Está en la página 1de 2

COMIDAS/CENAS FUERA DE CASA

En muchas ocasiones sentimos que los eventos sociales como las comidas o cenas fuera de casa o
una simple quedada con los amigos para ir a “tomar algo“ puede resultarnos un poco agobiante
porque creemos que nada de lo que se nos ofrece lo podemos consumir.

A continuación vamos a ver qué opciones tenemos para estos eventos, ya que la solución no esta
en evitarlos, sino en saber qué elejir.

Analizar la carta con detalle es importante, sobre todo si la idea es comer o cenar “de raciones“.
Generalmente siempre encontramos opciones que son saludables.

Aperitivos y raciones saludables:


 Ensaladas variadas aliñadas con aceite de oliva y vinagre.

 Revueltos de verduras o de mariscos.

 Ventresca con tomate / Atún con pimientos.

 Lacón con pimientón

 Pulpo con patatas hervidas.

 Boquerones en vinagre.

 Encurtidos.

 Frutos secos naturales (sin estar fritos y sin sal).

 Quesos frescos, curados o semicurados.

 Tortilla de patatas casera. Revueltos de verduras.

 Tostas de: conservas de pescados (atún, caballa, ventresca, bonito...), verduras, salmón
ahumado, queso fresco, salteado de gambas con verduras…

o Hay muchos sitios que también ofrecen opciones como hummus, guacamole, baba
ganoush (pasta de berenjena asada)

aleris
CENTRO DE NUTRICIÓN
C/ Orense 37 1ºC, 28020 Madrid
911373842
www.centroaleris.com
Claramente que siempre debemos controlar las cantidades que tomamos y si solo pinchamos lo
que nos ofrecen y lo consumimos nos resulta difícil saber cuál es la cantidad total que hemos
tomado. En este sentido la solución es simple. Pide un plato y coloca en él lo que vas a consumir,
siendo esta una opción muy fácil de controlar tus cantidades.

En el caso de que te quedes a comer o cenar, céntrate en lo que va a ser tu plato principal, dejando
un poco más de lado los aperitivos. En este caso como te lo sirven un plato podemos visualizar muy
bien las cantidades.

Carnes magras o pescados con guarnición de verduras, guisos de leumbres con verduras, revueltos
de verduras, ensaladas completas...pueden ser alguna de las opciones o platos un poco menos
habituales como berenjenas rellenas con verduras, hamburguesas vegetales...

Bebidas:

Es otra de las cuestiones que nos preocupa bastante. ¿Qué pido de beber?

 Agua natural o con gas con limón y hierbabuena o menta.

 Infusiones y cafés (con o sin hielo)

 Batidos de fruta (fruta entera).

 Cerveza sin alcohol.

Postres:

Al llegar el postre también podemos tener un momento un tanto conflictivo y no sabemos qué
elegir. Vamos a ver qué propuestas podemos encontrarnos:

 Pieza de fruta natural de temporada.

o Por ejemplo una naranja puede quedar muy rica espolvoreada con un toque de
canela. O manzana asada.

 Macedonia de fruta casera (sin almíbar)

 Yogur o cuajada sin azúcar.

Para aquellas opciones que sean de consumo más esporádico, como pueden ser las tartas, helados,
flanes, natillas...compartir la ración ya que como dice la frase “compartir es vivir“.

aleris
CENTRO DE NUTRICIÓN
C/ Orense 37 1ºC, 28020 Madrid
911373842
www.centroaleris.com

También podría gustarte