Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA AGRICOLA

ALEJANDRO GOMEZ

Lerma, Bolivar, Cauca.

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN TIEMPOS DE PANDEMIA.

DOCENTE: RUDY OLAN GOMEZ VELASCO.

GRADOS: NOVENO, DECIMO A Y B.

ASIGNATURAS: PROYECTOS DE GRADO Y ESPECIES PECUARIAS.

Teniendo en cuenta la emergencia generada por la PANDEMIA DEL COVID 19, el aspecto alimentario es
uno de los más afectados, pues ha permitido visualizar la gran dependencia de productos básicos de
origen agropecuario en la mayoría de las comunidades, viendose en la imperiosa necesidad de abrir
frecuente mente los controles de acceso instalados para evitar el contagio y pone en riesgo a todas las
comunidades que han hecho grandes sacrificios para mantenerse firmes en la protección de sus
pobladores.

Hoy todas las miradas se dirigen hacia el sector rural no solo como espacio propicio para el aislamiento
sino también como principal fuente de alimentos agrícolas y pecuarios que satisfagan la gran demanda
nacional para no tener que realizar i.portaciones de estos productos con alto riesgo de entrar
contaminados.

Si está situación continúa por largo tiempo y las comunidades no reaccionan y recuperan su soberanía
alimentaria, se puede preveer también una emergencia alimentaria porque aunque la gente tenga
capacidad de compra, si no hay oferta no tendrán a quien comprarle. DINERO NO SE COME.

Hoy invito a todos ustedes mis estudiantes para que con actitud responsable y comprometida con su
estudio, su familia y con su comunidad, desarrollen las siguientes actividades orientadas a fortalecer su
vocación agropecuaria y capacidad de emprendimiento, pero siempre manteniendo las
recomendaciones para prevenir el contagio del covid 19.

A continuación les present el taller que deben desarrollar para estos tiempos de pandemia.
TALLER No 1.

1. Realice un listado de los proyectos pecuarios que tienen en su familia y los que no tienen, indicando el
número de animales que tienen en estos momentos y el estado actual ( Bueno, regular o malo),
teniendo en cuenta para ello todos los aspectos que influyen para su Buena producción.

2. Seleccione como mínimo uno de ellos, el que más le pueda aportar a la soberanía alimentaria de su
familia, puede ser también que no lo tenga y lo necesitan.( Le sujiero proyectos para la producción de
carne y huevos como fuentes de proteína animal para el consume de la familia ). Pueden ser proyectos
que tengan y que deseen mejorarlos.

Explique:

Que va a hacer?

Para que lo va a hacer?

Porque es importante?

Como lo va a realizar?

3. Realice el flujograma de su proceso productivo y plantee las actividades de mejoramiento si es un


Proyecto que ya lo tiene o de instalación cuando es nuevo en la finca.

4. Realice el cronograma que indique las actividades y las fechas en que serán realizadas.

5. Ejecute las actividades planeadas con la colaboracion de sus padres y vaya dejando evidencias
fotograficas de cada una de ellas.

6. Presente este taller en hojas de bloock tamaño carta, escrito a mano, incluyendo registro fotográfico
de cada actividad realizada.

7. Cuando se reinicien las actividades académicas ustedes deberan presentar un informe de avances
deacuerdo a lo planeado.

Cualquier pregunta mi número es: 3215501695.

También podría gustarte