Está en la página 1de 2

Si tendría que definir en una palabra como repercute la globalización

como fenómeno económico, político y cultural seria, inmediatez. Es un


tema que da mucho para hablar y debatir ya que ya que las implicancias
son distintas en cada país.

Sabemos que la globalización es un fenómeno y un proceso que tiene


carácter multidimensional, que impacto en distintas áreas de los Estados,
organizaciones internacionales y en la vida cotidiana de todos nosotros.

En aspectos económicos repercute en la integración y cooperación de


economías a través de diversos factores, fundamentalmente en materia
de intercambio de bienes, servicios, capitales, personas, tecnología, etc.
Lo principal que posee la globalización en cuanto a economía se centra en
el comercio internacional, inversión extranjera y de capitales financieros.
Pero también tenemos que mencionar que uno de los riesgos que se ve,
es la pérdida de soberanía de los Estados, de autonomía, en donde van
perdiendo libertades a la hora de actuar, sobre todo en manos de
organismos internacionales que te obligan a cumplir con ciertas
directrices, sobre todo a los países menos desarrollados .

Cuando hablamos del impacto que tiene la globalización sobre la cultura,


hablamos de nuevas costumbre, ideas, de adopción prácticas culturales y
de consumo.

La globalización en cuanto a la política lo que permitió es desarrollar


instituciones y mecanismos a nivel mundial para tratar temas que nos
afectan a todos , hablamos también de integración de distintas políticas y
regulaciones globales para poder enfrentar problemas globales, como el
cambio climático o el agotamiento de los recursos naturales. También
impulso la  conformación y unión de los países en bloques para regirse por
leyes comunes, uno ejemplo es la Organización de Naciones Unidas.

La globalización es un fenómeno que experimenta todo el mundo y genera


malestar e inconformidad tanto en los países pobres como en los ricos y
refiriéndonos a este último podemos mencionar lo ocurrido en el Reino
Unido con el Brexit.

Pero también ha generado una mayor apertura en términos económicos,


sociales, tecnológicos y culturales que trajo beneficios a los Estados y a las
personas, como por ejemplo: La circulación e intercambio de productos y
servicios, mayor y más fácil acceso a recursos tecnológicos, diversidad
cultural generada por las oleadas migratorias y desplazamientos de
personas, mayor alcance de los Derechos Humanos, comunicación global,
Estímulo al turismo, etc

En cuanto a las Desventajas de la globalización podemos mencionar:


Aumento de prácticas intervencionistas, el hecho de que los países estén
vinculados entre sí por acuerdos internacionales aumenta las posibilidades
de que se ejerzan sanciones o prácticas intervencionistas, Desaparición de
la cultura local y la identidad nacional, aumento de la brecha de
desigualdad, la concentración de los capitales en grandes empresas,
deterioro ambiental a nivel mundial.

Considero que es un concepto / fenómeno ambiguo, como un arma de


doble filo, ya que si bien nos puede conducir hacia un aumento del
crecimiento económico, o de nuevas tecnologías o puede mejorar los
niveles de vida tanto en países ricos como en los países pobres, también
puede atacar la soberanía nacional, las tradiciones locales y puede llegar a
amenazar la estabilidad socioeconómica de un país.

También podría gustarte