Está en la página 1de 2

ENSAYO SOBRE LA UNIDAD 2

Esta unidad habla sobre cómo podemos y debemos superar los conflictos de guerra

interna que tiene Colombia, tomando de referencia a otros países como Ruanda que sufrió un

genocidio que acabo con el 10% de su población, o Sur África que tuvo uno de los regímenes de

discriminación más terrible que vivió el siglo XX e Irlanda que tuvo 500 años de guerra y que

actualmente ya lo han superado, porque nosotros no podemos superarlo y ser referencia para

otros países, además de crear una historia digna de contar a las generaciones futuras.

Para superar este conflicto se tiene que llegar a una paz en donde de verdad todos estemos

de acuerdo, y sobre todo apoyar este proceso, y el primer paso que debemos dar es renunciar a la

venganza porque la venganza no resuelve ningún problema, al contrario, lo único que hace es

empeorar las cosas. Con la venganza lo único que se logra es que cada vez haya más muertos y al

final no habrá ningún ganador. Cuando hablo de renunciar a la venganza o es solo dejar de usar

la violencia, sino que también me refiero a dejar el odio atrás, para que de verdad puedan

mejorar las, ya que no se hace nada si las personas no están bien y sienten odio.

El segundo paso es reconocer que este proceso recoge las experiencias de otros países, así

como había mencionado anteriormente, estamos tomando como referencia otros países que han

sufrido de esto y que lo han superado, y además de tomar ejemplo de esos países también

podemos fijarnos en nuestros propios intentos previos ya que con cada intento se da un paso

hacia delante y nos acerca más a esa paz que tanto queremos.

El tercer paso es saber el alcance que tiene los acuerdos, estos es muy importante que ya

mucha gente cree cosas solo por el hecho de que lo escucharon, y no sean puesto a de verdad ver

que es lo que ha logrado, muchos creen que no es un tratado de paz sino más bien entregarle el
país a las personas que más lo han maltratado, pero la realidad es muy distinta, lo que se ha

hecho es que ambas partes se han sentado de discutir cómo se puede llegar a una paz real en

donde se puede resolver los problemas hablando y dejando las armas a un lado, todos sabemos

que no se va a estar de acuerdo 100% en todo ya que cada uno buscara el beneficio propio pero

es ahí donde no se debe recurrir a la violencia sino a resolver las diferencia hablando y llegar a

un acuerdo en donde ambas partes queden conformes.

El siguiente paso es muy importarte porque es darse cuenta que la paz no tiene partido

político ni tampoco beneficia más a unos que a otros, los que están de acuerdo con la paz tiene

distintas ideas, formas de pensar, apoyan a partidos políticos diferentes, tiene situaciones

económicas diferentes e interpretan el pasado de diferentes maneras, pero todos están de acuerdo

en que se debe dejar las guerras y la violencia y que podemos sentarnos a discutir y debatir los

problemas para resolverlo de la mejor forma, la cual hablando y dialogando sin dañar a los

demás.

Y el último paso es conocer los terminas de las negociaciones, ya mencione antes eso ya

que muchas veces las personas no se informan bien y solo repiten lo que escucha, pero es deber

de todos los Colombianos de saber cómo son las negociaciones y los acuerdos a los que se

quieren llegar, y se autónomos en nuestros pensamientos, no dejarnos influenciar de lo que dicen

los demás sino de saber bien que se está hablando, para saber si de verdad se apoya lo que se

hace o no.

Con estos cinco pasos seguro podemos superar cualquier conflicto que se presente en el

país, y tenesmos que hacerlo todos, esto no es de unos pocos, todos somos Colombianos y a

todos nos afecta lo que pase en el país, o sea que l cambio nos concierne a todos.

También podría gustarte