Está en la página 1de 3

Trabajo de la Violencia Intrafamiliar

La Violencia Intrafamiliar es conocida como violencia doméstica, y es la


que se da entre los miembros de una misma familia. A través de la violencia
intrafamiliar se pone en riesgo a los individuos en tres niveles: Violencia físico,
emocional y psíquico. La mayoría de los casos de este tipo de violencia es que
muchas veces es callada por vergüenza o temor trayendo, así como los
miembros de la familia sufren las consecuencias en silencio.

Existen diversos tipos de violencia intrafamiliar que son más frecuentes: la


violencia física en el que el agresor muestra una conducta agresiva con tal de
mostrar miedo con objetos provocando daños corporales en la víctima. En
ocasiones recurren a las armas de fuego.

Violencia emocional, está en cambio tiene el objetivo de destruir


emocionalmente con insultos, amenazas y humillaciones, creando efectos
psicológicos graves a quién se vuelve afectado ante estos.

Violencia sexual, en esté se obliga a la víctima a mantener relaciones


sexuales forzosas y recurrir a las amenazas físicas si se niega de ello.

Las causas de esté problema pueden variar por diversas razones, por
ejemplo:

 El consumo de alcohol.
 Problemas de vínculos afectivos.
 Problemas psicológicos.
 Beneficios propios.
 Desquitarse con algún miembro de la familia.

Las consecuencias son graves por afectar el entorno familiar de los


diversos problemas ya mencionados e incluso puede generar la muerte
en cualquier instante. Se hace necesario que los agresores puedan
aprender a gestionar sus emociones, controlar sus impulsos y superar la
intolerancia a tiempo, desarrollando una vida plena antes de que sea
demasiado tarde.

10 formas que propongo para manejar


conflictos familiares.

1- Fortalecer los vínculos familiares con breves charlas para una mejor
convivencia.
2- Expresar el afecto para intentar romper el hielo y establecer la confianza
entre cada uno de los miembros.
3- Buscar ayuda de terceros con tal de solucionar las indiferencias
creadas, dándoles estrategias alternativas.
4- Buscar técnicas de control emocional que ayudarían a mejorar cualquier
tipo de situación generada.
5- Generar un ambiente de respeto y confianza.
6- Mostrar empatía por cualquier conducta que pueda perjudicar.
7- Estar siempre unidos.
8- No mezclar los problemas personales y desquitarse con los demás.
9- Tomar respiro de alteraciones provocado por algún momento de
infidelidad.
10- Definir reglas para establecer mejor convivencia.
By: Perla Franchesca Encarnación Montero #10
– 5to de Informática. –

También podría gustarte