Está en la página 1de 3

Módulo 20

Optimización en sistemas naturales y sociales


Biodiversidad y evolución

La Conabio define biodiversidad como:

“…variedad de la vida, incluye varios niveles de la organización


biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas,
animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio
determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas
de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o
regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye
los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de
genes, especies, ecosistemas y paisajes”.

La biodiversidad es el resultado de la evolución de las diferentes especies que habitan la Tierra. A lo largo
de los años algunas especies se han extinguido debido a:

Catástrofes naturales

Cambios en el clima

Modificaciones en la geografía

Sin embargo, desde la aparición del Homo sapiens hace alrededor de 120 mil años, un elemento que guardan
en común algunas especies es que su desaparición fue debido a la intervención directa o indirecta del ser
humano. Ejemplo de ello es la extinción del pájaro dodo.

1
Módulo 20
Optimización en sistemas naturales y sociales
Biodiversidad y evolución

Habitaba en la Isla Mauricio; cuando ésta fue


colonizada, se introdujeron perros, gatos, ratas y
cerdos, quienes se convirtieron en depredadores
de este pájaro, pues comenzaron a alimentarse de
huevos, crías y del mismo pájaro dodo adulto.

Previo a la colonización, estos pájaros no tenían


contacto con ningún depredador, por lo que fueron
presa fácil de estos animales al no lograr desarrrollar
mecanismos de defensa.

Debido a la conexión que tenía con el ecosistema,


el árbol del cual se alimentaba, conocido como
tambalacoque, también se consideró en peligro
de extinción, pues su germinación dependía del
tratamiento digestivo del pájaro dodo.

Existen zonas geográficas que se caracterizan por su diversidad biológica. Esta diversidad se determina por:

Diversidad de paisajes: montañas,


Aislamiento: la separación de continentes
valles, cascadas, lagunas.
ha permitido el desarrollo de floras y faunas.

Tamaño: a mayor tamaño,


mayor diversidad.

Posición geográfica: en
zonas tropicales existe mayor
diversidad de especies.

Historia evolutiva: cambios


a lo largo del tiempo.

2
Módulo 20
Optimización en sistemas naturales y sociales
Biodiversidad y evolución

Nuestro país es considerado megadiverso, geográficamente se


encuentra en el trópico de Cáncer en las coordenadas 23°
26´ 22´´. A nivel mundial ocupa el lugar 14 en cuanto a
tamaño, que es de 1,972,550 km2. Cuenta con cerca de
200,000 especies de flora y fauna, lo que significa que
casi el 70% de la diversidad mundial de especies se
encuentran en México; culturalmente, se hablan 68
lenguas indígenas, además de muchas variantes.

Particularmente, un ejemplo de biodiversidad en nuestro país es la isla Guadalupe, considerada la más


extensa de México. Se ubica en la península de Baja California. Cuenta con 221 especies de plantas, de las
cuales 22 son endémicas, 158 especies de peces y 133 especies de aves marinas y terrestres, es el único
lugar del país donde se puede observar el tiburón blanco. Desde el año 2005 se cataloga como Reserva de
la biósfera.

Como podrás notar, aunque un


país sea rico en biodiversidad, es
importante considerar todas aquellas
especies que han desaparecido para
valorar la importancia de su cuidado
y conservación. Conocer y llevar
a cabo acciones que nos permitan
reducir nuestra huella ecológica,
traerá consigo beneficios en cadena,
pues favorecerá tanto al espacio
mismo como a quienes lo habitamos.

También podría gustarte