Está en la página 1de 4

CURSO 2020-2021

Buenos días.

Tras la reunión, del Equipo Directivo con el secretario general de escuelas católicas, D.
Luis Centeno, nos vemos en la obligación de comunicaros la grave situación a la que
podemos llegar si se aprueba el Proyecto de ley y enmiendas presentadas de la Reforma
Educativa (LOMLOE)

En primer lugar, queremos aclarar lo que la “Ley Celaá” esconde.

Además de eliminar el Castellano como lengua vehicular y pretender cerrar los colegios
de educación especial, la nueva ley (LOMLOE ) persigue “terminar” con la enseñanza
concertada.

El gobierno ve “necesario” aprobar una reforma educativa porque considera que la


última ley educativa LOE era segregadora. “Según ellos” nuestros colegios son elitistas y
no favorecen el que haya alumnos con dificultades, minorías, etc.

Todos sabéis que en nuestros centros jamás se ha elegido el alumnado que hemos
tenido o tenemos. Nuestro Centro y todos los centros concertados atienden, acogen,
educan y forman a todos los alumnos por igual y, en el caso de los centros vicencianos,
a los más necesitados en especial.

Por lo que nos ofende este relato ficticio, en el que el gobierno se ha apoyado para dar
una vuelta exprés al artículo 27 de la constitución sobre la libertad de enseñanza y
derecho de elección de las familias. Y además lo han hecho aprovechado la coyuntura
de la Covid.

Otra razón encubierta es que han pactado con partidos (de sobra es conocido) que han
amenazado siempre con “eliminar la concertada”.

De todas formas, vamos a centrarnos en lo que nos afecta esta ley.

En el aspecto académico, esta ley nos devuelve al pasado en cuanto a flexibilización de


titulación, promoción, diversificación curricular, etc. Sería otro proceso de cambio de
asignaturas, itinerarios, optativas, etc en el que se perdería calidad de enseñanza pues
los alumnos podrían promocionar sin límite de suspensos.

No obstante, este aspecto, aunque inconveniente, no nos asusta porque siempre nos
hemos adaptado a los cambios y los hemos superado con creces. Sabemos que la
escuela concertada, en general, y nuestro colegio, en particular, va a estar siempre a la
altura.

Pero lo que de verdad nos preocupa es la parte ideológica ya que lo que quieren es que
haya un debate social, que hasta ahora no ha habido porque cada familia elegía a qué
centro llevar a sus hijos. Para ellos debe primar el derecho del hijo sobre los padres, es
decir, los padres no pueden elegir donde educar a sus hijos, sería el menor el que
Pº de la Estación, 12, 37300 laencarnacionpb@gmail.com www.laencarnacionpb.es
923 540 085
Peñaranda de Bracamonte
CURSO 2020-2021

tendría que elegir, pero como el menor no puede decidir por sí mismo lo hace el
estado, lo cual es propio de regímenes totalitarios. Ya lo hemos oído en boca de la
ministra muchas veces “Los hijos no pertenecen a los padres” y claro que no son
posesiones nuestras pero sí son nuestra responsabilidad.

Otra irresponsabilidad es querer introducir en los Consejos Escolares miembros de


ayuntamientos o comisarios, que son figuras políticas. Nosotros también creemos, como
dice Andreas Schleicher, responsable educativo de la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económicos (OCDE) que "Los países más avanzados no han politizado la
educación."

Y otro despropósito es lo que llaman “Caja Única” controlada por la Consejería de


Educación, por la que se pretende repartir a los alumnos de forma que en todos los
centros haya el mismo número de alumnos que pertenecen a minorías, alumnos con
dificultades o que pertenezcan a familias con problemas económicos. Este “buenismo”
que es en realidad una manipulación de la mentalidad de las familias, lo que pretende
es dinamitar el derecho de las familias a elegir libremente y poner a nuestros colegios
en la tesitura de no poder admitir a alumnos que desean recibir la educación que
ofrecemos.

Toda esta manipulación la hacen falseando la historia ya que la concertada no se creó


para dar cabida a los alumnos que no “cabían” en la Pública, si no que nació para que
TODOS los que quisieran tuvieran acceso y derecho a una educación de ideario
católico. La Ley Celaá confunde educación pública con educación estatal. Porque la
educación pública incluye tanto las escuelas gestionadas por el Estado, mal conocidas
como públicas, como las concertadas. Los colegios concertados son tan públicos como
los estatales, sólo que no son gestionadas por el Estado, sino por profesores,
fundaciones u otro tipo de organizaciones. Lo que pretende la Ley Celaá es acabar con
la libertad de elección de los padres, así como con la libertad de enseñanza, para que
la única educación pública posible en España sea la impartida directamente por el
Estado. En la práctica, lo que hace la Ley Celaá es reservar el privilegio de una
educación de calidad sólo para aquellos alumnos que puedan permitirse pagar una
escuela privada.

Lo que pretende la nueva ley es convertir a la concertada en subsidiaria de la pública


estatal, es decir, que si en la pública estatal no hay plazas suficientes a los alumnos que
se les asigne (solo esos), irán a la concertada.

Como podéis imaginar, en nuestro caso esto supone el cierre del centro. Puesto que al
haber dos colegios públicos hay suficientes plazas para escolarizar a todos los niños de
Peñaranda.

En el caso de educación Infantil el problema es mayor, puesto que lo que proponen es


suprimir los conciertos, como comprenderéis, sin educación infantil nos quedamos sin
alumnos para primaria y por lo tanto para ESO.
Pº de la Estación, 12, 37300 laencarnacionpb@gmail.com www.laencarnacionpb.es
923 540 085
Peñaranda de Bracamonte
CURSO 2020-2021

También quieren eliminar los idearios de los centros para que todos los centros tengan
el mismo Proyecto Educativo y así no haya necesidad de elección de centro por parte de
las familias.

Han adelantado la fecha de presentación de la ley al 19 de noviembre, como cuentan


con el apoyo de sus socios (Bildu, Ezquerra…) tienen suficientes votos para sacarlo
adelante. Pretenden tenerlo aprobado en febrero para implementarlo el próximo
curso.

Esta propuesta de ley nos afecta a todos: familias, alumnos, profesores, PAS.

¡No podemos permitirlo!

Desde el colegio se irán realizando durante toda la semana acciones que darán
visibilidad a nuestra indignación y firme protesta y de las que iremos informando para
que las familias que lo deseen puedan participar en las medidas de sus posibilidades.

Sabemos que contamos con vuestro apoyo.

Muchas gracias.

Pº de la Estación, 12, 37300 laencarnacionpb@gmail.com www.laencarnacionpb.es


923 540 085
Peñaranda de Bracamonte
CURSO 2020-2021

Pº de la Estación, 12, 37300 laencarnacionpb@gmail.com www.laencarnacionpb.es


923 540 085
Peñaranda de Bracamonte

También podría gustarte