Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación superior.

Universidad politécnica territorial “José Antonio Anzoátegui”

Unidad curricular: Contabilidad, II

Pnf – Administración. Trayecto 2-1

Sección: 02. Turno: Noche.

Objetivo #3:

Amortizaciones.

Profesora: Bachiller:

Raquel Camino Gabriela Miquilena. C.I: 27.345.517

Gabrielamiquilena33@gmail.com

Barcelona, 10 de Junio de 2021

Amortización y descuento
¿Qué es la amortización contable?
La amortización contable es el reflejo de la pérdida de valor que sufren los
elementos del inmovilizado de la empresa por el uso, la obsolescencia o el
simple transcurso del tiempo. Esta pérdida de valor es sistemática e irreversible
y se calcula en función de los porcentajes o del número de años de vida útil
que establece la normativa contable.
Para dejarlo un poco más claro, si compramos para la empresa una impresora
este mes, su valor no será el mismo dentro de tres años en nuestra
contabilidad, porque se habrá deteriorado con el paso del tiempo.
La mayoría de elementos de inmovilizado sufren este deterioro y, por lo tanto,
el balance anual de la empresa debe reflejar esa pérdida de valor, para que el
resultado refleje fielmente el patrimonio de la empresa.
Para saber mejor qué son las amortizaciones en contabilidad y cómo se
calculan podemos poner un ejemplo en el que una empresa adquiere una
furgoneta de reparto de mercancías, por un valor inicial de 20.800€. Esa
furgoneta aparece en el balance en el activo no corriente, ya que permanecerá
en la empresa varios años. Pero también aparecerá en la cuenta de resultados,
como gasto el desgaste de cada año.
Así, si se calcula un desgaste igual cada año durante cinco años, la
amortización es: 20.800/5 = 4.160€, y supondrá un gasto anual durante 5 años.
Esto aparecerá reflejado de distintas maneras tanto en la cuenta de resultados
como en el balance de la compañía. Podemos ver a continuación dos ejemplos
gráficos:

El primer año se reconoce solo la mitad correspondiente a medio año, ya que la


furgoneta se empezaría a utilizar el 1 de julio. De esta forma, en el año sexto se
reconoce el medio año restante.
La amortización acumulada es la suma del gasto de amortización reconocido
cada año. Al final de la vida útil, su importe se iguala con el valor inicial, y por
tanto el valor neto contable es 0.
Descuento
Los descuentos son uno de los términos económicos que más nos gustan, así
que suele ser habitual ir a la búsqueda de alguno de ellos cuando salimos a
comprar. La razón es que un descuento consiste en la reducción del precio de
un objeto o servicio, el cual se suele aplicar mediante un porcentaje.
De hecho, este proceso mediante el cual el vendedor ofrece al comprador una
disminución excepcional en el precio de venta se conoce como descuento a
clientes hablando en términos de contabilidad.
Tipos de descuentos que podemos encontrar
Ni siempre se aplica el mismo porcentaje de descuento ni todos los descuentos
son iguales. Podemos clasificar los descuentos a clientes que se aplican en
función de algunas de sus características y generar está división:
 Según la negociación del descuento:
 Descuentos genéricos.
 Descuentos particulares.
 Según el momento en el que se aplica el descuento:
 Descuentos en factura.
 Descuentos fuera de factura.
 Según la causa del descuento:
 Por volumen o rappels.
 Por pronto pago.
 Estacionales.
 Comerciales.

Venta Bonos.
La venta de bonos se refiere a la enajenación de estos títulos por parte del
inversionista, hecho que implica no formar parte del pasivo de la empresa
emisora.
La venta de bonos implica los siguientes casos:
 Venta al valor en libros
 Venta sobre el valor en libros
 Venta bajo el valor en libros
Para realizar la demostración práctica plantearemos el supuesto anterior,
compra de bonos.
1 de julio de 1997. Almacenes “Rosita” por convenir a sus intereses decide
vender 10 bonos emitidos por Compañía “XX” en:
A. Venta al valor nominal de $ 1.000.00
B. Venta al valor nominal de $ 1.200.00
C. Venta al valor nominal de $ 800.00
Para cualquiera de los precios de venta establecidos no precisamos efectuar
actualización de valores por efectuarse la compra en moneda nacional. Pero de
adquirirse estos valores en moneda extranjera, inicialmente debemos realizar la
re expresión de valores en metodología similar a los Certificados de aportación.
Venta al Valor en Libros
Prosiguiendo con el supuesto de la compra de bonos, utilizaremos el Caso A.
Es decir, el precio de venta $ 1.000.00 por bono. Razón por la cual, debemos
efectuar el siguiente cálculo:
V/N = Valor nominal por bono

La registración a practicarse es:

Venta sobre el Valor en Libros


Prosiguiendo con el supuesto del ejemplo de compra de bonos, utilizaremos el
Caso B. Es decir, el precio de venta $ 1.200.00 por bono. Razón por la cual,
debemos efectuar el siguiente cálculo:
Además, supongamos que la venta se realiza el 1 de octubre de 1997.
V/N = Valor nominal por bono

Del 1 de julio al 30 septiembre de 1997 Almacenes “Rosita” fue poseedora de


los bonos, razón por la cual le corresponde el interés por tres meses que
asciende a $ 300.00 por los diez bonos a la tasa del 12 % anual.
La registración a practicarse es:

Venta Bajo el Valor en Libros


Prosiguiendo con el supuesto del ejemplo de compra de bonos, utilizaremos el
Caso C. Es decir, el precio de venta $ 800.00 por fono. Razón por la cual,
debemos efectuar el siguiente cálculo:
Además, supongamos que la venta se realiza el 1 de octubre de 1997.
V/N = Valor nominal por bono

Del 1 de julio al 30 septiembre de 1997, Almacenes “Rosita” fue poseedora de


los bonos, razón por la cual le corresponde el interés por tres meses que
asciende a $ 300.00 por los diez bonos a la tasa del 12% anual.
La registración a practicarse es:

Entre fecha de cobro y descuento.


Cuando los bonos se venden a un precio inferior a su valor nominal, la
diferencia entre el precio de venta y el valor nominal de los bonos se conoce
como descuento.
Algunas empresas societarias no permiten los bonos emitidos a un precio
inferior o con descuento, solo se presenta esta situación cuando la sociedad
emisora ofrece una tasa de interés también inferior a la tasa comercial del
sistema financiero. En tal caso, el incentivo para los compradores de bonos
tiende a decrecer y para superar esta situación la empresa emisora ofrece la
emisión de bonos con descuento.
Para entender un poco mejor, sigamos con el ejercicio práctico anterior y
supongamos que la totalidad de los bonos autorizados a emitir (100 bonos), se
vende a un precio de $ 900 cada uno, siendo que su valor determinado es de $
1.000. Pero, para poder emitir los bonos, las empresas con el inversionista
hicieron un acuerdo de pagar los intereses anualmente al 7%.
El asiento de emisión de bonos con el descuento seria:
DETALLE DEBE HABER
-x-
Caja o Banco 90.000
Descuento sobre bonos 10.000
Bonos por pagar 100.000
Venta de 100 bonos a $ 900 cada uno con un interés del
7% anual.

Al igual que en el caso de la prima, el descuento por la emisión de un bono de


$ 10.000, se lo considera como un gasto adicional por intereses, así se deberá
amortizar a lo largo de los 10 años de vigencia de los bonos. (10.000/10 =
1.000).
Intereses al final del año será:
100.000 x 7% = 7.000.-
El asiento contable de los intereses será:
DETALLE DEBE HABER
-x-
Intereses pagados sobre bonos 7.000
Caja o Banco 7.000
Pago de intereses sobre bonos, por el primer año.

Luego, el registro contable de ajuste para amortizar el descuento sobre bonos


será:
DETALLE DEBE HABER
-x-
Intereses pagados sobre bonos 1.000
Descuento sobre bonos 1.000
Para amortizar el descuento sobre bonos del primer año.
Al igual que en el caso anterior, al final de la primera gestión después de emitir
el bono, el verdadero gasto por intereses es de $ 8.000 (7.000 + 1.000 =
8.000).

Como se amortiza una cuenta


Ejemplos de amortización

Veamos algunos ejemplos de amortización contable sobre diferentes


elementos de activo inmovilizado.

Maquinaria

La empresa ha adquirido una máquina por un valor de 50.000 euros más


10.500 euros de IVA el 1 de julio. Si aplicamos un porcentaje lineal del 10%,
¿cuál será la cuota de amortización contable?

Primero registramos la compra:

DEBE HABER
Maquinaria (213) 50.000
H.P. IVA soportado (472) 10.500
Bancos (572) 60.500
La dotación anual para la amortización será todos los años la misma, un 10%
del precio de adquisición de la máquina:

 50.000 x 10% = 5.000 euros

La máquina se compró en julio, por lo que la dotación para el primer año será la
mitad, 5.000 / 2 = 2.500:

DEBE HABER
Amortización inmovilizado material (681) 2.500
Amortización acumulada invdo. Material (281) 2.500
Al finalizar el segundo año y durante el resto del período en que se utiliza la
máquina anotaremos el siguiente asiento por la dotación de amortización
contable:

DEBE HABER
Amortización inmovilizado material (681) 5.000
Amortización acumulada invdo. Material (281) 5.000

Mobiliario
La empresa compra mobiliario por un valor de 20.000 euros más 4.200 euros
de IVA a comienzo de año, estima que la vida útil será de 6 años y un valor
residual de 2.000 euros. Para calcular la cuota de amortización para este
activo:

 Cuota de amortización = 20.000 – 2.000 / 6 = 3.000 euros

La dotación anual para la amortización será de 3.000 euros todos los años.

Al comprar el activo a comienzos de año, anotaremos todos los años el


siguiente asiento contable por la dotación contable:

DEBE HABER
Amortización inmovilizado material (681) 3.000
Amortización acumulada invdo. Material (281) 3.000

Ordenador
La empresa adquiere un ordenador por 2.000 euros más 420 euros de IVA a
comienzos de año. Estima que la vida útil de este equipo será de 3 años y que
tendrá un valor residual de 500 euros. Calcula la cuota de amortización del
ordenador:
Cuota de amortización = 2.000 – 500 / 3 = 500 euros
La dotación anual para la amortización de este activo será de 500 euros todos
los años.
Como se compró a comienzos de año, el apunte contable será así para la
dotación contable ese primer año y los siguientes:

DEBE HABER
Amortización inmovilizado material (681) 500
Amortización acumulada invdo. Material (281) 500

También podría gustarte