Está en la página 1de 28

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2: DERECHO CONSTITUCIONAL

ARGENTINO

La Constitución Nacional y las regulaciones sobre alimentos: seguridad


alimentaria; información; libertad de elección. Relación constitucional
entre la alimentación y el derecho a la salud. Regulación del derecho a la
alimentación en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires. La alimentación como derecho de incidencia colectiva.
El alimento como derecho subjetivo.
Derecho

• Instancia racional de legitimación de las realidades


sociales vigentes que componga la realidad social

• Ciencia de actividades yuxtapuestas


1° teoría
2° prácticas

Ciencias exactas  actividades simultáneas


PRINCIPIOS DEL DERECHO
Deben ser descriptores de las posteriores actividades
prácticas

Entre ellos pueden mencionarse:


- equidad (dar a c/u lo que se merece en función de su condición)
- igualdad (todos tienen los mismos derechos)
- buena fe
- ética (hábitos de sabiduría y buenas costumbres)
- razonabilidad (cualidad de un acto que se ajusta a lo esperable o
aceptable en atención a su motivación y a los antecedentes conocidos)

- justicia (igualdad de libertades básicas y de oportunidades )


CLASIFICACION DEL DERECHO

• DERECHO SUBJETIVO
Atinente a la facultad personal de hacer u omitir con respecto a uno
mismo y de exigir la acción o la abstención de los demás (ej.
derechos del hombre  derecho a la alimentación)

• DERECHO OBJETIVO
Se relaciona con los derechos adquiridos, los que expresan lo
cierto, porque han sido puestos (ej: constitución, tratados, leyes,
decretos, resoluciones, reglamentos, ordenanzas, etc.)
Son los derechos que el estado reconoce y debe hacer
cumplir
DERECHO PRIVADO

Trata las relaciones en que es frecuente la coordinación, porque


los sujetos se encuentran en un plano de igualdad, no hay
subordinación.
Se interpretan bajo los principios de: Igualdad, Libertad y
Máxima Responsabilidad (ej: derecho comercial, derecho civil)

DERECHO PUBLICO

Trata las relaciones jurídicas del Estado con los particulares o


de entes estatales entre sí.
Existe una relación de subordinación del particular al Estado.
Dichas relaciones afectan el interés público, colectivo o privado
(individual).
Las relaciones se interpretan bajo los principios de Jerarquía y
Sometimiento (ej: derecho alimentario, d. administrativo, d.
tributario, d. humanos, d. social, d. penal, d. eclesiástico)
ORDEN JURÍDICO
La idea de orden jurídico implica todo el proceso de validez que recorre el
Derecho Positivo hasta llegar a su corrección, a su plena estructuración
Conjunto de normas jurídicas que constituyen el Derecho Positivo –
Establecen libertades y garantías del individuo

DERECHO POSITIVO
Conjunto de normas jurídicas que están o estuvieron vigentes en un
momento determinado. Establece la organización de una sociedad,
regula su vida y las relaciones entre sus miembros

ORDENAMIENTO JURIDICO
Es la formulación concreta del orden jurídico. Conjunto de normas
delimitadas por el poder del Estado. Por consiguiente, el
ordenamiento jurídico seria el Derecho escrito, el D. Positivo del
Estado en un momento dado.

El orden jurídico tiene un carácter natural, es toda una escalada del


derecho hasta la cima; el ordenamiento jurídico es artificial, pues son los
legisladores los que construyen el derecho escrito, positivo, de un
determinado país.
ORDENACION ALIMENTARIA

Es el establecimiento de principios, criterios,


normativas y actuaciones adoptados por el
gobierno para obtener una armonización
racional desde la producción hasta el consumo
de los alimentos y productos alimenticios y
alimentarios garantizando la salud, la buena fe
y el desarrollo de las relaciones sociales
FUNCION DEL DERECHO
Desde su carácter dinámico, su sentido es: la protección, el auxilio,
el amparo, la guarda y la defensa

NORMA
• Es el Derecho como mandamiento, como expresión de voluntad
• Es la expresión de la idea de que algo debe ocurrir
• Son creadas por las autoridades encargadas de normar
• Son prescriptivas (informan a los individuos de lo que deberían hacer
en una sociedad) o proscriptivas (dan una guía en cuanto a lo que es un
comportamiento inaceptable), se refieren a valores de legalidad
• Infligen una pena o sanción en caso de incumplimiento
TIPOS DE NORMAS
LEY
• En sentido general, es una regla de acción
• Características: RACIONALIDAD - NEUTRALIDAD (parte de una realidad
objetiva) – GENERALIDAD (vincula por igual)
• Acto emanado del Poder Legislativo de acuerdo con un procedimiento
(aspecto formal) y un contenido (aspecto material) previstos en la C.N.

ACTIVIDAD REGLAMENTARIA
Dictado de normas jurídicas de carácter general y obligatorias por medio de
los órganos administrativos

REGLAMENTO
Es una declaración unilateral de la voluntad de la administración realizada
en ejercicio de sus funciones
Produce efectos jurídicos: crea derechos y obligaciones generales en forma
directa
Facultad del Poder Legislativo y Poder Ejecutivo (como excepción)
Si el reglamento es dictado por el Presidente de la Nación se llama Decreto
TIPOS DE REGLAMENTOS
• De ejecución: actividad reglamentaria de ejecución del Poder
Ejecutivo para poner en ejecución una ley. Son complementarios y
accesorios de las leyes dictadas por el Poder Legislativo, con la
finalidad de posibilitar su aplicación. Se dirige a los agentes
administrativos y no a la población en general. Son comunes en
materia alimentaria.
• De integración: son los que interpretan, complementan o integran
el principio jurídico determinado por una ley. Este tipo de
reglamentos no emana de la facultad reglamentaria normal del Poder
Ejecutivo, sino de una expresa habilitación legislativa, como la que
poseen dependencias nacionales, que por vía de resoluciones,
ordenanzas y circulares de alcance normativo, ponen en ejecución la
policía financiera, tributaria, fiscal y aduanera, entre otras.
• De necesidad y urgencia: son los que dicta el Poder Ejecutivo por
graves y urgentes necesidades públicas, regulando materia propia
del Poder Legislativo. Son de carácter excepcional. Se utilizan en
materia alimentaria, justificados en casos límite (hambre, alimentos
defectuosos o no inocuos, violación reiterada a la ética del comercio
de productos alimenticios, etc.)
FUENTE ORDINARIA DE NORMATIVA ALIMENTARIA

• La competencia del Gobierno de normar, lo convierte en órgano


decisor de los procesos de transformación
• En general tiene su fuente en decisiones del Gobierno o Poder
Ejecutivo

NORMALIZACION ALIMENTARIA
Actividad, ordenada y regulada, de elaborar normas alimentarias en
adecuación y compatibilidad con el orden jurídico general nacional
y/o regional y/o internacional

PRINCIPIO DE EFICACIA
Ordena practicar la normalización bajo coordinación y representación
plena, a través de tres premisas básicas: interdisciplinariedad,
intrasectorialidad e internacionalidad
MODOS DE NORMALIZACION

• Normalización horizontal: contempla cuestiones comunes a todos los


productos.
• Normalización vertical: aplicables a un producto en particular

La normativa alimentaria puede clasificarse en:

• Cuantitativa: referidas a la protección de buena fe en el comercio


• Cualitativa: medidas que afectan el control higiénico sanitario

Por su carácter ordenatorio, puede clasificarse en:


• Facultativa: recomendadas, no obligatorias
• Obligatoria: de carácter coercitivo, en caso de incumplirse. Forman
parte del orden jurídico.
DIRECTIVA
Tiene concepto genérico de norma, regla, orden, prescripción
Emanada de una autoridad competente
Tiene efectos jurídicos

DIRECTRIZ
Es una regla de conducta, pauta de orientación, sin efectos
jurídicos coercitivos

CODIGO
Reunión de reglas jurídicas, de modo que se concentre en un todo
orgánico y sistemático
FUENTES DEL DERECHO ALIMENTARIO

• Poder Ejecutivo Se relacionan entre sí por principios


de Jerarquía y Preeminencia.
• Poder Legislativo
A fin de que funcionen como garantes
• Poder Judicial de las respectivas contenciones
FUENTES DEL DERECHO ALIMENTARIO

Puede declarar la
inconstitucionalidad de las leyes

No puede rever las


decisiones del Poder Judicial

El Poder Judicial está sobre el Poder Ejecutivo


porque verifica la correspondencia de la
actuación política subjetiva con la finalidad
objetiva prevista por el Poder Legislativo
En materia alimentaria, las fuentes del Derecho
Alimentario serán:

• Primero la acción del Poder Ejecutivo


• Segundo el Poder Legislativo
• Tercero el Poder Judicial

El Poder Ejecutivo (a través de los funcionarios) sólo declara lo que


es Derecho en casos concretos, tiene resultados de comprobación
de la normativa vigente
El Poder Judicial (a través del Juez) deberá arribar a criterios
precisos para solucionar cuestiones concretas. Ante la normativa
busca lo justo, utilizando el principio de igual medida, el de ética.
Hace uso del principio de razonabilidad (el cual deriva del orden
natural de las cosas). En la busqueda de lo justo se debe hallar
PRESICION, ESTABILIDAD, CERTEZA y cuando la normativa no
permite hallar estos conceptos, se cree DERECHO”
SANCIÓN
ORDEN QUE
ASIGNA A CADA
MIEMBRO DE LA
COMUNIDAD SUS
DEBERES

DERECHO SANCIÓN

PENA
ESTABLECIDA
PARA EL QUE
INFRINGE UNA
SANCIÓN: acción de aprobar o dar LEY O UNA
validez a una ley o disposición. NORMA LEGAL
SANCIÓN ADMINISTRATIVA

En materia alimentaria las sanciones más frecuentes son:

• tipificación de la falta multa


• decomiso
• clausura inmediata y preventiva

La administración podrá usar este “poder excepcional” que


establece la obligatoriedad de un fundamento legal para la injerencia
en los derechos privados o personales de la población, aplicando el
“principio de ejecutoriedad” (los actos administrativos son
ejecutables) para casos concretos:
- Seguridad alimentaria
- Buena fe en las transacciones comerciales
RESPONSABILIDAD

Consiste en responder por un ACTO u OMISIÓN , ordenado o


prohibido que ha causado un DAÑO a una persona o varias en su
SALUD al consumir alimentos y en la BUENA FE en las prácticas
comerciales.

El acto u omisión puede causar perjuicio por


• la ejecución, mala ejecución o inejecución de un contrato 
Responsabilidad contractual
• el atentado al respeto del derecho ajeno, que determina no dañar a
otros con los propios actos  Responsabilidad extra-contractual
• el daño infringido puede constituir una conducta u omisión
considerada antijurídica y culpable por el C. Penal, por ser un
atentado al orden social  Responsabilidad Penal
DAÑO ALIMENTARIO

Es el que se produce contra la salud del consumidor y contra su


buena fe al efectuar transacciones comerciales

• Alimento tóxico (que posee alguna sustancia riesgosa para la salud)


• Alimento contaminado (que contenga agentes vivos -virus,
microorganismos o parásitos riesgosos para la salud-, sustancias
químicas, minerales u orgánicas extrañas a su composición normal sean
o no repulsivas o tóxicas, componentes naturales tóxicos en
concentración mayor a las permitidas) por exigencias reglamentarias
• Alimento alterado (por causas naturales de índole física, química y/o
biológica o derivadas de tratamientos tecnológicos inadecuados y/o
deficientes, aisladas o combinadas, ha sufrido deterioro en sus
características organolépticas, en su composición intrínseca y/o en su
valor nutritivo)
•Alimento adulterado (privado, en forma parcial o total, de
sus elementos útiles o característicos, reemplazándolos o no por otros
inertes o extraños; que ha sido adicionado de aditivos no autorizados o
sometidos a tratamientos de cualquier naturaleza para disimular
u ocultar alteraciones, deficiente calidad de materias primas o defectos
de elaboración.)

• Publicidad engañosa (inducir a lo consumidores a pensar en


cualidades con las que no cuenta el producto)
• Publicidad desleal (que atenta contra la dignidad de las personas o
vulnera sus derechos  tratamiento de personas como objetos,
desacreditar a los competidores, aprovecharse de otra marca)
•Los alimentos insalubres que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias
químicas nocivas causan más de 200 enfermedades, que van desde la diarrea
hasta el cáncer.

•Se estima que cada año enferman en el mundo unos 600 millones de personas –
casi 1 de cada 10 habitantes– por ingerir alimentos contaminados y que 420 000
mueren por esta misma causa, con la consiguiente pérdida de 33 millones de
años de vida ajustados en función de la discapacidad.

•Los niños menores de 5 años soportan un 40% de la carga atribuible a las


enfermedades de transmisión alimentaria, que provocan cada año 125 000
defunciones en este grupo de edad.

•Las infecciones diarreicas, que son las más comúnmente asociadas al consumo
de alimentos contaminados, hacen enfermar cada año a unos 550 millones de
personas y provocan 230 000 muertes.

Fuente: OMS 2019


CONSTITUCIÓN NACIONAL

Es un sistema público de normas porque asigna a cada uno un lugar


en la sociedad

• Establece un marco de trabajo


• Genera amistad cívica
CONSTITUCION
NACIONAL

PREAMBULO

ASEGURAR EL
DERECHO A LA DERECHO A LA
BIENESTAR
VIDA ALIMENTACION
GENERAL
CN

ART. 75

INC. 22

Declaración Declaración
Pacto
Americana de los Universal de los Convención sobre
Internacional de
Derechos y Derechos los Derechos del
los Derechos
Deberes del Humanos Niño (Asamblea
Económicos,
Hombre (IX (Resolución 217 A General de las
Sociales y
Conferencia –III- de la Naciones Unidas,
Culturales (Nueva
Internacional Asamblea General Neva York, EE.UU.,
York, EE.UU., 28
Americana, de las Naciones 20 de noviembre
de diciembre de
Bogotá, Colombia, Unidas, 10 de de 1989
1966)
1948 diciembre de 1948
Incorpora derechos calificados como derechos La reforma de la Constitución
de incidencia colectiva (así los designa el art. 43 Argentina de 1957 convalidó la
CN) o derechos de tercera generación, que derogación por proclama militar
tienen por objeto la protección del medio de las reformas constitucionales
ambiente, la competencia, a usuarios de los de 1949, e incorporó el artículo
servicios públicos y a los consumidores, en este 14bis referido a los derechos del
último supuesto, en lo concerniente a la relación trabajo
de consumo CN
ARTS. 14, 14 BIS, 42 Y 75, INC.22 PREAMBULO
ARTS. 14 Y 14 BIS

REFORMA LEY 24.430


1994

Indirectamente, la reforma de 1994 amplió el corpus de derechos, al establecer la jerarquía constitucional de


once normas internacionales de derechos humanos, con la posibilidad de incrementarlos cuando fueran
ratificados por las dos terceras partes del Congreso (art. 75, inc. 22). Con esta inclusión, la reforma constitucional
de 1994, interiorizó en el derecho argentino lo que se denomina ius cogens, esto es, el "cuerpo de derechos
humanos básicos que constituyen el orden público internacional, más allá de todo acto de reconocimiento,
ratificación o recepción por los ordenamientos jurídicos nacionales".
NORMATIVA ALIMENTARIA

C.A.A. NORMAS CODEX


MERCOSUR

Ley Nacional Resoluciones GMC FAO/OMS


Argentina “Obligatorias” Mundial
18284/69 “Optativas”
* Paraguay
Decreto 4238/69 * Brasil
* Argentina
Decreto 815/99 * Uruguay suspendida en todos los derechos y
- Venezuela obligaciones inherentes a su condición de
Estado Parte del MERCOSUR, de conformidad
Legislación Provincial con lo dispuesto en el segundo párrafo del
artículo 5° del Protocolo de Usuhaia.
Legislación Municipal - Bolivia en proceso de adhesión
- Perú, Colombia, Guyana acuerdos de
Chile, Surinam, Ecuador integración asociativa

También podría gustarte