Está en la página 1de 12

Area ambiental

Recibido: 2/02/2018
Aceptado: 5/03/2019

FOTOCATÁLISIS HETEROGÉNEA
PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
GENERADAS EN EL BAÑO DEL GANADO

HETEROGENEOUS PHOTOCATALYSIS FOR THE TREATMENT


OF WASTEWATER FROM CATTLE BATH

1
Arnulfo Estrada-Martínez, 2 José Ortega-Ruiz, 3 Iván Urango-Cardenas,
4
German Enamorado-Montes, 5 José Marrugo-Negrete

1,2,3,4 y 5
Universidad de Córdoba, Colombia

aresma74@gmail.com; 2 jortegaruiz@correo.unicordoba.edu.co;
1

3
ivanurango@correo.unicordoba.edu.co; 4 genamoradomontes@correo.unicordoba.edu.co;
5
jmarrugo@correo.unicordoba.edu.co

RESUMEN
Las actividades ganaderas, además de utilizar en los tratamientos fueron mayores al 50  %,
grandes volúmenes de agua, generan una alta mientras que el diseño experimental Taguchi
carga de contaminantes, especialmente de tipo y la mejor relación señal/ruido (RS/R) mostra-
orgánico, los cuales llegan directamente a las ron que las condiciones óptimas de operación
fuentes de agua natural alterando la calidad de se obtienen para un pH igual a 5,0 y una con-
las mismas. Debido a lo anterior, el objetivo del centración de TiO2 de 0,6 g/L alcanzando remo-
siguiente trabajo fue encontrar las condiciones ciones del 83,2  %. La cinética de degradación
óptimas de operación de un sistema de fotoca- fue de primer orden con mayores velocidades
tálisis heterogénea con TiO2 mediada con luz de reacción para las mayores cantidades de UV
solar para el tratamiento de aguas residuales acumulada (>142,9 W h/m2). Por lo tanto, la fo-
provenientes del baño de ganado; para ello se tocatálisis heterogénea con TiO2 mediada por
especificaron dos niveles de pH (5,0 y 7,0) y dos luz solar resulta ser un tratamiento viable para
niveles de concentración de TiO2 (0,4 y 0,6 g/L). la remoción de contaminantes de tipo orgánico
En cada tratamiento se recircularon 40 L del en efluentes afectados por el desarrollo de ac-
agua residual en un colector parabólico com- tividades ganaderas.
puesto solar durante 240 minutos. La eficiencia
del sistema y la cinética de degradación se de- Palabras claves: Contaminantes Orgánicos;
terminaron en términos de la demanda quími- Ganadería; Tratamiento del agua, Fotocatáli-
ca de oxígeno (DQO). Las remociones de DQO sis heterogénea

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.2683
Revista de Investigación Agraria y Ambiental. Bogotá - Colombia, Vol. 10 No. 2: 115-125, julio - diciembre 2019 ISSN: 2145-6453
Arnulfo Estrada-Martínez, José Ortega-Ruiz, Iván Urango-Cardenas, German Enamorado-Montes, José Marrugo-Negrete
116 Fotocatálisis heterogénea para el tratamiento de aguas residuales generadas en el baño del ganado

ABSTRACT
Livestock activities, in addition to using lar- were greater than 50 %, while the Taguchi ex-
ge volumes of water generate a high load of perimental design and the best signal/noise
pollutants, especially of organic type, which ratio (RS/R) showed that the optimal operating
arrive directly at natural water sources alte- conditions are obtained for a pH equal to 5.0
ring their quality. Due to the above, the aim and a concentration of TiO2 of 0.6 g/L reaching
of the following research was to find the opti- removals of 83.2%. The degradation kinetics
mal operating conditions of a heterogeneous was of first order with higher reaction rates
photocatalysis system with TiO2 mediated with for the highest amounts of accumulated UV
sunlight for the treatment of wastewater from (> 142.9 W  h/m2). Therefore, heterogeneous
the cattle bath; For this purpose, two pH levels photocatalysis with TiO2 mediated by sunlight
(5.0 and 7.0) and two levels of TiO2 concentra- turns out to be a viable treatment for the re-
tion (0.4 and 0.6 g/L) were specified. In each moval of organic pollutants in effluents affec-
treatment, 40 L of the wastewater was recir- ted by the development of livestock activities.
culated in a solar composite parabolic collector
for 240 minutes. The efficiency of the system Keywords: Organic Pollution; Livestock;
and the kinetics of degradation were deter- Pesticides; Water treatment; heterogeneous
mined in terms of chemical oxygen demand photocatalysis.
(COD). The COD removals in the treatments

INTRODUCCIÓN
En Latinoamérica, los problemas de índole pa- se relaciona directamente con la cantidad de
rasitaria afectan las explotaciones ganaderas compuestos orgánicos oxidables en una mues-
causando gran impacto sanitario y económico tra liquida.
en dicha actividad, lo que motiva la utilización
de pesticidas como antiparasitarios de uso in- La fotocatálisis heterogénea es una tecnología
terno y externo (López et al., 2009; Martínez avanzada de oxidación que permite la degra-
y Cruz, 2009). A pesar de que estos pesticidas dación y la mineralización de gran variedad de
representan un beneficio en la eliminación y compuestos orgánicos (Garcés et al., 2004). El
prevención de estos parásitos, su impacto am- proceso se basa en la excitación de un fotoca-
biental negativo requiere estrategias efectivas talizador sólido, normalmente semiconductor
de manejo y tratamiento de sus residuos. En de banda ancha, sumergido en una solución, el
la actualidad, las granjas ganaderas no cuen- cual, mediante la absorción de energía radiante
tan con un tratamiento adecuado para las (visible o UV), origina reacciones simultáneas
aguas residuales que se generan como pro- de oxidación y reducción en diferentes zonas
ducto de sus actividades y en las que se han de la región interfacial (Peiró, 2003). El catali-
detectado residuos de plaguicidas, tales como zador más utilizado es la forma cristalina ana-
la cipermetrina y algunos sinérgicos como el tasa del dióxido de titanio (TiO2), por ser muy
Butoxido de Piperonilo, además de altas car- activo para la fotocatálisis, económico, inerte
gas de materia orgánica (Marrugo-Negrete et y resistente a la fotocorrosión. Una de las ven-
al., 2016), lo cual se refleja en altos valores de tajas de este proceso es su capacidad de des-
parámetros fisicoquímicos como la DQO, que truir prácticamente cualquier tipo de sustancia

Revista de Investigación Agraria y Ambiental. Bogotá - Colombia, Vol. 10 No. 2: 115-125, julio - diciembre 2019 ISSN: 2145-6453
Revista de Investigación Agraria y Ambiental
117
Vol. 10 No. 2 | Julio - diciembre de 2019

orgánica, incluidas mezclas complejas. En este con bomba de espalda como método para el
sentido, es capaz de descomponer incluso sus- control de ectoparásitos. En este método se
tancias cuyo tratamiento, empleando otros adiciona un acaricida a una dosis sugerida por
métodos, es difícil o peligroso, tales como las el fabricante (1,0  mL del producto comercial
dioxinas, bifenilos policlorados, pesticidas, co- por cada litro de agua). La muestra fue obteni-
lorantes o fármacos (Colina-Márquez y Castilla- da después del lavado de los corrales desde los
Caballero, 2013; Dasary et al., 2010; Son et al., canales de recolección del establecimiento, y
2009; Samara et al., 2015; Raza et al., 2015). se almacenó en recipientes plásticos de 250 L
Por lo anterior, esta tecnología actualmente se hasta su transporte hacia la Universidad de
ha implementado para la degradación fotoca- Córdoba, donde se encontraba el sistema de
talítica de contaminantes emergentes usados fotocatálisis heterogénea (Figura 1). Con el fin
en el baño del ganado, obteniendo resultados de remover los sólidos y disminuir la turbidez,
satisfactorios (Barrios y Yepes, 2010). la muestra fue pretratada con un filtro lento de
arena de tipo descendente-ascendente, según
La fuente de energía del proceso fotocatalíti- lo descrito por Durango et al., (2014).
co es la radiación UV, la región caribe donde
se encuentra el departamento de Córdoba en Sistema piloto de fotocatálisis
Colombia recibe entre 1.730 y 2.000  kW.m-2. heterogénea:
año-1, comparado con los lugares donde se El sistema consistió de un colector parabóli-
reciben las mayores radiaciones del mundo co compuesto (CPC) como el descrito por Co-
(2.500 kW.m-2.año-1), presenta la ventaja de lina-Márquez et al., (2009), conformado por
que la variación mensual de la radiación glo- 10 tubos de borosilicato (Duran® de Schott)
bal frente a la media anual es pequeña (Ro- con 1,2 m de longitud, 32,0 mm de diáme-
dríguez, 2008), la implementación de tecnolo- tro externo y 1,4 mm de espesor, reflectores
gías que aprovechen la radiación solar en esta parabólicos de aluminio anodizado (1,1 m de
región podrían ser favorables. Por lo anterior, longitud). Todo el conjunto se ubicó sobre un
este trabajo se propone optimizar un sistema soporte de hierro de dimensiones 2,95 × 0,60
fotocatalítico con TiO2 como catalizador y luz × 0,95 m. El colector CPC fue conectado a un
solar como fuente de UV para el tratamiento tanque plástico de 70 L que contenía el agua
de aguas contaminadas con compuestos orgá- residual, mientras que una electrobomba de
nicos tales como plaguicidas provenientes del 0,5 hp con un caudal aproximado de 30 L/min
baño de ganado, utilizando como parámetro de permitió el flujo del agua en el sistema. El
monitoreo la medición de DQO, con el fin de volumen irradiado es de 8,23 L, y el área ex-
brindar un tratamiento adecuado a los residuos puesta de 1,21 m2. El catalizador empleado
generados durante las actividades agrícolas. fue TiO2 Degussa P-25 con un área superficial
específica de 50 m2/g; densidad de 4,1 g/cm;
MATERIALES Y MÉTODOS absortividad específica k de 174,74  m2/kg;
coeficiente de dispersión σ de 1295,75 m2/kg.
Recolección de la muestra: La radiación UV solar se midió con un sensor
El agua residual se obtuvo de una finca gana- Acadus 85-PLS (rango entre 300 y 400  nm),
dera del departamento de Córdoba (Colombia), las lecturas se registraron con un monitor
situada en zona rural del Municipio de Monte- FMC-3000 de Design Instruments. Un esque-
ría. Esta Finca utiliza el baño de los animales ma general se muestra en la figura 1.

Revista de Investigación Agraria y Ambiental. Bogotá - Colombia, Vol. 10 No. 2: 115-125, julio - diciembre 2019 ISSN: 2145-6453
Arnulfo Estrada-Martínez, José Ortega-Ruiz, Iván Urango-Cardenas, German Enamorado-Montes, José Marrugo-Negrete
118 Fotocatálisis heterogénea para el tratamiento de aguas residuales generadas en el baño del ganado

Figura 1. Esquema del sistema fotocatalítico empleado para el experimento. 1) Electrobomba;


2) llave de paso 3) tanque de almacenamiento de 70 L; 4) conexiones de 1 in en PVC; 5) tubos de borosilicato;
6) reflectores de aluminio anodizado; 7) sonda de medición; 8) monitor FMC-3000;
9) Computador con el software Proasis Dcswin 3.57.

Operación del sistema fotocatalítico: mismas con solución ácida bajo reflujo cerrado
Los experimentos se realizaron en los meses de acuerdo con el procedimiento estándar de
de abril y mayo, en el Campus de la Universi- análisis SM 5220D (APHA-AWWA-WEF, 2005).
dad de Córdoba, Montería, Colombia (8° 47’
21.43” Norte y 75° 51’ 30.64” Oeste). La zona Eficiencia del sistema de fotocatálisis
se caracteriza por presentar entre 6 y 8 ho- heterogénea:
ras diarias de radiación solar durante todo el La eficiencia del sistema se expresó en tér-
año (UPME-IDEAM, 2005). En cada ensayo, se minos de la remoción de DQO, calculada de
recircularon 40 L de muestra filtrada durante acuerdo con la ecuación 1:
4 horas en el sistema fotocatalítico, desde las
10:00 horas hasta las 14:00 horas, estudios
realizados en el mismo campus universitario
destacan las más altas radiaciones duran-
te este rango de horas (Mercado y Vergara, Donde, C0 es la concentración de DQO inicial
2014). El pH inicial fue medido con una consola de la muestra en mg/L y Ci es la concentra-
Thermo Scientific Orion 4 Star y un electrodo ción de DQO en mg/L después de 240 minutos
de pH de cuerpo epóxico 5107BNMD, para el de tratamiento.
ajuste de pH se emplearon soluciones 1N de
HCl o NaOH. Para todos los ensayos, el TiO2 Optimización de las condiciones de
adicionado fue recirculado durante 20 minutos operación del sistema fotocatalítico:
en oscuridad, con el fin de lograr el equilibrio Para optimizar el sistema, se consideró la
de adsorción en la superficie de la matriz. concentración de TiO2 y el pH inicial como va-
riables controlables, y la cantidad de energía
Determinación de Demanda Química acumulada UV como variable no controlable
de Oxígeno (DQO): o de ruido (tabla 1), el porcentaje de remo-
Se retiró cualquier exceso de TiO2 mediante ción de DQO fue la variable de respuesta. Se
centrifugación durante 3 minutos a 2.500 rpm. empleó el diseño experimental de Taguchi, el
Las muestras se analizaron por el método cual consistió de un arreglo ortogonal L8 (23)
espectrofotométrico tras la digestión de las para 8 corridas con una réplica. Debido a que

Revista de Investigación Agraria y Ambiental. Bogotá - Colombia, Vol. 10 No. 2: 115-125, julio - diciembre 2019 ISSN: 2145-6453
Revista de Investigación Agraria y Ambiental
119
Vol. 10 No. 2 | Julio - diciembre de 2019

el objetivo fue maximizar la remoción de DQO, previamente seleccionadas. Se establecieron


identificando los valores óptimos de pH y con- días nublados y soleados de acuerdo con el
centración de TiO2 que brinden robustez al di- promedio de energía UV acumulada. Se con-
seño. En cuanto a las variaciones en la energía sideró, como nivel bajo, las radiaciones sola-
UV acumulada, el criterio estadístico elegido res acumuladas menores que 142,9 W h/m2
fue “Mayor es mejor”, en donde la RS/R se cal- y, como nivel alto, las mayores o iguales a
cula a partir de la ecuación 2, en la cual se tie- 142,9 W h/m2.
ne “n” lecturas, … . Niveles con mayor RS/R son
más favorables para la degradación de DQO, CINÉTICA DE DEGRADACIÓN
indicando que el proceso es menos sensible a Para el estudio cinético se trabajó con las con-
la variación de la radiación solar. diciones óptimas de operación arrojadas por
el diseño experimental Taguchi. Se tomaron
muestras a diferentes tiempos de operación
del sistema: 0, 30, 60, 120, 180 y 240 minu-
tos y se determinó la concentración de DQO.
Tabla 1. Factores experimentales La ecuación 3 es una expresión no-lineal (ex-
del diseño Taguchi ponencial) simplificada de la cinética de Lang-
muir-Hinshelwood, la cual describe de manera
NIVELES
Factores Unidades Tipo acertada la degradación de compuestos orgá-
Bajo Alto
nicos en procesos de fotocatálisis heterogé-
A:pH unidad Controlable 5,0 7,0 nea, reduciendo el error de la ecuación lineal
B:TiO2 g/L Controlable 0,4 0,6 (Asenjo et al., 2013).
C:UV W·h/m2 Ruido <142,9 ≥142,9

Los niveles de las variables TiO2 y pH, fueron Donde C0 es la concentración inicial (mg/L),
seleccionados de acuerdo con los resultados C es la concentración (mg/L) en el tiempo t
obtenidos por Malato et al., (2001). Para el TiO2 (min) y kapp es la constante de velocidad apa-
(0,4 y 0,6 g/L), concentraciones por debajo de rente (min-1).
0,2 g/L no presentan una buena área superfi-
cial para garantizar una adecuada adsorción Resultados y discusión
y, por encima de 1,0 g/L1, producen un efecto La muestra de agua residual recolectada evi-
de apantallamiento que reduce la velocidad de denció un alto contenido de DQO (1996,8 mg/L)
reacción. Por otro lado, valores bajos de pH y de fósforo total (31,05 mg/L), estas concen-
favorecen la eficiencia del proceso fotocatalí- traciones son comunes en este tipo de mues-
tico, por lo que se consideró para el nivel bajo tras (Lim et al., 2012; Carvalho et al., 2013;
un pH de 5,0 y para el nivel alto un pH de 7,0, Tak et al., 2015) y demuestran una urgente
cercano al pH natural de la muestra (7,45). necesidad de tratamiento, dado que los valo-
res de DQO superan lo establecido por la regla-
Se trabajó con dos niveles para la variable mentación Colombiana en la resolución 0631
ruido, obtenidos a partir de mediciones reali- de 2015 emitida por el ministerio de ambiente
zadas durante 15 días previos al inicio del ex- (500 mg/L O2) para vertimientos puntuales de
perimento, en los que se registró la radiación aguas residuales de actividades ganaderas a
solar acumulada para las 4 horas de trabajo cuerpos de agua superficiales. En la tabla 2 se

Revista de Investigación Agraria y Ambiental. Bogotá - Colombia, Vol. 10 No. 2: 115-125, julio - diciembre 2019 ISSN: 2145-6453
Arnulfo Estrada-Martínez, José Ortega-Ruiz, Iván Urango-Cardenas, German Enamorado-Montes, José Marrugo-Negrete
120 Fotocatálisis heterogénea para el tratamiento de aguas residuales generadas en el baño del ganado

observan las características del agua residual, TiO2 de 0,5 g/L y a pH 3,0. Arroyave y Garcés
se puede notar que, luego del pretratamiento (2011) estudiaron la remoción del pesticida
por filtración, el agua permanece con una con- Mertect por fotocatálisis heterogénea con TiO2
centración elevada de DQO (998,4  mg/L).Por bajo luz artificial UV, alcanzando remociones
otro lado, el pH del agua filtrada se acerca a del 99,5  % para una carga de catalizador de
la neutralidad (seleccionado como el nivel alto 0,5  g/L y un pH de 5,0. Fenoll et al.,(2012),
para la variable pH). Reportaron remociones de hasta un 70 % en
la degradación de cinco plaguicidas triazínicos
Tabla 2. Características del agua residual y tres cloroacetanilidas mediante fotocatálisis
proveniente del baño de ganado antes
heterogénea con TiO2 y ZnO, con cargas de ca-
y después del filtrado.
talizador entre 0 a 250 mg/L, al incrementarse
Muestra Muestra la concentración del catalizador las remocio-
 
Inicial Filtrada
nes fueron mayores, mientras que variaciones
pH 7,45±0,35 7,15±0,39 de pH en el rango de 6,0 a 9,0 no significaron
DQO, mg/L 1996,8±15,5 998,4±11,5 mejorías en las eficiencias de remoción para
Fósforo total, mg/L 31,05±0,94 19,37±0,52 tiempos de irradiación de 240 minutos.
Sólidos suspendidos
141,46±10,92 75,10±8,35
totales, mg/L Tabla 3. Resultados porcentaje de degradación
de la DQO. Arreglo interno y externo, diseño
*L
 os valores corresponden a promedios de triplicados experimental de Taguchi.
de análisis

Arreglo interno Arreglo externo

Eficiencia del sistema fotocatalítico A: pH B: [TiO2] C: UV Baja C: UV Alta


y condiciones óptimas de operación 5,0 0,4 74,81 % 80,32 %
Los porcentajes más bajos de eliminación de
7,0 0,4 51,28 % 73,95 %
DQO se presentaron para las radiaciones UV
5,0 0,6 76,94 % 83,16 %
<142,9 W h/m2, con una concentración de TiO2
de 0,4 g/L y pH de 7,0 (51,28 %). Por su parte 7,0 0,6 66,07 % 77,68 %

las mejores remociones se lograron a pH de


5,0, concentración de TiO2 de 0,6g/L y UV acu- Las condiciones óptimas de operación del sis-
mulada alta, lográndose remociones superio- tema fueron calculadas estadísticamente me-
res al 80 % (tabla 3). En ensayos por fotocatá- diante la respuesta de la RS/R, como se obser-
lisis heterogénea de aguas contaminadas con va en la figura 2. Los niveles con mayor RS/R
compuestos orgánicos (Gil et al., 2006) se uti- son los más favorables para la remoción de
lizaron procesos avanzados de oxidación como la DQO. Para el presente trabajó se encontró
la fotocatálisis heterogénea y homogénea que un pH de 5,0 (RS/R de 37,92) y una con-
para la degradación de colorantes, evaluando centración de TiO2 de 0,6 g/L (RS/R de 37,58),
los porcentajes de degradación de DQO como representan condiciones en las cuales se da
una de las variables respuestas y alcanzando la degradación del contaminante sin que el
valores superiores al 66  % de degradación. proceso se vea afectado significativamente
Vásquez et al., (2010) evaluaron la degrada- por la variabilidad del factor ruido. Otros estu-
ción del plaguicida Clorotalonilo (400  mg/L) dios también demuestran que la degradación
obteniendo un 95 % de remoción tras cuatro de plaguicidas como la cipermetrina median-
horas de tratamiento a una concentración de te fotocatálisis heterogénea usando TiO2, se

Revista de Investigación Agraria y Ambiental. Bogotá - Colombia, Vol. 10 No. 2: 115-125, julio - diciembre 2019 ISSN: 2145-6453
Revista de Investigación Agraria y Ambiental
121
Vol. 10 No. 2 | Julio - diciembre de 2019

ve favorecida a un pH ácido (Yao et al., 2007; favoreciendo su adsorción hacia la superficie


Affam y Chaudhuri, 2013), bajo ciertas condi- del catalizador cargada positivamente bajo es-
ciones de pH las sustancias orgánicas pueden tas condiciones (Valencia et al., 2011; Gao et
disociarse y adquirir una carga neta negativa, al., 2011; Vineetha et al., 2013).

Figura 2. Interacción de las variables de estudio de acuerdo con relaciones S/R


empleando el estadístico “más grande es mejor”.

Efectos del pH y la concentración de TiO2 sido considerada como el factor ruido para el
sobre la remoción: diseño experimental, representó un impacto
Para el análisis estadístico ANOVA se consideró muy considerable sobre el porcentaje de de-
la radiación UV acumulada como el error expe- gradación del contaminante, siendo lo espera-
rimental. En el ANOVA de la tabla 5 se aprecia do, puesto que la cantidad de fotones absorbi-
que no existen diferencias estadísticamente dos en el proceso depende directamente de la
significativas entre los tipos de tratamiento, cantidad de energía radiante UV acumulada lo
tanto para los efectos como en su interacción, que aumenta las probabilidades de generación
para un nivel de confianza del 95 %. El valor de pares electrón/huecos en la superficie del
de la suma de cuadrados del error experimen- catalizador y de radicales OH, lo cual aumenta
tal resultó muy significativo, indicando que las reacciones de oxidación del contaminante
la radiación UV acumulada, a pesar de haber y por lo tanto, su degradación.

Tabla 5. Análisis de varianza para las remociones de DQO, sin considerar


la radiación acumulada, representada en el error experimental.

Fuente Suma de Cuadrados Gl Cuadrado Medio Razón-F Valor-P

A:pH 267,383 1 267,383 2,98 0,1594

B:TiO2 68,9725 1 68,9725 0,77 0,4301

AB (pH*TiO2) 22,9503 1 22,9503 0,26 0,6396

Error total 358,885 4 89,7212

Total corregido 718,19 7

Revista de Investigación Agraria y Ambiental. Bogotá - Colombia, Vol. 10 No. 2: 115-125, julio - diciembre 2019 ISSN: 2145-6453
Arnulfo Estrada-Martínez, José Ortega-Ruiz, Iván Urango-Cardenas, German Enamorado-Montes, José Marrugo-Negrete
122 Fotocatálisis heterogénea para el tratamiento de aguas residuales generadas en el baño del ganado

Cinética de degradación:
El proceso de degradación fotocatalítica de la procesos fotocatalíticos heterogéneos para
DQO en muestras reales de aguas residuales la degradación de compuestos orgánicos, en
provenientes del baño de ganado se explica muestras reales y sintéticas, se han estudiado
por una cinética de Langmuir-Hinshelwood de y comprobado mediante este tipo de cinética
primer orden, puesto que los puntos experi- (Son et al., 2009; Khan et al., 2010; Sahoo et
mentales se ajustan mejor a la ecuación ex- al., 2012; Montazerozohori et al., 2012; Zhao
ponencial, con una correlación de 0,9892 para et al., 2014; da Silva et al., 2015). Por lo an-
radiación UV alta, y 0,9380 para radiación UV terior, se deduce que la velocidad de reacción
baja; mientras que la cinética de reacción de en el porcentaje de degradación de la DQO de-
orden cero presentó un R de 0,9447 y 0,9350 pende, en gran medida, de la concentración
para radiaciones acumuladas altas y bajas res- inicial del plaguicida. El coeficiente de deter-
pectivamente, y la cinética de pseudo segundo minación R de 0,9892 indica que el 98,92  %
orden fue la que mostró más bajos valores de de la respuesta observada en la remoción de
correlación, 0,9074 y 0,8903. La cinética de la DQO puede explicarse por el tiempo de ex-
primer orden de Langmuir-Hinshelwood inten- posición para UV alta, así mismo, el coeficien-
ta explicar las reacciones que ocurren en la te de determinación R de 0,938 indica que el
superficie del catalizador, asumiendo que este 93,8 % de la respuesta observada en la remo-
tiene siempre la misma capacidad de adsor- ción de la DQO puede explicarse por el tiempo
ción y no considera las interacciones entre las de exposición para UV baja, como se muestra
moléculas absorbidas. Muchos estudios sobre en la figura 3.

Figura 3. Cinética de primer orden para las condiciones óptimas encontradas pH 5.0
concentración de TiO2 0.6 g.L-1 con energía UV acumulada alta y baja.

Las constantes de velocidad aparente kapp días soleados que durante días nublados. Lo
fueron 0,0066 min-1 para radiación UV alta, y anterior se explica debido a que durante los
0,0034 min-1 para radiación UV baja, indican- ensayos realizados con radicación UV acumu-
do una mayor tasa de degradación durante los lada baja aproximadamente un 50  % de los

Revista de Investigación Agraria y Ambiental. Bogotá - Colombia, Vol. 10 No. 2: 115-125, julio - diciembre 2019 ISSN: 2145-6453
Revista de Investigación Agraria y Ambiental
123
Vol. 10 No. 2 | Julio - diciembre de 2019

fotones UV disponibles en la radiación so- AGRADECIMIENTOS


lar se encuentran en el componente difuso Los autores agradecen al Instituto Colombiano
(Giménez et al., 1999), limitando el aprove- de Desarrollo de Ciencias y Tecnología "Fran-
chamiento de los fotones disponibles para la cisco José Caldas" COLCIENCIAS y a la Univer-
generación del par – hueco ebv- y hbc+. En la sidad de Córdoba, Colombia, por el convenio
radiación acumulada alta, donde la disponibi- No. 549-2012
lidad de fotones genera suficientes radicales
OH, la cinética de degradación está determi- BIBLIOGRAFÍA
nada, principalmente, por la concentración American Public Health Association (APHA), Ame-
del contaminante, duplicando el valor de la rican Water Works Association (AWWA), Water
constante cinética aparente. Environmental Federation (WEF) (2005). Stan-
dard Methods for the Examination of Water and
Wastewater, 21st ed., Maryland, Port City Press.
CONCLUSIONES
Affam A. y Chaudhuri M. (2013). Degradation of
El tratamiento por fotocatálisis heterogénea
pesticides chlorpyrifos, cypermethrin and chlo-
en aguas residuales del baño de ganado per- rothalonil in aqueous solution by TiO2 photoca-
mitió alcanzar porcentajes de remoción de talysis. Journal of Environmental Management,
DQO mayores al 80 % en un tiempo de 4 ho- volumen 130. pp. 160-165.
ras, este proceso fue más eficiente para radia- Arroyave J.A. y Garcés L.F (2011). Evaluación de
ciones acumuladas altas que para acumuladas la degradación del pesticida Mertect empleando
bajas. A pesar de la necesidad de radiaciones procesos avanzados de oxidación (PAO). Produc-
ción + Limpia, volumen 6 (número 2). pp. 9-18.
adecuadas para la activación del catalizador,
la radiación solar puede resultar una fuente Asenjo N., Santamaría R., Blanco C., Granda M., Ál-
varez P., Menéndes R. (2013). Correct use of the
de energía óptima para realizar procesos foto-
Langmuir–Hinshelwood equation for proving the
catalíticos en el campus de la universidad de absence of a synergy effect in the photocatalytic
Córdoba y en fincas agropecuarias del depar- degradation of phenol on a suspended mixture
tamento, puesto que la posición astronómica of titania and activated carbon. Carbon, Volumen
55, 62-69.
de la región permite presentar condiciones
de radiación similares en todo el territorio, Barrios Barrios J., Yepez Montes J. (2010). Evalua-
ción del modelo de la cinética de degradación
por lo tanto la fotocatálisis heterogénea con
fotocatalítica solar en un reactor CPC de un pes-
TiO2 mediada por luz solar puede ser un tra- ticida usado en el baño de ganado. Trabajo de
tamiento viable para la remoción de la carga Grado Programa de Ingenieria Quimica - Univer-
de DQO en efluentes contaminados en estas sidad De Cartagena, p. 66.
explotaciones ganaderas. El proceso fotocata- Carvalho P., Araujo J., Mucha A., Basto M., Almeida
lítico fue favorecido por un pH ácido, donde la C. (2013). Potential of constructed wetlands mi-
diferencia de cargas entre el catalizador y el crocosms for the removal of veterinary pharma-
ceuticals from livestock wastewater. Bioresource
contaminante favorecían el proceso de adsor-
Technology, volumen 134, pp. 412-416.
ción, denotando la importancia del pH del me-
Colina-Marquez J., Machuca-Martinez F., Puma G.
dio. Igualmente, las condiciones óptimas del
(2009). Photocatalytic Mineralization of Com-
diseño Taguchi sugieren un nivel alto para la mercial Herbicides in a Pilot-Scale Solar CPC
concentración de TiO2 si se quieren lograr las Reactor: Photoreactor Modeling and Reaction Ki-
mejores eficiencias y lograr una mayor canti- netics Constants Independent of Radiation Field.
Environmental Science & Technology, volumen
dad de pares electrón/huecos que aumenten
43 (número 23), pp. 8953-8960.
la degradación del contaminante, sin sobrepa-
sar concentraciones mayores a 1.0 g.L-1.

Revista de Investigación Agraria y Ambiental. Bogotá - Colombia, Vol. 10 No. 2: 115-125, julio - diciembre 2019 ISSN: 2145-6453
Arnulfo Estrada-Martínez, José Ortega-Ruiz, Iván Urango-Cardenas, German Enamorado-Montes, José Marrugo-Negrete
124 Fotocatálisis heterogénea para el tratamiento de aguas residuales generadas en el baño del ganado

Colina-Márquez J. y Castilla-Caballero D. (2013) Mi- Catalysis Today, volumen 54 (número 2–3)


neralización fotocatalítica de agua residual conta- pp. 229-243.
minada con dicloxacilina comercial en un reactor
Khan U., Benabderrazik N., Bourdelais A., Baden
solar CPC a escala piloto. Ingeniería y Competiti-
D., Rein K., Gardinali P., Arroyo L., O’Shea K.
vidad, volumen 15 (número 1), 161-169.
(2010). UV and solar TiO2 photocatalysis of bre-
da Silva S., Klauck C., Siqueira M., Bernardes A. vetoxins (PbTxs). Toxicon, volumen 55 (número
(2015). Degradation of the commercial surfac- 5), pp. 1008-1016.
tant nonylphenol ethoxylate by advanced oxida-
Lim S., Park W., Kim T., Shin I. (2012). Swine was-
tion processes. Journal of Hazardous Materials,
tewater treatment using a unique sequence of
volumen 282, pp. 241-248.
ion exchange membranes and bioelectrochemi-
Dasary S., Saloni J., Fletcher A., Anjaneyulu Y., Yu cal system. Bioresource Technology, volumen
H. (2010). Photodegradation of Selected PCBs in 118, pp. 163-169.
the Presence of Nano-TiO2 as Catalyst and H2O2
López G., Grissi C., Gómez J., Valencia L.A., Gon-
as an Oxidant. International Journal of Environ-
zález D. (2009). Evaluación de una mezcla de
mental Research and Public Health, volumen 7
cipermetrina + clorpirifós sobre la garrapata
(número 11), pp. 3987-4001.
rhipicephalus(boophilus) microplus en pruebas de
Durango J, Urango I, Pinedo J, Burgos S, Estrada A, campo y de laboratorio en el predio Esteban Jara-
Ortega J, Taboada R, Figueroa J, Marrugo J, Ena- millo Román Gómez del Politécnico Colombiano de
morado G. (2014). Evaluación un filtro lenta de Marinilla, Antioquia. Revista CES Medicina Veterina-
arena, de tipo descendente-ascendente, para el ria y Zootecnia, volumen 4 (número 2), pp. 57-65.
tratamiento de efluentes ganaderos contaminados
Malato S., Blanco J., Estrada C., Bandala R. (2001).
con cipermetrina. Memorias VII Seminario Inter-
Degradación de plaguicidas, en Blesa M. Elimi-
nacional de Gestión Ambiental y II Seminario de
nación de contaminantes por fotocatálisis hete-
Ciencias Ambientales Sue-Caribe, Santa Marta,
rogénea. Buenos Aires, Red CYTED, pp. 269-281.
Colombia, [consulta, 12 de noviembre de 2014].
Recuperado de : http://maestriaambiental.com/ Marrugo-Negrete J., Ortega-Ruíz J., Navarro-Fró-
maestria/seminarioii/pages/memorias. meta A., Enamorado-Montes G., Urango-Cárde-
nas I., Pinedo-Hernández J., Durango-Hernán-
Fenoll J., Hellin P., Martinez C., Flores P., Navarro S.
dez J., Estrada-Martínez A. (2016). Remoción de
(2012). Semiconductor-sensitized photodegrada-
cipermetrina presente en el baño de ganado uti-
tion of s-triazine and chloroacetanilide herbicides in
lizando humedales construidos. Corpoica Ciencia
leaching water using TiO2 and ZnO as catalyst un-
y Tecnologia Agropecuaria, volumen 17 (número
der natural sunlight. Journal of Photochemistry and
2), pp. 203-216.
Photobiology a-Chemistry, volumen 238, pp. 81-87.
Martínez I. y Cruz M. (2009). El uso de químicos
Gao M., Wang X., Guo M., Zhang M. (2011). Con-
veterinarios y agrícolas en la zona ganadera de
trast on COD photo-degradation in coking was-
Xico, centro de Veracruz, México y el posible im-
tewater catalyzed by TiO2 and TiO2-TiO2 na-
pacto ambiental. Acta Zoológica Mexicana, volu-
norod arrays. Catalysis Today, volumen 174
men 25 (número 3), pp. 673-681.
(número 1) pp. 79-87.
Mercado T. y Vergara A. (2014). Bombeo de agua
Garcés L., Mejia E., Santamaria J. (2004). La foto-
con energía solar fotovoltaica: una opción soste-
catálisis como alternativa para el tratamiento de
nible, en Memorias VII Seminario Internacional
aguas residuales. Revista Lasallista de Investi-
de Gestión Ambiental y II Seminario de Ciencias
gación, volumen 1, pp. 83-92.
Ambientales Sue-Caribe, Santa Marta, Colom-
Gil Pavas E., Quintero Olaya L., Rincón Uribe M., bia, 2014 [consulta, 12 de noviembre de 2014].
Rivera Agudelo D. (2006). Degradación de colo- Recuperado de: http://maestriaambiental.com/
rantes de aguas residuales empleando UV/TiO2/ maestria/seminarioii/pages/memorias.
H2O2/Fe2+. REVISTA Universidad EAFIT, Volu-
Ministerio de Minas y Energía -Unidad de Planea-
men 42 (numero 146), pp. 80-101
ción Minero Energética (UPME) y Ministerio de
Giménez J., Curcó D., Queral M.A. (1999). Photo- Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial -
catalytic treatment of phenol and 2,4-dichloro- Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
phenol in a solar plant in the way to scaling-up. Ambientales (IDEAM) (2005). Atlas de Radiación

Revista de Investigación Agraria y Ambiental. Bogotá - Colombia, Vol. 10 No. 2: 115-125, julio - diciembre 2019 ISSN: 2145-6453
Revista de Investigación Agraria y Ambiental
125
Vol. 10 No. 2 | Julio - diciembre de 2019

Solar de Colombia. Bogotá, Colombia. [con- Son H., Ko G., Zoh K. (2009). Kinetics and mecha-
sulta, 22 de febrero de 2015]. Recuperado de: nism of photolysis and TiO2 photocatalysis of tri-
http://www.si3ea.gov.co/Home/EnergiaSolar/ta- closan. Journal of Hazardous Materials, volumen
bid/74/language/en-US/Default.aspx 166 (número 2-3), pp. 954-960.

Montazerozohori M., Nasr-Esfahani M., Joohari S. Tak B.-y. Tak B.-s. Kim Y.-j. Park Y.-j. Yoon Y.-h. Min
(2012). Photocatalytic degradation of an orga- G.-h. (2015). Optimization of color and COD re-
nic dye in some aqueous buffer solutions using moval from livestock wastewater by electrocoa-
nano titanium dioxide: a kinetic study. Environ- gulation process: Application of Box–Behnken
ment Protection Engineering, volumen 38 (nú- design (BBD). Journal of Industrial and Enginee-
mero3), pp. 45-55. ring Chemistry, doi:10.1016/j.jiec.2015.03.008.

Peiró Muñoz A.M. (2003). Nuevas aportaciones al Valencia S.H., Marín J.M., Restrepo G.M. (2011).
desarrollo de metodologías en química verde: Effect of pH on the photocatalytic degradation of
eliminación fotocatalítica de contaminantes fe- natural organic matter. Información Tecnológica,
nólicos, preparación de fotocatalizadores me- volumen 22 (número 5), pp. 57-66.
diante procesos químicos suaves. Tesis (docto-
Vasquez E., Penuela G., Agudelo S. (2010). Chlo-
rado en química), España, Universitat Autònoma
rothalonil photodegradation study using Fenton
de Barcelona, p. 228.
and photocathalysis techniques with titanium
Raza W., Haque M., Muneer M., Fleisch M., Hakki dioxide by means of solar radiation. Revista Fa-
A., Bahnemann D. (2015). Photocatalytic degra- cultad De Ingenieria-Universidad De Antioquia,
dation of different chromophoric dyes in aqueous (número 51), pp. 105-113.
phase using La and Mo doped TiO2 hybrid carbon
Vineetha M., Matheswaran M., Sheeba K. (2013).
spheres. Journal of Alloys and Compounds, volu-
Photocatalytic colour and COD removal in the
men 632, pp. 837-844.
distillery effluent by solar radiation. Solar Ener-
Rodríguez H. (2008). Desarrollo de la energía solar gy, volumen 91, pp. 368-373.
en Colombia y sus perspectivas. Revista de Inge-
Yao B., Wang L., Wang C., Wang Y., Zhao G. (2007).
niería, (número 28) 83-89.
Preparation and performances of RUO2/TiO2
Sahoo C., Gupta A., Pillai I. (2012). Heterogeneous films photocatalyst supported on float pearls.
photocatalysis of real textile wastewater: Evaluation Chinese Journal of Chemical Physics, volumen
of reaction kinetics and characterization. Journal of 20 (número 6), pp. 789-795.
Environmental Science and Health Part a-Toxic/ha-
Zhao C., Pelaez M., Dionysiou D., Pillai S., Byrne J.,
zardous Substances & Environmental Engineering,
O’Shea K. (2014). UV and visible light activated
volumen 47 (número 13), pp. 2109-2119.
TiO2 photocatalysis of 6-hydroxymethyl uracil, a
Samara F., Jermani E., Kanan S.M. (2015). Photo- model compound for the potent cyanotoxin cylin-
catalytic UV-degradation of 2,3,7,8-tetrachloro- drospermopsin. Catalysis Today, volumen 224,
dibenzo-p-dioxin (TCDD) in the presence of sil- pp. 70-76.
ver doped zeolite. Arabian Journal of Chemistry,
doi:10.1016/j.arabjc.2014.12.009.

Conflicto de Intereses
Los autores declaran no tener
ningún conflicto de intereses

Licencia de Creative Commons


Revista de Investigación Agraria y Ambiental is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Revista de Investigación Agraria y Ambiental. Bogotá - Colombia, Vol. 10 No. 2: 115-125, julio - diciembre 2019 ISSN: 2145-6453

También podría gustarte