Está en la página 1de 124

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y PETRÓLEOS

ESTUDIO COMPARADO DEL DESEMPEÑO DEL SISTEMA


DIRECCIONAL DE ROTACIÓN CONTINUA (RSS) VS MOTOR DE
FONDO, EN EL CAMPO TIPUTINI PARA LAS SECCIONES DE 16” Y
12 ¼”.

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE


INGENIERA EN PETRÓLEOS

TATIANA ESTEPHANIA MEDIAVILLA QUINTUÑA


estephaniam93@gmail.com

DIRECTOR: ING. MARCO VINICIO LOAIZA CÓRDOVA, M.Sc.


Mloaiza@sipec.com.ec
CO-DIRECTOR: ING. RAÚL ARMANDO VALENCIA TAPIA, M.Sc.
raul.valencia@epn.edu.ec

Quito, septiembre 2018.


DECLARACIÓN

Yo, Tatiana Estephania Mediavilla Quintuña, declaro bajo juramento que el trabajo aquí
descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentada para ningún grado
o calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se
incluyen en este documento
A través de la presente declaración cedo mis derechos de propiedad intelectual
correspondientes a este trabajo, a la Escuela Politécnica Nacional, según lo
establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la
normatividad institucional vigente.

TATIANA ESTEPHANIA MEDIAVILLA QUINTUÑA


CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Tatiana Estephania Mediavilla
Quintuña, bajo mi supervisión.

ING. MARCO VINICIO LOAIZA CÓRDOVA, M.Sc.


DIRECTOR DEL TRABAJO

ING. RAÚL ARMANDO VALENCIA TAPIA, M.Sc.


CO-DIRECTOR DEL TRABAJO
AGRADECIMIENTO

A mis amigos,
Mi gratitud eterna, por nunca abandonarme y estar conmigo en este largo y duro
camino; seguramente sin ustedes me habría rendido hace ya tiempo, gracias infinitas
Sylvia y Mishell.

A mis profesores,
A los tutores que dirigieron el presente trabajo, por su tiempo que es el recurso más
valioso que pudieron brindarme; por su paciencia y guía. Al ingeniero Marco Loaiza,
por brindarme todo el apoyo y recursos para el desarrollo de mi trabajo, basado en el
orden y la excelencia.
A los ingenieros José Luis Sánchez y Juan Carlos Villalva, por su valioso tiempo,
enseñanzas y consejos; para el desarrollo de esta investigación.
Al ingeniero Francisco Carvajal, por su paciencia, amistad y tiempo; por ser la persona
que me ayudó hasta el final con sus consejos y confianza.
A mis profesores de carrera que con sus consejos y enseñanzas me condujeron hasta
el final de esta meta.

A mis compañeros,
A todos aquellos que me brindaron su ayuda, su tiempo y amistad. A mis compañeros
de trabajo, que me apoyaron en todas mis necesidades y dudas, aconsejándome y
sustentando mis conocimientos; además de permitirme compartir su espacio y
amistad, a los ingenieros: Alex Fabara, Germán Cárdenas, Paúl Calderón, Blass
Molina, Byron Cadena, Yachsson Tello.

A Petroamazonas EP, Schlumberger, Halliburton y CCDC, por brindarme las


oportunidades de mi vida y abrirme las puertas para realizar mí trabajo de titulación.

A todos, ¡Gracias Totales!


DEDICATORIA

Lo dedico todo a mi madre, que me entregó su vida; yo le entrego mis logros junto con
mi corazón. Por ser la persona más importante de mi vida y ayudarme
incondicionalmente, espero nunca fallarle.
A mi papá, por su esfuerzo y paciencia durante toda su vida.
A mis hermanos y sobrinos, por estar cada día de mi vida apoyándome y
aconsejándome; por ser los mejores amigos que cualquiera desearía. A mi hermano
Pablo por estar conmigo en los mejores y peores momentos, a Caro y Franklin por ser
como mis padres desde mi infancia y cuidarme.
A mi pequeño Alexander, por alumbrar mis días más difíciles con su sonrisa; por
llenarme el corazón de fe y fuerzas para seguir adelante y no rendirme.
A mi sobrina Sofy, por alegrar mi vida.
A Francisco, por convertirse en ese amigo incondicional, por darme su tiempo… ¡Por
todo!

Estephy
VI

CONTENIDO

DECLARACIÓN ....................................................................................................................................... II
CERTIFICACIÓN .................................................................................................................................... III
AGRADECIMIENTO ............................................................................................................................... IV
DEDICATORIA......................................................................................................................................... V
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................................. VIII
ÍNDICE DE FIGURAS ..................................................................................................................... IX
RESUMEN................................................................................................................................................ X
ABSTRACT ............................................................................................................................................ XII
CAPÍTULO 1 ............................................................................................................................................ 1
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................... 1
1.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 2
1.2. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................ 3
1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................... 3
CAPÍTULO 2 ............................................................................................................................................ 4
REFERENCIAL TEÓRICO ..................................................................................................................... 4
2.1. CAMPO TIPUTINI................................................................................................................ 4
2.1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA .......................................................................................4
2.1.2. GEOLOGÍA DEL CAMPO TIPUTINI ........................................................................5
2.1.3. DESCRIPCIÓN ESTRATIGRÁFICA DEL CAMPO TIPUTINI .............................6
2.2. PERFORACIÓN DIRECCIONAL ...................................................................................... 7
2.2.1. Perfiles Direccionales .................................................................................................8
2.2.2. HERRAMIENTAS DIRECCIONALES: ....................................................................11
2.2.3. TIPOS DE BHA: ...........................................................................................................11
CAPÍTULO 3 .......................................................................................................................................... 13
ESTUDIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE PERFORACIÓN DIRECCIONAL. ........................................ 13
3.3. MOTORES DE FONDO: .................................................................................................... 13
3.3.1. MOTORES TIPO TURBINA ......................................................................................13
3.3.2. MOTORES DE FONDO DE DESPLAZAMENTO POSITIVO: .............................14
3.4. SISTEMA DE ROTACIÓN CONTINUA.......................................................................... 22
3.4.1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO:.....................................................................23
3.4.2. MECANISMOS DE PERFORACIÓN: ......................................................................23
3.4.3. TIPOS DE RSS USADOS EN LOS POZOS TIPUTINI: ..........................................25
3.4.4. DIÁMETROS DE TRABAJO DEL POWER DRIVE X6: .......................................25
3.5. DESCRIPCIÓN DE POZOS Y SECCIONES, PERFORADOS CON CADA
HERRAMIENTA. ............................................................................................................................ 27
3.5.1. HERRAMIENTAS UTILIZADAS ..............................................................................27
3.5.2. TIEMPO DE PERFORACIÓN, INCLINACIÓN Y AZIMUTH. ............................27
3.5.3. BHA UTILIZADOS EN PERFORACIÓN DE POZOS DEL CAMPO TIPUTINI-
AÑO 2016 .......................................................................................................................................27
CAPÍTULO 4 .......................................................................................................................................... 30
ASPECTOS METODOLÓGICOS .......................................................................................................... 30
4.1. ANÁLISIS Y RESULTADOS DE PERFORACIÓN EN EL CAMPO TIPUTINI CON
MOTOR DE FONDO Y SISTEMA RSS (POWER DRIVE)....................................................... 30
4.1.1. PERFORACIÓN CON MOTOR DE FONDO: .........................................................30
4.1.2. PERFORACIÓN CON SISTEMA RSS: .....................................................................31
4.2. RIESGOS Y PROBLEMAS OPERACIONALES MANEJADOS POR SECCIÓN: .... 31
4.3. PROPUESTA DE ESQUEMA MECÁNICO CON SISTEMA RSS Y MOTOR DE
FONDO, COMPARACIÓN DE RESULTADOS TEÓRICOS CON REALES. ........................ 35
4.3.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES: .......................................................................35
CAPÍTULO 5 .......................................................................................................................................... 52
RESULTADOS ....................................................................................................................................... 52
5.1. RESULTADOS OBTENIDOS CON CADA HERRAMIENTA ...................................... 52
5.1.1. RESULTADOS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE PERFORACIÓN CON
MOTOR DE FONDO: ..................................................................................................................52
5.1.2. RESULTADOS Y VENTAJAS DE PERFORACIÓN CON SISTEMA RSS: ........54
5.2. RESULTADO COMPARATIVO DE ROP DE POZOS TIPUTINI POR SECCIÓN .. 56
5.2.1. ROP PARA POZOS PERFORADOS .............................................................................56
5.2.2. ROP PARA POZO TPT-MODELO1 ..........................................................................59
5.3. RESULTADO RPM, TIEMPO Y PROFUNDIDAD (INTERVALO) DE
PERFORACIÓN DE LOS POZOS TPT. ...................................................................................... 60
5.3.2. RESULTADO RPM DE PERFORACIÓN DE LOS POZOS TPT, POR SECCIÓN.
61
5.4. VELOCIDAD DE RIH-POOH (CORRIDA DE TUBERÍA, SACADA DE TUBERÍA),
PARA TUBERÍA DE PERFORACIÓN (DP) (POOH) Y CASING (RIH). ............................... 63
5.4.2. POOH PROMEDIO PARA TUBERÍA DE PERFORACIÓN (DP) POR SECCIÓN:
63
5.4.3. RIH PROMEDIO PARA TUBERÍA DE REVESTIMIENTO (CSG) POR
SECCIÓN.......................................................................................................................................65
5.5. RESULTADOS DE TORQUE Y ARRASTRE OBTENIDOS AL ANALIZAR LA
PERFORACIÓN DEL POZO TPT-MODELO 1 CON LAS HERRAMIENTAS ..................... 67
CAPÍTULO 6 .......................................................................................................................................... 70
DISCUSIÓN............................................................................................................................................ 70
CAPÍTULO 7 .......................................................................................................................................... 74
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................................ 74
7.1. CONCLUSIONES:............................................................................................................... 74
7.2. RECOMENDACIONES:..................................................................................................... 77
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: .................................................................................................... 78
GLOSARIO ............................................................................................................................................ 80

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 2.1 LITOLOGÍA CAMPO TIPUTINI ....................................................................................... 6


TABLA 2.2 PERFILES DIRECCIONALES ...................................................................................... 10
TABLA 3.1 DIÁMETROS POWER DRIVE X6 ................................................................................ 25
TABLA 3.2 BHA UTILIZADOS EN BLOQUE 43............................................................................. 27
TABLA 4.1 RIESGOS Y PROBLEMAS OPERACIONALES. ....................................................... 33
TABLA 4.2 TOPES FORMACIONALES PROPUESTOS POZO “TPT- MODELO 1”............... 36
TABLA 4.3 BHA CON MOTOR DE FONDO- SECCIÓN 16”........................................................ 38
TABLA 4.4 BHA CON MOTOR DE FONDO- SECCIÓN 12¼” .................................................... 38
TABLA 4.5 BHA CON SISTEMA RSS- SECCIÓN 16” .................................................................. 39
TABLA 4.6 BHA CON SISTEMA RSS- SECCIÓN 12 1/4” ........................................................... 39
TABLA 4.7 PARÁMETROS MANEJADOS CON MOTOR DE FONDO ..................................... 41
TABLA 4.8 RESUMEN DE DLS PARA POZO TPT- MODELO1 ................................................. 43
TABLA 4.9 PARÁMETROS MANEJADOS CON SISTEMA RSS ................................................ 44
TABLA 4.10 DLS PARA SISTEMA RSS ......................................................................................... 46
TABLA 4.11 TIEMPO POR SECCIÓN POZO TPT-MODELO1 ................................................... 49
TABLA 4.12 PROFUNDIDADES Y ESTADOS MECÁNICOS- POZOS TIPUTINI ................... 49
TABLA 4.13 TIEMPOS DE PERFORACIÓN- POZOS TIPUTINI ................................................ 50
TABLA 4.14 ANÁLISIS DE COSTOS- SERVICIO DIRECCIONAL ............................................. 50
Tabla 4.15 Costo total- Tarifas diarias ............................................................................................. 51
TABLA 5.1 VALORES PROMEDIO DE ROP- POZOS TIPUTINI ............................................... 58
TABLA 5.2 TORQUE DESDE SUPERFICIE MOTOR- 16” .......................................................... 67
TABLA 5.3 TORQUE DESDE SUPERFICIE MOTOR- 12 ¼” ...................................................... 68
TABLA 5.4 TORQUE DESDE SUPERFICIE RSS- 16” ................................................................. 68
TABLA 5.5 TORQUE DESDE SUPERFICIE RSS- 12 1/4” .......................................................... 69
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2.1 Ubicación Campo ITT ........................................................................................................ 4


Figura 2.2 Campo Tiputini, Sección sísmica ..................................................................................... 5
Figura 2.3 Columna estratigráfica campos Tiputini .......................................................................... 7
Figura 2.4 Pozo direccional ................................................................................................................. 8
Figura 3.1 Motor tipo turbina .............................................................................................................. 14
Figura 3.2 Mecanismos de perforación con motor PDM ............................................................... 16
Figura 3.3 Motor PDM ........................................................................................................................ 18
Figura 3.4 Teoría de los tres puntos de apoyo ............................................................................... 20
Figura 3.5 BHA con motor de fondo del pozo TPTC-012, Sección 8,375”................................. 21
Figura 3.6 Modo “Point the Bit” ......................................................................................................... 24
Figura 3.7 Modo “Push the Bit” ......................................................................................................... 24
Figura 3.8 Power Drive X6 ................................................................................................................. 26
Figura 3.9 Diferentes BHA usados en el campo Tiputini .............................................................. 29
Figura 4.1 Escalas de riesgo ............................................................................................................. 32
Figura 4.2 Topes planeados en esquema TVD vs V. Section, Pozo TPT-MODELO1 ............. 37
Figura 4.3 Curva Profundidad- Tiempo pozo TPT-MODELO 1 con motor de fondo ................ 47
Figura 4.4 Curva Profundidad- Tiempo pozo TPT-MODELO 1 con RSS................................... 48
Figura 5.1 ROP sección 16”............................................................................................................... 56
Figura 5.2 ROP Sección 12 ¼” ......................................................................................................... 57
Figura 5.3 ROP TPT-Modelo1 (Motor de Fondo) ........................................................................... 59
Figura 5.4: ROP TPT-Modelo1 (RSS) .............................................................................................. 60
Figura 5.5 RPM Sección 16” Pozos TPT ......................................................................................... 61
Figura 5.6 Resumen Tiempo-Intervalo de perforación Sección 16” Pozos TPT ....................... 61
Figura 5.7 RPM Sección 12 ¼” Pozos TPT ................................................................................... 62
Figura 5.8 Resumen Tiempo-Intervalo de perforación Sección 12 1/4” Pozos TPT ................ 62
Figura 5.9 POOH Promedio Sección 12 1/4” Pozos TPT- Estado Mecánico 1 ......................... 63
Figura 5.10 POOH Promedio Sección 12 1/4” Pozos TPT- Estado Mecánico 2....................... 64
Figura 5.11 POOH Promedio Sección 12 1/4” Pozos TPT- Estado Mecánico 3....................... 64
Figura 5.12 RIH Promedio para Casing Sección 12 1/4” Pozos TPT- Estado Mecánico 1 ..... 65
Figura 5.13 RIH Promedio para Casing Sección 12 1/4” Pozos TPT- Estado Mecánico 2 ..... 66
Figura 5.14 RIH Promedio para Casing Sección 12 1/4” Pozos TPT- Estado Mecánico 3 ..... 66
RESUMEN

Las operaciones de desarrollo y extracción de pozos petroleros deben innovarse con


el paso del tiempo, en busca de una producción más rápida, por lo que se plantea
perforar y completar los pozos en tiempos menores. Estas necesidades precisan la
aplicación de nueva tecnología para optimizar procesos, garantizando la reducción de
riesgos y problemas operacionales.

El uso del sistema RSS generó alta expectativa en la optimización de los resultados al
reemplazar a los sistemas convencionales en el campo de estudio; no obstante existe
incertidumbre con respecto a su eficiencia en varios aspectos asociados.

Por tanto surge la necesidad de analizar técnica y económicamente, la aplicación de


ambas herramientas y sus resultados, mediante el estudio de parámetros como ROP,
RPM, Galonaje, etc; ventajas y desventajas de cada mecanismo.

El presente análisis comparativo, presenta una prospección de los pozos perforados


durante el año 2016 del campo citado; clasificándolos acorde a herramientas y
esquema mecánico, comparándolos de forma cualitativa y cuantitativa. Además al no
tener la aplicación del sistema RSS en la perforación de la sección de 16”, se propone
el diseño de un pozo tipo “TPT-Modelo 1”, para el cual se diseñaron dos curvas de
tiempo para cada herramienta, se calcularon las profundidades y se simularon los
parámetros.

Finalmente se plantea el análisis comparativo de costos, independientemente para


sistema direccional, y por último los costos de las tarifas diarias; teniendo un total
promediado para cada caso, determinando la factibilidad de la perforación con cada
herramienta, y el porcentaje de ahorro.

Palabras Clave: Sistema de Rotación Continua RSS (Rotary Steerable System),


Motor de Fondo, Parámetros operacionales, Optimización de Perforación, Riesgos y
problemas asociados, Factibilidad e innovación de tecnologías.
ABSTRACT

The technical procedures to develop and extract oil wells must enhance with time looking for a
faster production; reasons why are proposed the drilling and completion of wells in less time.
Also these requirements demand the application of new technology to make processes more
efficient, assuring the reduction of risks and operational issues.

The application of RSS system entailed good perspectives about the optimization of the
operations, related with the replacement of the conventional systems in the field. Nevertheless,
there is some uncertainty about its efficiency in many associated elements.

Therefore, it comes up the necessity to carry out a technical and financial investigation for the
concerning tools and its results, through the study of drilling parameters like ROP, RPM, flow,
advantages and disadvantages of each device.

The proposed comparative investigation presents a prospection of drilled Wells along the 2016,
in the analyzed field. The Wells were classified according to the tools and mechanical diagram,
using a quantitative and qualitative analysis.

The real cases don’t present the application of RSS in the 16” section, and for this reason it is
propound a well design named “TPT-Modelo 1”; which shows two time diagrams for each tool,
and also the depths and some parameters that were simulated in a drilling software.

Finally, a comparative cost analysis is presented, initially for directional service only; and then
a generalized cost of the daily services. As result we can get a real approximation, and it
determined the feasibility of application of each method and the financial saving.
Keywords: Rotary Steerable System (RSS), Positive Displacement Motor (PDM), Operational
Parameters, Drilling Optimization, Risks and associated problems, feasibility and innovation of
technology.
CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN

La perforación es un factor determinante durante el proceso de extracción de


hidrocarburos, debido a que se crea la comunicación entre la superficie y el yacimiento
a través de las diferentes herramientas empleadas.

La aplicación de la perforación direccional se ha extendido por su amplio alcance y


ventajas, para lo cual es preciso usar tecnología que permita optimizar el rendimiento
de la perforación lo que incluye incremento de ROP, manejo de sólidos y limpieza, y la
disminución de posibles tiempos no productivos; tomando en cuenta la mitigación de
los problemas operacionales a los que se debe afrontar y los riesgos durante las
operaciones.

En las operaciones de perforación direccional se ha implementado el Sistema de


Rotación Continua como una innovación al uso del Motor de Fondo; con el fin de
aumentar la eficiencia de un proyecto de perforación. Sin embargo, al analizar la
información referente a planeación y diseño de los pozos con ambos sistemas, surge
la necesidad de comparar su eficiencia y rendimiento, determinando las
potencialidades y vulnerabilidades de cada uno, en especial a lo que el factor costo-
beneficio se refiere.

En esta investigación el análisis se realizó en los pozos perforados en el 2016 en el


campo Tiputini, desarrollado por Petroamazonas EP. El campo Tiputini está ubicado
en la provincia de Orellana y junto con los campos Ishpingo y Tambococha, y en
conjunto forman el bloque 43 (ITT). El bloque 43 cuenta con una reserva de 1670
millones de barriles de petróleo, que representan el 42% de las reservas de crudo del
país. (Petroamazonas, 2016).
El campo ITT fue descubierto en el año 1948, en el cual la empresa Shell perforó el
primer pozo “Tiputini-1”, mientras que en la década de 1992 se perforaron tres pozos
exploratorios en Tiputini, Ishpingo y Tambococha, respectivamente. El proceso de
perforación de estos pozos y los perforados en el año 2001 (Ishpingo 3 y 4)
posibilitaron el descubrimiento y cálculo de las reservas. (Petroamazonas 2016).

La perforación y explotación del campo Tiputini inició el 28 de marzo del 2016, en la


plataforma “C” con un pozo exploratorio, y siendo la primera en entrar en producción
en el bloque ITT. (Petroamazonas, 2016).

Durante el año 2016 se perforaron 24 pozos, entre verticales y direccionales


principalmente. La información de las operaciones de perforación de dichos pozos
servirá para realizar un análisis y una comparación técnica-económica de los dos
sistemas más importantes en perforación direccional (Motor de Fondo y Sistema de
Rotación Continua), para estudiar su desempeño en la perforación de los pozos, y si
su aplicabilidad ha sido factible en el campo de estudio.

De esta manera el estudio contribuiría en el manejo de programas y diseños de


perforación que permitan tener en cuenta las ventajas, desventajas y potencialidades
de cada sistema para cada pozo a perforar, a través de un análisis concluyente que
determine la aplicabilidad y conveniencia de la perforación con cada sistema.

1.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Ha sido factible y rentable la aplicación del Sistema de Rotación Continua (RSS), en
comparación al Motor de fondo en el Campo de estudio; teniendo en cuenta aspectos
y parámetros técnicos (parámetros de perforación, riesgos, etc.) y de costos?
1.2. OBJETIVO GENERAL

Realizar un análisis comparado de la aplicación, costos, prestaciones y tiempos de


perforación direccional entre los Sistemas de Motor de fondo y Direccional de Rotación
(RSS), en el desarrollo de los pozos del campo Tiputini, para la optimización de las
operaciones.

1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar las diferentes características y propiedades de la perforación con Motor


de fondo y Sistema de Rotación Continua.
 Comparar ventajas y desventajas del uso de cada herramienta en los pozos
perforados.
 Establecer la eficiencia de ambos sistemas en la reducción de pega de tubería
(mecánica y diferencial), limpieza de hoyo y diferentes problemas operativos.
 Analizar los ROP alcanzados durante la perforación, viajes de calibración,
corridas de revestimiento y otros aspectos que se vieran directa o
indirectamente relacionados con el uso de las dos tecnologías.
 Determinar la factibilidad de aplicación de cada herramienta en las secciones
de construcción de los pozos.
 Realizar un estudio comparado técnico y de costos, de los dos métodos
aplicados.
CAPÍTULO 2

REFERENCIAL TEÓRICO

2.1. CAMPO TIPUTINI

2.1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El campo Tiputini pertenece al bloque 43, al que también pertenecen los campos
Ishpingo y Tambococha; y se halla ubicado en la provincia de Orellana, al este de la
Amazonía ecuatoriana, y cuenta con un total de 189.890 has de superficie.
(Petroamazonas, 2016).

Se halla limitado al Sur por el área intangible del Parque Yasuní, al Noreste por la
reserva Nacional Cuyabeno, al Oeste con el bloque 31, como se observa en la figura
2.1. (Petroamazonas, 2016).

Figura 2.1 Ubicación Campo ITT

Elaborado por: Petroamazonas


2.1.2. GEOLOGÍA DEL CAMPO TIPUTINI

Como todos los campos de la Amazonía Ecuatoriana, Tiputini es parte de la Cuenca


Oriente y se ubica en el centro de la misma, razón por la cual su estratigrafía presenta
características muy particulares como es la reducción considerable en el espesor de
las formaciones cretácicas y terciarias (Hollín, Napo y Basal Tena). Además
desaparecen las calizas A, B y C. (Departamento de Perforación Petroamazonas EP,
2016).

El principal reservorio desarrollado en la zona es “M1” que se constituye de lutita e


intercalaciones de caliza en la parte inferior; además se tienen depósitos menores en
“U”, “Basal Tena”, “T”, “M2” y los márgenes de Hollín. (Rivadeneira, 2001). Sin
embargo al desarrollar los pozos Tiputini en la plataforma C, se evidenció la ausencia
de la formación productora Basal Tena, así como Hollín.

Figura 2.2 Campo Tiputini, Sección sísmica

Elaborado por: Rivadeneria, et al.


2.1.3. DESCRIPCIÓN ESTRATIGRÁFICA DEL CAMPO TIPUTINI
TABLA 2.1 LITOLOGÍA CAMPO TIPUTINI
FORMACIÓN LITOLOGÍA
Indiferenciado (Chambira, Intercalaciones de arenisca, arcillolita y conglomerados. En la
Curaray, Arajuno y Chalcana). parte intermedia limolita y carbón.
Lutita: gris verdosa, no calcárea, laminar y pirita.
Limolita: gris clara, blocosa e irregular, no calcárea.
Orteguaza Carbón: negro, café oscuro, suave y leñoso.
Arenisca: Hialina, gris verdosa, gris, grano medio, cuarzosa, sin
porosidad visible, sin hidrocarburos.
Arcillolita: café rojiza, gris clara, no calcárea.
Tiyuyacu Limolita: Gris clara, blanca, terrosa, no calcárea.
Arenisca: Blanca, hialina, translúcida, cuarzosa. Sin presencia
de cemento, porosidad y sin hidrocarburo.
Constituida por arenisca, limolita y arenisca.
Arenisca: Hialina, blanca, grano medio a fino, cuarzosa,
Tena presencia de cemento calcáreo. Porosidad pobre visible. No hay
presencia de hidrocarburos.
Limolita: gris clara, dura, laminar, ligeramente calcárea.
 Arenisca “M1”:
Intervalo formado por arenisca con inserciones de lutita.
Base Arenisca “M1”.
Lutita: gris oscura, dura a suave, laminar, no calcárea.
 Caliza “M2”:
Napo Presenta intercalaciones de lutita y caliza.
 Arenisca “M2”:
Intervalo conformado por arenisca e intercalaciones de lutita.
 Base Arenisca “M2”.
Formada por arenisca e intercalaciones de lutita.
 Arenisca “U”.
Intervalo formado por arenisca intercalada con lutita.
FUENTE: Petroamazonas
ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla
Figura 2.3 Columna estratigráfica campos Tiputini

Fuente: Departamento de Geología Petroamazonas

2.2. PERFORACIÓN DIRECCIONAL

La Perforación direccional es una técnica que permite desviar la trayectoria de un pozo


de manera planeada e intencional, alejándola de su trayectoria vertical; desde la
superficie hacia un objetivo fijo, siendo éste el yacimiento, y creando una comunicación
entre ambos. Para esto se tiene en cuenta las coordenadas superficiales y del objetivo
(Pemex, s.f).
La perforación direccional es aplicable cuando se tienen varios obstáculos o
impedimentos para colocar el taladro en superficie directamente sobre el objetivo para
realizar la perforación. Además se usa para evadir obstáculos naturales tales como
domos salinos, que impiden el paso directo de las herramientas de perforación. La
perforación direccional también es usada en la remediación de pozos con herramientas
atascadas y que no se puedan recuperar y seguir perforando, con el uso del
denominado “Side track”. También se habla de perforación direccional al crear pozos
de alivio. (Schlumberger, 2000)

Para obtener un pozo direccional es necesario realizar un plan de perforación previo,


en cuyo diseño se debe considerar una serie de parámetros, tales como coordenadas
de superficie y objetivo, profundidad, diseño de colisión y espaciamiento entre pozos,
ángulos, etc.

Figura 2.4 Pozo direccional

Fuente: Schlumberger Directional Drilling

2.2.1. Perfiles Direccionales


Durante el plan de perforación de un pozo direccional se debe diseñar la trayectoria
del mismo que va de la mano con los estudios geológicos, número de secciones y
diseño de los ensamblajes de fondo a usar en cada una.

La trayectoria del pozo estará en función de parámetros geológicos, profundidad


vertical, desplazamiento horizontal, espaciamiento entre pozos; y de igual manera la
inversión puesta para el proyecto de perforación.

El control de la desviación es el proceso de mantener el pozo dentro de límites


preestablecidos de ángulo, desplazamiento horizontal desde eje vertical (Bourgoyne
et al, 1991).

Entre los parámetros a considerar para determinar el tipo de trayectoria con el que se
va a trabajar se tiene:

 Características del objetivo: Mediante identificación de las formaciones, así


como las propiedades geológicas y litológicas de la arena de interés.
 Profundidad vertical (TVD): Determinación de la profundidad de la arena
productora.
 Ubicación superficial de los equipos de perforación.
 Desplazamiento horizontal.
 Profundidad del KOP: Determinación del inicio de la desviación del pozo, de
acuerdo a las formaciones a perforar.
 Velocidad de construcción: Determinar la trayectoria con la velocidad de trabajo
más factible para construir el pozo.
 Formaciones: Establecer las características de la columna estratigráfica a
perforar y la dureza de las diferentes formaciones, lo cual influirá de manera
importante en el diseño de la trayectoria.

Existen varias clasificaciones para los pozos direccionales, tanto por su función o
limitaciones geológicas, entre otras. Sin embargo los perfiles que generalmente se
conocen son:

 TIPO VERTICAL.
 TIPO “J”.
 TIPO “J” MODIFICADO (SLANT).
 TIPO “S”.
 POZOS HORIZONTALES.

TABLA 2.2 PERFILES DIRECCIONALES

PERFIL DIRECCIONAL CARACTERÍSTICAS


VERTICAL Tienen una desviación de 0 a 80°.
TIPO “J” Se construye un KOP a cierta profundidad
donde empieza la desviación, hasta cierto
punto establecido para llegar al objetivo,
manteniendo la sección tangencial.
TIPO SLANT Tiene la misma configuración que el Tipo “J”,
con la diferencia que al final de la sección se
tiene un ligero drop.
TIPO S Mantiene la sección tangencial hasta cierta
profundidad, en la cual se tumba el ángulo
hasta tener de nuevo una sección vertical. Se
aplica para objetivos con gran profundidad, y
un desplazamiento vertical bajo.
HORIZONTALES El ángulo de inclinación puede llegar a 90°
con respecto a la horizontal. Este tipo de
perforación es factible para:
 Aumentar la recuperación de
hidrocarburos e incrementar la
producción.
 Evitar problemas de conificación.
 Reducir número de pozos.
FUENTE: Petroamazonas
ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla
2.2.2. HERRAMIENTAS DIRECCIONALES:

Las herramientas direccionales más representativas en la actualidad son Motores de


Fondo y Sistemas de Rotación Continua.

MOTOR DE FONDO: Es una herramienta que genera rotación a la broca sin rotar el
resto de la sarta de perforación. Dicha rotación se produce mediante la circulación del
fluido de perforación en el interior del motor de fondo. Se tienen los siguientes tipos de
motor:

 TURBINA: Presenta diferentes etapas. Empleados en formaciones duras y de


alto arrastre, permitiendo incrementar el ROP.
 MOTOR DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO (MDP): Funciona puramente en
base a la circulación del fluido de perforación por el interior del motor. El rotor
con sus lóbulos rotará al ser ubicado de manera excéntrica en el interior de un
estator.

SISTEMA DE ROTACIÓN CONTINUA: Es un sistema de última tecnología, en el cual


se rota toda la sarta de perforación para la construcción del ángulo; sin necesidad de
deslizar. Se clasifica en:

 Empuje de la broca (Push the bit)


 Direccionamiento de la broca (Point the bit) (Salazar, 2011).

Ambas herramientas (Motor de Fondo y Sistema de Rotación continua), se describirán


en el siguiente capítulo.

2.2.3. TIPOS DE BHA:

De manera generalizada se tienen tres configuraciones de BHA que varían de acuerdo


a las necesidades del pozo, sea para mantener, construir o tumbar ángulo. De esta
manera se tienen:
2.2.3.1. BHA TIPO FULCRUM: Tipo de BHA usado para empezar la construcción del
ángulo (KOP). Junto con ciertas herramientas como estabilizadores o collares de
perforación se obtiene el denominado efecto fulcro, para lograr la curvatura esperada;
la cantidad y clase de estabilizadores depende del diseño y programa de perforación.
La distancia entre el estabilizador y la broca, y la flexibilidad de la tubería sobre dicho
estabilizador determinará la tasa de construcción. (Salazar, 2011).

2.2.3.2. BHA TIPO PENDULAR: Su principio se basa en la gravedad. A través de la


supresión del estabilizador cercano a la broca, y su ubicación sobre los collares,
genera un apoyo del BHA creando una caída angular. (Salazar, 2011).

El efecto gravitacional se produce sobre los collares de perforación, forzando a la broca


hacia la parte inferior de las paredes del hoyo por el peso del estabilizador, tumbado
el ángulo a lo largo de la perforación. (Coloma, 2008).

2.2.3.3 BHA EMPACADO: Mantiene la sección tangente, conservando el ángulo de


inclinación. Requiere un cierto número de estabilizadores para brindar rigidez al BHA
y mantener su trayectoria. Al tener tres puntos de apoyo (estabilizadores) se tiene una
mejor eficacia en el efecto del BHA empacado, y mejorando su acción al reducir la
distancia entre ellos. (Coloma, 2008).

En el anexo 2.1 se puede observar cada tipo de BHA.


CAPÍTULO 3

ESTUDIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE PERFORACIÓN


DIRECCIONAL.

3.3. MOTORES DE FONDO:

Son herramientas que tienen la capacidad de dirigir la broca hacia una dirección
determinada, con el fin de crear un ángulo. Existen dos tipos de motor de fondo: Los
motores de desplazamiento positivo, y las turbinas.

3.3.1. MOTORES TIPO TURBINA

Transforma la energía hidráulica en mecánica para la rotación de la broca, y son


capaces de generar potencias altas, por lo que son muy eficientes en formaciones
duras, sin embargo su aplicación es limitada para brocas tricónicas (fundamentalmente
por el caudal, velocidades altas y cargas axiales), además de tener un costo elevado.
También se debe ubicar una malla en la parte superior, para evitar el ingreso de
material en la turbina, y al momento del control de pérdida de fluido de perforación
causaría un taponamiento en la malla de la turbina.

Se debe monitorear estrictamente el torque y velocidad para optimizar la potencia y


garantizar una buena perforación. (Bourgoyne et al, 1991).

3.3.1.1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO:

El fluido de perforación entra al top sub y pasa por los estatores y rotores (un rotor y
un estator forman una etapa). La parte inferior de la turbina es la parte del cojinete de
empuje (Bourgoyne et al, 1991).
Figura 3.1 Motor tipo turbina

Fuente: Applied Drilling

3.3.2. MOTORES DE FONDO DE DESPLAZAMENTO POSITIVO:

Los motores de desplazamiento positivo, han sido usados preferentemente frente a


otros sistemas, debido a su gran variedad de beneficios.

Los motores de desplazamiento positivo, a través del flujo de lodo de perforación,


convierten la energía hidráulica (presión hidráulica del fluido de perforación) en energía
mecánica rotativa (torque) que acciona un eje que hace girar la broca, sin necesidad
de rotación desde la superficie. (Cougar Drilling Solutions, 2012).

3.3.2.1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE MOTOR DE DESPLAZAMIENTO


POSITIVO:

Básicamente el motor de fondo trabaja con el principio llamado “ángulo de inclinación”,


en el cual el desplazamiento de la broca se produce por el codo desviador, bent sub o
bent housing permitiendo iniciar y conservar la dirección o cambios de dirección que
se produzca. La acción del codo determina la tasa de construcción y su severidad.

Al producirse el flujo, después de la liberación del fluido por la válvula de descarga, el


pistón baja por la presión diferencial, cerrando los puertos y dirigiendo el fluido a lo
largo del estator. Debido a la excentricidad del rotor con relación al estator el fluido, se
entrega un torque al rotor, haciéndolo girar y permitiendo el paso del fluido de etapa a
etapa.

La rotación del estator se transmite a la broca mediante una junta universal, hacia un
sub rotatorio al cual la broca está conectada. Los soportes de empuje y radial son
usados para resistir cargas axiales y normales en la broca y los subs rotatorios
(Bourgoyne et al, 1991).

3.3.2.2. MECANISMOS DE PERFORACIÓN:

 Deslizando: Perforación con la rotación únicamente del motor, sin necesidad de


rotación adicional en superficie. Con este mecanismo se inicia la construcción
de la parte inclinada del pozo. Se realiza después de rotar la tubería,
controlando el ángulo y determinando la orientación. La construcción de ángulo
depende de la ubicación de los estabilizadores y los codos en la sarta,
produciendo una carga lateral en la broca permitiendo el direccionamiento de la
sarta.
No obstante al deslizar se presentan ciertos riesgos, causados por la falta
de rotación del BHA, por lo que se trata de disminuir los procesos de slide.
Varios riesgos son: limpieza inadecuada del hoyo al perder capacidad de
transporte de los cortes generados hacia la superficie, aumento de la
probabilidad pega de tubería (stuck pipe), aumento de la tortuosidad,
generando restricciones.
 Rotando: Perforación con rotación del motor, complementada con rotación de
superficie. Se aplica en la parte tangencial para mantener el ángulo de
inclinación. La energía de superficie junto con la del motor incrementan el ROP
y reducir el riesgo de pega o atascamiento de tubería. (Facultad de Ingeniería-
UBA, s.f).

En el anexo 3.1 y en la figura 3.2 se puede observar ambos mecanismos de


perforación.

Figura 3.2 Mecanismos de perforación con motor PDM

Fuente: Schlumberger

3.3.2.3.PARTES DEL MOTOR DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO:

Crossover Sub: Dispositivo roscado para acoplar el motor con la tubería.

Sección de poder o potencia: Sección conformada por el rotor y el estator En esta


sección la energía hidráulica (presión del lodo) se transforma en energía mecánica
(torque y rotación), generando rotación del rotor y la broca.

 Estator: Conformado por un tubo de acero y el elastómero, tiene forma de élice.


El estator es una parte vulnerable, debido a la constante exposición a fricción y
deformación producida por el giro del rotor. También se hallan expuestos a los
diversos químicos presentes en el fluido de perforación, por lo que pueden sufrir
daños.
Para evitar los daños en el estator, es necesario tomar en consideración el
llamado “punto de anilina”, que es la temperatura a la cual los hidrocarburos
aromáticos, parte del fluido de perforación (fundamentalmente fluidos base
aceite, aquellos con presencia de hidrocarburos aromáticos) y la anilina
(C6H5NH2) del elastómero reaccionan formando una sola fase; deteriorando
sus propiedades mecánicas y expandiéndolo, causando una variación en el
ajuste estator/rotor.

 Rotor: Vástago en forma de élice.

Ambos, rotor y estator tienen forma de élice, que forman los llamados lóbulos, pero el
rotor tiene un lóbulo menos que el estator, formando el llamado “lóbulo medio”,
formando cavidades por donde pasa el fluido, a medida que el rotor gira. De modo que
se puede relacionar la configuración de los lóbulos del rotor/estator del motor de la
siguiente manera:

𝑛𝑒𝑠𝑡 = 𝑛𝑟 + 1 (3.1)

Donde:

𝑛𝑒𝑠𝑡 : 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙ó𝑏𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑜𝑟

𝑛𝑟 : 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙ó𝑏𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟

Al tener mayor número de lóbulos se va a tener mayor torque. Y las relaciones de


lóbulos rotor/ estator más usadas son: 3:4, 4:5 y 7:8, y se las aplica de acuerdo al
diseño del motor y a la sección a perforar, considerando el tipo de formación y sus
características.

Sección de transmisión: Se ubica en la parte interna del Bent housing, por debajo de
la sección de poder. Su función principal es transmitir la energía generada por la
sección de poder hacia el eje conductor, ensamblaje de rodamientos y a la broca.
Elimina la vibración producida por el movimiento excéntrico del rotor. Cuenta con un
eje conductor de la rotación, convirtiendo el movimiento excéntrico en movimiento
concéntrico.

Además permite tener mayor eficiencia del sello rotor/estator y minimiza su desgaste.

Sección de rodamientos: Transmite el esfuerzo de perforación, velocidad rotacional


y torque, generado por la sección de poder desde la sección de transmisión hacia la
broca. Es decir que esta sección soporta el peso durante la perforación.

La sección de rodamientos posee bolas (cojinetes lubricados por lodo) que giran en
una pista que generalmente es de carburo de tungsteno.

La sección de rodamientos se halla compuesta por: cojinetes de empuje (soportan el


peso), cojinetes radiales (absorben cargas laterales), eje conductor (transmite carga
axial y torsional a la broca). (Salazar, 2011).

Figura 3.3 Motor PDM

Fuente: Schlumberger
3.3.2.4.PERFORACIÓN CON MOTOR DE FONDO

3.3.2.4.1. PERFORACIÓN DIRECCIONAL CONVENCIONAL:

Se aplica solamente el mecanismo de deslizamiento, con el uso del Bent sub o Bent
housing sobre el motor para la desviación del pozo. Se usa para la construcción de
KOP, Sidetracks y correcciones de trayectoria.

3.3.2.4.2. PERFORACIÓN DIRECCIONAL CON MOTOR DE FONDO:

Es la aplicación de ambos mecanismos de perforación con un motor de fondo, es decir


se desliza y rota de acuerdo a las necesidades.

Al realizar ambas operaciones puede utilizarse el mismo BHA con el mismo motor para
las secciones tangencial y horizontal, sin necesidad de sacar el BHA a superficie para
modificarlo o ajustarlo. (Salazar, 2011).

En el BHA se tiene una serie de estabilizadores (de acuerdo al diseño) para aumentar
o mantener el ángulo. Las características físicas de los estabilizadores, como son la
forma en espiral o cuchilla ayudan a la definición del hoyo perforado y según la teoría
de los tres puntos de contacto se tienen:

 Broca
 Un estabilizador cercano a la broca en el motor (Camisa estabilizada del motor).
 Un estabilizador cercano a la broca sobre el motor.
Figura 3.4 Teoría de los tres puntos de apoyo

Fuente: Schlumberger
Teniendo:

𝐿1+𝐿2
𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 (𝑅) = 2 𝑆𝑖𝑛 (𝜕) (3.2)

2𝜕
𝐵𝑢𝑖𝑙𝑑 − 𝑢𝑝 𝑅𝑎𝑡𝑒 (𝐵𝑈𝑅) = (3.3)
𝐿1+𝐿2

Donde:

𝜕: Ángulo de deflexión del motor (seteado) [°]


L2: Distancia desde la broca a la camisa estabilizada del motor [ft]
L1: Distancia desde la camisa estabilizadora del motor al segundo estabilizador en el
BHA [ft]
BUR: Capacidad de generación de curva [°/100ft]

De esta manera para construcción de ángulo la distancia entre estabilizadores será


mayor, dando mayor flexibilidad al BHA para dar dirección a la broca. Y al tener
estabilizadores menos distanciados se logra conservar el ángulo. (Schlumberger,
2016).
Figura 3.5 BHA con motor de fondo del pozo TPTC-012, Sección 8,375”

Fuente: Petroamazonas EP
El BHA de la figura 3.5, fue utilizado en la sección de 8 ½” para obtener mediciones de
azimuth e inclinaciones durante de la perforación hasta el objetivo, además de la
obtención de registros de Gamma Ray y resistividad. (Petroamazonas, 2016)

Dicho BHA consta de un motor de fondo y un solo estabilizador sobre él, además del
uso de la perforación rotando, lo cual permitió conservar el ángulo hasta llegar al
objetivo.

3.3.2.5.DENOMINACIÓN DEL MOTOR DE FONDO

MOTOR DE FONDO A962M5640XP:


 A: designación previa a D&M (Drilling and Measurements), denominada
“Anadrill”.
 962: Diámetro del cuerpo del motor, en este caso 9 5/8” o 9.625”.
 M: “Mud Lubricated”, es decir el Motor se halla lubricada por lodo de perforación
en la sección de rodamientos.
 5-6: Determinan el número de lóbulos del rotor y estator, respectivamente, se
pueden hallar combinaciones 2-3, 4-5,5-6, 7-8; refiriéndose a la velocidad con
la que el rotor gira dentro del estator.
 40: Número de vueltas completas que da cada lóbulo a lo largo de la extensión
del rotor, en este caso cada uno de los 5 lóbulos del rotor gira 4 vueltas
completas de extremo a extremo del rotor.
 XP: “Extra Power”, denominación que muestra una alta eficiencia.

De este modo los Motores usados fueron:

- Para la sección de 16”, el A962 (5:6), como características tiene un galonaje de 600-
1200 gpm, Velocidad de rotación de 600-1500 gpm.

Para la sección de 12 ¼”, A825 (7:8) con 300-900 gpm y 45-145 RPM.
(Petroamazonas, 2016).

3.4. SISTEMA DE ROTACIÓN CONTINUA

Son sistemas de perforación que tienen la capacidad de perforar direccionalmente con


toda la sarta de perforación rotando, eliminando la perforación por deslizamiento. Este
sistema de perforación fue creado para obtener un control direccional más eficiente,
mejorar la limpieza, aumentar la rata de penetración (ROP), y reducir el riesgo de
atascamiento y pega de tubería.

La perforación con el sistema de rotación continua reduce la tortuosidad y


espiralamiento, obteniendo pozos más limpios, más largos, más rápidos, y con menos
problemas.
Además puede trabajar combinado con el motor de fondo para obtener más potencia
y RPM, optimizando la perforación considerablemente, reduciendo vibración del
equipo de survey, mayor velocidad para el sistema LWD. (Polanco et al, 2016).

3.4.1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO:

Los sistemas de rotación continua (RSS), constan de una parte mecánica y una
electrónica.

Dentro de la perforación en el país se trabaja con esta tecnología en dos empresas de


servicios, las cuales nombran a sus equipos de la siguiente manera.

 Schlumberger: Power Drive (Push the Bit).


 Halliburton: Geo Pilot (Point the Bit).

En el Campo Tiputini se trabajó con la tecnología “Power Drive” (Push the Bit).
(Salazar, 2011).

3.4.2. MECANISMOS DE PERFORACIÓN:

3.4.2.1.SISTEMA “POINT THE BIT”

Se aplica una fuerza para modificar la dirección de la trayectoria, a través de un eje. El


eje desplaza la alineación del eje de la herramienta y el pozo, generando una
desviación.

Elementalmente se cambia la orientación de la herramienta, y este cambio de


trayectoria se produce por un codo que se halla dentro del collar, y gracias al control
de un servomotor y su giro opuesto al movimiento de la sarta, el ángulo de orientación
de la herramienta se mantiene geoestacionario, mientras el collar gira. (Polanco et al,
2016).

La sección de direccionamiento consta de un motor que dirige la broca en su punto de


pivote, hacia la trayectoria deseada
3.4.2.2.SISTEMA “PUSH THE BIT”

Genera un empuje contra las paredes del pozo a través de tres cojinetes o pads que
se accionan por el lodo, estos pads generan una fuerza lateral contra la formación.
Cada pad aplica estas fuerzas laterales contra la parte inferior del pozo para aumentar
el ángulo, y para disminuir el ángulo las almohadillas generan la fuerza creando un
empuje en la parte alta.

Figura 3.6 Modo “Point the Bit”

Fuente: Revista de Investifación “Nupeter”

Figura 3.7 Modo “Push the Bit”

Fuente: Revista de Investigación “Nupeter”

3.4.2.2.1. PARTES DEL SISTEMA DE ROTACIÓN CONTINUA (PUSH THE


BIT):

 Parte mecánica: Consta de tres elementos llamados pads, los cuales se hallan
distribuidos de manera radial a 120 grados el uno del otro, dichos elementos
tienen la capacidad de abrirse mediante un mecanismo de pistón, activado por
el fluido de perforación, con una fuerza de aproximadamente 10000-20000 N,
para golpear lateralmente la pared de la formación en una dirección constante
definida por el usuario, consiguiendo de esta manera por acción- reacción un
desvío en la trayectoria direccional en el sentido contrario de la apertura de los
pads. (Schlumberger, 2016).
 Parte electrónica: Se encarga de que los pads se abran uno a la vez en el mismo
punto lateral, contrario a la dirección de desvío de la trayectoria del pozo;
independientemente del número de revoluciones transmitidas por la rotación del
Top Drive en superficie.

3.4.3. TIPOS DE RSS USADOS EN LOS POZOS TIPUTINI:

 Power Drive X6: Para direccionamiento de pozos, aplicado en la sección de 12


¼”. (PD 900 X6) Permite registrar datos de inclinación y azimuth en tiempo real,
y de igual manera en la sección de 16” se aplica el PD 1100 X6.
(Petroamazonas, 2016).

3.4.4. DIÁMETROS DE TRABAJO DEL POWER DRIVE X6:

TABLA 3.1 DIÁMETROS POWER DRIVE X6


SISTEMA DIÁMETRO DIÁMETRO POZO
HERRAMIENTA
PD 1100 11 ¾” 17 ½”
PD 900 9 ½” 12 ¼”
PD 675 6 ¾” 8 ½”
PD 475 4 ¾” 5 7/8”
FUENTE: Schlumberger
ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla
Figura 3.8 Power Drive X6

Fuente: Schlumberger
De este grupo de Power Drive los más utilizados son el PD 900 y el PD 1100, que
presentan las siguientes características:

PD 900:
 Trabaja con tamaño de hoyo de 15 ½”- 28”.
 Lodos base agua y base aceite.
 Tiene una tasa máxima de construcción de 3°/100’.
 Galonaje de 300-2000 gpm, configuraciones de baja, media y alta.
 Presión máxima: 20000 psi.
 Máxima RPM: 220 en hoyos de 15 ½” a 18 ½”, y 125 RPM en hoyos de 20-28”.

PD 1100:
 Tamaño de hoyo de 12-14 ¾”.
 Lodos base agua y base aceite.
 Tasa máxima de construcción de 5°/100’.
 Galonaje de 300-2000 gpm, con configuraciones de flujo de baja, media y alta.
 Presión máxima: 20000 psi.
 Máxima RPM: 220. (Petroamazonas, 2016).
3.5. DESCRIPCIÓN DE POZOS Y SECCIONES, PERFORADOS CON
CADA HERRAMIENTA.

3.5.1. HERRAMIENTAS UTILIZADAS

En el anexo 3.2, se detallan las herramientas utilizadas en cada pozo perforado, por
sección; teniendo para la sección de 16” BHA convencionales, con motor de fondo y
con Power Drive, cuyas características se detallan en los siguientes capítulos .

3.5.2. TIEMPO DE PERFORACIÓN, INCLINACIÓN Y AZIMUTH.

En el anexo 3.3, se puede encontrar la caracterización, en cuanto a la máxima


inclinación obtenida por cada pozo, así como el tiempo de perforación y el Azimuth,
que son la base para el presente trabajo.

3.5.3. BHA UTILIZADOS EN PERFORACIÓN DE POZOS DEL CAMPO TIPUTINI-


AÑO 2016

Durante la perforación en las plataformas A y C del campo Tiputini, se tiene un total de


24 pozos perforados, de los cuales tres son de tipo vertical, y 21 direccionales. De los
21 pozos direccionales, en uno (Pozo TPTC-011) se realizó un Side track.

A lo largo del desarrollo de dichos pozos se usaron varios diseños de sarta, de las
cuales se tienen cuatro tipos más representativos:

TABLA 3.2 BHA UTILIZADOS EN BLOQUE 43


TIPO DE BHA SECCIÓN 16” TIPO DE BHA SECCIÓN 12 ¼”
MOTOR A962M5640XP 15 ¾” OD MOTOR A962M7848 12” OD
PENDULAR MOTOR A962M5640 12” OD
MOTOR A9625640XP 15 ¾” OD MOTOR A962M5640 XP 12” OD
BIT SUB PD 900 X6 12 ¼”
FUENTE: Schlumberger
ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla
Cabe mencionar que también se trabajó con sartas combinadas en una sola sección,
llegando a usar hasta 3 BHA por sección, sea para obtener mejores resultados o para
combatir complicaciones durante la perforación, como se observa en la figura 3.9, de
esta manera se usa:

 BHA CONVENCIONAL: También llamado estabilizado, específicamente del


cemento de la sección anterior y su respectiva limpieza. Fue usado en el pozo
TPTC-011 para la limpieza en el punto de Sidetrack.
En la sección de 16” se usa este tipo de BHA para perforación vertical.
 BHA CON MOTOR DE FONDO: Los BHA con motor de fondo pueden ser
usados en todas las secciones, en el campo Tiputini se hicieron uso en la
perforación de las tres secciones en los primeros pozos, variando el diseño y
uso solamente para la sección de 16”, 12 ¼” y 8 ½”.
 BHA CON POWER DRIVE: Herramienta usada en los BHA de 12 ¼” y en
ciertos casos en la sección de 16”. Para el manejo de Power Drive, se trabaja
con varios comandos, los cuales permiten aplicar los diferentes modos de
perforación, de acuerdo a las necesidades, de esta forma se tiene el modo
manual, magnético y gravimétrico; de acuerdo a la inclinación del pozo y manejo
del tool face.
Además se tienen los comandos “Absolute Command” y “Hold On”, que se usan
para el direccionamiento y mantenimiento de ángulo respectivamente.
 SARTA PENDULAR: BHA usado en la sección de 16”, en el cual se hacen uso
de dos estabilizadores, de los cuales el superior tiene mayor diámetro que el
inferior. Usualmente para la sección de 16” se usan estabilizadores de 14 5/8”
y 15 ¾”, y se usan cuando la sección es vertical.
 BHA LISO: BHA usado en la sección de 8 ½”, su característica principal es el
uso de un solo estabilizador ubicado cerca de la broca, por lo que toma el
nombre de “Near Bit”. El cual es usado en zonas de producción, con el objetivo
de tumbar ángulo o disminuir la construcción.
Figura 3.9 Diferentes BHA usados en el campo Tiputini

Fuente: Petroamazonas
CAPÍTULO 4

ASPECTOS METODOLÓGICOS

Para el análisis de la perforación con motor de fondo, se tiene un total de 15 pozos,


los cuales fueron perforados en ambas secciones de análisis (16” y 12 ¼”), o al menos
la sección de 12 ¼” con motor de fondo; debido a que la sección de 12 ¼” es en la que
se tiene una perforación más extendida, y en la cual se hallan las formaciones más
problemáticas.

Se analizan los pozos perforados, y adicionalmente se realiza el diseño de un pozo,


para el cual se analizan y calculan profundidades, BHA, parámetros, curva de tiempos
y costos; permitiendo realizar una comparación más efectiva.

4.1. ANÁLISIS Y RESULTADOS DE PERFORACIÓN EN EL CAMPO


TIPUTINI CON MOTOR DE FONDO Y SISTEMA RSS (POWER
DRIVE).

4.1.1. PERFORACIÓN CON MOTOR DE FONDO:

En la sección de 16” se perfora con un motor A 962M5640XP de diámetro externo de


15 ¾” con un estabilizador de 14 5/8” distanciado del motor por un float sub de 1.9
pies, formando un BHA tipo Fulcrum. Se atraviesan las formaciones de: Indiferenciado
o Chalcana (arcilla), y el tope de Orteguaza (Lutita), en donde se debe trabajar con
parámetros controlados. En la perforación con motor en ambas secciones se asienta
el casing de 13 3/8” en el tope de Tiyuyacu.

Varios pozos se perforaron con motor de fondo en la sección de 16”, teniendo como
objetivo mantener la verticalidad hasta aproximadamente 450’-1000’, en donde se
inicia la construcción de ángulo KOP orientando el motor con Gyro Toolface. Se perfora
rotando y deslizando.
También se perfora la zona tangencial, manteniendo el ángulo, combinando
rotación/deslizamiento, en las formaciones de la parte tangencial se tiende a perder
ángulo de inclinación, por lo que se realizan más slides de control, llegando hasta 30’
por parada.

4.1.2. PERFORACIÓN CON SISTEMA RSS:

La perforación con Sistema RSS, Power Drive de Schlumberger hace uso de las
herramientas PD 1100 X6 CA 15 7/8” OD para la sección de 16”, y de PD 900 X6 en
la sección de 12 ¼” en pozos direccionales y verticales, cambiando los comandos o
modos de perforación para mantener la verticalidad, construir o mantener ángulo.

En los primeros pozos donde se usa PD la sección de 12 ¼” se usa motor en la sección


de 16” en donde inicia el KOP a 400’-500’, en donde se perforan las formaciones de
Chalcana, Orteguaza y Tiyuyacu. A partir del pozo TPTA-021 se deja el diseño
mecánico que usa motor de fondo en la sección de 16” y 12 ¼” y se los reemplazó por
BHA convencional y PD respectivamente; obteniendo un KOP más profundo,
aproximadamente a 850-900’.

En estos pozos al iniciar la perforación, se tienen altos riesgos de colisión con otros
cellars vacíos o pozos añadido a la tendencia natural de ciertas formaciones a
incrementar o reducir el ángulo saliéndose del plan, siendo los retos más considerables
para la perforación, debido a que se requieren controles y correcciones óptimos de
trayectoria.

4.2. RIESGOS Y PROBLEMAS OPERACIONALES MANEJADOS POR


SECCIÓN:
El análisis de riesgos durante las operaciones de perforación de un pozo, es un factor
muy importante, ya que permite determinar el impacto que tendría la ocurrencia de
dichos eventos a lo largo de los trabajos. Durante el diseño y programa de perforación
de un pozo se realiza la evaluación de riesgos, mediante una matriz de riesgos, la cual
relaciona la probabilidad y severidad de cada evento.
Cabe definir los términos utilizados, de este modo se tiene:

 Riesgo: probabilidad de ocurrencia de una amenaza o evento, se obtiene al


relacionar la probabilidad y severidad.
 Probabilidad: Porcentaje de ocurrencia de un evento.
 Severidad: Magnitud de daño que genera la ocurrencia del evento.

En la matriz de riesgos de perforación se obtienen y reconocen los problemas


puntuales operativos, tanto mecánicos (herramientas) y formacionales, después se
procede a priorizar los eventos más relevantes y significativos. Posteriormente se
evalúa la probabilidad de ocurrencia en un pozo diseñado, y se analiza la severidad
de ocurrencia considerando daños de equipos, tiempo y costos; finalmente se da
puntuación de severidad y probabilidad en rangos de 1-5; para finalmente relacionar
ambos valores en la matriz de riesgos, obteniendo un valor de riesgos cuyos valores
se indican a continuación, y se observa en la figura 4.1.

 16 a 25: Intolerable, no se debe aplicar la operación sin revisión previa.


 9 a 15: Indeseable, realizar todos los esfuerzos para reducir el riesgo.
 5 a 8: Aceptable, proceder con cautela y mejora continua.
 1 a 4: Seguro.

Figura 4.1 Escalas de riesgo

Fuente: Schlumberger
Obtenidos dichos valores de riesgo se detallan las medidas de contingencia y
soluciones para enfrentar los problemas, así como para tener un control de ocurrencia.
La Tabla 4.1 muestra los principales riesgos que se presentaron en los pozos del
campo Tiputini, y cuyo análisis se basó en la probabilidad y severidad de ocurrencia
del evento.

TABLA 4.1 RIESGOS Y PROBLEMAS OPERACIONALES.

SECCIÓN DE 16”
RIESGO ACCIÓN RIESGO RIESGO Probabilidad- Probabilidad-
OPERACIONAL TOMADA MOTOR RSS Severidad Severidad
Motor RSS
Presencia de Píldoras
arcilla 3 6 3-1 3-2
Embolamiento.
Pérdida de Píldoras.
circulación, 3 9 3-1 3-3
fracturas.
Píldoras y
Canalización bajo 3 6 3-1 3-2
de fluido. galonaje.
Puntos Píldoras
apretados Rotación. 3 16 3-1 4-3
Pega
geométrica.
Formación de Control
camas de ROP,
recortes- óptimo HSI.
Empaquetami 9 4 3-3 1-4
ento.

Colisión con Corrección 6 4 2-3 1-4


pozos o cellars y control de
aledaños. trayectoria.
Incremento- Corrección
Pérdida de dirección-
inclinación por inclinación. 6 6 3-2 3-2
interacciones Estabilizar
geológicas.
TABLA 4.1 CONTINUACIÓN

SECCIÓN DE 12 ¼”
RIESGO ACCIÓN RIESGO RIESGO Probabilidad- Probabilida
OPERACION TOMADA MOTOR RSS Severidad d- Severidad
AL Motor RSS
Derrumbes Aumento
Empaquetami de la
ento. densidad. 3 9 3-1 3-3

Vibración Control de
torsional, S&S. RPM. 2 9 2-1 3-3
Restricción Rotación,
bombeo de
píldoras. 6 12 3-2 4-3
Daños en Cambio de
herramientas BHA. 6 8 2-3 2-4
direccionales.

Atrapamiento- Pesca,
pérdida de martilleo,
herramientas bombeo de 2 10 2-1 2-5
en fondo. píldoras,
rotación.

Empaquetami Optimizació
ento, pega n de
geométrica de limpieza, 9 8 3-3 2-4
tubería. rotación,
control
ROP.
Trabajo con Considerac
alto ángulo- ión de
Diámetro del parámetros 4 9 2-2 3-3
hoyo.
FUENTE: Petroamazonas
ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla
La tabla 4.1 muestra de manera comparativa los valores de Probabilidad- Severidad
para cada herramienta, y como resultado y con sus respectivos colores (pertenecientes
a la matriz de riesgos) se halla el riesgo obtenido para cada evento analizado.
De esta manera se observa que ciertos fenómenos como puntos apretados presentan
un mayor riesgo en el caso del sistema RSS, debido a la configuración del hoyo y la
corrida de tubería, teniendo un menor espaciamiento y generando problemas al
momento de sacar tubería de perforación y Casing, teniendo un valor de riesgo de 9,
que se muestra como indeseable de acuerdo a la matriz de riesgo.
En tanto a la formación de camas de recortes y empaquetamiento el riesgo aumenta
para el caso del motor, debido al deslizamiento donde al no haber rotación continua,
se tiene problemas de limpieza, teniendo un valor de 9.
En tanto a problemas de vibración, el riesgo aumenta con el sistema RSS, al ser una
característica propia de los sistemas de rotación continua, y se tiene un valor de 9.
En cuanto a daño o atrapamiento de herramientas direccionales en fondo, el riesgo
aumenta en el caso del Sistema RSS, debido a que la severidad de su pérdida es
mayor, en comparación con Motores, a causa de su costo y funcionamiento.

4.3. PROPUESTA DE ESQUEMA MECÁNICO CON SISTEMA RSS Y


MOTOR DE FONDO, COMPARACIÓN DE RESULTADOS
TEÓRICOS CON REALES.

4.3.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES:

El pozo planteado TPT-MODELO1 es un pozo Direccional tipo “J modificado”, de


acuerdo al diseño manejado a lo largo del proyecto ITT, para proyectar la perforación
con las herramientas de estudio, analizando la conveniencia de aplicación de dichos
equipos considerando tiempos, costos, parámetros y riesgos.

Se diseñó un escenario de perforación basado en los esquemas planteados para los


pozos TPT, de acuerdo a topes, profundidades y BHA, para posteriormente presentar
los resultados de la perforación de un mismo pozo con dos diferentes herramientas.

Cada caso cuenta con la planeación del tiempo, que se puede observar más adelante
en las respectivas curvas de tiempo (Figuras 4.3 y 4.4), teniendo para el caso del motor
de fondo 12.1 días, y para sistema RSS 10.7 días. Como objetivo principal como para
todos los pozos del campo es la arenisca Napo M-1, y objetivo secundario la arena M-
2.

El diseño de tubería de revestimiento incluye un Casing conductor piloteado de 20” a


105 ft, un Casing superficial de 13 3/8” a 3000 ft, Casing intermedio de 9 5/8” a 6105
ft, y un Liner de producción de 7” a 6789.49 ft, como se observa en el anexo 4.

4.3.1.1. PROFUNDIDADES Y TOPES:

TABLA 4.2 TOPES FORMACIONALES PROPUESTOS POZO “TPT- MODELO 1”


PLAN DIRECCIONAL POZO TPT- MODELO 1
MD Incl Azim Grid TVD TVDSS VSEC
Comments
(ft) (°) (°) (ft) (ft) (ft)
Tie-In 0,00 0,00 0,00 0,00 -630,00 0,00
20" Conductor 105,00 0,00 90,00 105,00 -525,00 0,00
KOP 800,00 0,00 90,00 800,00 170,00 0,00
TOPE ORTEGUAZA 2955,54 51,55 90,00 2676,23 2046,23 906,08
Survey Station 2966,66 51,82 90,00 2683,12 2053,12 914,80
EOC #1 (3D-S) 2979,73 52,08 90,00 2691,18 2061,18 925,10
13 3/8" Casing 3000,00 52,08 90,00 2703,64 2073,64 941,08
TOPE TIYUYACU 4499,92 52,08 90,00 3625,40 2995,40 2124,35
TOPE TENA 5349,45 52,08 90,00 4147,47 3517,47 2794,53
KOP #2 5995,71 52,08 90,00 4544,62 3914,62 3304,35
EOC #2 6042,61 51,80 90,00 4573,54 3943,54 3341,28
Design point 6052,61 51,80 90,00 4579,72 3949,72 3349,14
9 5/8" Casing 6105,00 51,17 90,00 4612,34 3982,34 3390,13
TOPE NAPO M1 6281,34 49,06 90,00 4725,42 4095,42 3525,44
BASE NAPO M1 6657,84 44,54 90,00 4983,10 4353,10 3799,80
7" Liner
6789,49 42,96 90,00 5078,20 4448,20 3890,83
EOC

ELABORACIÓN: Schlumberger

En las tablas 4.3, 4.4, 4.5 y 4.6 se puede observar los BHA que se usarían en la
perforación del pozo TPT-Modelo1, siendo el primer caso en secciones de 16” y 12 ¼”
con motor de fondo; y para el segundo caso de igual modo las secciones de 16” y 12
¼” con sistema RSS (Power Drive).

Además en la figura 4.2, se muestra el perfil del pozo TPT-Modelo 1 simulado en el


Programa “Drilling Office”, en el cual se muestran las profundidades de las
formaciones a atravesar, y los puntos de asentamiento de casing; así como la
inclinación y azimut.
37

4.3.1.2. ESQUEMA TVD (PROFUNDIDAD VERTICAL VERDADERA) VS SECCIÓN


VERTICAL DEL POZO TPT-MODELO 1.

Figura 4.2 Topes planeados en esquema TVD vs V. Section, Pozo TPT-MODELO1

Elaborado por: Estephania Mediavilla


38

4.3.1.3. DISEÑO DE BHA CON MOTOR DE FONDO PARA SECCIÓN DE 16” Y 12 ¼”

 SECCIÓN DE 16”

TABLA 4.3 BHA CON MOTOR DE FONDO- SECCIÓN 16”


BHA DESCRIPTION
Cum Lin
Component Name Steel Grade Length Length ID OD Max OD Weight
ft ft in in in lbm/ft
PDC Bit 16" SDi519MHPX IADC
G-105S123 1,10 1,10 3,75 8,75 16,00 357,14
A9625640MXP 15 3/4" Stab,G-105
BH: 1.5 deg, 0.11rpg C/ Float
26,08
Valve 27,18 7,88 9,63 15,75 201,12
Float Sub G-105 3,00 30,18 2,81 8,25 8,25 160,00
14 5/8" Stabilizer G-105 6,32 36,50 2,81 8,38 14,63 164,40
Pony Monel G-105 9,60 46,10 2,84 8,34 8,50 163,68
TeleScope 825_with APWDP550
and Gamma Ray 24,69 70,79 5,90 8,25 8,25 124,95
UBHO G-105 3,31 74,10 2,53 8,19 8,19 161,39
MONEL G-105 30,00 104,10 2,84 8,34 8,50 163,68
2 x 8" Drill Collar G-105 58,71 162,81 2,81 8,00 8,00 149,76
Crossover G-105 1,48 164,29 2,13 7,00 7,00 118,32
27 x 5" HWDP D-55 849,07 1013,36 3,00 4,80 6,50 50,38
Hydraulic Jar G-105 31,77 1045,13 2,75 6,50 6,50 69,40
9 x 5" HWDP S-135 267,23 1312,36 3,00 4,80 6,50 50,38
5" 19.50 DPS, 10% Wear S-135 31,00 1343,36 4,28 4,93 6,00 21,40

ELABORACIÓN: Schlumberger

 SECCIÓN 12 ¼”

TABLA 4.4 BHA CON MOTOR DE FONDO- SECCIÓN 12¼”

BHA DESCRIPTION
Cum Lin
Component Name Steel Grade Length Length ID OD Max OD Weight
ft ft in in in lbm/ft
12 1/4 " Broca PDC G-105 1,39 1,39 3,25 8,00 12,25 259,49
A962M5640XP 12" Stab, BH: 1.5 deg,
G-1050.11rpg W/Float valve 32,02 33,41 7,85 9,63 12,00 198,31
Float Sub G-105 3,00 36,41 2,81 8,25 8,25 160,00
11 3/4" Stabilizer G-105 5,03 41,44 2,88 8,00 11,75 188,00
Pony Monel G-105 7,00 48,44 2,84 8,34 8,50 163,68
TeleScope 825_with APWD and Gamma
P550 Ray 24,69 73,13 5,90 8,25 8,25 124,95
Monel G-105 30,00 103,13 2,84 8,34 8,50 163,68
8.25" Downhole Filter Sub G-105 7,00 110,13 2,81 8,25 8,25 160,00
2 x 8" Collar G-105 61,78 171,91 2,81 8,00 8,00 149,76
Crossover G-105 2,27 174,18 2,44 7,63 7,63 138,85
30 x 5" HWDP G-105 917,65 1091,83 3,00 5,00 6,50 50,38
Hydraulic Jar G-105 32,46 1124,29 2,75 6,38 6,38 59,37
9 x 5" HWDP G-105 275,40 1399,69 3,00 5,00 6,50 50,38
5" 19.50 DPS, 10% Wear S-135 31,00 1430,69 4,28 4,93 6,00 21,40
39

ELABORACIÓN: Schlumberger

4.3.1.4. DISEÑO DE BHA CON SISTEMA RSS PARA SECCIÓN DE 16” Y 12 ¼”

TABLA 4.5 BHA CON SISTEMA RSS- SECCIÓN 16”

BHA DESCRIPTION
Cum Lin
Component Name Steel Grade Length Length ID OD Max OD Weight
ft ft in in in lbm/ft
BDT PDC Bit_SDi519MHPX G-105 1,10 1,10 3,75 8,75 16,00 421,55
PD 1100 X6 CA 16" Stabilized
P550
CC 14,03 15,13 5,13 9,00 9,00 191,36
PD1100 Receiver G-105 8,00 23,13 3,25 8,13 9,00 147,50
TeleScope 825_with APWDP550 and Gamma Ray 24,69 47,82 5,90 8,25 8,25 124,95
Monel G-105 28,27 76,09 2,84 7,94 7,94 146,07
Down Hole Filter Sub G-105 7,84 83,93 3,47 7,84 7,84 131,65
2 x 8 1/4" Drill Collar G-105 59,84 143,77 3,00 8,25 8,25 157,10
Crossover G-105 3,00 146,77 2,50 8,00 8,00 153,61
35 x 5" HWDP G-105 1065,45 1212,22 3,00 5,00 6,50 50,38
BDT HydraJar G-105 32,10 1244,32 3,13 6,50 6,50 59,37
10 x 5" HWDP G-105 304,49 1548,81 3,00 5,00 6,50 50,38
5" 19.50 DPS, 10% Wear S-135 31,00 1579,81 4,28 4,93 6,00 21,40
FUENTE: Schlumberger

TABLA 4.6 BHA CON SISTEMA RSS- SECCIÓN 12 1/4”

BHA DESCRIPTION
Cum Lin
Component Name Steel Grade Length Length ID OD Max OD Weight
ft ft in in in lbm/ft
12 1/4 " Broca PDC, MDi519LHPX
G-105 1,39 1,39 3,25 8,00 12,25 259,49
PD 900 X6 12 1/4" Slick CC G-105 13,80 15,19 5,13 9,00 9,00 180,97
PD900 - Reciver 11 3/4" G-105 6,10 21,29 3,47 8,31 11,75 166,30
TeleScope 825_with APWDP550 and Gamma Ray 24,69 45,98 5,90 8,25 8,25 124,95
Monel G-105 30,00 75,98 2,84 8,34 8,50 163,68
8.25" Downhole Filter Sub G-105 7,00 82,98 2,81 8,25 8,25 160,00
1 x 8" Collar G-105 30,89 113,87 2,81 8,00 8,00 149,76
Crossover G-105 2,27 116,14 2,44 7,63 7,63 138,85
35 x 5" HWDP G-105 1070,59 1186,73 3,00 5,00 6,50 50,38
Hydraulic Jar G-105 32,46 1219,19 2,75 6,38 6,38 59,37
107 x 5" HWDP G-105 306,00 1525,19 3,00 5,00 6,50 50,38
5" 19.50 DPS, 10% Wear S-135 31,00 1556,19 4,28 4,93 6,00 21,40
FUENTE: Schlumberger
40

4.3.1.5. PROGRAMA DE FLUIDOS DE PERFORACIÓN:

4.3.1.5.1. OBJETIVOS DEL FLUIDO DURANTE LA PERFORACIÓN POZO TPT


MODELO-1:
 Perforar sección de 16” hasta 3000’, punto de asentamiento de casing,
manteniendo parámetros controlados para evitar pérdidas de circulación.
 Atravesar formaciones de Orteguaza, Tiyuyacu y Tena en sección de 12 ¼”
hasta 6105, punto de casing 9 5/8”, cuidando la limpieza al trabajar con una alta
inclinación y ROP.

4.3.1.5.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS FLUIDOS DE PERFORACIÓN:

Las características generales del fluido de perforación se describen en el anexo 4.2.

Fluido Nativo (Sección 16”):

Se usa fluido disperso para atravesar las arcillas jóvenes, altamente reactivas y
dispersables de Chalcana y también intervalos de areniscas, iniciando la perforación
de Orteguaza. (Petroamazonas, 2016). Al inicio de la perforación en Orteguaza se
alcanza una densidad de 9.9 lb/gal, valor que incrementa hasta 10.1 en el punto de
asentamiento del revestidor.

Galonaje crítico: 1000 gpm, tomar en cuenta la presencia de gumbo, optimizar la


limpieza.

Fluido Ultradrill (Sección 12 ¼”):

Se atraviesan las formaciones de Orteguaza, Tiyuyacu y Tena.

Se inicia perforando con una densidad de 10.2 lb/gal, la misma que se incrementa
hasta 10.5 lb/gal en el punto de asentamiento del revestidor.

Fluido Flo-Pront (Sección 8 ½”):

Se atraviesan pricipalmente la arenisca M-a, Napo y tumba la inclinación hasta el final


de la sección. Este fluido debe asegurar la limpieza y estabilidad del agujero perforado,
así como asegurar una buena corrida del Liner.
41

4.3.1.6. PARÁMETROS A MANEJAR CON CADA HERRAMIENTA

4.3.1.6.1. PARÁMETROS MANEJADOS EN PERFORACIÓN CON MOTOR DE


FONDO DEL POZO TPT-MODELO1:

TABLA 4.7 PARÁMETROS MANEJADOS CON MOTOR DE FONDO


SECCIÓN ROP ROP RPM RPM RPM WOB PSI GPM HORAS
PROM NETA ROTA MOTOR TOTAL NETAS
RIA
16” 77.79 110,56 40-50 110-126 150-177 4-35 2950 1000 27
- -
3400 1150
12 ¼” 68.7 194.06 40-50 115 155-165 15- 3350 1050 16
30

FUENTE: Petroamazonas
ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla
ROP:

El análisis de ROP por formación se halla detallado en el anexo 4.3.

En la tabla 4.7 se muestra la rata de penetración promedia por sección, teniendo para
la sección de 16” 77.79 ft/h (promedio), se planea perforar 2895’ de los cuales se rota
y desliza de la siguiente manera:

 Rotando: 2085’ perforados en 15 horas, con un ROP neto de 139 [ft/h] y un


porcentaje neto de la sección de 72%.
 Deslizando: 810’ perforados en 12 horas, resultando un ROP neto de 67,5 ft/h,
obteniendo un porcentaje de la sección del 28%.
 ROP Instantáneo: Se trabaja de acuerdo a manejo de sólidos y limpieza, en
casos que no se requiera mayor control se manejan valores máximos de hasta
550 ft/h; mientras que en casos severos se manejan valores máximos de 120-
350 ft/h.
42

Para la sección de 12 ¼” se tiene un ROP promedio de 68.7 ft/h, y se resume de la


siguiente manera:

Perfora manteniendo tangente hasta 6090’ MD, rotando mantiene inclinación y desliza
para controlar tendencia a crecer inclinación y dirección a la izquierda. ROP
instantánea de 150/220, con 1050 gpm.

 Rotando: 2794.5’ en 12 horas, ROP de 2325.88, representando el 9% de la


sección.
 Deslizando: 310.5’ en 4 horas, ROP de 77.62, representando el 10% de la
sección.

En esta sección el deslizamiento es menor, ya que se tiene la sección tangencial. Se


controla no alcanzar ROP muy elevadas, para evitar empaquetamiento.

RPM:

En ambas secciones, 16” y 12 ¼”, se trabaja con un RPM dada por la Rotaria de 40-
50.

En la sección de 16” se tiene un RPM de trabajo de motor de 110-126 RPM, sumando


un total de 150-176 RPM.

En la sección de 12 ¼” se manejan valores muy similares que en la sección de 16”,


como se observa en la tabla 4.7.

GALONAJE GPM:

En la sección de 16” se trabaja con caudal moderado, y se lo incrementa


progresivamente con la regla de 100 ft/ 100 gpm, es decir que de acuerdo se va
perforando 100’ se van aumentando paulatinamente 100 gpm. Con el fin de mejorar el
ROP y mantener constante el diferencial de presión

Existe el riesgo de pérdidas de circulación superficiales, motivo por el cual se manejan


galonajes bajos, alcanzando gradualmente los 900 gpm a 700’ aproximadamente, en
el cual se incrementa de 800-1000 gpm.
43

Se termina con 900-1100 gpm en la vertical. Se trabaja con caudales bajos los
primeros 200’, es decir en las zonas arenosas y para manejar el problema de gumbo.

Para la sección de 12 ¼” previo a entrar en Orteguaza se reduce el galonaje a 880


gpm aproximadamente, y se vuelve a incrementar previo al ingreso en Tiyuyacu, hasta
1000 gpm.

HSI

En la sección de 16” se atraviesa las formaciones de Chalcana y Orteguaza (Primeros


50 pies aproximadamente) se trabaja con valores altos de HSI para incrementar el
lavado uniforme de las paredes del pozo durante la perforación de la sección.

En la sección de 12 ¼” se atraviesa las formaciones de Orteguaza, Tiyuyacu (arcillas),


Tena, por lo que se maneja un HSI óptimo superior a 2.5, con un alto caudal, con las
mayor cantidad de RPM posible, que en conjunto con el bombeo de píldoras minimizan
la formación de camas de recortes.

DLS- INCLINACIÓN:

TABLA 4.8 RESUMEN DE DLS PARA POZO TPT- MODELO1


Desde [ft] Hasta [ft] DLS
0.00 400.00 0°/100’
400.00 800.00 0°/100’
800.00 2966.66 2°/100’ Construye
2966,66 6105 2.4°/100’ Tangente
6105 6142 0.55°/100’ Construye
6142 6771,06 0.6°/100’ Tumba
FUENTE: Petroamazonas
ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla
TORQUE:

Dentro de la primera parte de la sección de 16”, en la cual se trata de mantener la


vertical y en la cual se trabajan con parámetros controlados, se maneja un torque muy
bajo, de aproximadamente 2-5 Klbs-ft. En los pozos con mayor ángulo, como es el
44

caso del pozo TPT-Modelo 1 el torque aumenta, y al comparar el torque aplicado en


rotación y deslizamiento, se planifica manejar valores de 12-15 klbs-ft y 8-15 Klbs-ft,
respectivamente.

En la sección de 12 ¼” aumenta un poco el valor de torque, llegando hasta 20 Klbs-ft.

WOB:

Un alto WOB se usa generalmente en la construcción de ángulo. Sin embargo el WOB


es una de las limitaciones operacionales del Motor, debido a que al tener una carga
excesiva sobre la broca puede detener la rotación, al limitar el torque.

En la sección de 16”, en la parte vertical se manejan bajos valores de WOB (5-15 Klbs)
trabajando con valores máximos de este rango (15 Klbs) deslizando, y al iniciar la
construcción del KOP se eleva de 15-35 Klbs.

En 12 ¼” se maneja el menor WOB posible, para controlar ROP, evitando


embolamiento de la broca y no sobrecargar el anular de cortes.

Para esta sección, en el pozo de mayor inclinación se trabaja con 15-35 Klbs, debido
a los requerimientos formacionales.

4.3.1.6.2. PARÁMETROS MANEJADOS EN POZOS PERFORADOS CON RSS:

TABLA 4.9 PARÁMETROS MANEJADOS CON SISTEMA RSS


SECCIÓ ROP ROP RPM RPM RPM WOB PSI GPM HORAS
N PROM NETA ROTARIA MOTOR TOTAL NETAS
16 140 224,37 140 - 140 5-18 970- 100- 24
5 2450 1200

12 ¼ 136.36 307.43 70-140 - 70-140 15- 2300 1000- 10.1


40 4100 1200

FUENTE: Petroamazonas
ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla
45

ROP:
En el anexo 4.4 se puede ver el ROP planeado por formación.

En la sección de 16” con Power Drive se tiene una ROP promedio de 140 ft/h, siendo
mayor de manera considerable al caso anterior. Con el fin de erosionar las zonas o
secciones y garantizar la limpieza del agujero se mantiene un caudal entre 500/600
gpm.

Al perforar con Power Drive se maneja un ROP controlado de máximo 120 ft/h, con el
fin de corregir azimuth e inclinación del intervalo anterior por aspectos de colisión.

En la sección de 12 ¼”: se manejan dos modos para construir ángulo y mantener


tangente de la siguiente manera:

 Absolute command: 31.05 ft en 0.62 horas, ROP de 50.08 [ft/h], con 1% total
del intervalo.
 Inclination Hold: 3073,95 ft en 9.48 horas, 324.26, con un 99% de la sección.

RPM:

Con Power Drive se maneja un RPM de 140 desde 1080’ hasta 3000’. Se maneja un
RPM se debe manejar un RPM máximo de 120.

En la sección de 12 ¼”: se trabaja con 140 RPM con el manejo de Power Drive.

GPM:

Sección 16”: Maneja un galonaje de hasta 1200 gpm, que en comparación con otros
pozos con diferente diseño mecánico es considerablemente mayor.

En la sección de 12 ¼” se maneja un galonaje promedio de 700-1200 gpm. En el inicio


de Orteguaza no es necesario bajar el galonaje, trabajando con aproximadamente
1000 gpm, lo cual se mantiene hasta acabar la sección tangente, empezar a tumbar el
ángulo y llegar a punto de casing con 1000 gpm.

HSI:
46

En la sección de 12 ¼” se maneja un HSI de 3-4, junto al manejo de Power Drive


esperando buenos resultados en cuanto a limpieza del hoyo, adicionado las prácticas
de perforación recomendadas (ROP controlada, bombeo de píldoras,
acondicionamiento de fluido), se reduce el riesgo de empaquetamiento, restricciones
y riesgos de pega de tubería

DLS-INCLINACIÓN:

TABLA 4.10 DLS PARA SISTEMA RSS


Desde [ft] Hasta [ft] DLS
0.00 800.00 0°/100’
800.00 1000 1.5°/100’ Build
1000 2972.85 2.5°/100’ Curve
2972.85 5979.64 0°/100’ Drop
5979.64 6066.51 0.6°/100’ Curva
6066.51 6076.51 0°/100’ Tangente
6076.51 6710.00 1.2°/100’
FUENTE: Petroamazonas
ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla
TORQUE:

Sección 16”: Maneja torque de 10-18 Klbs-ft de torque, valores ligeramente mayores
a los manejados en la perforación con Motor.

Sección 12 ¼”: Se trabaja con un torque de 11-21 Klbs-ft.

4.3.1.7. ANÁLISIS DE COSTOS

4.3.1.7.1. ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL POZO TPT- MODELO 1 CON CADA


HERRAMIENTA

Como primera consideración para el análisis de los costos del pozo TPT-MODELO 1
se diseñó la curva de Profundidad Vs Tiempo, en el cual se puede analizar el tiempo
total que se demorará en la perforación de cada sección de dicho pozo, de acuerdo al
uso de cada herramienta
CURVA DE TIEMPO PLANEADA POZO TPT-MODELO 1-MOTOR
Operadora: PETROAMAZONAS Fecha de Inicio: 1-ago-18 06:00
Taladro: SINOPEC 219 Tiempo Planeado Fecha Actual: 1-ago-18 06:00 Avance en tiempo %: 0,00
Campo: TIPUTINI Perforación Fecha Estimada Termin.: 13-ago-18 08:39 Avance en Prof. %: 0,00
Prof. Actual (pies, MD): 0,00 12.1 días Tiempo Actual: 0,00 días NPT Total (hr) 0,0
DDI: 5460

TIEMPO vs. PROFUNDIDAD REVESTIDORES PLAN DIRECCIONAL


0

6789.49' MD
5078.2'TVD
Inc. Máx: 52.08°
1000 V.S. 3890.83'
Estación de circulación

2000

Cam bio de fludo antes de entrar a


form ación Orteguaza
Rev . 13-3/8" @ 3000'
3000 Hoyo de 16" @ 3000'

4000

5000

Rev . 9 5/8" @ 6105'


Hoyo de 12-1/4" @ 6105'
6000
Plan: LINER @ 6789.49'

Elaborado por: Estephania Mediavilla


Hoyo de 8 1/2" @ 6789.49'

7000

8000
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 20" 13.375 " 9.625" 7" -400 160 0 360 0 560 0

Tiempo de Perforación [Días]


Profundidad [Pies]

Tiempo Total Tiempo Productivo % Tiempo Productivo Tiempo No Productivo % Tiempo No Productivo % Tiempo NPT Taladro Tiempo Total sin NPT Rig
días días días días

Figura 4.3 Curva Profundidad- Tiempo pozo TPT-MODELO 1 con motor de fondo
0,00 0,00 0,0% 0,00 0,0% 0,0% 0,00
47
CURVA DE TIEMPO PLANEADA POZO TPT-MODELO 1-RSS
Operadora: PETROAMAZONAS Fecha de Inicio: 1-ago-18 06:00
Taladro: SINOPEC 219 Tiempo Planeado Fecha Actual: 1-ago-18 06:00 Avance en tiempo %: 0,00
Campo: TIPUTINI Perforación Fecha Estimada Termin.: 12-ago-18 01:30 Avance en Prof. %: 0,00
Prof. Actual (pies, MD): 0,00 10.7 días Tiempo Actual: 0,00 días NPT Total (hr) 0,0
DDI: 5460

TIEMPO vs. PROFUNDIDAD REVESTIDORES PLAN DIRECCIONAL


0

6789.49' MD
5078.2'TVD
Inc. Máx: 52.08°
1000 V.S. 3890.83'
Estación de circulación

2000

Cam bio de fludo antes de entrar a


form ación Orteguaza
Rev . 13-3/8" @ 3000'
3000 Hoyo de 16" @ 3000'

4000

5000

Rev . 9 5/8" @ 6105'

Elaborado por: Estephania Mediavilla


Hoyo de 12-1/4" @ 6105'
6000 Plan: LINER @ 6789.49'

Hoyo de 8 1/2" @ 6789.49'

7000

Figura 4.4 Curva Profundidad- Tiempo pozo TPT-MODELO 1 con RSS


8000
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 20" 13.375 " 9.625" 7" -400 160 0 360 0 560 0

Tiempo de Perforación [Días]


Profundidad [Pies]

Tiempo Total Tiempo Productivo % Tiempo Productivo Tiempo No Productivo % Tiempo No Productivo % Tiempo NPT Taladro Tiempo Total sin NPT Rig
días días días días
48

0,00 0,00 0,0% 0,00 0,0% 0,0% 0,00


49

De este modo se tienen los siguientes tiempos para cada una de las secciones:

TABLA 4.11 TIEMPO POR SECCIÓN POZO TPT-MODELO1


Herramienta Tiempo Sección 16” Tiempo Sección 12
¼”
[h] [d] [h] [d]
Motor 95.8 3.99 107.1 4.46
RSS 76.3 3.18 93.4 3.4
Total 168.3 7.01 200.5 7.86
FUENTE: Petroamazonas
ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla

Para la sección de 8 ½” se tiene un total de 87.8 horas [3.66 días], y se considera el


mismo para ambos casos al no haber analizado la perforación de dicha sección.

A la par para el análisis de costos de los pozos perforados y sus parámetros, se debe
clasificar los pozos de acuerdo a su estado mecánico, teniendo:

TABLA 4.12 PROFUNDIDADES Y ESTADOS MECÁNICOS- POZOS TIPUTINI


ESTADO CSG 13 3/8” CSG 9 5/8” CSG 7”
MECÁNICO
1 3000’ 5500’ 6000’
2 4900’ 6700’ 7200’
3 820’ 4900’ 5500’
FUENTE: Petroamazonas
ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla

Y para el análisis de tiempos para cada grupo y herramienta utilizada, se tiene:


50

TABLA 4.13 TIEMPOS DE PERFORACIÓN- POZOS TIPUTINI


ESTADO MECÁNICO HERRAMIENTA TIEMPO PLANEADO TIEMPO REAL
(PROMEDIO) (PROMEDIO)
1 Motor de Fondo 12,75 10,7

Power Drive (RSS) 11,73 10,11

2 Motor de Fondo 13,1 11,8

Power Drive (RSS) 12,5 14,02

3 Motor de Fondo 10,5 7,8


Power Drive (RSS) 10,8 7,24

PROPUESTO Motor de Fondo 12.1 -

Power Drive (RSS) 10.7 -

FUENTE: Petroamazonas
ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla
De esta manera se calculó el costo para el servicio direccional, puramente con la
información de costos de la empresa encargada de dar el servicio, obteniendo los
siguientes resultados, tanto para el pozo diseñado como para los pozos perforados
con su respectivo estado mecánico:

TABLA 4.14 ANÁLISIS DE COSTOS- SERVICIO DIRECCIONAL

SERVICIO ESTADO POZO


ESTADO MECÁNICO 1
DIRECCIONAL MECÁNICO 2 PLANEADO

% DIFERENCIA
ENTRE 21.15% 5.16% 39.23%
HERRAMIENTAS

TARIFAS ESTADO POZO


ESTADO MECÁNICO 1
DIARIAS TOTAL MECÁNICO 2 PLANEDO

% DIFERENCIA
ENTRE 0.96% 5.58% 21.94%
HERRAMIENTAS

FUENTE: Petroamazonas
ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla
51

La tabla 4.14 muestra los costos promedios para cada estado mecánico, para cada
herramienta, así como la diferencia y el porcentaje de gasto comparando las
herramientas.

Como se puede observar el Servicio Direccional tiene una tarifa diaria, y al analizar
ambos casos se tiene una diferencia de casi $75.000,00 de gasto extra con el sistema
RSS en el caso del Estado Mecánico 1, siendo un 21.15% de gasto adicional. Mientras
que para el Estado Mecánico 2 se tiene una diferencia de $17.977,93 adicionales para
el Sistema RSS, correspondiente al 5,16%

Se muestran los resultados del costo propuesto para el esquema diseñado, el cual se
comparó con el resultado del Estado Mecánico 1, obteniendo un ahorro de 19,85% del
costo real para el caso de Motor de Fondo, debido a la optimización de tiempos. Y en
el caso del Sistema RSS se tiene un gasto adicional de 4%, debido a su aplicación en
la sección de 16”.

A continuación la tabla 4.15 se muestra el análisis de costos para los servicios diarios,
para ambos herramientas, analizados de igual manera tanto para pozos perforados
como para el diseño propuesto.

Tabla 4.15 Costo total- Tarifas diarias

TARIFAS DIARIAS %AHORRO PLAN-


TOTAL REAL

MOTOR 15.04%
RSS 7.07%
FUENTE: Petroamazonas
ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla
Al analizar la suma total de los servicios (incluido el servicio direccional) que se hallan
cotizados con Tarifa Diaria, se tiene un ahorro en cuanto a montos totales para el caso
del Sistema RSS en comparación al Motor de Fondo, a causa de la optimización de
tiempo. De igual manera se observa para el caso del Pozo propuesto, teniendo un
ahorro del 15,04% para el caso del Motor de Fondo y 7,07% para el Sistema RSS.
52

CAPÍTULO 5

RESULTADOS

5.1. RESULTADOS OBTENIDOS CON CADA HERRAMIENTA

5.1.1. RESULTADOS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE PERFORACIÓN CON


MOTOR DE FONDO:

5.1.1.1 RESULTADOS:

Se observa un avance muy bueno, manteniendo valores de presión diferencial óptima


(Sin pérdida de energía significativa en tubería).

Uno de los desafíos que enfrenta la herramienta en la sección de 16”, es la de tener


un comportamiento variable con respecto al diseño de perforación:

1. Dar verticalidad con un mínimo de desviación durante los primeros 400-500’


de perforación, hasta que empiece a construir KOP.
2. Desde el inicio de KOP, la respuesta debe ser óptima para incrementar el
ángulo de acuerdo al plan.
3. Y al final de la sección brindar una sección tangencial óptima que es
alrededor de 800’, manteniendo el ángulo constante y el pozo lo más
homogéneo posible.

Además de presentarse un riesgo considerable de Colisión entre pozos, por lo que fue
necesario corregir la inclinación y tomar Gyros de manera muy cautelosa, y el Motor
de Fondo da una respuesta efectiva para el distanciamiento entre pozos.
53

5.1.1.2. VENTAJAS:
 Al tener el motor de fondo una mayor severidad DLS permite corregir el riesgo
de colisión de manera más rápida.
 La rotación individual del motor de fondo permite realizar rotaciones más
eficientes con un mínimo desgaste.
 Reduce el desgaste, fatiga y vibración de la tubería de perforación.
 Versatilidad en la construcción de curvas de radio medio y largo.
 El diámetro final del pozo es ligeramente mayor al de la broca, brindando
espaciamiento extra que facilita sacada y corrida de tubería, evitando pega.
 La configuración rotor- estator y número de lóbulos brinda variaciones en torque
y RPM, que pueden aplicarse de acuerdo a las necesidades y características
del pozo.

5.1.1.3. DESVENTAJAS:
 Debido al principio de funcionamiento los motores de fondo generan una
caída de presión interna entre 800 y 1000 psi, la cual adicionada a la caída
de presión de los demás componentes del BHA exigen una reducción en el
galonaje (para balancear la caída de presión). Como consecuencia se
opera con una potencia hidráulica restringida, disminuyendo la ROP. Este
aspecto lo hace vulnerable, en especial en las zonas de Tiyuyacu y Tena,
en donde se requiere el trabajo con el máximo diferencial posible.
 Espiralamiento, debido a que el codo del conjunto de perforación hace que
la barrena gire de manera excéntrica con respecto al eje del BHA
(Schlumberger, 2016). Aumentando el torque y arrastre, produciendo
dificultades al bajar el revestidor.
 El deslizamiento incrementa el riesgo de empaquetamiento y atrapamiento
de tubería, debido a que el BHA (excepto el motor y broca) se halla estático,
comprometiendo la limpieza y generando acumulación de sólidos en el
anular. Además se incrementa el tiempo de operación.
54

5.1.2. RESULTADOS Y VENTAJAS DE PERFORACIÓN CON SISTEMA RSS:

5.1.2.1. RESULTADOS

El RSS en TIPUTINI se usó para obtener menos tiempo de perforación, y ayudar a


obtener buenas correlaciones geológicas.

RSS cumple con varias funciones en una sola corrida:

 Tolera altas revoluciones por minuto mientras mantiene buen control-


trayectoria.
 Minimiza la tortuosidad.
 Mantener el diseño hidráulico planteado.
 Se tiene un pozo con gran exactitud, casi el mismo del diseño con respecto
a ángulo.
 Versatilidad para manejar direccionalmente el plan, Las RPM ayudan a la
limpieza, información en tiempo real ya que las mediciones se las realiza
más cerca de la broca.

Como resultado final se enfatiza un excelente desempeño del PD900, los comandos
de la herramienta fueron recibidos y ejecutados sin problemas, cumpliendo además
satisfactoriamente con el plan direccional. Se recomienda el uso del PD para pozos
con inclinaciones mayores a 30°, ya que permite trabajar con altos gpm y altas RPM,
permitiendo tener una mejor limpieza del pozo aún con ROP elevadas.

5.1.2.2. VENTAJAS
 Cuenta con el sensor Gamma Ray que ofrece las lecturas muy cerca de la broca,
permitiendo la correlación de topes formacionales en tiempo real, para lo cual se
debe tener en cuenta el ROP para tener una buena densidad de datos de las
medidas Gamma Ray.
55

 Durante el desarrollo de un perfil direccional, el BHA se halla rotando todo el tiempo;


a diferencia del motor de fondo, en el cual el BHA deja de rotar para deslizar,
incrementando el riesgo de empaquetamiento.
 Con el sistema RSS se pueden alcanzar altas revoluciones (120-150 rpm),
dependiendo esto de la capacidad del taladro de perforación en uso; en cambio el
motor de fondo el número de revoluciones para rotar el BHA depende del ángulo
con el que esté ensamblado el motor, que restringe la rotación proporcionada por
el top drive a bajas revoluciones (40-100 rpm) (Schlumberger, 2018).
 Las propiedades del fluido de perforación, en conjunto con la velocidad de rotación
del BHA determinan la capacidad de transporte de recortes de perforación hacia la
superficie. Por lo cual al tener mayor RPM con el sistema RSS se optimiza la
limpieza del agujero.
 Con los sistemas RSS se tiene 100% de control direccional, eliminando el
deslizamiento; y teniendo un mayor ROP.
 En relación al motor de fondo, se reduce considerablemente los riesgos
empaquetamiento o pega de tubería.
 En tanto a la caída de Presión, los sistemas RSS generan una caída de presión de
máximo 100 psi, lo que permite optimizar la hidráulica con relación del caudal,
aumentar la potencia hidráulica.
 Durante la limpieza de zonas inestables o de arcillas reactivas, en donde se tiende
a incrementar o perder ángulo, según sea el caso; el sistema RSS tiene una mayor
ventaja frente al motor de fondo, ya que independientemente de los parámetros de
hidráulica y penetración, permite optimizar la limpieza ya que el sistema de rotación
continua evita que se acumulen los sólidos y se generen las denominadas camas
de sólidos. Mientras que el motor de fondo al deslizar, pierde eficiencia en la
limpieza y se tiende a acumular los sólidos, siendo más dificultoso el manejo de
ciertas arcillas o gumbos.
 Resumiendo todo se tiene una disminución considerable en tiempos de ejecución.
56

5.1.2.3. DESVENTAJAS DEL SISTEMA RSS:


 Se produce un fenómeno denominado Stick & Slip, que principalmente se producen
en los sistemas de rotación continua, cuando por efectos de fricción la broca deja
de rotar. Cuando la sarta sigue en movimiento, y al liberarse la broca tiende a
torcerse al rotar con mayor velocidad; y puede generarse una deformación de la
tubería o herramientas.
 En varios pozos del campo analizado se evidenció problemas de sacada de BHA
a superficie, llegando a considerar el aumento de la densidad del fluido de
perforación hasta 10.7 ppg, al trabajar en la sección de 12 ¼”.
 Se observó restricciones y aumento en el riesgo de pega geométrica, debido a la
configuración y diámetro resultante. Con el Power Drive el diámetro final del hoyo
es casi el mismo de la broca, es decir al sacar tubería o bajar Casing se tiene menos
espacio, generando restricciones.
 Además se tiene cierta tortuosidad en el resultado final, debido al espiralamiento
producido por la rotación continua.

5.2. RESULTADO COMPARATIVO DE ROP DE POZOS TIPUTINI


POR SECCIÓN

5.2.1. ROP PARA POZOS PERFORADOS

ROP SECCIÓN 16"


ROP PROMEDIO ROP NETO

300 253,79
200 148,43 144,66 152,6 152,5 154 150,3 182,2 142 180,3 169,8
105,54
100
0

Figura 5.1 ROP sección 16”

Elaborado por: Estephania Mediavilla


57

El ROP para la sección de 16” tiene valores similares, debido a que en esta sección
se usa Motor de fondo, de manera mayoritaria; teniendo un aumento significativo en el
pozo TPTA-025, al tener la presencia de RSS en su perforación; como se aprecia en
la figura 5.2.

ROP SECCIÓN 12 1/4"


ROP PROMEDIO ROP NETO

400
350
300
ROP [FT/H)

250
200
150
100
50
0

POZOS

Figura 5.2 ROP Sección 12 ¼”

Elaborado por: Estephania Mediavilla

Teniendo en cuenta que la mayoría de los pozos analizados en la sección de 16” fueron
perforados con Motor de Fondo y considerando la profundidad, se tienen valores
similares, teniendo un incremento considerable de ROP promedio y neto en el pozo
TPTC-025.

Mientras que para la sección de 12 ¼” los pozos con Power Drive, que son los los
últimos perforados, TPTB-019 – TPTC-025 presentan un ROP (Promedio y Neto),
mucho mayor que los perforados con Motor de fondo, que son los que se hallan en la
parte media de la figura 5.2. Al considerar cada estado mecánico, se tienen intervalos
de perforación similares, por lo que los resultados de ROP son comparables. Para el
análisis respectivo se realiza la siguiente tabla resumen.
58

TABLA 5.1 VALORES PROMEDIO DE ROP- POZOS TIPUTINI


ESTADO VALORES PROMEDIO COMENTARIOS
MECÁNICO
ROP ROP Ambos ROP para motor son menores a
PROMEDIO NETO los alcanzados con RSS, y en este grupo
se tienen dos pozos con el mismo
1 Motor 89.3 172.03 intervalo de perforación (2578’), con un
ROP de 146.77 [ft/h] para motor y 211.83
[ft/h] para RSS, variando el tiempo de
perforación, 17.6 [h] y 12.17 [h], para
cada herramienta respectivamente,
debido a que el tiempo de perforación
RSS 117.18 235.54 para motor aumente por el
deslizamiento, teniendo un total de 5.3
[h] deslizadas, siendo el 30% del tiempo
total. Mientras que en el sistema RSS se
cambiaron los comandos de mantener y
construir ángulo, con un 35% y 65%
respectivamente, pero manteniendo la
velocidad, sin tiempo adicional.

De igual manera, se tienen valores de


ROP menores para el caso de Motor. Y
2 Motor 67.22 119.32 de igual manera se tienen dos pozos
similares TPTC-016 (Motor y 1789’) y el
TPTB-019 (RSS y 1797’), teniendo un
ROP neto de 104 [ft/h] para el primer
caso, y 151[ft/h] para el segundo. En el
caso de perforación de RSS, a pesar de
RSS 87.7 151 tener varios conatos de pega,
especialmente en Tiyuyacu, el tiempo de
perforación y ROP superan al motor.
59

CONTINUACIÓN TABLA 5.1


En el grupo 3, los intervalos de
Motor 95.69 170.47 perforación no son exactamente iguales,
3 sin embargo son comparables, por lo
que se tomó los casos más
RSS 148.78 323.58 aproximados, teniendo los pozos TPTC-
007 (Motor y 4219’), y el pozo TPTA-024
(RSS y 4035’), en los cuales se tiene un
ROP neto de 200 [ft/h] y 330.74 [ft/h],
Con motor se tiene un 30% (6.3 [h]) de
tiempo deslizado, y ningún problema
adicional. En cuanto a los tiempos netos
de perforación se tiene 21.1 [h] y 12.2 [h]
para cada caso, respectivamente.

FUENTE: Petroamazonas
ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla
5.2.2. ROP PARA POZO TPT-MODELO1

ROP MOTOR DE FONDO TPT-


MODELO1
SECCIÓN 16" SECCIÓN 12 1/4"
375
400,00
300,00
200,00 107,22
100,00
0,00
ROP NETA

Figura 5.3 ROP TPT-Modelo1 (Motor de Fondo)

Elaborado por: Estephania Mediavilla


60

ROP RSS TPT-MODELO 1


SECCIÓN 16" SECCIÓN 12 1/4"

700,00
594,06
600,00
500,00
400,00
300,00
200,00
120,63
100,00
0,00
ROP NETA

Figura 5.4: ROP TPT-Modelo1 (RSS)

Elaborado por: Estephania Mediavilla


Con el análisis del pozo TPT-Modelo1, que fue simulado con ambas herramientas, y
al tener las mismas características de perforación (profundidad, topes, litología,
riesgos, etc.), se compara resultando en un ROP (Neto y Promedio),
considerablemente mayor para el caso del manejo del RSS, teniendo una optimización
en tiempo, teniendo en la sección de 16” un total de 27 horas para el caso del motor,
y de 24 para el sistema RSS (Tabla 4.8 y 4.9); y para la sección de 12 1/4”, se tienen
tiempos de 16 horas para motor y 10.1 para el sistema RSS (Tabla 4.8 y 4.9).

5.3. RESULTADO RPM, TIEMPO Y PROFUNDIDAD (INTERVALO)


DE PERFORACIÓN DE LOS POZOS TPT.
61

5.3.2. RESULTADO RPM DE PERFORACIÓN DE LOS POZOS TPT, POR


SECCIÓN.

RPM SECCIÓN 16"


RPM

250 211
190 202
200 171 171 169 177 177 176
160
150 115 127
RPM

100
50
0

POZOS

Figura 5.5 RPM Sección 16” Pozos TPT

Elaborado por: Estephania Mediavilla


Para la sección de 16” no se puede realizar una comparación, debido a que se tiene
la mayoría de pozos perforados con motor de fondo. El pozo TPTA-025 al tener
presencia del sistema RSS dentro del diseño del BHA presenta valores dentro del
promedio, valores que se ajustan a los valores de trabajo de las herramientas.

TIEMPO-INTERVALO SECCIÓN 16"


TIEMPO INTERVALO

40 6000
TIEMPO [H]

INTERVALO [FT]

30 4000
20
10 2000
0 0

POZOS

Figura 5.6 Resumen Tiempo-Intervalo de perforación Sección 16” Pozos TPT

Elaborado por: Estephania Mediavilla


62

Para la sección de 16” se nota una tendencia similar del tiempo considerando los
diferentes estados mecánicos, y al trabajar con motor de fondo los cambios no son
considerables para la comparación. Mientras que el único pozo en el cual se tiene un
pozo mucho menor de perforación, considerando el intervalo de perforación de pozos
similares con motor de fondo.

RPM SECCIÓN 12 1/4"


RPM

250
200
150
RPM

100
50
0
TPTC-014

TPTB-019
TPTB-020
TPTC-002
TPTC-003
TPTC-004
TPTC-005
TPTC-006
TPTC-007
TPTC-008
TPTC-009
TPTC-010
TPTC-011
TPTC-012
TPTC-013

TPTC-015
TPTC-016
TPTC-017
TPTC-018

TPTA-021
TPTA-022
TPTA-023
TPTA-024
TPTA-025
POZO

Figura 5.7 RPM Sección 12 ¼” Pozos TPT

Elaborado por: Estephania Mediavilla

TIEMPO-INTERVALO SECCIÓN 12 1/4"


TIEMPO INTERVALO

30 6000
TIEMPO [H]

INTERVALO [FT]

20 4000
10 2000
0 0
TPTB-…
TPTB-…
TPTC-…
TPTC-…
TPTC-…
TPTC-…
TPTC-…
TPTC-…
TPTC-…
TPTC-…
TPTC-…
TPTC-…

TPTA-…
TPTA-…
TPTA-…
TPTA-…
TPTA-…

POZO

Figura 5.8 Resumen Tiempo-Intervalo de perforación Sección 12 1/4” Pozos TPT

Elaborado por: Estephania Mediavilla


63

Al analizar la figura 5.8, para el estado mecánico 2 descrito en la tabla 4.12, se


comparan los pozos TPTC-016 (1789’) con motor, y el pozo TPTB-019 (1797’) con
RSS, la diferencia en el tiempo de perforación también es notable, teniendo para el
caso del motor un total de 17.2 horas, y para el RSS 11.9 horas de perforación, con
una diferencia de casi seis horas.

Finalmente, para el estado mecánico 3, tenemos a los pozos TPTC-007 (4219’) para
motor de fondo y el pozo TPTA-024 para RSS; teniendo para el primer caso un total
de 21.1 horas, y para el segundo pozo 11.9 horas.

5.4. VELOCIDAD DE RIH-POOH (CORRIDA DE TUBERÍA, SACADA


DE TUBERÍA), PARA TUBERÍA DE PERFORACIÓN (DP) (POOH)
Y CASING (RIH).

5.4.2. POOH PROMEDIO PARA TUBERÍA DE PERFORACIÓN (DP) POR


SECCIÓN:

POOH PROMEDIO (DP) ESQUEMA


MECÁNICO 1- SECCIÓN 12 1/4"
POOH MOTOR POOH RSS

1000,00 741,32
493,018
500,00

0,00

Figura 5.9 POOH Promedio Sección 12 1/4” Pozos TPT- Estado Mecánico 1

Elaborado por: Estephania Mediavilla


64

El POOH como ya se mencionó, hace referencia a la velocidad de salida de tubería,


en este caso de tubería de perforación. Como resultado se observa en la figura 5.9 un
valor mucho mayor para el motor de fondo en este caso, es decir que fue más fácil
sacar la tubería de perforación y BHA hacia superficie, invirtiendo menor tiempo en los
pozos con motor de fondo, y teniendo más restricciones al momento de sacar la tubería
con el sistema RSS, debido a la configuración del hoyo.

POOH PROMEDIO (DP) ESQUEMA


MECÁNICO 2- SECCIÓN 12 1/4"
PROMEDIO POOH MOTOR PROMEDIO POOH RSS

1000,00
556,86
500,00 300,05

0,00

Figura 5.10 POOH Promedio Sección 12 1/4” Pozos TPT- Estado Mecánico 2

Elaborado por: Estephania Mediavilla


Para el caso del Estado Mecánico 2 la diferencia es más marcada, teniendo una
velocidad de sacada de superficie mayor para el motor, lo que representa un manejo
óptimo dentro del hoyo y mayor facilidad al sacar la tubería, sin muchas restricciones.

POOH PROMEDIO (DP) ESQUEMA


MECÁNICO 3- SECCIÓN 12 1/4"

PROMEDIO POOH MOTOR PROMEDIO POOH

350,00 327,30
303,47
300,00

250,00

Figura 5.11 POOH Promedio Sección 12 1/4” Pozos TPT- Estado Mecánico 3

Elaborado por: Estephania Mediavilla


65

Finalmente, en el caso del Estado Mecánico 3, de igual manera se observa que la


velocidad de sacada de tubería es mayor que la del sistema RSS; de igual manera por
la configuración del hoyo.

5.4.3. RIH PROMEDIO PARA TUBERÍA DE REVESTIMIENTO (CSG) POR


SECCIÓN

RIH PROMEDIO (CSG) ESQUEMA


MECÁNICO 1- SECCIÓN 12 1/4"
RIH MOTOR RIH RSS
939,30
1000,00

568,30
500,00

0,00

Figura 5.12 RIH Promedio para Casing Sección 12 1/4” Pozos TPT- Estado Mecánico 1

Elaborado por: Estephania Mediavilla

De manera opuesta al caso de la tubería de revestimiento, se tiene un valor


considerablemente mayor para el caso del motor de fondo, que relacionándolo con los
resultados de POOH, y el análisis de reportes diarios se da una velocidad menor en el
caso del RSS debido a la configuración del hoyo, y los constantes riesgos de
empaquetamiento y pega durante la sacada de tubería; y la presencia constante de
puntos de apoyo y restricciones al momento de bajar la tubería de revestimiento.
66

RIH PROMEDIO (CSG) ESQUEMA


MECÁNICO 2- SECCIÓN 12 1/4"
PROMEDIO RIH MOTOR PROMEDIO RIH RSS

1500,00
984,11
1000,00 741,29

500,00

0,00

Figura 5.13 RIH Promedio para Casing Sección 12 1/4” Pozos TPT- Estado Mecánico 2

Elaborado por: Estephania Mediavilla


En el caso del Estado mecánico 2, los resultados arrojan valores similares en cuanto
a la comparación entre ambos sistemas, sin embargo la velocidad del RSS en RIH
para casing aumenta un poco, debido a las medidas de contingencia y parámetros de
optimización de perforación, como limpieza continua y repasos durante la perforación
del hoyo.

RIH PROMEDIO (CSG) ESQUEMA


MECÁNICO 3- SECCIÓN 12 1/4"

PROMEDIO RIH MOTOR PROMEDIO RIH RSS

800,00 741,23
700,00 621,63
600,00
500,00

Figura 5.14 RIH Promedio para Casing Sección 12 1/4” Pozos TPT- Estado Mecánico 3

Elaborado por: Estephania Mediavilla


Y finalmente para el Estado Mecánico 3 se tiene un valor más balanceado para ambos
sistemas, sin embargo mayor para el motor de fondo.
67

5.5. RESULTADOS DE TORQUE Y ARRASTRE OBTENIDOS AL


ANALIZAR LA PERFORACIÓN DEL POZO TPT-MODELO 1
CON LAS HERRAMIENTAS

De acuerdo a los resultados obtenidos en el programa “Drilling Office”, se puede tener:

TABLA 5.2 TORQUE DESDE SUPERFICIE MOTOR- 16”


Escenario Máximo torque en Superficie
[1000 /bf-ft]
Perforación rotando @ 3000’ 12.93
Deslizando -
Backreaming 13.68
FUENTE: Schlumberger
ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla

En la tabla 5.2 se tienen los valores del torque necesario para rotar a 3000’ (punto de
Casing de 13 3/8”), y en los casos extremos cuando se necesite hacer back reaming.
Además se observan en el anexo 5.1 los respectivos torques para hoyo abierto y
entubado.

Además se observa el torque que se tendría al correr la tubería en hoyo abierto, y se


observa que al aumentar la profundidad, a su vez incrementa el torque, y que este se
halla muy por debajo del límite.

Además en los anexos 5.3 y 5.4, se puede observar las cargas sobre el gancho,
obteniéndose una curva con una concavidad particular para el caso de deslizamiento,
debido a que la tubería al construir tiende a apoyarse en las paredes del hoyo,
reduciendo las cargas en superficie.
68

TABLA 5.3 TORQUE DESDE SUPERFICIE MOTOR- 12 ¼”

Escenario Máximo torque en


Superficie [1000 /bf-ft]
Perforación rotando @ 6105’ 18.52
Deslizando -
Backreaming 23.48
FUENTE: Schlumberger
ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla
Como se observa para la sección de 12 ¼” se necesita más torque para rotar la tubería,
así como el torque para Back reaming aumenta significativamente. Lo que de igual
manera se puede observar en el anexo 5.5.

De igual manera que en la sección de 16”, en el anexo 5.6, 5.7 y 5.8 se puede observar
las cargas, que varían en el deslizamiento por el fenómeno de apoyo, pero en este
caso la curva tiene un comportamiento variable en todo el intervalo.

TABLA 5.4 TORQUE DESDE SUPERFICIE RSS- 16”


Escenario Máximo torque en
Superficie [1000 /bf-ft]
Perforación rotando @ 3000’ 13
Deslizando -
Backreaming 13.40

FUENTE: Schlumberger
ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla
De acuerdo a la tabla 5.4 y a los anexos 5.9 y 5.10 se observan los valores de torque
necesario para rotación en punto de casing, que varía ligeramente con respecto al
caso del motor, obteniendo curvas muy similares. En el anexo 5.11, se observa que se
tiene únicamente el resultado de cargas rotando, ya que no se desliza, obteniendo una
sola curva creciente de acuerdo a la profundidad.
69

TABLA 5.5 TORQUE DESDE SUPERFICIE RSS- 12 1/4”


Escenario Máximo torque en Superficie
[1000 /bf-ft]
Perforación rotando @ 6105’ 17.9
Deslizando -
Backreaming 22.80
FUENTE: Schlumberger
ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla
De igual forma al analizar la tabla 5.5 y el anexo 5.12, 5.13 y 5.14 y junto con los
resultados de motor, se tienen valores bastante similares.

En el caso de las cargas se tiene de igual forma una sola curva continua al no tener
deslizamiento.

Concluyendo que el torque es muy similar para ambas herramientas, dependiendo


fundamentalmente de la formación y sus características.
70

CAPÍTULO 6

DISCUSIÓN

Como se puede observar en la primera parte de los resultados, de manera técnica y


de acuerdo a la perforación y limpieza del hoyo el sistema RSS sí ha tenido una
optimización con respecto a ROP [ft/h] y limpieza del agujero; todo esto resumido en
una reducción considerable de tiempo neto de perforación para cada intervalo.

En el caso del motor de fondo el tiempo aumenta debido al mecanismo de perforación


denominado “deslizamiento o slide”, en el cual la velocidad de perforación disminuye,
cumpliendo con el objetivo principal de construir ángulo. Y muy a pesar de su eficiencia
en construcción de ángulo; ya que cumple de manera satisfactoria con el plan
direccional; se aumenta el riesgo de pega de tubería, además de reducir la eficiencia
de perforación en cuanto a velocidad y limpieza del hoyo.

Y de igual manera, al momento de realizar las curvas de tiempos, que junto con el
análisis de la perforación de los pozos reales se logró ver la diferencia entre ambos
ROP, teniendo valores considerablemente favorables para el caso del RSS, ya que
para el caso del Motor se consideró los “slides”, correcciones de trayectoria y todas las
medidas de contingencia para los riesgos presentes en ambos casos, como son la
presencia de arcilla reactiva en ciertos tramos superficiales, y en el tope de Tiyuyacu,
lo que obliga a optimizar ciertos parámetros como el galonaje.

Sin embargo en esta optimización del sistema RSS se tiene una necesidad marcada
de incrementar los viajes de calibración, para la sección de 12 1/4” principalmente,
esto se analizó durante el diseño de la curva del tiempo, debido a que se tiene un límite
para el tiempo de perforación y rotación de tubería, siendo recomendado un tiempo de
hasta 20-30 horas continuas para lo cual se requiere un viaje de calibración.

Cabe mencionar el caso de sacada de tubería, que tuvo valores mucho más favorables
para el caso del motor de fondo, debido a la configuración del hoyo; en el caso del
71

RSS la configuración del hoyo tiende a tener alta tortuosidad y menor calibre debido a
la rotación continua, lo que incrementa la probabilidad de tener puntos de apoyo y
puntos apretados que dificulten la sacada de tubería, pudiendo llegar a atascamientos
o incluso empaquetamiento o pega geométrica, y para contrarrestar dichos fenómenos
se usa la circulación o Back Reaming. Y en este mismo aspecto la herramienta RSS
se vuelve más vulnerable de daños al momento de tener más contacto con las paredes
del hoyo al salir.

De igual manera la velocidad de corrida de Tubería de revestimiento fue un factor


favorable para el caso del Motor de Fondo, debido de igual manera a la configuración
del hoyo y tortuosidad. Dicha tortuosidad en el caso del sistema RSS se produce
debido a que los pads no siempre golpean en la dirección requerida, causando la
creación de cavernas o espirales, además que el agujero tiene casi el mismo diámetro
de la broca, lo que en principio parece beneficioso hasta que se tienen problemas en
sacada de tubería y corrida de casing.

Muy a pesar de los beneficios de la rotación en cuanto a limpieza de hoyo y reducción


de pega, en los casos reales estudiados, al trabajar con sistema RSS se observaron
casos marcados de riesgos recurrentes y conatos de pega, como es el caso del pozo
TPTC-005.

Otro aspecto de discusión, es el manejo del DLS para cumplir con el plan direccional,
como se dijo previamente, ambas herramientas cumplen con los requerimientos
direccionales de manera óptima, sin embargo se tiene un punto a favor del Motor de
fondo, debido a su versatilidad al momento de aumentar o disminuir ángulo de manera
drástica, ya sea para construcción, para corregir la trayectoria para evitar colisión, o
para contrarrestar la pérdida o incremento de ángulo natural de las formaciones, ya
que el Motor no tiene un mayor desgaste al cambiar dicha inclinación; mientras que el
RSS en situaciones severas requiere trabajar al máximo, llegando a forzar demasiado
a la herramienta. Esto se puede observar en los anexos 6.1, 6.2, 6.3 y 6.4, en los
cuales se compara el plan con los datos reales de perforación, teniendo curvas reales
muy similares, casi pegadas al plan.
72

En cuanto al galonaje y otros parámetros de perforación el beneficio es en el caso del


sistema RSS, debido a que tiene una gran versatilidad con el manejo de RSS en cuanto
a galonaje y RPM, ya que para el caso del caudal debido a la rotación continua y altos
RPM dados desde superficie no se requiere reducirlo, incluso en arenas no
consolidadas, optimizando la limpieza. Y en el caso de los RPM o velocidad de rotación
se trabaja en el caso del Motor de Fondo de acuerdo a las limitaciones de la
herramienta de mano con el galonaje; mientras que para el sistema RSS se lo maneja
de acuerdo a las limitaciones del taladro (específicamente del Top Drive), más no de
la herramienta.

Otro parámetro que cabe mencionar es el beneficio que brinda el sistema RSS con
respecto al hidráulica, debido a la interacción de las altas RPM con la formación, y
junto con la rotación continua, se crean un medio turbulento en torno al fluido
transportador de los cortes, evitando así que dichos sólidos queden adheridos,
formando camas de recortes aumentando el riesgo de empaquetamiento. Al manejar
altos galonajes se mejora el ROP en zona de arcilla y arenas no consolidadas, además
de mejorar mucho la limpieza en zonas de arcillas reactivas, reduciendo riesgos de
pega, es decir tiene un impacto positivo en el HSI. En lo que concierne a plan
direccional, ambas herramientas cumplen con los objetivos requeridos, como se puede
observar en el anexo.

En el caso de problemas mecánicos de las herramientas de los pozos analizados, se


tuvieron dos casos de consideración en los casos de perforación con Motor de Fondo,
teniendo un daño del motor de fondo, con restos del elastómero del estator en
superficie, lo cual obligó a la sacada del BHA para su cambio, lo que ocasionó Tiempo
no Productivo (NPT), con pérdidas de tiempo, y por ende económicas.

Adicionalmente para mencionar en los problemas técnicos de las herramientas, se


tiene pérdida de herramientas en fondo, debido a un mal manejo de parámetros
durante las operaciones; obligando a realizar un side track. Esto aparte de tiempo no
productivo, produjo pérdida de herramientas, fluido, servicios varios, etc.
73

Y finalmente, el parámetro que es el de mayor interés que es el costo. Se realizó un


análisis discriminado en torno al servicio direccional, arrojando valores
considerablemente altos para las herramientas relacionadas con el sistema RSS,
sobrepasando al costo del Motor de Fondo en casi el doble, debido a su complejo
sistema y tecnología. Por lo que los costos de Servicio direccional tienen una notable
diferencia.

Sin embargo, al hacer una estimación del presupuesto necesario para todos los
servicios diarios, de los cuales se tenía la información disponible, se tiene una ventaja
para el sistema RSS, debido igual a la reducción del tiempo de operación del mismo.
Es así que al haber analizado tanto técnicamente y a nivel de costos se concluye que
el Sistema RSS ha cumplido con las expectativas en tanto a eficiencia de perforación,
reducción de riesgos, tiempos, costos y problemas operacionales con respecto al
motor de fondo, a pesar de ciertas desventajas observadas y analizadas, que
seguramente con el perfeccionamiento de las operaciones se tendrá un avance mucho
mejor, con resultados excelentes para el desarrollo de pozos petroleros en el país.
74

CAPÍTULO 7

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. CONCLUSIONES:

 Para la perforación de un pozo se utilizan diferentes tipos de BHA, los cuales deben
ser diseñados para cumplir con diferentes funciones variables durante el proceso,
de acuerdo a los diseños mecánicos analizados se tiene: Para la sección de 16”,
mantener la verticalidad; iniciar la construcción del ángulo controlando que se
ajuste al plan, mientras se brinda un ROP óptimo y buena limpieza del hoyo. Para
la sección de 12 ¼” se sigue construyendo ángulo, y se llega a la tangente, para lo
cual la herramienta debe tener una buena respuesta direccional, continuando con
buen ROP y limpieza. Mientras se realiza esto, controlar a la vez los parámetros,
de acuerdo a la litología de cada formación.

 Cada formación tiene diferentes características y respuestas para cada pozo, de


esta manera se observó la presencia de carbón, limolita, o arcilla reactiva como
ejemplo, que dificultan la perforación reduciendo o incrementando el ángulo de
inclinación; o a su vez comprometiendo la limpieza del hoyo, por lo que se debe
tener medidas de contingencia para solventar dichas situaciones.

 En cuanto a la comparación de ambas herramientas, ambas tienen una serie de


ventajas y desventajas al momento de la perforación, sin embargo al analizar la
respuesta direccional las dos herramientas tienen una excelente respuesta y
resultado, al compararlo con el programa de perforación.
75

 En ambos casos se tiene una serie de riesgos inherentes en la perforación, para lo


cual cada herramienta tiene diferentes respuestas, como es el caso del galonaje y
RPM, lo cual es de mayor beneficio en el caso del RSS, optimizando la perforación.

 Se ha tenido una mejora significativa en el tema de tiempos y costos, que se ven


marcadas en el análisis de resultados, y los resultados han sobrepasado las
expectativas.

 El diseño propuesto muestra el estudio en sí de la aplicación del sistema RSS de


ambas secciones, a pesar que en la perforación de pozos se tiene la aplicación de
BHA convencionales; mostrando optimización de tiempo y costos.

 En el diseño de las curvas de tiempo se pudo analizar la diferencia en el manejo


de tiempo para cada sección, teniendo que aplicar medidas de contingencia para
los diferentes riesgos que se pudieran presentar. De esta manera para el Motor de
fondo se tienen menores ROP, mayores tiempos; para el sistema RSS se tiene la
necesidad de mayor número de viajes de calibración, mayor ROP, mayor galonaje,
principalmente.
 La velocidad de rotación (RPM) se halla en función de las limitaciones o
funcionamiento de cada herramienta, estando para el motor en función del diseño
de dicha herramienta, y para RSS de acuerdo a la capacidad del taladro.

 A pesar de los buenos resultados técnicos y económicos de los sistemas RSS, no


se deja de lado el uso de Motores de Fondo por su versatilidad y sus ventajas
direccionales, y en general operacionales, los cuales con buenas maniobras y
parámetros dan un resultado confiable y eficiente.

 Los costos estimados del diseño no son tan exactos, debido a que se tuvo
información generalizada, sin tomar en cuenta las secciones y herramientas
aplicadas, sin embargo presentaron valores muy similares a los reales, permitiendo
76

un análisis óptimo, especialmente al considerar un BHA con RSS en la sección de


16”.

 Ambos sistemas son confiables y recomendables en la aplicación de la perforación,


así como el manejo de riesgos e inconvenientes operacionales, estando de acuerdo
al criterio de los operadores encargados de los programas de perforación.

 Sin embargo la aplicación del sistema RSS es recomendada para pozos de alta
inclinación, debido a los buenos resultados; además el uso de dicha herramienta
en todas las secciones optimizaría el tiempo y resultados de una manera
significativa.

 El ROP mejoró en casi el 100% con el sistema RSS, resultando en una optimización
total de tiempo de perforación.

 En ciertos parámetros como galonaje, RPM y ROP, el sistema RSS presentó un


resultado satisfactorio, ya que al realizar la caracterización de ambas herramientas
para igualar la capacidad del RSS, el motor debía funcionar a su más alta
capacidad de galonaje, para así aumentar RPM y limpieza.

 La elección de cualquiera de las herramientas se relaciona fundamentalmente con


las necesidades en tanto a eficiencia, y control de trayectoria, así como el
presupuesto planeado.

 Al tener una optimización de tiempos de perforación y por ende de terminación del


pozo, se tendrá una producción temprana, teniendo a su vez ganancias
adelantadas al plan; pudiendo recuperar y ganar las inversiones.

 Durante el transcurso de la perforación, aumenta progresivamente el índice de


dificultad de la perforación (DDI), por lo cual es necesario tener en cuenta planes
de contingencia y diseños nuevos de BHA para contrarrestar dicho aspecto.
77

7.2. RECOMENDACIONES:

 Realizar planes de contingencia frente a presencia de litología no planeada, ya que


puede poner en riesgo la trayectoria del pozo, alejándola del programa inicial.

 El diseño de cada pozo es importante, considerando las características de cada


uno, teniendo las diferencias y requerimientos para cada caso.

 Tener en cuenta las potencialidades de cada herramienta para el diseño, así como
los requerimientos y exigencias estatales, con el fin de obtener las ventajas y
resultados esperados.

 No poner en riesgo las operaciones, las herramientas o al personal con el fin de


obtener un menor tiempo en la operación, la confiabilidad de los resultados y su
eficiencia, representa muchas veces mayor tiempo y costo.

 Incluir un análisis de riesgos en el programa de perforación, determinando la


probabilidad y severidad de ocurrencia de ciertos eventos que pudieran ocurrir,
para tomar decisiones y acciones frente para solventarlos.

 Analizar estudios de factibilidad para cada pozo, de acuerdo a sus características


propias; y tomar en consideración el ángulo de inclinación al que se desea llegar.
78

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Bourgoyne A., Millheim K., Chenevert M., Young F. (1991). Applied Drilling
Engineering. Texas, USA: SPE Book.

Coloma, M. (2008). Evaluación de ensamblajes de fondo (BHA) para optimizer el


tiempo de perforación en pozos direccionales en el campo Sacha. Escuela Superior
Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador.

Cougar Drilling Solutions. (2012). Motor operations HandBook. Edmont, AB- Canada.
Version 5.

Facultad de ingeniería-UBA. Motores de Perforación.

Pemex. Diseño de la Perforación de


pozos.http://oilproduction.net/files/Diseno%20de%20perforacion.pdf

Petroamazonas EP. (2014). Informe-PAM-2014.

Petroamazonas EP. (2016). Reportes finales de perforación – Pozos Tiputini (TPT).

Petroamazonas EP. (2016.) Programas de Perforación – Pozos Tiputini (TPT).

Polanco, J. y Ramírez, L. (2016). Diseño de un pozo geonavegado usando sistemas


rotativos direccionales híbridos. doi: 9-1.indb.

Rivadeneira, M. y Baby, P. (2001) La Cuenca Oriente: Geología y Petróleo. Quito,


Ecuador: Editores científicos.

Salazar, O. (2011). Perforación Direccional. Instituto Politécnico Nacional. México D.F.

Santos, O. (2015). Estudio de los problemas operacionales durante la perforación de


los pozos direccionales en la plataforma “Drago Norte 2”. Escuela Politécnica
Nacional, Quito, Ecuador.
79

Soque, L. (2012). Estudio de los problemas presentados durante la perforación de


pozos direccionales con alto ángulo de inclinación en un campo del Oriente
ecuatoriano. Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador.

Schlumberger. (2000). “Nuevos rumbos en la perforación rotativa direccional”. Oilfield


review.

Schlumberger. (2016). “Perforación en el modo deslizamiento con torsión” .Oilfield


review.

Yuquilema, J. (2010). Modelo Depositacional de la Arenisca T en la Cuenca Oriente.


Quito, Ecuador.
80

GLOSARIO

Arcillolita: Roca compacta, conformada por partículas de tamaño similar al de la arcilla.


Arenisca: Roca sedimentaria, conformada por granos de arena compactos, que
determinan su dureza.
Back Reaming: Proceso de bombeo y rotación del BHA, de manera simultánea a su
sacada a superficie.
BHA: “Bottom Hole Assembly”. Ensamblaje de fondo, conformado por tubería y
herramientas para las diferentes operaciones en los pozos.
BUR: “Build up Rate”, rata de construcción de ángulo.
Csg: “Casing”, Tubería de Revestimiento.
Dls: “Dog Leg Severity”, Tasa de severidad de cambio de ángulo.
DP: “Drill Pipe”, Tubería de perforación.
Galonaje: (Galones por Minuto, GPM), Cantidad de galones de fluido bombeados en
un minuto.
Gyro: Dispositivo para obtener datos de trayectoria de equipos de perforación.
HSI: Parámetro de hidráulica, que representa la potencia consumida por la broca.
Inc In/Inc Out: Inclinación de entrada/ Inclinación de salida.
KOP: “Kick off Point”, Punto de inicio de construcción de ángulo.
Lutita: Roca sedimentaria, conformada por partículas de tamaño similar al de la arcilla
y limo.
LWD: “Logging while drilling” Medición de propiedades de una formación, durante la
perforación.
Md: “Measured depth”, Profundidad total medida, en pies.
Mwd: “Measurements while drilling”, evaluación de propiedades físicas mientras se
perfora.
PD: Power Drive, herramienta de perforación.
PDM: “Positive Displacement Motor”, Motor de desplazamiento positive.
POOH: “Pull out of hole”, extracción de tubería del pozo.
Psi: “Pound square inch”. Medida de presión, Libra por pulgada cuadrada.
81

RIH: “Run in hole”, Corrida de tubería en el pozo.


ROP: “Rate of penetration”, Velocidad de penetración del hoyo.
RPM: Velocidad de rotación de la tubería (Revoluciones por minuto).
RSS: “Rotary Steerable System”, Sistema de Rotación Continua.
Side Track: Perforación secundaria de un pozo, desviándolo de su trayectoria original.
TPTC: Campo Tiputini- Plataforma “C”.
TVD: “True vertical Depth”, profundidad vertical verdadera.
WOB: Peso sobre la broca.
82

ANEXOS
83

CAPÍTULO 1

(SIN ANEXOS)

CAPÍTULO 2

ANEXO 2.1 TIPOS DE BHA

BHA TIPO FULCRUM

FUENTE: Weatherford

BHA EMPACADO

FUENTE: Weatherford
84

BHA PENDULAR

Fuente: Weatherford
85

CAPÍTULO 3

ANEXO 3.1 MECANISMOS DE PERFORACIÓN

FUENTE: Perfoblogger
86

ANEXO 3.2: SECCIONES Y HERRAMIENTAS USADAS PARA SU PERFORACIÓN

POZO SECCIÓN 16 SECCIÓN 12 ¼” SECCIÓN 8 ½”


TPTC-002 MOTOR MOTOR MOTOR
A9625640MXP 14 A825M7840XP A67M7850XP 7,38
5/8” OD 11,750 OD OD.
TPTC-003 MOTOR MOTOR MOTOR A675M 8
A962M7848GT 15 ¾” A825M7840XP 12”” 1/8” OD
OD OD
TPTC-004 MOTOR PD 900 X6 12 ¼” OD MOTOR
A962M5640XP 15 ¾” A675M7850XP, 8 ¼”
OD OD
TPTC-005 MOTOR PD 900 X6 12 ¼” OD NEAR BIT
A962M5640XP 15 ¾”
OD
TPTC-006 MOTOR MOTOR A962M7848 MOTOR
A962M5640XP 15 ¾” 12” OD A675M78XP
OD
TPTC-007 PENDULAR MOTOR A962M5640 MOTOR
12” OD A675M78XP
TPTC-008 PENDULAR MOTOR A962M5640 NEAR BIT
12” OD
TPTC-009 PENDULAR MOTOR A96M5640 NEAR BIT
12” OD
TPTC-010 PENDULAR MOTOR A NEAR BIT
962M5640XP 12”
TPTC-011 CONVENCIONAL MOTOR A962M5640 NEAR BIT
12” OD.
CONVENCIONAL
MOTOR
A962M7848GT 12”
87

CONTINUACIÓN ANEXO 3.2

TPTC-012 PENDULAR CONVENCIONAL NEAR BIT


MOTOR A962M5640
12” OD
TPTC-013 PENDULAR MOTOR NEAR BIT
A962M7848GT 12”
OD
TPTC-014 MOTOR MOTOR NEAR BIT
A962M5640XP 15 ¾” A962M5640XP 12”
OD
TPTC-015 MOTOR A MOTOR NEAR BIT
962M5640XP 15 ¾” A962M5640XP 12”
OD
TPTC-016 MOTOR MOTOR A NEAR BIT
A962M5640XP 15 ¾” 962M5640XP 12” OD
OD
TPTC-017 MOTOR MOTOR NEAR BIT
A962M5640XP 15 ¾” A962M7848GT 12”
OD OD
TPTC-018 MOTOR MOTOR A962M5640 NEAR BIT
A9625640XP 15 ¾” XP 12” OD
OD
TPTB-019 MOTOR PD 900 X6 12 ¼” OD MOTOR
A962M7848GT 15 ¾” A675M7850XP 8
OD 3/8” OD
TPTB-020 CONVENCIONAL PD 900 X6 12 ¼” OD MOTOR
MOTOR A675M7850XP 8
A962M7848GT 10,5” 3/8” OD
MD
TPTA-021 CONVENCIONAL PD 900 X6 12 ¼” NEAR BIT
PD 900 RECIVER 11
¾”
88

CONTINUACIÓN ANEXO 3.2

TPTA-022 CONVENCIONAL PD 900 X6 12 ¼” BIT SUB


PD 900 RECIVER 11
¾”
TPTA-023 CONVENCIONAL POWER V 12 ¼” BIT SUB
POWER V-
RECEIVER 11 3/4”
TPTA-024 CONVENCIONAL PD 900 X6 12 ¼” NEAR BIT
RECEIVER 11 ¾”

TPTA-025 CONVENCIONAL PD 900 X6 12 ¼” MOTOR 1


MOTOR A9625640 675M7850 XP 8 ¼”
MXP 15 ¾” OD
PD 1100 X6 CA 15
7/8” OD
ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla
89

ANEXO 3.3 CARACTERIZACIÓN DE POZOS PERFORADOS

TIEMPO DE PERFORACIÓN
POZO [h] INCLINACIÓN MÁXIMA [°] AZIMUTH [°]
TPTC-002 13,25 0 0
TPTC-003 10,96 28,21 181,45
TPTC-004 10,5 49,24 14,61
TPTC-005 11,42 54,57 317,28
TPTC-006 10,42 46,73 205,15
TPTC-007 7,5 27,11 42,15
TPTC-008 6,21 24,73 316,76
TPTC-009 8,58 41,46 290
TPTC-010 7,75 30,97 246,58
TPTC-011 18,27 49,05 243,23
TPTC-012 9,04 34,08 97,23
TPTC-013 7,77 36,95 137,68
TPC-014 10,48 48,66 345,77
TPTC-015 12,21 59,96 221,08
TPTC-016 14,21 55,86 265,86
TPTC-017 12,31 53,34 294,11
TPTC-018 9,81 47,42 44,09
TPTB-019 14,02 48,16 153,17
TPTB-020 10,88 0 0
TPTA-021 6,67 31,25 28,27
TPTA-022 6,67 29,66 270
TPTA-023 8,35 0 0
TPTA-024 7,27 27,96 330,97
TPTA-025 8,42 52,32 90,24
ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla
90

CAPÍTULO 4

ANEXO 4.1 ESQUEMA MECÁNICO POZO TPT-MODELO 1

FUENTE: Schlumberger
91

ANEXO 4.2 FLUIDOS POR SECCIÓN

SECCIÓN INTERVALO FORMACIÓN DENSIDAD TIPO FLUIDO


16” 2895’ ORTEGUAZA 8.4-10.1 DISPERSO/ULTRADRILL
12 ¼” 3210’ ORTEGUAZA, 10.2-10.8 ULTRADRILL
TIYUYACU,TE
NA
8 1/2” 3561,06 NAPO 9-9.2 FLO-PRONT

ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla


92

ANEXO 4.3 ROP PLANEADO POR FORMACIÓN- MOTOR DE FONDO

ROP PLANEADO- MOTOR DE FONDO

FORMACIÓN TOPE FT TIEMPO [h] ROP [ft/h]


PERFORADOS
INDIFERENCIADO 298 2000 17 117,64
ORTEGUAZA(16) 2960 40 2 20
ORTEGUAZA(16”) 1500 7 214,3
TIYUYACU 12 ¼” 4500 840 5 168
TENA 5348 757 4 189,25

ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla


93

ANEXO 4.4 ROP PLANEADO POR FORMACIÓN- RSS

ROP PLANEADO- RSS

FORMACIÓN TOPE FT TIEMPO [h] ROP [ft/h]


PERFORADOS
INDIFERENCIADO 298 2000 15 133.33
(PD-16”)
ORTEGUAZA (PD- 2960 40 1 40
16”)
ORTEGUAZA 12 ¼” 1500 4.2 357.14
TIYUYACU 4500 840 3,8 221.05
TENA 5348 757 2.1 360.48

ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla


94

CAPÍTULO 5

ANEXO 5.1 TORQUE POZO TPT-MODELO 1, MOTOR DE FONDO- SECCIÓN 16”

Torque Load
0
CSG
0.2
OPH
0.2
CSG
500 0.3
OPH
0.3

1.000

1.500
Measured Depth

2.000

2.500

3.000

3.500
0 10 20 30 40 50 60
Torque

FUENTE: Schlumberger
95

ANEXO 5.2 CARGAS DURANTE EL DESLIZAMIENTO MOTOR- SECCIÓN 16”


POZO TPT- MODELO 1

Slide Drilling HookLoad (1000 lbf)


Multi Depth Analysis @ DWOB = 35 (1000 lbf)
Well: TPTA-025 Borehole: TPTA-025 WBG: WBG_TPT_MODELO 1
Trajectory: TPT- MODELO 1 BHA: BHA#2_16in_A962XP+MWD_MODELO 1
Mud wt: 10.1(lbm/gal) DWOB: 35 (1000 lbf) DTOR: 8 (1000 ft.lbf)
Overpull: 30 (1000 lbf) Block wt: 50(1000 lbf)
FF: Slide CH/OH = 0.3/0.3, Rotational CH/OH = 0.3/0.3
Scenario: 16D SlideDrill_MultiDepth 19-Jun-2018 16:46:41

30 40 50 60 70 80 90
0

500

1000
Bit Depth (ft)

1500

2000

2500

3000

Slide Drilling HookLoad

FUENTE: Schlumberger

ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla


96

ANEXO 5.3 CARGAS DURANTE LA ROTACIÓN MOTOR- SECCIÓN 16” POZO


TPT- MODELO 1

Rotary Drilling HookLoad (1000 lbf)


Multi Depth Analysis @ DWOB = 35 (1000 lbf)
Well: TPTA-025 Borehole: TPTA-025 WBG: WBG_TPT_MODELO 1
Trajectory: TPT- MODELO 1 BHA: BHA#2_16in_A962XP+MWD_MODELO 1
Mud wt: 10.1(lbm/gal) DWOB: 35 (1000 lbf) DTOR: 8 (1000 ft.lbf)
Overpull: 30 (1000 lbf) Block wt: 50(1000 lbf)
FF: Slide CH/OH = 0.3/0.3, Rotational CH/OH = 0.3/0.3
Scenario: 16D RotateDrill_MultiDepth 19-Jun-2018 16:46:41

30 40 50 60 70 80 90 100 110
0

500

1000
Bit Depth (ft)

1500

2000

2500

3000

Rotary Drilling HookLoad

FUENTE: Schlumberger

ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla


97

ANEXO 5.4 TORQUE DESDE SUPERFICIE DURANTE LA PERFORACIÓN


ROTANDO MOTOR- SECCIÓN 16” POZO TPT- MODELO 1

Rotating Off Bottom Surface Torque (1000 ft.lbf)

Well: TPTA-025 Borehole: TPTA-025 WBG: WBG_TPT_MODELO 1


Trajectory: TPT- MODELO 1 BHA: BHA#2_16in_A962XP+MWD_MODELO 1
Mud wt: 10.1(lbm/gal) DWOB: 0 (1000 lbf) DTOR: 0 (1000 ft.lbf)
Overpull: 0 (1000 lbf) Block wt: 50(1000 lbf)
Scenario: 16D RotateOffBottom_MultiDepth 19-Jun-2018 16:46:41

0 1 2 3 4 5 6 7 8
0

500

1000
Bit Depth (ft)

1500

2000

2500

3000

CH/OH = 0.2/0.2 CH/OH = 0.4/0.4 CH/OH = 0.5/0.5


CH/OH = 0.3/0.3

FUENTE: Schlumberger

ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla


98

ANEXO 5.5 TORQUE POZO TPT-MODELO 1, MOTOR- SECCIÓN 12 1/4”

Torque Load
0
CSG
0.2
OPH
0.2
CSG
500 0.3
OPH
0.3

1.000

1.500
Measured Depth

2.000

2.500

3.000

3.500
0 10 20 30 40 50 60
Torque

FUENTE: Schlumberger
99

ANEXO 5.6 CARGAS DURANTE EL DESLIZAMIENTO MOTOR- SECCIÓN 12 1/4”


POZO TPT- MODELO 1

Slide Drilling HookLoad (1000 lbf)


Multi Depth Analysis @ DWOB = 30 (1000 lbf)
Well: TPTA-025 Borehole: TPTA-025 WBG: WBG_TPT_MODELO 1
Trajectory: TPT- MODELO 1 BHA: BHA#4_12.25in_A962XP+MWD_MODELO 1
Mud wt: 10.8(lbm/gal) DWOB: 30 (1000 lbf) DTOR: 7 (1000 ft.lbf)
Overpull: 30 (1000 lbf) Block wt: 50(1000 lbf)
FF: Slide CH/OH = 0.3/0.35, Rotational CH/OH = 0.3/0.35
Scenario: 12.25D SlideDrill_MultiDepth 19-Jun-2018 17:13:17

86 88 90 92 94 96 98 100
2500

3000

3500

4000
Bit Depth (ft)

4500

5000

5500

6000

6500

Slide Drilling HookLoad

FUENTE: Schlumberger

ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla


100

ANEXO 5.7 CARGAS DURANTE LA ROTACIÓN MOTOR- SECCIÓN 12 1/4”


POZO TPT- MODELO 1

Rotary Drilling HookLoad (1000 lbf)


Multi Depth Analysis @ DWOB = 30 (1000 lbf)
Well: TPTA-025 Borehole: TPTA-025 WBG: WBG_TPT_MODELO 1
Trajectory: TPT- MODELO 1 BHA: BHA#4_12.25in_A962XP+MWD_MODELO 1
Mud wt: 10.8(lbm/gal) DWOB: 30 (1000 lbf) DTOR: 7 (1000 ft.lbf)
Overpull: 30 (1000 lbf) Block wt: 50(1000 lbf)
FF: Slide CH/OH = 0.3/0.35, Rotational CH/OH = 0.3/0.35
Scenario: 12.25D RotateDrill_MultiDepth 19-Jun-2018 17:13:17

105 110 115 120 125 130 135


2500

3000

3500

4000
Bit Depth (ft)

4500

5000

5500

6000

6500

Rotary Drilling HookLoad

FUENTE: Schlumberger

ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla


101

ANEXO 5.8 TORQUE DESDE SUPERFICIE DURANTE LA PERFORACIÓN


ROTANDO MOTOR- SECCIÓN 12 1/4” POZO TPT- MODELO 1

Rotating Off Bottom Surface Torque (1000 ft.lbf)

Well: TPTA-025 Borehole: TPTA-025 WBG: WBG_TPT_MODELO 1


Trajectory: TPT- MODELO 1 BHA: BHA#4_12.25in_A962XP+MWD_MODELO 1
Mud wt: 10.8(lbm/gal) DWOB: 0 (1000 lbf) DTOR: 0 (1000 ft.lbf)
Overpull: 0 (1000 lbf) Block wt: 50(1000 lbf)
Scenario: 12.25D RotateOffBottom_MultiDepth 19-Jun-2018 17:13:17

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
0

1000

2000
Bit Depth (ft)

3000

4000

5000

6000

7000

CH/OH = 0.28/0.32 CH/OH = 0.36/0.44


CH/OH = 0.32/0.38 CH/OH = 0.4/0.5

FUENTE: Schlumberger

ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla


102

ANEXO 5.9 TORQUE POZO TPT-MODELO 1, RSS- SECCIÓN 16”

Torque Load
0
CSG 0.2 OPH
0.2
CSG 0.3 OPH
0.3
Off-btm Torque

CSG 0.4 OPH


500 0.4
CSG 0.5 OPH
0.5
Inclination

1.000
Measured Depth

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500
0 10 20 30 40 50 60
Torque

FUENTE: Schlumberger
103

ANEXO 5.10 CARGAS DURANTE LA ROTACIÓN RSS- SECCIÓN 16” POZO TPT-
MODELO 1

Rotary Drilling HookLoad (1000 lbf)


Multi Depth Analysis @ DWOB = 35 (1000 lbf)
Well: TPTA-025 Borehole: TPTA-025 WBG: WBG_TPT_MODELO 1
Trajectory: TPT- MODELO 1 BHA: BHA#3_16in_PD1100X6+MWD_MODELO 1
Mud wt: 10.1(lbm/gal) DWOB: 35 (1000 lbf) DTOR: 8 (1000 ft.lbf)
Overpull: 30 (1000 lbf) Block wt: 50(1000 lbf)
FF: Slide CH/OH = 0.3/0.3, Rotational CH/OH = 0.3/0.3
Scenario: 16D1 RotateDrill_MultiDepth 19-Jun-2018 17:07:39

20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
0

500

1000
Bit Depth (ft)

1500

2000

2500

3000

Rotary Drilling HookLoad

FUENTE: Schlumberger

Elaborado por: Estephania Mediavilla


104

ANEXO 5.11 TORQUE DESDE SUPERFICIE DURANTE LA PERFORACIÓN


ROTANDO RSS- SECCIÓN 16” POZO TPT- MODELO 1

Rotating Off Bottom Surface Torque (1000 ft.lbf)

Well: TPTA-025 Borehole: TPTA-025 WBG: WBG_TPT_MODELO 1


Trajectory: TPT- MODELO 1 BHA: BHA#3_16in_PD1100X6+MWD_MODELO 1
Mud wt: 10.1(lbm/gal) DWOB: 0 (1000 lbf) DTOR: 0 (1000 ft.lbf)
Overpull: 0 (1000 lbf) Block wt: 50(1000 lbf)
Scenario: 16D1 RotateOffBottom_MultiDepth 19-Jun-2018 17:07:39

0 1 2 3 4 5 6 7 8
0

500

1000
Bit Depth (ft)

1500

2000

2500

3000

CH/OH = 0.2/0.2 CH/OH = 0.4/0.4 CH/OH = 0.5/0.5


CH/OH = 0.3/0.3

FUENTE: Schlumberger

ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla


105

ANEXO 5.12 TORQUE POZO TPT-MODELO 1, RSS- SECCIÓN 12 1/4”

Torque Load
0
CSG
0.28
OPH
0.32
CSG
0.32
OPH
1.000 0.38
Off-btm
Torque

2.000
Measured Depth

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000
0 10 20 30 40 50 60
Torque

FUENTE: Schlumberger

ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla


106

ANEXO 5.13 CARGAS DURANTE LA ROTACIÓN RSS- SECCIÓN 12 1/4” POZO


TPT- MODELO 1

R otary D ri l l i ng H ookLoad (1000 lbf)


Multi Depth Analysis @ DWOB = 30 (1000 lbf)
Well: TPTA-025 Borehole: TPTA-025 WBG: WBG_TPT_MODELO 1
Trajectory: TPT- MODELO 1 BHA: BHA#4_12.25in_PD900-MWD_MODELO 1
Mud wt: 10.8(lbm/gal) DWOB: 30 (1000 lbf) DTOR: 7 (1000 ft.lbf)
Overpull: 30 (1000 lbf) Block wt: 50(1000 lbf)
FF: Slide CH/OH = 0.3/0.35, Rotational CH/OH = 0.3/0.35
Scenario: 12.25D1 RotateDrill_MultiDepth 19-Jun-2018 17:14:56

100 105 110 115 120 125 130 135


2500

3000

3500

4000
Bit Depth (ft)

4500

5000

5500

6000

6500

Rotary Drilling HookLoad

FUENTE:Schlumberger

ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla


107

ANEXO 5.14 TORQUE DESDE SUPERFICIE DURANTE LA PERFORACIÓN


ROTANDO RSS- SECCIÓN 12 1/4” POZO TPT- MODELO 1

Rotating Off Bottom Surface Torque (1000 ft.lbf)

Well: TPTA-025 Borehole: TPTA-025 WBG: WBG_TPT_MODELO 1


Trajectory: TPT- MODELO 1 BHA: BHA#4_12.25in_PD900-MWD_MODELO 1
Mud wt: 10.8(lbm/gal) DWOB: 0 (1000 lbf) DTOR: 0 (1000 ft.lbf)
Overpull: 0 (1000 lbf) Block wt: 50(1000 lbf)
Scenario: 12.25D1 RotateOffBottom_MultiDepth 19-Jun-2018 17:14:55

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
0

1000

2000
Bit Depth (ft)

3000

4000

5000

6000

7000

CH/OH = 0.28/0.32 CH/OH = 0.36/0.44


CH/OH = 0.32/0.38 CH/OH = 0.4/0.5

FUENTE: Schlumberger

ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla


108

CAPÍTULO 6

ANEXO 6.1 GRÁFICA PLAN VS REAL- MOTOR DE FONDO- POZO TPTC-015

Plan- Real Pozo TPTC-015


V. Section[ft]
-1000 0 1000 2000 3000 4000 5000
0

1000

2000

3000
TVD [ft]

4000

5000

6000

7000

8000

REAL DISEÑO

ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla


109

ANEXO 6.2 GRÁFICA PLAN VS REAL- MOTOR- POZO TPTC-016

Plan- Real Pozo TPTC-016


V. Section [ft]
-1000 0 1000 2000 3000 4000 5000
0
1000
2000
3000
TVD ¨ft*

4000
5000
6000
7000
8000

DISEÑO REAL

ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla


110

ANEXO 6.3 GRÁFICA PLAN VS REAL- RSS- POZO TPTC-005

Plan- Real Pozo TPTC-005


V. Section [ft]
-500 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
0
1000
2000
TVD [ft]

3000
4000
5000
6000
7000

REAL V SECT [ft] DISEÑO

ELABORACIÓN: Estephania Mediavilla


111

ANEXO 6.4 GRÁFICA PLAN VS REAL- RSS- POZO TPTA-025

Plan-Real TPTA-025
V. Section [ft]
-500 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500
0
1000
2000
3000
TVD [ft]

4000
5000
6000
7000
8000

REAL DISEÑO

Elaborado por: Estephania Mediavilla

También podría gustarte