Está en la página 1de 2

El sistema nervioso somático (SNS)

El sistema nervioso somático es el responsable de captar la información sensorial del entorno,


empleando para ello los receptores sensoriales que tenemos repartidos por nuestro cuerpo
(principalmente en la cabeza, la piel y las extremidades) y esa información se transmite hasta el
sistema nervioso central (SNC), que se encarga de ejecutar las órdenes a través de las neuronas
motoras que conducen los impulsos nerviosos a los músculos esqueléticos.

Composición del SNS

Los nervios de los que está compuesto el sistema nervioso somático se pueden clasificar en
función del lugar de donde entran y salen en: nervios craneales, los que emergen directamente del
cerebro o a la altura del tronco cerebral; y nervios espinales, los que emergen de la médula
espinal.

Nervios craneales

Existen 12 pares de nervios craneales en el sistema nervioso somático, que emergen del encéfalo y
tienen como objetivo transportar la información sensorial, controlar ciertos músculos y regular
algunas glándulas y órganos internos.

Estos son los doce pares de nervios craneales:

1. Nervio olfativo

Se encarga de recibir la información sensorial olfativa para transmitirla al bulbo olfatorio, una
estructura del cerebro que se encarga de procesar y codificar dicha información para enviarla a
estructuras superiores del cerebro.

 Quizás te interese: "Bulbo olfatorio: definición, partes y funciones"

2. Nervio óptico

Recibe la información sensorial visual para transmitirla a regiones cerebrales superiores


encargadas de la visión.

3. Nervio motor ocular interno

Controla los movimientos oculares y regula procesos como la dilatación y la contracción pupilar.

4. Nervio troclear

Inerva el músculo oblicuo superior del ojo y su principal función es controlar los movimientos
oculares (hacia arriba y hacia abajo, y también hacia afuera).

5. Nervio trigémino

Cuenta con una porción sensitiva y otra motora, y se encarga de recibir información somato
sensitiva (sensaciones táctiles, de dolor, etc.) de los receptores de la cara y la cabeza, además de
controlar los músculos de la masticación.
6. Nervio motor ocular externo o abducens

Su función es controlar el movimiento del músculo recto lateral, permitiendo la abducción del ojo
(giro en dirección opuesta a la nariz).

7. Nervio facial

Contiene fibras tanto sensitivas como motoras, se encarga de recibir información de los receptores
de la lengua (gustativa) e información somato sensorial de las orejas, y gestiona los movimientos
de los músculos del cuello y la cara implicados en las expresiones faciales.

8. Nervio vestíbulo coclear

Es un nervio aferente de tipo sensorial y es responsable del equilibrio y la función auditiva.

9. Nervio glosofaríngeo

Este nervio emerge del bulbo raquídeo del encéfalo y recibe información gustativa de la parte
posterior de la lengua, información somato sensorial de las amígdalas, la faringe, el oído medio y
la trompa auditiva.

10. Nervio vago

Emerge del bulbo raquídeo e inerva la faringe, el esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el
corazón, el estómago, el páncreas y el hígado.

11. Nervio accesorio espinal

Es un nervio motor que está formado por la unión de una raíz espinal y otra neuro craneal.
Controla músculos del cuello y la cabeza que se usan para su movimiento.

12. Nervio hipogloso

Se encarga, principalmente, de gestionar los movimientos de la lengua.

También podría gustarte