo con 40 –


50000 lbs. por encima de la fuerza requerida para maniobrar el martillo.
Incrementar la fuerza gradualmente durante una hora. No exceder el máximo
overpull (sobretensión) acordado.

B. Comenzar a trabajar la tubería dentro de sus límites. Recuerde: Trabaje la


tubería, permita el accionamiento del martillo, luego trabaje la tubería dentro de
sus límites con el martillo no engatillado (sin cargarlo).

WELL CONTROL SCHOOL 4


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
LIBERACIÓN DE TUBERÍA PEGADA

CÁLCULOS DE SOBRETENSIÓN (OVERPULL)

SOBRETENSIÓN (OVERPULL) INICIAL

 ½ x Peso BHA bajo el martillo (en aire), ó


 0.85 x Resistencia a la tensión del componente más débil (considerar el valor
menor, cualquiera sea el componente).

CÁLCULO DE LA MÁXIMA SOBRETENSIÓN (OVERPULL)

Estimar el punto más débil de la sarta (usualmente tubería de perforación en superficie,


verificar si se está trabajando con tubería de diferentes diámetros. Por ejemplo
combinación de tubería de perforación de 4 ½” y 5” ; 6 5/8” y 5”.

* Máxima sobretensión (overpull) en el punto más débil (Tm)

Tm = 0.85 x Resistencia a la tensión del punto débil

* Cálculo del peso de la sarta de perforación en el aire por encima del punto débil (Wsw)

Wsw = 0 , si el punto débil está en superficie

* Máxima Sobretensión (overpull) en el indicador de peso (Wim)

Wim = Wb + Tm + Wsw

* Cálculo de sobretensión (overpull) en el punto de pega (To):

To = Wi - Wb - Ws

Donde:
Wb = Peso del bloque
Wi = Lectura del indicador de peso
Ws = Peso de la sarta de perforación en el aire por encima del punto de pega.

Nota: Wi nunca debe exceder Wim

CÁLCULOS PARA ACCIONAR MARTILLOS


WELL CONTROL SCHOOL 5
CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
LIBERACIÓN DE TUBERÍA PEGADA

* CARGA REQUERIDA PARA ACCIONAR MARTILLO HACIA ARRIBA

Ls = Wi - Wj + Lj + Dh - Pf

* CARGA REQUERIDA PARA ACCIONAR MARTILLO HACIA ABAJO

Ls = Wi - Wj - Lj - Dh - Pf

Donde:

Ls = Carga superficial para operar el martillo (lbs).


Wi = Lectura del indicador de peso (lbs).
Lj = Carga deseada en el martillo (lbs).
Dh = Arrastre en el pozo (lbs).
Wj = Peso del BHA en el aire por debajo del martillo (lbs).
Pf = Fuerza de apertura de la bomba (lbs).

 Recuerde
 Asegúrese de que el martillo no este engatillado (con carga) antes de
trabajar la tubería hasta el límite.
 Sacando tubería - Accionar martillo hacia abajo.
 Bajando tubería - Accionar martillo hacia arriba.
 La fuerza de apertura de la bomba se aplica solamente circulando.

EFECTO DE LA CIRCULACIÓN
WELL CONTROL SCHOOL 6
CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
LIBERACIÓN DE TUBERÍA PEGADA

ACCIONAR HACIA ACCIONAR HACIA ABAJO


TIPO DE MARTILLO
ARRIBA
Hidráulico - Difícil de - Fácil de engatillar (cargar).
engatillar (cargar). - Fuerzas de impacto e
- Mayores fuerzas de impulso menores.
impacto e impulso.
Mecánico - Difícil de engatillar. - Fácil de
- Fácil de maniobrar. engatillar (cargar).
- No es afectado por - Difícil de
fuerzas. maniobrar.
- No es
afectado por fuerzas.

WELL CONTROL SCHOOL 7


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
LIBERACIÓN DE TUBERÍA PEGADA

POZO EMPACADO (Inestabilidad Anular / Limpieza del Pozo)


Métodos para Reestablecer la Circulación

Colgar la sarta con el peso sobre el punto libre

Aplicar torque a la derecha

Aplicar baja presión a la sarta

Continuar trabajando a sarta

Existe SI
evidencia de
movimiento
ó circulación

N
Incrementar torque en etapas y confirmar
trabajando la sarta

SI
EXITO

N
Incrementar presión de bomba y continuar
trabajando la sarta

EXITO
SI

N
Incrementar tensión y pesos de asentamiento

SI
EXITO

N
Incrementar la tensión aplicada en
incrementos Continuar esfuerzos incrementando la
Hasta lo máximo ó hasta recuperar Tensión y presión hasta recuperar
circulación Circulación total

PEGA DIFERENCIAL

WELL CONTROL SCHOOL 8


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
LIBERACIÓN DE TUBERÍA PEGADA

Fig. 6 Selección de Método para Liberar

PEGAMIENTO DIFERENCIAL

Trabajar martillo / tubería

Seleccionar método
Alternativo de liberación

Existe
sobrebalan
NO Ag. SI ce NO
químicos para Es posible SI
de control del utilizar
efecto de
liberación pozo?
Tubo en U
en locación Estabilida
d del
SI pozo? NO

Establecer procedimiento
Preparar agente
Y preparar efecto
químico
Tubo en U
de liberación
Utilizar método Libero
alternativo NO
Tuberí
De liberacion a?
Tubo en U
Bombear químico SI

Libero SI
Tubería?
NO
SI NO
Libero
Tubería?
Efectuar tubo en U
por segunda vez

NO

-Cortar tubería y pescar SI


Libero
Side track
Tubería?
Abandonar pozo

Continuar operación
Verificar baja gravedad de
sólidos
Y pérdida de fluido

EFECTO DE TUBO EN U
(Pega Diferencial)

Este puede ser un rápido y efectivo método de liberación, pero tiene aplicaciones
restringidas. El efecto de tubo en U nunca se debe utilizar donde exista algún peligro de

WELL CONTROL SCHOOL 9


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
LIBERACIÓN DE TUBERÍA PEGADA

inducir un incidente de control de pozos, y no es utilizado en formaciones mecánicamente


inestables ya que tiende a impactar la formación.
Sin embargo una vez que se ha utilizado el efecto de tubo en U, este puede ser utilizado
varias veces posteriormente sin ningún peligro de daño a la formación. Si el efecto de
tubo en U es una opción, se debe establecer un procedimiento preciso se debe realizar.
Si la sarta no es liberada inmediatamente, el pozo se puede dejar en un estado de
disminución de presiones (drawn-down) por dos horas mientras que se trabaja la tubería.
Después de dos horas circular lodo e intentar la operación de tubo en U nuevamente,
posiblemente con una menor presión hidrostática. Luego de dos intentos, considere
operaciones de pesca ó desviación del pozo (side track).

PROCEDIMIENTO DE TUBO EN U
(Podrá no existir una válvula flotadora sólida en la sarta para este procedimiento)

1. Instalar una válvula kelly cock de apertura total en la sarta a la altura de trabajo en
la plataforma bajo el top drive, cabeza de circulación ó kelly.
2. Realizar los cálculos de la planilla (siguiente página). Los cálculos se realizan
para un efecto de tubo en U hacia la presión de formación. Si se requiere una
presión hidrostática final (Mayor o menor a la presión de formación), calcular la
presión de formación equivalente y utilizarla en la planilla.
3. Cerrar el preventor anular con la mínima presión de cierre.
4. Circular en reversa el volumen requerido de fluido liviano hacia el anular por medio
de la línea del estrangulador (choke) con la bomba de cemento (para mayor
precisión) CERRAR EL ESTRANGULADOR (CHOKE).
5. Trabajar torque derecho en la sarta ( +/- 0.75 vuelta por 1000´) y soltar peso
(slack off). Aliviar la tubería de perforación por encima del kelly cock mediante el
standpipe para permitir que el aire sea succionado.
6. Aliviar la contrapresión del estrangulador (choke) en etapas. Monitorear el retorno
del fluido liviano con presión mediante el tanque de viaje (mientras se trabaja la
tubería).
7. Trabaje la tubería con bastante fuerza en cada etapa de alivio de presiones. Una
vez que se mueve la tubería, manténgala en movimiento.
8. Abra el preventor anular y circule el lodo (si existe algún peligro de presencia de
gas, circule por el estrangulador antes de abrir el anular).

CÁLCULOS PARA EFECTO DE TUBO EN U

VARIABLES
WELL CONTROL SCHOOL 10
CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
LIBERACIÓN DE TUBERÍA PEGADA

Presión de formación en la zona de interés (SG) [ó


PP
máxima presión de formación].
PP2 Presión de formación en la segunda zona de interés.
Profundidad vertical verdadera de la zona de interés
TVD
[m].
Profundidad vertical verdadera de la segunda zona
TVD2
de interés [m].
D Longitud actual de la columna de fluido liviano [m].
Longitud actual de la columna de aire en la tubería
MDA
luego del tubo en U [m].
MW Densidad del lodo en el pozo [SG].
WW Densidad del fluido liviano al ser bombeado [SG].
CH Altura de la línea del estrangulador [m].
CC Capacidad de la línea del estrangulador [bbl / m].
Ann Capacidad de la TP / casing anular [bbl / m].
DP Capacidad de la TP [bbl / m].

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

WELL CONTROL SCHOOL 11


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
LIBERACIÓN DE TUBERÍA PEGADA

Realice un gráfico de Presión de estrangulador (choke), PCH (eje – y) vs. Volumen de


Alivio, VA (eje – x)

A. Calcular VA (ecuaciones 3 y 4).


B. Marcar VA en el eje x.
C. Calcular PCH (ecuaciones 1 y 7). Marcar PCH en el eje y.
D. Unir VA y PCH para mostrar cómo debe disminuir la presión durante el alivio.
E. Marcar PCH encima de VA. Esta será la máxima caída de presión en la
formación.

Si la reducción no sigue el cuadro durante el alivio de presiones, entonces un problema de


control de pozo o de pérdida de circulación se puede inferir.

Ecuaciones

1. Altura vertical verdadera de fluido liviano en el estrangulador (choke) / anular después


del tubo en U = Xm

X = (MW - PP) x TVD / (MW - WW)

Altura vertical verdadera del lodo en el anular luego del tubo en U = Ym

Y = TDV - X

2. Volumen de fluido liviano en el anular / estrangulador (choke) luego del tubo en U = V


bbls.

V = (CH x CC) + [ (D - CH) x Ann]

3. Altura vertical del aire en la tubería de perforación luego del tubo en U = Am

Am = (MW - PP) / (MW x TDV)

4. Volumen del aire en la tubería de perforación luego del tubo en U = VA bbls

VA = MDA x DP

5. Volumen total de fluido liviano a ser bombeado = Vo bbls

WELL CONTROL SCHOOL 12


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
LIBERACIÓN DE TUBERÍA PEGADA

Vo = V + VA

6. Máxima caída de presión (drawdown) en cualquier otra formación en el pozo = DR


psi

DR = [ (Pm – PP2) x 1.421 x TVD2]

Pm = X * WW + [(TDV2 - X) MW] / TDV2

Si TV2 < X , entonces PM = WW

7. Presión inicial en el estrangulador (choke) luego del bombeo pero antes de aliviar
presiones = PCH

PCH = X1 . (MW - WW) x 1.421

Si PP > MW entonces PCH se calcula con:

{[X1. (MW - WW)] + [TDV . (PP - MW)]} x 1.421

X1 = Altura Vertical verdadera de fluido liviano luego del bombeo.

INYECCIÓN DE FLUIDOS
WELL CONTROL SCHOOL 13
CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
LIBERACIÓN DE TUBERÍA PEGADA

(Pega Diferencial)

De manera similar, no existen restricciones hidrostáticas en el uso de agentes químicos


para liberación de tubería (PR´As).
Sin embargo por motivos de protección del medio ambiente, consulte con el ingeniero de
lodos ó el operador respecto al agente liberador recomendado para el lugar de trabajo.
Cualquier píldora de agentes químicos se debe colocar dentro de las cuatro (4) horas
después de la pega para obtener mejores resultados. Después de 16 horas existe pocas
posibilidades de que la píldora trabaje por lo que este método no debe ser considerado.
El gráfico que se presenta abajo, muestra la probabilidad de que se libere la tubería en
relación al tiempo de remojo (soaking) en horas. Este se puede utilizar para calcular el
tiempo que una píldora se debe dejar en remojo antes de circular la misma fuera del pozo
y desenroscar la tubería.
Como regla práctica: tiempo de remojo, 20 horas mínimo y 40 horas máximo.

Figura 7. Porcentaje de Probabilidad de Liberar Tubería


BILIDAD

TUBERÍ
PORCE

LIBERA
PROBA
NTAJE
DE

DE

TIEMPO DE REMOJO

PROCEDIMIENTO (Pega Diferencial)


WELL CONTROL SCHOOL 14
CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
LIBERACIÓN DE TUBERÍA PEGADA

 Mezcle la píldora de agente químico 1.5 veces mayor que el volumen anular
adyacente a la sección permeable superior en la cual la tubería se pegó o podría
pegarse.

 La píldora debe ser de 1 – 2 lpg (0.1 – 0.2 SG) más pesado que el lodo actual.

 Prepare un espaciador de 50 – 100 bbl de bajo punto cedente (YP) (base aceite,
salmuera, agua de mar) para bombearlo por delante de la píldora. Verifique si el
espaciador es compatible tanto con el lodo como con la píldora de agente químico.
VERIFIQUE LAS CONSIDERACIONES DE CONTROL DE POZO.

 Bombee el espaciador y la píldora al máximo caudal posible. Esto es necesario para


colocar el agente químico por detrás de la tubería pegada.

 Deje la píldora en remojo hasta que la tubería quede libre o se tome la decisión de
retirarla. No circule ó reemplace la píldora si la tubería no presenta indicios de
liberación, esto no es efectivo.

 Trabaje la tubería mientras la píldora está en remojo. Suelte 20000 lbs, aplique
torque a la sarta ( +/- 0.75 vueltas / 1000 pies), libere el torque y levante la sarta.
Esto provocará trabajar directamente sobre el punto de pega y liberar unas pulgadas ó
pies en cada intento, hasta lograr liberarla completamente.

PÍLDORA DE AGUA FRESCA (SAL)


VERIFIQUE EL EFECTO EN EL CONTROL DEL POZO ANTES DE DECIDIR EL
BOMBEO DE UNA PÍLDORA DE AGUA FRESCA.

PUNTOS IMPORTANTES:

 El volumen de la píldora debe ser lo suficiente para cubrir la zona de pega y


dejar 20 bbls dentro de la sarta de perforación. Se podría agregar detergente
a la píldora para remover cualquier película de lodo presente en las paredes
del pozo.

 Si se tiene en el pozo un lodo de base aceite (OBM) bombear un espaciador


viscoso por delante de la píldora (por ejemplo: polímero XC y barita). Pida
apoyo y consejo de los ingenieros de lodo.

WELL CONTROL SCHOOL 15


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
LIBERACIÓN DE TUBERÍA PEGADA

 Trabaje la tubería mientras la píldora y espaciador son preparados y


bombeados. Mantenga una máxima sobretensión (overpull) en la tubería
mientras que la píldora está en remojo.

 Si la tubería no se libera después de dos horas, circule la píldora hacia fuera y


repita el procedimiento.

PÍLDORA DE HCL INHIBIDO (CEMENTO / LUTITA / CALIZA)


VERIFIQUE EL EFECTO SOBRE EL CONTROL DE POZO ANTES DE DECIDIR EL
BOMBEO DE UNA PÍLDORA DE ÁCIDO. RECUERDE LEER LAS PRECAUCIONES DE
SEGURIDAD ANTES DE COMENZAR LA MEZCLA.

PUNTOS IMPORTANTES:

 El volumen de la píldora debe cubrir la zona de pega. La formulación debe ser


realizado por el ingeniero de lodos ó de la compañía de servicio a cargo de los
lodos. La composición típica de la píldora es de entre 7.5 – 10 % HCl.

 Bombear la píldora de ácido rápidamente, con espaciadores de agua adelante


y atrás de gran volumen para minimizar la contaminación del lodo.

 Trabaje la tubería mientras la píldora está en remojo. La tubería de perforación


debe estar libre dentro de unos pocos minutos con el trabajo rápido del ácido.
La píldora debe ser circulada afuera después de cinco minutos.

Nota: El HCl puede debilitar las conexiones de tubería así como la tubería S135,
por lo tanto considere inspeccionar la tubería de perforación una vez que
se recuperen.

DISPAROS DE DESENROSQUE
PUNTOS IMPORTANTES:

 Disminuya el tiempo entre el registro de punto libre y la bajada de la carga.


El punto libre se puede mover hacia arriba en el pozo con el tiempo en un anular
inestable ó con un mecanismo de pega diferencial.

WELL CONTROL SCHOOL 16


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
LIBERACIÓN DE TUBERÍA PEGADA

 El éxito del desenrosque (back – off) es casi seguro (con la carga correcta),
si el torque de la tubería y la elongación están aplicados libremente en un 80 –
85% de la tubería.
 Para pozos desviados sólo intente un desenrosque con 50% ó más de
torque libre. El desenrosque será posible con menos del 25% de elongación
(strech) libre.
 Trabaje el torque hacia la izquierda en la sarta y hacia abajo hasta el punto
de desenrosque como se recomienda en la tabla.
 Tome su tiempo y asegúrese de que el torque se trabaja hacia abajo hasta
el punto de desenrosque antes de realizar el disparo.

Profundidad (Pies) Vueltas / 1000 pies


Menos 4000 0.25 - 0.50
4000 - 9000 0.50 - 0.75
9000 + 0.75 - 1.00

 Limite el torque superficial hasta 80% del torque de conexión de la tubería de


perforación.
 Calcule el peso de la sarta en el aire hasta el punto del desenrosque (back –
off).
 Tensione con ese peso la tubería para asegurarse de tener un peso neutro en
el punto de desenrosque cuando se dispare (la aplicación de peso incorrecta
es una causa común de falla en el desenrosque).
 Si el desenrosque es exitoso, tensione y trabaje la tubería mientras el cable
(wireline) es sacado. Circule fondo arriba antes de sacar tubería.

WELL CONTROL SCHOOL 17


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
LIBERACIÓN DE TUBERÍA PEGADA

APÉNDICE
PROPIEDADES DE LOS LODOS BASE ACEITE

RANGO SEÑALES DE
PROPIEDAD UNIDADES FUNCIÓN
NORMAL ADVERTENCIA
Rápido incremento con
PV
Concentración Tan baja como poco cambio en la
(Viscosidad CP
de sólidos. sea posible. densidad del lodo: Pega
Plástica)
Diferencial.
Variaciones de las
YP Capacidad de Se incrementa
especificaciones actuales.
(Punto lb / 1000 ft2 transporte de con el diámetro
Muy bajo: Pobre limpieza
Cedente) sólidos. del pozo.
del hueco.
Calidad de 1. Aumento progresivo de
suspensión del geles.
Geles lb / 1000 ft2 lodo cuando Mínimo 3/6 2. Geles muy bajos:
está Asentamiento de
estacionario. recortes.
Estabilidad
Estabilidad del Valores bajos significan
de Voltios 400 V +
lodo. que el lodo se corta.
Emulsión
1. Agua en el filtrado:
Pérdida
Características Por debajo estabilidad del lodo.
de filtrado cc
de filtración. de 5 cc 2. Incremento de filtrado:
HP HT
pega diferencial.
Disminución por debajo
Exceso de
de las especificaciones
Caliza ppb contenido de 3 – 5 lb / bbl
actuales, podría afectar la
limo.
estabilidad.
Variaciones de las
Salinidad de la 180000 - especificaciones de lodo
Cloruros mg / l
fase agua. 275000 podrían crear problemas
con arcillas.
Disminución: la
OWR Contenido
50 : 50 contaminación con agua
(Relación agua relación petróleo / agua
90 : 10 podría afectar la
/ petróleo) en el lodo.
estabilidad del lodo.

WELL CONTROL SCHOOL 18


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
LIBERACIÓN DE TUBERÍA PEGADA

PROPIEDADES DE LOS LODOS BASE AGUA

RANGO SEÑALES DE
PROPIEDAD UNIDADES FUNCIÓN
NORMAL ADVERTENCIA
Incremento rápido con
PV (Viscosidad Concentración Varia con la poco cambio en la
CP
Plástica) de sólidos. densidad. densidad del lodo: Pega
Diferencial.
Capacidad de Variaciones con las
Aumenta con
YP (Punto transporte de especificaciones actuales.
lb / 1000 ft2 el diámetro del
Cedente) sólidos. Muy bajo. Pobre limpieza
hueco
del hueco.
Calidad de 1. Aumento progresivo de
suspensión del geles.
Geles lb / 1000 ft2 lodo cuando se Mínimo 3/6. 2. Geles muy bajos:
encuentre Asentamiento de
estacionario. recortes.
Estabilidad de Variaciones de las
formaciones. especificaciones del lodo.
Concentración
Varia Previene la Varia Muy bajo: Problemas con
de Inhibidores
hidratación de las propiedades químicas
arcillas. del lodo.
Muy alto: Filtrado
Pérdida de Características
cc 5 – 8 cc excesivo (Pega
filtrado API de filtración.
Diferencial).
Nivel Alto contenido de arcillas
equivalente de no inhibidoras podrían
Por debajo de
MBT ppb bentonita, crear problemas de
20 ppb
sólidos en lodos viscosidad y un revoque
poliméricos. grueso.
Balance Variación de las
osmótico del especificaciones actuales.
20 – 80 K
Cloruros mg / l lodo con Muy bajo en lodos con
180 K s.sat
formaciones sal. Lavado (wash out)
salinas. del pozo.
Concentración Altos niveles podrían
Por debajo de
Dureza Total mg / l de iones Ca y reducir la cedencia de la
200 mg / l
Mg en el lodo bentonita y polímeros

WELL CONTROL SCHOOL 19


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
LIBERACIÓN DE TUBERÍA PEGADA

REPORTE DE INCIDENTE DE TUBERÍA PEGADA


Una parte importante de la prevención de incidentes de tubería pegada es el registro de la
información la cual debe ser compartida o entregada a la siguiente cuadrilla, así como
servir de información para toda la compañía.

El registrar los incidentes hace más fácil el aprendizaje de eventos pasados y el compartir
las lecciones y experiencias aprendidas con otros.

Se presentan en esta ocasión formatos, planillas que estimularán las ideas y que serán
bastante útiles para el personal operativo.

PLANILLA DE CAMBIO DE CUADRILLA (TURNO)

La mayoría de los incidentes de tubería pegada ocurren dentro de las dos horas
posteriores al cambio de cuadrillas. Esto se debe a que los perforadores y otros
miembros de la cuadrilla no informan adecuadamente a la siguiente cuadrilla.

Una manera de mejorar esta comunicación es mediante el uso de planillas que se


presentan a continuación.

PLANILLA DE TENDENCIAS DE LA ZARANDA (RUMBA)

Los retornos pueden indicar bastante información respecto a la condición del pozo. El
mantener registro de los retornos podría ayudar a identificar tempranamente los
problemas del pozo. Este registro podría ser mantenido por los ayudantes del ingeniero
de lodos o los mud loggers.

WELL CONTROL SCHOOL 20


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
LIBERACIÓN DE TUBERÍA PEGADA

PLANILLA DE TENDENCIA DE RECORTES DE ZARANDA

POZO No. ___________________ FECHA __________________

VOLUMEN DE PESO
TAMAÑO
DESCRIPCIÓN RECORTES DEL LODO
PROFUNDIDAD HORA DE OBSERVACIONES
DE RECORTES Aumenta / Entrando /
RECORTES
Disminuye Saliendo

WELL CONTROL SCHOOL 21


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
LIBERACIÓN DE TUBERÍA PEGADA

WELL CONTROL SCHOOL 22

También podría gustarte