Está en la página 1de 21

INSTITUTO TECNOLÓGICO SACABA

RM 995/2015

FDO: 19 DE MARZO DE 2007

PROYECTO FINAL

Titulo Proyecto final


Estudiantes/C.I. Coria Arrazola Evelin –
8660202-CB
Rivera Montaño Marcelo -
8787935-CB
Correo elevinarrazola.21@gmail.com
marcelo160996@gmail.com
Fecha 10/05/2021

Carrera Téc. Sup. Informática Industrial


Asignatura Sistemas Digitales y L
docente Ing. Tito Arispe

Sacaba – Bolivia
Gestión 2021
INDICE

CAPITULO I ...............................................................................................................................3
1.1 Objetivo .......................................................................................................................3
2. Marco Teórico ................................................................................................................3
2.1 Circuito integrado 555 ...........................................................................................3
2.2 Potenciómetro 10k .................................................................................................5
2.2.1 Especificaciones ................................................................................................5
2.3 Capacitor electrolítico ............................................................................................5
2.4 Resistencia 330 Ω ................................................................................................6
2.5 Resistencia de 1 Ω ................................................................................................7
2.6 Resistencia 220 Ω ................................................................................................8
2.7 Dip Switch 4 ............................................................................................................9
2.8 Circuito integrado 74LS90 ..................................................................................10
2.9 Compuerta 74LS147 ...........................................................................................11
2.10 Fuente para protoboard ......................................................................................12
CAPITULO II ............................................................................................................................13
3. Materiales .....................................................................................................................13
4. Desarrollo del proyecto ...............................................................................................14
4.1 Tabla de verdad ...................................................................................................14
4.2 Tabla de verdad ........................................................................................................14
5. Simulación en Proteus ................................................................................................15
5.1 Simulación 74ls151 .............................................................................................15
5.2 Simulación 7447 ..................................................................................................16
6. ARMADO DEL PROTOBOARD ................................................................................16
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...........................................................19
8.1 Conclusiones ........................................................................................................19
8.2 Recomendaciones ...............................................................................................20
Bibliografía................................................................................................................................21
CAPITULO I

1.1 Objetivo
- Diseñar un tablero con votos secretos de los concejales con las
compuertas lógicas 74LS147.
2. Marco Teórico
2.1 Circuito integrado 555

El Dip El temporizador IC 555 es un circuito integrado (chip) que se utiliza en


la generación de temporizadores, pulsos y oscilaciones. El 555 puede ser
utilizado para proporcionar retardos de tiempo, como un oscilador, y como un
circuito integrado flip flop. Sus derivados proporcionan hasta cuatro circuitos
de sincronización en un solo paquete. (WIKIPEDIA, 2021)

Figura 2.1: Circuito integrado 555

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_integrado_555

2.1.1 Descripción de las conexiones

 GND (normalmente la 1): es el polo negativo de la alimentación,


generalmente tierra (masa).
 Disparo (normalmente la 2): Es donde se establece el inicio del tiempo de
retardo si el 555 es configurado como monoestable. Este proceso de disparo
ocurre cuando esta patilla tiene menos de 1/3 del voltaje de alimentación.
Este pulso debe ser de corta duración, pues si se mantiene bajo por mucho
tiempo la salida se quedará en alto hasta que la entrada de disparo pase a
alto otra vez.

3
 Salida (normalmente la 3): Aquí veremos el resultado de la operación
del temporizador, ya sea que esté conectado como monoestable, estable u
otro. Cuando la salida es alta, el voltaje será el voltaje de alimentación (Vcc)
menos 1.7 V. Esta salida se puede obligar a estar en casi 0 voltios con la
ayuda de la patilla de reinicio (normalmente la 4).
 Reinicio (normalmente la 4): Si se pone a un nivel por debajo de 0.7 Voltios,
pone la patilla de salida a nivel bajo. Si por algún motivo esta patilla no se
utiliza hay que conectarla a alimentación para evitar que el temporizador se
reinicie.
 Control de voltaje (normalmente la 5): Cuando el temporizador se utiliza en
el modo de controlador de voltaje, el voltaje en esta patilla puede variar casi
desde Vcc (en la práctica como Vcc -1.7 V) hasta casi 0 V (aprox. 2 V menos).
Así es posible modificar los tiempos. Puede también configurarse para, por
ejemplo, generar pulsos en rampa.
 Umbral (normalmente la 6): Es una entrada a un comparador interno que se
utiliza para poner la salida a nivel bajo.
 Descarga (normalmente la 7): Utilizado para descargar con efectividad el
condensador externo utilizado por el temporizador para su funcionamiento.
 Voltaje de alimentación (VCC) (normalmente la 8): es el terminal donde se
conecta el voltaje de alimentación que va de 4.5 V hasta 16 V.

Figura 2.2: Circuito integrado 555

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_integrado_555

4
2.2 Potenciómetro 10k

Un potenciómetro es un resistor eléctrico con un valor de resistencia variable


y generalmente ajustable manualmente. Los potenciómetros utilizan tres
terminales y se suelen utilizar en circuitos de poca corriente, para circuitos de
mayor corriente se utilizan los reóstatos. (Bolivia, 2015)

2.2.1 Especificaciones
 Potencia nominal: 1/2 W
 Rango de resistencia 100 - 10k
 Tipo: lineal
 Diámetro del eje: 6mm
 Longitud del eje: 13mm
 Orificio de montaje: 7.5mm
 Diámetro de la base: 16mC

Figura 2.3: Circuito integrado 555

Fuente: http://www.geekbotelectronics.com/producto/potenciometro-de-10-kohm/

2.3 Capacitor electrolítico

Un condensador es un dispositivo capaz de almacenar energía en forma de


campo eléctrico. Está formado por dos armaduras metálicas paralelas
(generalmente de aluminio) separadas por un material dieléctrico. Va a tener
una serie de características tales como capacidad, tensión de trabajo,
tolerancia y polaridad. Un condensador o capacitor electrolítico también

5
conocido como filtro porque filtra , almacena y suelta de forma lenta la
corriente, usa un líquido iónico conductor como una de sus placas.
Típicamente con más capacidad por unidad de volumen que otros tipos de
condensadores, son valiosos en circuitos eléctricos con relativa alta corriente
y baja frecuencia. Este es especialmente el caso en los filtros de
alimentadores de corriente, donde se usan para almacenar la carga, y
moderar el voltaje de salida y las fluctuaciones de corriente en la salida
rectificada. (ElectroCrea, 2021)

Figura 2.4: Capacitor electrolítico

Fuente: https://electrocrea.com/products/capacitor-electrolitico-varios-valores

2.4 Resistencia 330 Ω

Una resistencia es un elemento pasivo que disipa energía en forma de calor


según la ley de Joule. También establece una relación de proporcionalidad
entre la intensidad de corriente que la atraviesa y la tensión medible entre sus
extremos, relación conocida como ley de Ohm. En general, una resistencia
podrá tener diferente comportamiento en función del tipo de corriente que
circule por ella. (Electronics, 2021)

6
Figura 2.5: Resistencia 330 Ω

Fuente: https://www.electrocomponentes.es/fijas/34-resistencia-330-ohm-025w.html

2.5 Resistencia de 1 Ω

Barra cerámica de carbón con una resistencia eléctrica de 1 Ω, con una


tolerancia del 5% y una capacidad de disipación de ¼ de Vatio. (EPP, 2015)

2.5.1 Características

 Resistencia Eléctrica: 1 Ω
 Potencia de disipación: 0,25 vatios.
 Tecnología de inserción (through hole).
 Fabricante: Genérico.
 Disposición: Tipo Axial.
 Tolerancia: 5%.

2.5.2 Aplicaciones

 Telecomunicaciones.
 Equipo médico.
 Toda clase de circuitos electrónicos.

7
Figura 2.6: Resistencia de 1 Ω

Fuente: https://www.electronicaplugandplay.com/componentes-pasivos/product/416-
resistencia-1-ohm-1-4-watt

2.6 Resistencia 220 Ω

Una resistencia es un elemento pasivo que disipa energía en forma de calor


según la ley de Joule. También establece una relación de proporcionalidad
entre la intensidad de corriente que la atraviesa y la tensión medible entre sus
extremos, relación conocida como ley de Ohm. En general, una resistencia
podrá tener diferente comportamiento en función del tipo de corriente que
circule por ella. (COMPIC, 2018)

Las resistencias se utilizan normalmente en aplicaciones que requieren


electricidad para cambiar a una forma diferente con el fin de ser utilizadas.
Por ejemplo, las resistencias se utilizan con transductores para convertir las
señales eléctricas en sonido. Sin embargo, las resistencias de potencia se
utilizan con mayor frecuencia para regular la propia potencia y limitar la
cantidad de energía que puede pasar en los circuitos digitales o en los
pequeños motores para que la corriente no dañe los componentes eléctricos.
(COMPIC, 2018)

2.6.1 Especificaciones

- Valor: 220 ohm

- Potencia: ¼ W

- Tolerancia: ±1%

8
Figura 2.7: Resistencia 220 Ω

Fuente: https://www.compic.es/14w/185-resistencia-carbon-220ohm-14w-5.html

2.7 Dip Switch 4

El Dip Switch 4 se trata de un conjunto de micro-interruptores eléctricos que


se presenta en un formato encapsulado (que se denomina Dual In – Line
Package – DIP), la totalidad del paquete de interruptores se puede también
referir como interruptor DIP en singular, pueden contener 1,2,3,4, 6, 8 hasta
9 micro-interruptores. Es esta característica lo que diferencia a este micro-
interruptor del resto. (FEDEX, 2021)

2.7.1 Función del Dip Switch 4

Este tipo de micro-interruptor se diseña para ser utilizado en un tablero similar


al circuito impreso junto con otros componentes electrónicos y se utiliza
comúnmente para modificar/personalizar el comportamiento hardware de un
dispositivo electrónico en ciertas situaciones específicas. Los interruptores
DIP son una alternativa a los jumper (o puente, elemento que permite
interconectar dos terminales de manera temporal sin tener que efectuar una
operación que requiera una herramienta adicional). (FEDEX, 2021).

2.7.2 Ventajas

- Son rápidos y fáciles de configurar y/o cambiar.


- No hay piezas sueltas que perder.

Los interruptores DIP permiten al usuario configurar un circuito impreso para


un tipo de uso específico. Las instrucciones de instalación deben decir

9
perfectamente cómo fijar los interruptores del DIP. Los interruptores DIP son
siempre interruptores de tipo palanca, en los cuales los centrales tienen dos
posiciones posibles «ON» o «OFF» (en vez de por intervalos) y generalmente
se puede ver los números 1 y 0. (FEDEX, 2021)

Figura 2.8: Dip Switch 4

Fuente: http://www.geekbotelectronics.com/producto/dip-switch-4-posiciones-rojo/

2.8 Circuito integrado 74LS90

Es un circuito integrado que consta de cuatro compuertas AND Es un


contador que tiene la exclusiva función de contar de manera cíclica las
cantidades del 0 al 09 con respecto al flujo del circuito de manera general.

Además, está integrado por cuatro elementos fijos en la cual se desarrolla un


contacto constante en donde la corriente de información forma una especie
de flip-flops, es decir, un choque natural entre los mismos. (Online, 2014)
El integrado 74ls90 tiene dos tipos de conteos que son los siguientes:
 Conteo ascendente (count up): Debe estar la entrada LOAD en nivel
alto, la entrada ENABLE en 0 para que el conteo esté habilitado, y
además la entrada DU (Down/Up) debe estar en nivel bajo.

10
 Conteo descendente (count down): Debe estar la entrada LOAD en
nivel alto, la entrada ENABLE en 0 para que el conteo esté habilitado,
y además la entrada DU (Down/Up) debe estar en nivel alto.

2.8.1 Características
 Compatible con entrada TTL
 Salida CMOS
 Aplicaciones: Industrial

Figura 2.9: Circuito integrado 74ls90

Fuente: https://www.carrod.mx/products/ci-ttl-contador-de-decadas-74ls90
2.9 Compuerta 74LS147

El circuito Integrado TTL 74LS147 es un codificador prioritario de 10 líneas a


4 líneas y de 8 líneas a 3 líneas de los insumos para asegurar que sólo el
orden más alto de la línea de datos esté codificada. Este dispositivo tiene
entradas y salidas de datos que están activas en el nivel lógico bajo. El LS147
codifica nueve líneas de datos a cuatro líneas (8-4-2-1) BCD. Lo implícito de
la condición decimal de cero no requiere una condición de entrada porque
cero es codificado cuando todas las nueve líneas de datos están en un nivel
lógico alto. (electronic, s.f.)

2.9.1 Especificación

 Familia: LS
 Tensión de alimentación mínima:4.5 V
 Tensión de alimentación máxima:5.5 V

11
 Corriente de salida baja: -0.4 Ma
 Corriente de salida alta: 4 mA
 Disipación de potencia: 225 mW
 Retardo de propagación: 10 nS
 Temperatura de funcionamiento mínima: 0 ° C
 Temperatura de funcionamiento máxima: 70 ° C
 Encapsulado: DIP
 16 pines

Figura 2.10: Compuerta 74ls147

Fuente: https://www.carrod.mx/products/ci-ttl-codificador-prioritario-de-10-lineas-a-4-
lineas-y-de-8-lineas-a

2.10 Fuente para protoboard

Fuente para protoboard con salidas de voltaje seleccionable de 3.3V y/o 5V,
posee un chip regulador para cada voltaje. Puede ser alimentado por el
conector Jack-DC o por el conector USB-A (el mismo USB de las PCs).
Si alimentamos la placa por el Jack-DC, el conector USB se puede utilizar
como salida de 5V. Ideal para alimentar circuitos en protoboard utilizando una
fuente o cargador DC o un Powerbank/Cargador portátil de
celular. (NAYLAMP, NAYLAMP MECHATRONIC, 2021)

12
Figura 2.11: Fuente para protoboard

Fuente: https://naylampmechatronics.com/accesorios-y-prototipado/27-fuente-para-protoboard-
usb-a.html

CAPITULO II

3. Materiales
- Resistencia de 1 Ω
- Resistencia de 200 Ω
- Resistencia de 300 Ω
- Jumpers
- Dip switch
- Leds
- Entrada Jack
- Fuente para protoboard
- Circuito integrado 555
- Potenciómetro 10k
- Capacitor electrolítico
- Compuerta 74LS147
- Circuito integrado 74LS90

- Protoboard
- Cable de red

13
4. Desarrollo del proyecto
4.1 Tabla de verdad

23 = 23
2*2*2 = 8

Tabla 4.1: Tabla de verdad

A B C V R INPUT

0 0 0 0 1 0

0 0 1 1 0 1

0 1 0 0 1 2

0 1 1 1 0 3

1 0 0 0 1 4

1 0 1 0 1 5

1 1 0 1 0 6

1 1 1 1 0 7
Fuente: Elaboración propia

4.2 Tabla de verdad


Tabla 4.2: Tabla de verdad

ENTRADA SEGMENTOS

A1 B2 C3 D4 A B C D E F G

0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0

0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0

0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1

0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1

0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1

14
0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1

0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1

0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0

1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1

1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1

Fuente: Elaboración propia

5. Simulación en Proteus
5.1 Simulación 74ls151

Figura 5.1: Simulación 74LS151

Fuente: Elaboración propia en base a la simulación de Proteus

15
5.2 Simulación 7447

Figura 5.2: Simulación 7447

Fuente: Elaboración propia en base a la simulación de Proteus

6. ARMADO DEL PROTOBOARD

7. Figura 5.3: Nadie vota y enciende el rojo

Fuente: Elaboración propia en base a la simulación de Proteus

16
Figura 5.4: Cuando una persona vota se enciende el rojo

Fuente: Elaboración propia en base a la simulación de Proteus

Figura 5.5: Cuando dos personas votan se enciende el led verde

Fuente: Elaboración propia en base a la simulación de Proteus

17
Figura 5.6: Cuando todas las personas votan se enciende el led verde

Fuente: Elaboración propia en base a la simulación de Proteus

18
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Mediante el proceso realizado se ha logrado encender los focos Leds, para


la votación de 3 miembros del concejo, para poder obtener el voto secreto de
cada miembro del concejo. Y de la misma forma se realizó un contador en un
display de 0 a 9.

8.1 Conclusiones

 Se identificaron las características de las compuertas lógicas 74ls147,


7490: para dar continuidad al trabajo en el protoboard, las cuales
permitieron tener mayor conocimiento sobre el diseño del armado del
contador y la votación de los miembros del concejo.
 Así mismo, se realizó el armado con los cables de red de acuerdo a la
simulación realizada por protoboard; de tal manera se concluye que
las condiciones son favorables para el diseño de la votación del
concejo.
 Se determinó las tablas de verdad llenados. Para dar seguimiento si el
trabajo plasmado en protoboard es el indicado.

19
8.2 Recomendaciones

 Se recomienda usar cables de red de una buena marca para realizar


el armado, ya que se tuvo complicaciones al armar en el protoboard.
 También se recomienda revisar todos los componentes que se usaron
para verificar que no estén quemados.

20
Bibliografía

Bolivia, S. (2015). Sawers Servicios de ingenieria . Obtenido de Sawers Servicios de ingenieria :


https://tienda.sawers.com.bo/potenciometro-b-10k

COMPIC. (2018). COMPIC EL CONTROL EN TUS MANOS . Obtenido de


https://www.compic.es/14w/185-resistencia-carbon-220ohm-14w-5.html

ElectroCrea. (2021). ElectroCrea. Obtenido de ElectroCrea:


https://electrocrea.com/products/capacitor-electrolitico-varios-valores

electronic, C. (s.f.). Carrod electronic. Obtenido de Carrod electronic:


https://www.carrod.mx/products/ci-ttl-codificador-prioritario-de-10-lineas-a-4-lineas-
y-de-8-lineas-a

Electronics, G. (2021). Geekbot Electronics. Obtenido de Geekbot Electronics:


http://www.geekbotelectronics.com/producto/resistencia-330-ohm-1-w-2/

EPP. (2015). ELECTRONICA PLUG AND PLAY . Obtenido de


https://www.electronicaplugandplay.com/componentes-pasivos/product/416-
resistencia-1-ohm-1-4-watt

FEDEX. (2021). GEEKBOT ELECTRONICS. Obtenido de


http://www.geekbotelectronics.com/producto/dip-switch-4-posiciones-rojo/

NAYLAMP. (2021). NAYLAMP MECHATRONIC.

SITIO, M. D. (2014). ADOBE FLASH.

WIKIPEDIA, 2. a. (2021 de Marzo de 2021). wikipedia . Obtenido de wikipedia : Fuente:


https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_integrado_555

21

También podría gustarte