Está en la página 1de 2

¿Cuál es la importancia de las zarigüeyas para los ecosistemas de Colombia?

Estos marsupiales son dispersores de semillas y regeneradores de bosques. Sin


embargo, son constantemente atacados por los humanos. Dos expertos explican cómo
son estos animales, su relevancia y principales amenazas.
También conocidas como chuchas, las zarigüeyas son mamíferos marsupiales,
parientes de los canguros y los koalas.

Con un pelaje bastante variado, pues poseen tintes cafés, otras veces grises con
blanco o blancos con negro, a las zarigüeyas las confunden en repetidas ocasiones con
las ratas. Por esta razón son víctimas de agresiones, a pesar de ser animales vitales
para la conservación de los bosques.

Sobre la importancia de esta especie conversaron Carlos Galvis, biólogo jefe de


poblaciones de la Fundación Zoológica de Cali, y Sarita Suárez, médica veterinaria del
convenio para la protección de la fauna silvestre entre Corantioquia, el Área
Metropolitana del Valle de Aburrá y la Cooperativa Precoodes, en Encuentro
Sostenible.

Estos animales silvestres están catalogados por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como “preocupación menor”, por
su alto nivel de adaptabilidad. Foto: Cortolima.
La zarigüeya
Según explicó Galvis, en América existen diferentes especies de marsupiales, como
las zarigüeyas. “En Colombia contamos con 38 especies de marsupiales, entre esas la
zarigüeya o zorro chucho. Esta especie tiene diferentes nombres, pero el más común
en las diferentes zonas del país es el de chucha”.

También podría gustarte