Está en la página 1de 2

Genderson Gómez

C.I. 27.280.133
V semestre Administración y Gestión Municipal
Asignatura: Legislación Laboral

Resolución de Ejercicios:
Derecho del trabajo

Ejercicio 1:

El trabajador Juan Gil, comienza a prestar labores en la Entidad de Trabajo "cuarentena c.a", en
fecha 01/03/2020, en fecha 25/03/2020, es decir, habiendo trabajado solo veinticinco (25) días,
decide poner fin a la relación de trabajo (Renuncia).

Le habían fijado un salario mensual de Bs. 600.000, un salario diario de Bs. 20.000.

El trabajador reclama el pago de prestaciones sociales en virtud de lo dispuesto en el Art. 142 de la


Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y Trabajadoras (07 de mayo 2012), ¿cuántos días
debo pagar?

Respuesta:
De acuerdo a lo establecido en el Artículo 142 de la LOTTT referente a Garantía y cálculo de
prestaciones sociales en su literal ‘’E’’, al trabajador le corresponden 5 días del salario integral por
cada mes o fracción del mismo, ya que la relación laboral termino antes de los primeros 3 meses.

Ejercicio 2:

Trabajador: Luis Días


Cargo: Vendedor
Salario promedio: 6.000.000 mensuales
200.000 diarios.
Fecha de ingreso: 08/11/2011, fecha de terminación de la relación de trabajo (renuncia):
20/03/2020, tiempo de servicios: 4 meses y 12 días.

Montó a pagar de prestaciones sociales.

En este ejercicio tengo una pequeña duda si me lo permite profesor, debido a que el Art. 142 de la
LOTTT en su primer literal nos dice que: a) El patrono o patrona depositará a cada trabajador o
trabajadora por concepto de garantía de las prestaciones sociales el equivalente a quince días
cada trimestre, calculado con base al último salario devengado. El derecho a este depósito se
adquiere desde el momento de iniciar el trimestre.
Es decir, al trabajador le corresponden 15 días de salario integral por cada trimestre y se adquiere
este derecho al momento de iniciar el trimestre. El trabajador presto servicio por 4 meses y 12
días, por lo cual le corresponden en total 30 días (15 por trimestre completado y otros 15 por
derecho al comenzar el siguiente trimestre, aun cuando no se completó el mismo).

Ahora bien, mi duda surge al momento de calcular las prestaciones sociales ya que no comprendo
si debo calcularlas incluyendo la alícuota por bono vacacional y alícuota por utilidades. De igual
forma realice el cálculo de la manera en que lo pude comprender.

Alícuota por bono vacacional:

200.000 (pago diario) x 15 (días al no superar el año laboral) / 360 = 8333,33

Alícuota por utilidades:

200.000 x 30 (días suponiendo el mínimo que estipula la ley) / 360 = 16666,67

200.000,00 + 8333,33 + 16666,67 = 225.000,00 (Salario integral)

225.000,00 x 30 (Número de días de salario integral) = 6.750.000,00

En dado caso que no fuese necesario o correcto realizarlo de esa forma, lo realice con un
método más directo, el cual consiste en multiplicar el pago diario por los días de salario integral
correspondientes. De esta forma:

200.000,00 x 30 = 6.000.000

Espero si estoy equivocado, pueda aclarar mi duda profesor, buenas tardes.

También podría gustarte