Está en la página 1de 14

Estancia de Investigación semestral

Enero- junio 2020

Nombre: Matrícula:
Jorge Alan Saenz Lozoya 1462811
Nombre de la investigación:
Aplicación de control estadístico de la calidad en un Nombre del profesor:
caso teórico en la empresa “ITW Automotive Safety Dr. Ramón Cantú Cuellar
Products“
Fecha: Enero – junio 2020
Bibliografía:

Illinois Tool Works Inc (2020).


http://www.itw.com/about-itw/

ITW Safety (2020:


http://www.itwsafety.com/

FANUC ROBOSHOT (2020)


https://www.fanuc.eu/dk/en/roboshot

MINITAB (2020)
https://www.minitab.com/es-mx/

Martínez-Conde, A. (2018).
http://kailean.es/el-control-estadistico-de-procesos-spc/

Marcilla, M. B.
Tecnología de Polímeros.

Rebollo, L. S. (2014).
Proceso de Fabricación de un Masterbatch Biodegradable. Barcelona.

Jorge Saenz 1
1462811
Estancia de Investigación semestral
Enero- junio 2020

i. Datos de la Empresa.

ITW Automotive Products México


Dirección: carretera a Huinalá Km 2.8, Edificio C – Parque Industrial
Las Américas, 66640 Apodaca, N.L. México.
Tulafono: +52 81 81563600

Illinois Tool Works (ITW) es una empresa manufacturera diversificada con más de 100 años de
historia en la entrega de conocimientos especializados, pensamiento innovador y productos de valor
agregado para satisfacer las necesidades críticas de los clientes en una variedad de industrias. ITW
cuenta con más de 875 unidades de negocio descentralizadas en 54 países que emplean a
aproximadamente 65.000 empleados. Estos talentosos individuos, muchos de los cuales tienen
conocimientos especializados en ingeniería o científicos, contribuyen al liderazgo mundial en patentes.

La innovación ha sido uno de los mayores activos de ITW. Se fomenta el pensamiento creativo en
todos los aspectos del negocio y desempeña un papel crucial tanto en la satisfacción del cliente como en
la rentabilidad. La innovación es una parte importante de la cultura de ITW. Cada día, ingenieros,
profesionales de ventas y gerentes altamente calificados trabajan incansablemente para resolver
complejos problemas de fabricación y proporcionar productos que satisfagan a los clientes. [CITATION
Ill20 \l 3082 ].

ITW Safety se especializa en el diseño, fabricación y montaje de componentes plásticos de


inyección y montaje automatizado. Las líneas de productos primarias para sistemas de seguridad para
ocupantes que incluyen componentes para retractores, hebillas y componentes de airbag.

ITW Safety se compone de tres grandes instalaciones en


Alemania, México y China. Todas las unidades estas certificadas en ISO
TS 16949 e ISO 14001 y operan bajo estrictos estándares de calidad.
Cuenta con el apoyo de 7 representantes de ventas, ubicados en
Europa, Norteamérica, Japón, China e India. [ CITATION ITW17 \l 3082 ]

ITW Automotive Products of México pertenece a la división de


Safety Products de ITW Global Automotive. Cuenta con una superficie
de 6.000 m², se trata de máquinas de moldeo por inyección de plástico con equipos totalmente
automatizados, atiende a la industria automotriz de América del Norte desde 2007 con múltiples
aplicaciones para los componentes del sistema de seguridad ocupacional automotriz.

Jorge Saenz 2
1462811
Estancia de Investigación semestral
Enero- junio 2020

1. Definición del Proyecto.

1.1 Descripción del Proyecto.

Una de las problemáticas que comúnmente se comete en las empresas de manufactura es el no


mirar las grandes ventajas de tener un control de proceso definido por las herramientas de “Control
estadístico de proceso”. Tomando en cuenta que “Ningún proceso, natural o industrial, es capaz de
suministrar dos unidades exactamente iguales.” Podríamos concluir que “Todos los procesos presentan
variabilidad y, en consecuencia, la calidad es variable.”[ CITATION Alb18 \l 3082 ]

En base a esta dura afirmación, coincido plenamente con Walter A. Shewhart y Edward Deming, por
lo que la problemática de este proyecto será enfocada en el análisis de Control de proceso en una variable
de proceso de inyección de plástico, donde el indicador principal será el valor de una dimensión en piezas
plásticas otorgadas por un dibujo del cliente principal.

La empresa ITW Automotive Products of México perteneciente a la división de Safety Products, es una
empresa especializada en la inyección de plástico para componentes de seguridad automotriz. Durante los
últimos años se han presentado problemas de eficiencia en las dimensiones de piezas plásticas, motivo por
el cual se empezó a implementar el control de parámetros de proceso.

La inyección de plástico podemos comentar de la siguiente manera: como un proceso físico y


reversible, en el que se funde una materia prima, normalmente un termoplástico, por efecto del calor en
una máquina llamada inyectora. Esta máquina con el termoplástico en estado fundido, lo inyecta dentro de
las cavidades huecas de un molde, con una determinada presión, velocidad y temperatura. Transcurrido un
cierto tiempo, el plástico fundido en el molde va perdiendo su calor y volviéndose sólido, copiando las
formas de las partes huecas del molde donde ha estado alojado. El resultado es un trozo de plástico sólido
llamado inyectada con las formas y dimensiones similares a las partes huecas del molde. Para que el proceso
de inyección pueda llevarse a cabo se requiere de una máquina compuesta por tres módulos: la unidad de
inyección o plastificación, la unidad de cierre y la unidad de control. Además de las siguientes partes: tolva
de alimentación, husillos, barril de inyección, boquilla y punta de inyección, cilindro de calefacción, tornillo
de plastificación y sistema de expulsión.[ CITATION Reb14 \l 3082 ]

1.2 Enunciado del Proyecto.

En el departamento de Procesos de ITW se planteó en base a hallazgos en auditorias de IATF 16949


sobre los controles de proceso en la máquina de inyección, aunque se llevan controles en las piezas plásticas
con frecuencias definidas, no se tenia controles definidos en la máquina inyectora durante el proceso.

La planta de ITW, siendo una empresa de 100% inyección de plástico con giro automotriz, es importante
ver que el departamento de procesos son los pulmones principales para el proceso productivo, siendo esto
el gran procedente para la implementación.

La Inyección de plástico es toda una ciencia de trabajo bien fundamentado con evidencias físicas e
incluso pueden ser previsualizadas con software de simulación, a este tipo de previsualizaciones se les

Jorge Saenz 3
1462811
Estancia de Investigación semestral
Enero- junio 2020

nombra moldflow, donde podemos ver el comportamiento potencial del material a inyectar y tener con
anticipación los posibles problemas que se pueden generar en la construcción de un molde y el diseño de un
proceso de inyección.

Para este ejercicio tendremos en cuenta 1 variable en el set de la maquina tiempo de sostenimiento
de la 2da presión; las cuales definimos de la siguiente manera:

El tiempo de sostenimiento de la 2da presión es el tiempo que, después de realizar la inyección


inicial del material, el tornillo permanece en posición avanzada, para mantener la presión del material
dentro del molde. Este tiempo de se prolonga hasta que la entrada a la cavidad de moldeo solidifica. A partir
de ese instante la cavidad de moldeo queda aislada del resto del sistema mientras continúa enfriándose por
lo que prolongar el tiempo que el pistón permanece en posición avanzada carecería de sentido.

1.3 Objetivo
El objetivo SMART es determinar el tiempo de sostenimiento ideal para que la dimensión de control
sea capaz de mantenerse con el tiempo, para esto los criterios son mencionados de acuerdo con los
estándares automotrices internacionales para los valores de CPK Y PPK en la medición de control de las
piezas plásticas

2. Medición del Proyecto.

2.1 Medición dimensional en la pieza inyectada.

Para la medición y control de este proyecto nos enfocaremos en 1 control que detona el buen
desempeño del proceso: “Medición dimensional en la pieza inyectada”, este tomará forma teniendo de
referencia el dibujo del cliente de la pieza a inyectar; para esto se realiza una breve introducción de la
pieza plástica y la importancia del por que es critico tener esta pieza dentro de dimensiones:
Las piezas se llaman “Push Button” y su funcionamiento se encuentra dentro de un buckle, el cual
recubre al “Push Button” y su funcionamiento, el “Push Button” es el encargado de asegurar que la
lengua que se encuentra en el cinturón de seguridad se mantenga sujeta en cualquier tipo de colisión y
en paralelo que el usuario pueda liberarse del cinturón cuando sea necesario. Ver figura 1

La dimensión de control que será evaluada mostrada en la figura 2, la razón principal de esta dimensión
es por ser significativa por el cliente y por la interacción que tiene con los demás componentes (frame
metálico, masa de inercia, spring etc.).

Esta dimensión será la variable de control que nos dará el parteaguas para decidir si el proceso es
estable y capaz con nuestros indicadores de capacidad CPK y PPK.

Jorge Saenz 4
1462811
Estancia de Investigación semestral
Enero- junio 2020

Figura 1: Push Button creado con ayuda de la máquina inyectora de plástico


Fuente: ITW Safety Components

Figura 2: Dimensión 905 26.2 +/- 0.1


Fuente: ITW Safety Components

Jorge Saenz 5
1462811
Estancia de Investigación semestral
Enero- junio 2020

2.2 Parámetros en la máquina de inyección


Es necesario mencionar la tecnología que cuenta la empresa ITW en sus máquinas inyectoras de
plástico, las cuales menciono brevemente aquí:

FANUC ROBOSHOT es líder mundial en maquinas de inyección a nivel mundial gracias a sus
innovaciones en máquinas de inyección eléctricas las cuales aporta cualidades como: máxima precisión,
excelente repetibilidad, ahorro de energía, control optimo de proceso, entre otros los tiempos de ciclo
cortos. Ver figura 3.

Figura 3: Maquina FANUC ROBOSHOT


Fuente: FANUC

El parámetro en el set del proceso “tiempo de sostenimiento de la 2da presión” la cual es introducida
a la maquina dentro de un SET UP y son debidamente monitoreadas con el software interno y
mostradas en el Display. [ CITATION MBe \l 3082 ]

En la figura 4 que se muestra a continuación se observa el display de la maquina inyectora, este


parámetro es el “tiempo de sostenimiento de la 2da presión”. Y de acuerdo con su naturaleza es una
variable de entrada al proceso.

Figura 4: Display maquina inyectora. Tiempo de sostenimiento de la 2da presión.


Fuente: Depto. Procesos ITW

Jorge Saenz 6
1462811
Estancia de Investigación semestral
Enero- junio 2020

2.3 Modelo estadístico para ejecución

Se tomarán 30 datos, que son los mínimos necesarios para presentar una distribución normal, y estos
serán ingresados en el software MINITAB, ver Figura 5, donde podremos obtener resultados de
capacidad de proceso mostrando el CPK y PPK del sistema.

El valor necesario para los indicadores de capacidad de proceso en la industria automotriz debe ser
mayores a 1.67 para nuevos proyectos y 1.33 para capacidad de producción una vez arrancado el
proyecto, estos serán tomadas en cuenta para poder liberar el proceso.

Previo a esto se realiza prueba de normalidad con el “estadístico de Anderson-Darling”


Ver figuras 8 y 11.

Figura 5: Display de herramienta en MINITAB (Análisis de capacidad)

Fuente: MINITAB

3. Ejecución

3.1 Presentación de medición de variables


Se llevarán a cabo dos pruebas modificando el parámetro de “tiempo de sostenimiento de la 2da
presión” ya que por la naturaleza de la variable es ejecutada en el display, esta variable es fija y solo
servirá de referencia.

3.1.1 Variables para medición y control

La variable es en la pieza física “Dimensión 905 26.2 +/- 0.1” y será medida con Vernier.
Ver figura 2

Jorge Saenz 7
1462811
Estancia de Investigación semestral
Enero- junio 2020

3.2 Proceso de inyección en máquina.


Se muestra en la figura 6 el proceso de inyección diseñado para el molde y la pieza plástica.
En amarillo se muestra tiempo de sostenimiento de 6 segundos.

Figura 6: Hoja de proceso para molde Button.


Fuente: Depto. Procesos ITW

Jorge Saenz 8
1462811
Estancia de Investigación semestral
Enero- junio 2020

3.3 Corrida 1
Se ejecuta en maquina “tiempo de sostenimiento de la 2da presión” de 6 segundos.

Muestro los resultados de la pieza física medida la dimensión 905 26.2+/- 0.1 mm en la siguiente tabla
de Excel.

Proceso 1
Tiempo de sostenimiento de
Item Dimensión 905
2da presión
6 seg 1 26.15
2 26.12
3 26.14
4 26.15
5 26.14
6 26.14
7 26.16
8 26.15
9 26.12
10 26.14
11 26.13
12 26.15
13 26.12
14 26.16
15 26.14
16 26.12
17 26.14
18 26.14
19 26.13
20 26.13
21 26.12
22 26.15
23 26.14
24 26.16
25 26.14
26 26.15
27 26.13
28 26.16
29 26.13
30 26.15

Figura 7: Resultados en la pieza del proceso 1

Jorge Saenz 9
1462811
Estancia de Investigación semestral
Enero- junio 2020

Estadístico de Anderson-Darling figura 8


Valor p menor a 0.1, consideramos la distribución normal.

Gráfica de probabilidad de Dim 905


Normal
99
Media 26.14
Desv.Est. 0.01287
95 N 30
AD 0.914
90
Valor p 0.017
80
70
Porcentaje

60
50
40
30
20

10
5

1
26.11 26.12 26.13 26.14 26.15 26.16 26.17
Dim 905

Figura 8: Resultados de normalidad A-D proceso 1

Se muestran los resultados del MINITAB en la figura 9

Dim 905 26.2 +/- 0.1 mm

LEI LES
Procesar datos Largo plazo
LEI 26.1 Corto plazo
Objetivo *
LES 26.3 Capacidad largo plazo
Media de la muestra 26.14 Pp 2.59
Número de muestra 30 PPL 1.04
Desv.Est. (Largo plazo) 0.0128654 PPU 4.15
Desv.Est. (Corto plazo) 0.0158963 Ppk 1.04
Cpm *
Capacidad corto plazo
Cp 2.10
CPL 0.84
CPU 3.36
Cpk 0.84

26.10 26.13 26.16 26.19 26.22 26.25 26.28

Rendimiento
Esperado Largo Esperado Corto
Observado plazo plazo
PPM < LEI 0.00 938.21 5929.58
PPM > LES 0.00 0.00 0.00
PPM Total 0.00 938.21 5929.58

Figura 9: Resultados en MINITAB PROCESO 1

3.3.1 Conclusión proceso 1


Jorge Saenz 10
1462811
Estancia de Investigación semestral
Enero- junio 2020

Los resultados mostrados en las piezas son satisfactorios de acuerdo con el dibujo de cliente sin
embargo en los índices de capacidad no se cumplió con el estándar automotriz de 1.67.

Si vemos los resultados de la pieza física se muestra que estamos por debajo de la media deseada de
26.2.

En base a estos resultados se procede a correr el proceso 2.

3.4 Corrida 2

Se ejecuta en maquina “tiempo de sostenimiento de la 2da presión” de 7 segundos.

Se muestran los resultados de la pieza física medida la dimensión 905 26.2+/- 0.1 mm en la siguiente
tabla de Excel.

Proceso 2
Tiempo de sostenimiento de 2da
Item Dimensión 905
presión
7 seg 1 26.21
2 26.19
3 26.22
4 26.21
5 26.21
6 26.2
7 26.22
8 26.21
9 26.2
10 26.2
11 26.21
12 26.2
13 26.19
14 26.21
15 26.19
16 26.21
17 26.21
18 26.19
19 26.23
20 26.23
21 26.22
22 26.21
23 26.2
24 26.21
25 26.23
26 26.2
27 26.22
28 26.19
29 26.19
30 26.2

Figura 10: Resultados en la pieza del proceso 2

Jorge Saenz 11
1462811
Estancia de Investigación semestral
Enero- junio 2020

Estadístico de Anderson-Darling
Valor p menor a 0.1, consideramos la distribución normal.

Gráfica de probabilidad de C2
Normal
99
Media 26.21
Desv.Est. 0.01236
95 N 30
AD 0.990
90
Valor p 0.011
80
70
Porcentaje

60
50
40
30
20

10
5

1
26.18 26.19 26.20 26.21 26.22 26.23 26.24
C2

Figura 11: Resultados de normalidad A-D proceso 2

Se muestran los resultados del MINITAB en la figura 10


Dim 905 26.2 +/- 0.1 mm

LEI LES
Procesar datos Largo plazo
LEI 26.1 Corto plazo
Objetivo *
LES 26.3 Capacidad largo plazo
Media de la muestra 26.207 Pp 2.70
Número de muestra 30 PPL 2.89
Desv.Est. (Largo plazo) 0.0123596 PPU 2.51
Desv.Est. (Corto plazo) 0.0125336 Ppk 2.51
Cpm *
Capacidad corto plazo
Cp 2.66
CPL 2.85
CPU 2.47
Cpk 2.47

26.10 26.13 26.16 26.19 26.22 26.25 26.28

Rendimiento
Esperado Largo Esperado Corto
Observado plazo plazo
PPM < LEI 0.00 0.00 0.00
PPM > LES 0.00 0.00 0.00
PPM Total 0.00 0.00 0.00

Figura 12: Resultados en MINITAB PROCESO 2

3.4.1 Conclusión proceso 2

Jorge Saenz 12
1462811
Estancia de Investigación semestral
Enero- junio 2020

Los resultados de igual forma en la pieza física para la dimensión 905 son satisfactorios de acuerdo
con el dibujo del cliente y en este proceso se muestran los indicadores de proceso por encima de
1.67.

Teniendo en cuenta que solo se subió 1 segundo en el parámetro “tiempo de sostenimiento de la


2da presión” se logra tener un índice de CPK de 2.47 y de PPK 2.51.

4.1 Resultados y conclusiones

4.2Tabla comparativa de CPK y PPK para proceso 1 y proceso 2

Proceso 1 Proceso 2
Tiempo de
sostenimiento de
2da presión 6 seg 7 seg
Promedio dim 905 26.14 26.207
CPK 0.84 2.47
PPK 1.04 2.51
Figura 13: Tabla comparativa de resultados

En la figura 13 se muestran las diferencias entre cada proceso con los indicadores de capacidad y el
promedio de la dimensión 905 para cada uno.

4.3 Conclusiones
Tomando en cuenta los indicadores de proceso CPK Y PPK se concluye que nuestro parámetro de
proceso “tiempo de sostenimiento de la 2da presión” siempre deberá ser de 7 segundos para el
proceso de este molde “Push Button”.

Las acciones siguientes son modificar la hoja de proceso prediseñada y declarar la nueva actualización.
Ver figura 14.

En los procesos de inyección la importancia de los parámetros para preservar las ventajas en las piezas
plásticas finales es totalmente críticos, las condiciones físicas de las piezas pueden ser beneficiadas o
afectadas directamente por un parámetro en específico.

En este caso en especifico el tiempo de sostenimiento es de vital importancia para mantener las
dimensiones que el molde nos arroja en las piezas plásticas, ya que durante el enfriamiento la presión
de sostenimiento el plástico alojado en la cavidad gana las dimensiones diseñadas durante el proceso de
diseño de molde.

Jorge Saenz 13
1462811
Estancia de Investigación semestral
Enero- junio 2020

Figura 14: Nueva revisión de hoja de proceso

Jorge Saenz 14
1462811

También podría gustarte