Está en la página 1de 27

ARAURE; 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

UNIVESIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DEPARTAMENTO DE CURRICULUM
PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS
CARRERA PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

MODULO: FINANZAS PÚBLICA


ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CODIGO: TAF-0543
UNIDADES DE CRIDITOS: 03
TEÓRICO – PRÁCTICO: 03 HORAS
LABORATORIO: 0
PERIODO ACÁDEMICO: 5to TRIMESTRE
DOCENTE: YUSMIR C. TORREALBA MONTES
CORREO ELECTRONICA: v-12963645@micorreo.uny.edu.ve
yusmircoromoto@gmail.com
yusmircoromoto@hotmail.com

UNIDAD Nº 1

ACCIÓN FINANCIERA DEL ESTADO Y LAS FINANZAS PÚBLICAS:


EVOLUCIÓN DE LOS ENFOQUES DEL PENSAMIENTO EN LAS FINANZAS PÚBLICAS
PARA COMPRENDER SU DESARROLLO HISTÓRICO.

Acción Financiera del Estado:


El Estado:
Se define al Estado como la sociedad jurídicamente organizada. Siendo el
hombre un ser social por naturaleza, lo lógico es pensar que esa tendencia se
plasme en una organización jurídica de aplicación general a toda la comunidad,
dando lugar al nacimiento del Estado. El mismo nace como consecuencia de las
funciones que debe cumplir, que se conocen como "función publica", que le
resultan indelegables ya que las mismas no pueden ser desarrolladas por cada
ciudadano de manera individual o autónoma.
La función pública es la acción que da origen a la existencia del Estado y se
refleja en servicios prestados a la comunidad, que pueden ser servicios públicos
esenciales (hacen a la propia naturaleza del Estado y solo pueden ser prestado por
él, como la defensa, la seguridad, y la justicia; y servicios públicos en general (son
prestados por el estado o delegados otros organismos o incluso a particulares),
que tienden a satisfacer el interés público.
Los servicios públicos también se clasifican en divisible (es posible determinar
cual es el beneficio que cada ciudadano obtiene, que no necesariamente es igual
para cada uno) como la educación primaria; e indivisible (se prestan a la sociedad
en su conjunto y no se puede y no se puede precisar el beneficio que cada
individuo obtiene; beneficia a todos los integrantes de la comunidad) como la
defensa o la justicia.
SERVICIOS PUBLICOS.
El servicio público es la actividad destinada a satisfacer una necesidad colectiva de
carácter material, económico o cultural, mediante prestaciones concretas por parte
del Estado, de particulares o ambos, sujetos a un régimen jurídico que les imponga
adecuación, regularidad y uniformidad, con fines sociales.
Existen dos corrientes económicas que contemplan la posición del Estado en la
prestación de servicios públicos:
La Individualista: la cual sólo reconoce como necesaria la intervención del
Estado en lo referente a los servicios de seguridad interior y exterior de la nación,
la administración de justicia y el mantenimiento del orden dentro del estado.
La Estatista: que sugiere que los particulares no deben intervenir en la prestación
de los servicios públicos pues se desvían del fin social y se utilizan con fin de lucro.
CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS.
Se pueden distinguir básicamente tres y son:
• La Necesidad.
• La Entidad.
• La Sociabilidad.
La Necesidad: es la decisión por parte del Estado de declarar servicio público a
determinada actividad que se traduce en una exigencia de tipo colectivo por la
compleja organización del individuo en sociedad, y su esencia es que no se debe
prestar a lucro.
La Entidad: el servicio público se prestará a través de un organismo ya sea
centralizado, descentralizado o concesionado y que en todo momento estará sujeto
a leyes que cuiden la correcta satisfacción del servicio y no se desvíe la esencia y
filosofía en el interés colectivo; la entidad deberá contar con los medios
económicos adecuados que garanticen la prestación en forma regular y eficiente.
La Sociabilidad: la idea de no lucro y bienestar social debe imperar, así como el
servicio público debe ser impersonal y general hacia la población que lo requiera,
sin importar clase social, religión, sexo, ideas políticas, etc.
Las Necesidades Públicas:
Los servicios públicos apuntan obviamente a la satisfacción de las necesidades
humanas, que pueden ser:
• Individuales: son aquellas necesidades privadas, propias del individuo y
puede implicar la existencia de un desequilibrio que puede regularizarse
como la alimentación y el vestido;
• Colectivas; son necesidades del grupo y manifestaciones de la vida en
sociedad; tales como la educación, la comunicación y el transporte;
• Públicas: son necesidades comunes a todos los miembros de una sociedad
jurídicamente organizada, que justifican la existencia del estado.
Las necesidades publicas pueden ser primarias (inmutables, tienen su origen en
la propia existencia del estado) y secundarias (cambian o evolucionan en la historia
de acuerdo al rol que se le asigna al estado en cada momento). Si se asigna al
estado un rol clásico solo atiende una misma porción y si por el contrario asume
una actitud prudente, entonces su actitud abarcara una mayor amplitud: salud,
educación, desarrollo, tecnología, etc.

Administracion Pública, básicamente se ocupa de todos los aspectos de la


movilización de recursos y la gestión del gasto en el gobierno.
Así como la gestión de las finanzas es una función crítica de la gestión en cualquier
organización, de manera similar la gestión de las finanzas públicas es una parte
esencial del proceso de gobierno.
La Administración Pública incluye también la movilización de recursos, la
priorización de los programas, el proceso presupuestario, la gestión eficiente de los
recursos y el ejercicio de controles y supervisión. Al mismo tiempo, la ciudadanía
se centra en una relación calidad-precio (bajos impuestos y servicios públicos
aceptables o altos impuestos con servicios públicos escepcionales), con lo que la
gestión de las finanzas públicas es cada vez es más vital.
Actividad financiera del estado:
Para que el estado pueda satisfacer las necesidades públicas requiere medios
(recursos). Para obtenerlo puede utilizar dos procedimientos:
Directo:
Se apropia directamente de bienes económicos o factores productivos. Ej. Servicio
militar obligatorio.
Indirecto:
Es el más utilizado y consiste en la obtención de medidas financieras para financiar
gastos y obtener medios reales(humanos y materiales) para desarrollar su
actividad.
El conjunto de fenómenos financieros originados en el procedimiento indirecto
para satisfacer necesidades públicas, constituye la actividad financiera del estado
que es el objeto de estudio de las finanzas públicas.
La actividad financiera del estado está constituida por aquel proceso de
obtención de ingresos y realización de gastos cuyo objetivo es cumplir con los fines
del mismo.
Se encuentra realizada por el estado, que opera sobre la base de un poder especial
llamado " fiscal" o " financiero" que le permite obtener en forma coactiva los
ingresos necesarios para financiar sus gastos, los que realizará de conformidad al
presupuesto legalmente aprobado.
La actividad financiera del Estado, se caracteriza por:
• El sujeto activo es el Estado, investido de su poder de mando.
• El sujeto pasivo está representado en el resto de la sociedad, de donde
surgen los recursos (ingresos) que serán recaudados y a quién va dirigido el
gasto que permitirá satisfacer cierto conjunto de necesidades.
• Tiene carácter instrumental, ya que constituye un medio para alcanzar los
fines políticos, económicos y sociales.
• Logrados a través de medios económicos (recaudación de ingresos).
• Que involucran la instrumentalización de tres operaciones de naturaleza
financiera, estos son: Presupuesto, gasto e ingresos.
Donde las condiciones económicas, sociales y políticas imperantes limitan la
política del gasto público, es decir, hacia donde se dirige la inversión pública.
Actividad Financiera:
IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
Es importante destacar la instrumentalidad de la actividad financiera, en cuanto a
que ella no constituye uno de los fines del Estado, sino que representa un
instrumento, medio o función de la que se vale el sector público y le permite
ejecutar las actividades que le han sido asignadas en la sociedad (educación,
salud, servicios, seguridad, etc).
Si bien es cierto que la actividad financiera constituye un medio para lograr
diferentes los fines que se proponga el Estado, no puede negarse el hecho de que
las variables que la constituyen pueden ser utilizadas activamente por las
instancias gubernamentales para alcanzar objetivos de política económica, y no
sólo para financiar la satisfacción de necesidades sociales. Es el caso de la fijación
de un impuesto arancelario elevado para la importación de vehículos, por ejemplo,
donde el objetivo perseguido sea el desestimulo a este tipo de importaciones y no
la recaudación de mayores ingresos. Ya sea que las variables de la actividad
financiera (ingresos, gastos) se utilicen con un fin recaudatorio, o con objetivos de
política económica, en ambos casos estas variables constituyen un instrumento o
medio del que se vale el Estado.
Las Finanzas públicas
Las finanzas públicas: Es un campo de la economía que se encarga de estudiar
el pago de actividades colectivas o gubernamentales, con la administración y el
diseño de dichas actividades. También suele denominarse economía pública o
finanzas del sector público.

En el ámbito de las finanzas públicas se consideran tres aspectos: los


efectos gubernamentales en (1) la asignación eficiente de los recursos, (2) la
distribución de ingresos, y (3) la estabilización macroeconómica.

Desde un punto económico, las finanzas públicas se ocupan de las corrientes


de recursos públicos, la corriente de gastos públicos y la incidencia que ambas
producen en la economía. De esta manera el gobierno estima los recursos/ingresos
públicos y prevé los gastos/egresos públicos que serán especificados en la ley de
presupuesto anual.
Las finanzas públicas (para la corriente clásica) se ocupan de lo relacionado
con la cobertura de los gastos públicos y asimismo de la composición y distribución
de las cargas públicas impuestas a la comunidad para financiar los mismos. La
hacienda pública opera sobre los principios de equidad (justicia dada por la
proporcionalidad) en la distribución de las cargas, y la neutralidad, o sea no afectar
las decisiones económicas de los particulares
La concepción moderna de las finanzas públicas Implican, por un lado, que
la actividad financiera se refiere a la obtención de medios financieros para cubrir
los gastos públicos. No obstante, este enfoque se refiere a la utilización de los
recursos y gastos públicos para lograr determinados efectos sobre la economía.

Función de las Finanzas Públicas


Las finanzas públicas tienen como función contribuir al desarrollo económico de un
país, el Estado debe velar que exista una distribución equitativa de las riquezas,
incentivar a los inversionistas y a la producción, crear un clima de confianza
política, establecer una estabilidad legal y disminuir la tasa de inflación, entre
otras; ya que estas variables generan empleo e incentivan el crecimiento del
aparato productivo. El desarrollo económico de un país depende de la buena
gerencia y administración que de las finanzas realicen los representantes del
Estado.
Objetivo de las Finanzas públicas
Las finanzas públicas tienen como objetivo la investigación de los principios y
formas que debe aplicar el poder público para allegarse de los recursos
económicos suficientes para su funcionamiento y desarrollo de las actividades que
está obligado a efectuar, que sobre todo es la satisfacción de servicios públicos.
Las finanzas públicas están ubicadas dentro del derecho financiero
público (Derecho Fiscal) desde el punto de vista jurídico. El derecho fiscal
es a su vez una rama autónoma del derecho administrativo que estudia las normas
legales que rigen la actividad financiera del estado o de otro poder público. Las
finanzas públicas están normadas por el derecho administrativo.
Como utilidad las finanzas públicas son la técnica mediante la cual el Estado
instrumenta la forma de captar sus recursos económicos (Ingresos) para realizar
sus funciones administrativas y cubrir su gasto público planeado.
Las finanzas públicas o del Estado, como una ramificación de la economía política,
utiliza proposiciones positivas y proposiciones normativas.
• Las proposiciones positivas se derivan de lo que es, fue o será. Se
derivan de los hechos, de la realidad. Su objetivo es proveer al Estado de
medios económicos.
• Las proposiciones normativas que se utilizan en las finanzas públicas se
refieren a lo que debe ser y al igual que otros campos del conocimiento, se
enriquece esta materia con la corriente y evolución del pensamiento
económico, la ética y los nuevos conceptos del ser humano.
Ejemplo de finanzas publicas:
- Suponga el caso de un inmueble que pertenece a la Nación (forma parte de la
Hacienda Pública Nacional), que es vendido al sector privado; los ingresos
generados por esta venta ingresan al Tesoro Nacional, y podrán ser utilizados para
financiar aquellos gastos que hayan sido autorizados previamente por el
presupuesto.
- Otro ejemplo válido es el caso de la propiedad de los yacimientos minerales que
pertenecen a la Nación, y por lo tanto forman parte de su hacienda; la explotación
de estos yacimientos generan ingresos por concepto de regalías, que son
recaudados y administrados por la Tesorería.
- Un tercer caso se relaciona con la deuda que compromete al Estado, deuda que
forma parte de sus pasivos, es decir, de su hacienda; los pagos que deban
realizarse para honrar esa obligación son erogaciones que salen del Tesoro, de
acuerdo a los montos que se hayan aprobado en el presupuesto correspondiente.
Como utilidad; las finanzas públicas son técnicas mediante la cual el Estado
instrumenta la forma de captar sus recursos económicos (Ingresos) para realizar
sus funciones administrativas y cubrir su gasto público planeado.
OBJETIVO DE LA POLITICA ECONOMICA SOCIAL.
La política es la actividad social y arte de los hombres para gobernar, con el
objetivo de lograr el bienestar colectivo de una comunidad, grupo social u
organización humana. En cambio la economía es la ciencia que estudia el uso que
se hace de recursos escasos con respecto al grado en que son usados y que tan
eficientemente están siendo utilizados, escogiendo entre usos alternos los más
eficientes y productivos para satisfacer las necesidades de una comunidad.
Entonces la política económica la podemos definir como: "La actividad social que
ejerce un gobierno sobre los recursos humanos y materiales de la nación por
medio de la ciencia económica para tratar de satisfacer las necesidades colectivas
de la sociedad".
Entre otros objetivos importantes en los Criterios Generales de la Política
Económica de los países, principalmente latinoamericanos para su Crecimiento
Sostenible y Estabilidad Económica se pueden incluir los siguientes:
• El Estado atenderá sus responsabilidades en materia de gasto social.
• El gasto de las entidades prioritarias y estratégicas se ejercerá con eficiencia
y honestidad.
• El gasto público favorecerá la inversión para que sea el motor de la
reactivación económica.
• La inversión pública será importante por su destino y composición más no
por su monto.
• Se promoverá la actividad del sector privado en el desarrollo nacional.

LA EVOLUCIÓN DE LOS ENFOQUES DEL PENSAMIENTO EN LAS FINANZAS


PÚBLICAS PARA COMPRENDER SU DESARROLLO HISTÓRICO:

La evolución de las finanzas ha tenido gran repercusión sobre el papel y la


importancia de la administración financiera. Las finanzas han evolucionado del
estudio descriptivo que las caracterizaba, al análisis riguroso y a la aplicación de
teorías normativas, cuyos conceptos básicos son aplicables a todos los tipos de
organizaciones, bajo la denominada Administración Financiera.

Por tal sentido; las Finanzas Públicas se han considerado durante mucho tiempo
como parte de la economía, que surgieron como un campo de estudios
independiente a principios del siglo pasado. Su origen se relacionaban solamente
con documentos, instituciones y aspectos de procedimiento de los mercados de
capital.

luego del desarrollo con las innovaciones tecnológicas y las nuevas industrias
provocaron la necesidad de mayor cantidad de fondos, impulsando el estudio de
las finanzas para destacar la liquidez y el financiamiento de las empresas. por lo
que su atención se centró más en el funcionamiento externo que en la
administración interna. siendo así que a fines de siglo XIX se intensificó el interés
en los valores, en especial las acciones comunes, convirtiendo al banquero
inversionista en una figura de especial importancia para el estudio de las finanzas
corporativas.

Para Zamorano (Ob.cit), a principios del siglo XX, las finanzas centraba su énfasis
sobre la materia legal (consolidación de firmas, formación de nuevas firmas y
emisión de bonos y acciones con mercados de capitales primitivos.

Entre 1940 y 1950, las finanzas continuaron siendo vistas como un elemento
externo sin mayor importancia que la producción y la comercialización. A finales de
los años 50', se comienzan a desarrollar métodos de análisis financiero y a darle
importancia a los estados financieros claves: El balance general, el estado de
resultados y el flujo de efectivo. En los años 60', las finanzas se concentran en
la óptima combinación de valores (bonos y acciones) y en el costo de capital.
Durante la década de los 70´, se concentra en la administración de carteras y su
impacto en las finanzas de la empresa. Para la década de los 80' y los 90´, el
tópico fue la inflación y su tratamiento financiero, así como los inicios de la
agregación de valor. En el nuevo milenio, las finanzas se han concentrado en la
creación de valor para los accionistas y la satisfacción de los clientes.

PRINCIPALES PERÍODOS DE LA HISTORIA DE LAS FINANZAS


MUNDIALES

Visión Descriptiva de las Finanzas Empresariales hasta la Segunda


Guerra Mundial
No es mucha la Investigación que se lleva a cabo en el campo de las finanzas
durante este tiempo, incluso se puede decir que es prácticamente inexistente
hasta el siglo XIX. Sin embargo, es en este tiempo cuando avanza
considerablemente la Teoría Económica, cuando surge el llamado modelo clásico
de la mano de Adam Smith en su libro "La riqueza de las naciones", a partir
de ahí otros economistas ingleses le siguen como Malthus, Mill o David Ricardo, de
la Escuela de Viena cuyos representante más notables son Menger, Böm-Bawerk y
Von Wieser, de la Escuela de Lausana a la cual pertenecen Walras y Pareto y
finalmente a la escuela de Cambridge con economistas como Wicksell y Marshall.
Es precisamente con este último con el que se da por terminada la era de la
economía clásica con su libro "Principios de Economía".

A partir de 1776, con la invención de la máquina de vapor por James Watt y


su posterior aplicación en la producción, una nueva concepción del trabajo vino a
modificar completamente la estructura social y comercial de la época, provocando
profundos y rápidos cambios de orden económico, político y social que en un lapso
de aproximadamente un siglo, fueron mayores que los cambios ocurridos en el
milenio anterior. Es el período llamado de Revolución Industrial, que se inició
en Inglaterra y rápidamente se extendió por todo el mundo civilizado.

Hasta principios del siglo XIX los gerentes financieros se dedicaban a llevar libros
de Contabilidad o a controlar la Teneduría, siendo su principal tarea buscar
financiación cuando fuese necesario.
Según Chiavenato (1989)2, "El desarrollo de nuevas formas de organización
capitalista, las firmas de socios solidarios, formas típicas de organización comercial
-cuyo capital proviene de las ganancias obtenidas (capitalismo industrial)-, y que
toman parte activa en la dirección de los negocios, dieron lugar al llamado
Capitalismo Financiero." El capitalismo financiero tiene cuatro
características principales:
• La dominación de la industria por las inversiones bancarias e instituciones
financieras y de crédito.

• La formación de inmensas acumulaciones de capital, provenientes de


monopolios y fusiones de empresas.

• La separación entre la propiedad particular y la dirección de las empresas.

• El desarrollo de la hollding companies.

Con la expansión de las empresa, ocurren fusiones y asociaciones para lo cual son
necesarias grandes emisiones de acciones y obligaciones, prestándose una especial
atención a los mercados financieros y a la emisión de empréstitos, en la que se
observa un espectacular auge.

En la década de 1920 las innovaciones tecnológicas y las nuevas industrias


provocaron la necesidad de mayor cantidad de fondos, impulsando el estudio de
las finanzas para destacar la liquidez y el financiamiento de las organizaciones.
Arthur Stone Dewing,(1920) En The financial Policy of Corporation, uno de los
textos clásicos de ese periodo, reunió las ideas existentes, introdujo nuevas ideas y
sentó la pauta para la enseñanza de las finanzas; refleja esta visión tradicional de
las Finanzas basada en una metodología positiva, que describe la realidad, con
excesivo énfasis en aspectos externos, legales e institucionales, así como en
procesos excepcionales para las empresas como quiebras, fusiones, absorciones y
consolidaciones. Aunque este autor mostrase cierta inquietud a cerca de la
estructura financiera y la política del reparto de dividendos, vemos que es una
visión poco preocupada por las decisiones financieras.

Para el año 1929 la economía encuentra una inmensa crisis internacional. La


situación de la bolsa de Nueva York era caótica y la Política Económica llevada a
cabo contribuyó a agravar la crisis, los grupos financieros norteamericanos y
británicos se encontraban enfrentados ya que al conceder préstamos sin prudencia
crearon un ambiente de solidez e inestabilidad inexistente, además se produjo una
subida de los tipos de interés estadounidenses que llevó a la paralización de los
préstamos al exterior, lo que produjo una agravación económica en los países que
habían recibido estos préstamos. Es fácil suponer que en un escenario como este
las empresas tuviesen problemas de financiación, quiebras y liquidaciones. El
objetivo dominante para ellas era la solvencia y reducir el endeudamiento. Es
decir, se busca que exista la máxima similitud en la cantidad de capitales propios y
fondos ajenos. Por primera vez, se preocupan por la estructura financiera de la
empresa.

Durante la crisis, los objetivos eran la supervivencia de la empresa y la liquidez. Se


produjeron estudios desde el punto de vista legal con la intención de que el
accionista y el inversor tuviesen más información sobre la situación económica de
la empresa: financiación, liquidez, solvencia, rentabilidad, etc, iniciándose
así el intervencionismo estatal.

La depresión de los años treinta (30) obligo a centrar el estudio de las finanzas en
los aspectos defensivos de la supervivencia, la preservación de liquidez, las
quiebras, las liquidaciones y reorganizaciones. La principal preocupación en el
financiamiento externo era saber como un inversionista podía protegerse.

En 1936, con el fondo de la Gran Depresión apareció "La teoría General de la


ocupación, el interés y el dinero", de Jhon Maynard Keynes, obra memorable
en la que se describía una nueva manera de enfocar la economía que iba ayudar a
los estados a atenuar los peores estragos de los ciclos económicos por medio de la
política monetaria y fiscal.

La época de los años cuarenta (40) estuvo empañada por la guerra declarada en
los primeros años y la guerra fría en los siguientes. Las Finanzas siguieron un
enfoque tradicional que se había desarrollado durante las décadas anteriores, no
ocurriendo cambios considerables. Se analizaba la empresa desde el punto de vista
de alguien ajeno a ella, como pudiera ser un inversionista, pero sin poner énfasis
en la toma de decisiones.

El gerente continúa con su labor, predomina una política poco arriesgada, lo que
suponía un endeudamiento y se prima la liquidez y la solvencia. Sin embargo, en
este período comienzan a germinar los brotes de la moderna concepción financiera
de la empresa.
2.2. Las Finanzas desde los cuarenta hasta la cimentación de la Moderna
Teoría de las Finanzas Empresariales.

Durante la década de 1940 hasta principios de 1950, las finanzas siguieron un


enfoque tradicional que se desarrolló de 1920 a 1930. Analizaban a la organización
desde un punto de vista ajeno a ella, por ejemplo, cómo podía ser un inversionista,
pero sin poner énfasis alguno en la toma de decisiones dentro de la organización.
A mediados de la década 1950 adquirió un papel importante el presupuesto de
capital y las consideraciones relacionadas con el mismo.

Después de la guerra comienza a estudiarse los desarrollos de la Investigación


Operativa y la Informática aplicados a la empresa. Comienza a despertar
importancia la planificación y control, y con ellos la implantación de presupuestos y
controles de capital y tesorería.

De esta época es la obra del profesor Erich Schneider Inversión e Interés


(1944), en la que se elabora la metodología para el Análisis de las
Inversiones y se establecen los criterios de Decisión Financiera que den
lugar a la maximización del valor de la empresa. En su trabajo el profesor pone de
manifiesto una idea en la actualidad vigente: una inversión viene definida por su
corriente de cobros y pagos.

Con la llegada de la computadora en la década 1950, sistemas complejos de


información comenzaron a brindar al administrador financiero
información sobre la cual tomar decisiones correctas, aplicando
herramientas analíticas poderosas, se generó el uso de técnicas de investigación
de operaciones y de decisiones, los análisis financieros fueron más disciplinados y
provechosos. El administrador financiero ahora tenía a su cargo los fondos totales
asignados a los activos y la distribución del capital a los activos individuales sobre
la base de un criterio de aceptación apropiado y objetivo.

Entre los años cincuenta y la crisis energética de 1973 se vivió un ciclo alcista en la
economía, en el que la empresa tiene una gran expansión. La era electrónica
afectó profundamente los medios que emplean las empresas para realizar sus
operaciones bancarias, pagar sus cuentas, cobrar el dinero que se les debe,
transferir efectivo, determinar estrategias financieras, manejar el riesgo cambiario,
etc. Se idearon modelos de valuación para utilizarse en la toma de decisiones
financieras, en el que la empresa tiene una gran expansión y se asientan las bases
de las finanzas actuales. En este período de prosperidad los objetivos que
priman son los de rentabilidad, crecimiento y diversificación
internacional, frente a los objetivos de solvencia y liquidez del período
anterior.
En la década 1960 con el desarrollo de la teoría del portafolio y su aplicación
a la administración financiera fue un acontecimiento importante, uno de los
trabajos más significativo fue el presentado por Markowitz en 1952 cuyo punto de
partida es el Modelo de Equilibrio de Activos Financieros. Perfeccionada más tarde
por Sharpe, Lintner y otros; la teoría nos explica que el riesgo de un activo
individual no debe ser juzgado sobre la base de las posibles desviaciones del
rendimiento que se espera, sino más bien en relación con su contribución marginal
al riesgo global de un portafolio de activos. Según el grado de correlación de este
activo con los demás que componen el portafolio, el activo será más o menos
riesgoso.

Otro destacado trabajo es el de Franco Modigliani y Merton Miller (1958). Ambos


defienden que el endeudamiento de la empresa en relación con sus fondos propios
no influye en el valor de las acciones. No obstante en 1963 rectifican su modelo,
dando entrada al impuesto de sociedades. Concluyendo que el endeudamiento no
es neutral respecto al coste de capital medio ponderado y al valor de la empresa.
En los sesenta se empieza a verse el efecto de los estudios realizados en la década
anterior, estudios en ambiente de certeza que en la década servirán de base a los
realizados en ambiente de riesgo e incertidumbre. En las facultades
americanas los estudios específicos sobre Finanzas se introducen en los cincuenta,
en España hasta los setenta no se desdoblan suficientemente, si bien no se puede
hablar de homogeneidad generalizada en este sentido. Esta década supone una
profundización y crecimiento de los estudios de la década de los cincuenta,
produciéndose definitivamente un desarrollo científico de la
Administración Financiera de Empresas, con múltiples investigaciones,
resultados y valoraciones empíricas, imponiéndose la Técnica
Matemática como el instrumento adecuado para el estudio de la
Economía Financiera Empresarial.

En 1963, H. M. Wingartner, generaliza el planteamiento de Lorie y Savage a n


períodos, introduciendo la interdependencia entre proyectos, utilizando
Programación Lineal y Dinámica. Se aborda el estudio de decisiones de
inversión en ambiente de riesgo mediante herramientas como la
desviación típica del VAN, técnicas de simulación o árboles de decisión,
realizados por Hillier (1963), Hertz (1964) y Maage (1964) respectivamente. En
1965 Teichroew, Robichek y Montalbano demuestran que en casos algunos casos
de inversiones no simples, éstas podrían ser consideradas como una mezcla de
inversión y financiación.

Sharpe (1964,1967), Linttner (1965), Mossin (1966) o Fama (1968) son autores
que continuaron la investigación sobre formación óptica de carteras de activos
financieros (CAPM) iniciada por Markowitz en la década de los cincuenta.
El CAPM nos dice que en un mercado tenemos dos tipos de riesgo: i) el
diversificable, que podemos controlar y ii) el sistemático, que no podemos
cubrir aunque nuestra cartera esté compuesta por muchos títulos diferentes y con
escasa correlación entre ellos. Por otra parte, nos dice que el rendimiento
esperado de un activo sin riesgo es igual al de un activo libre de riesgo más una
prima por unidad de riesgo sistemático. El modelo de Sharpe constituye un punto
de partida al CAPM, si bien cabe distinguir que el primero de ellos es un modelo
empírico en el que utiliza datos retrospectivos a los que aplica una regresión y el
CAPM es un modelo de equilibrio prospectivo con una teoría y unos supuestos que
se elaboran deductivamente.

En la década de 1970 empezaron a aplicarse el modelo de fijación de precios de


los activos de capital de Sharpe para valuar los activos financieros. El modelo
insinuaba que parte del riesgo de la empresa no tenía importancia para los
inversionistas de la empresa, ya que se podía diluir en los portafolios de las
acciones en su poder. También provocó que se centrara aún más la atención sobre
las imperfecciones del mercado cuando se juzgaba la selección de los activos
realizada por la empresa, el financiamiento y los dividendos.

Expansión y Profundización de las Finanzas hasta Nuestros días


Según información recopilada en Internet sobre la historia de las finanzas
(http://ciberconta.unizar.es/leccion/fin016/200.HTM): "Desde el primer shock del
petróleo en 1973 hasta nuestros días los estudios sobre la Ciencia de la Gestión
Financiera de la Empresa se han expansionado y profundizado notablemente.
Surgen nuevas líneas de investigación como la Teoría de Valoración de Opciones,
la Teoría de Valoración por Arbitraje y la Teoría de Agencia.

La Teoría de Valoración de Opciones tuvo su origen con las investigaciones de


Black y Scholes en 1973, a los que siguieron numerosas aportaciones. Una opción
es un contrato por el cual una persona adquiere el derecho de comprar o vender
un bien determinado a precio prefijado y en un período especificado En valores
mobiliarios estos autores demuestran que los factores que determinan el valor de
una opción son el precio actual del título, el precio prefijado, el tipo de interés libre
de riesgo, la volatilidad del título y el período de ejecución. La existencia de un
mercado de opciones permite al inversionista establecer una posición protegida y
sin riesgos comprando acciones y, al mismo tiempo, estableciendo opciones sobre
las acciones. En mercados financieros eficientes el rendimiento producido por una
posición de este tipo debe ser una tasa libre de riesgos. Si esto es cierto, sería
posible establecer fórmulas exactas para valuar distintos tipos de opciones.

Comenzó a cuestionarse la validez del CAPM por diversos motivos y como modelo
alternativo Ross en 1976 publicó el APT (Arbitrage Pricing Theory). A diferencia del
CAPM este modelo no se basa en la hipótesis de eficiencia de la cartera de
mercado, y los rendimientos de los títulos vienen representados por un modelo
general de factores. Este Modelo parte de la idea de que el rendimiento de las
acciones no sólo depende del riesgo esperado, sino que también depende de
ciertas variables económicas.

Durante la década de los setenta Jensen y Meckling (1976) comienzan a dibujar la


Teoría de Agencia. La relación de agencia es aquella en la que se ven envueltos los
propietarios del capital (principal) y los directivos (agentes). El problema en esta
situación es el conflicto de intereses entre los participantes, el principal delega
responsabilidades en el agente, y tiene que establecer un contrato con el agente
de modo que éste último lleve a cabo su labor con el fin último de llegar al objetivo
del principal. Pero de todo ello se derivan unos costes debido al contexto de
información asimétrica, unos costes de supervisión por parte del principal al
agente, unos costes de influencia y unos costes de pérdida de eficiencia. Estos
costes se derivan de que el trabajo realizado por el agente no siempre es
observable por el principal, y si lo es puede llegar a ser muy costoso, de las
relaciones entre los distintos colectivos dentro de la empresa y de las desviaciones
de las actuaciones de los agentes en relación con el esfuerzo óptimo. Todo ello ha
generado una amplia literatura con diversidad de opiniones.

En una gran cantidad de estudios e investigadores realizadas por autores como:


Bierman y Smidt, Robichek, Mao, Beranek, Weston y Brigham, Pike y Dobbins,
Suárez y otros -citados en http://ciberconta.unizar.es/leccion/fin016/200.HTM) "el
objetivo de la Gestión Financiera es maximizar el valor de mercado de la
empresa". Además consideramos que este objetivo no está en contradicción
frontal con las propuestas de la Teoría de Agencia sobre compensaciones
económicas al agente, por lo que podría afirmarse que su realización va a lograr
que también se cumplan estos otros, en líneas generales. Así lo afirma también
Cuervo (1979) cuando señala que "la compensación de la dirección es acorde
con la maximización de la riqueza de los accionistas de la empresa". En
consecuencia, podemos decir que de acuerdo con la normativa americana sobre la
Teoría de las Finanzas Empresariales el objetivo global de la empresa es la
maximización del valor de mercado de la empresa, aún reconociendo las
matizaciones hechas por la Teoría de Agencia.

Sobre la política de dividendos, caben destacar los trabajos de Black y Scholes


(1974) y Miller y Scholes (1978), quienes insisten en que la política de dividendos
es irrelevante, incluso teniendo en cuenta los impuestos, siguiendo la línea de
Modigliani y Miller. Por otra parte, Kim, Lewellen y McConell (1979) avalan
empíricamente la existencia de segmentos diferentes de inversores en acciones en
función de sus tipos impositivos marginales en el impuesto sobre la renta personal.

En relación a la estructura financiera óptima son destacables los trabajos


realizados por Miller (1977), Warner (1977), y Kim (1974,1978). Miller insiste en la
irrelevancia de la estructura financiera, al considerar el impuesto sobre la renta
personal, aún teniendo en cuenta las consecuencias del impuesto de sociedades
que conlleva la preferencia de la deuda como fuente de financiación. Asimismo,
Warner sostendrá que la mayor preferencia por la deuda, al tener en cuenta los
efectos fiscales del impuesto sobre la renta de sociedades, se compensa con el
aumento de los costes de quiebra. Kim, en cambio, se pronuncia sobre la
existencia de una estructura financiera óptima si el mercado de capitales es
perfecto y se tienen en cuenta el impuesto de sociedades y los costes de
insolvencia.

En la década de 1980, grandes avances intelectuales de la valuación de las


organizaciones en un mundo donde reina la incertidumbre. El papel de los
impuestos personales en conexión con los impuestos de la organización
ha sido un área que ha rendido frutos provechosos. La información
económica permite obtener una mejor comprensión del comportamiento que en el
mercado tienen los documentos financieros. La noción de un mercado incompleto,
donde los deseos de los inversionistas de tipos particulares de valores no se
satisfacen, coloca a la empresa en el papel de llevar a cabo la comercialización de
tipos especiales de derechos financieros. Así como la diversidad de validaciones
empíricas, con sofisticados modelos de valoración y generalización de técnicas
matemáticas y del uso de la Informática.

Se acentúa el interés por la internacionalización de los fenómenos y decisiones


financieras, dando lugar a multitud de estudios sobre aspectos como el riesgo
político y el riesgo de variabilidad del tipo de cambio de las monedas en las que
opera la Gestión Financiera Internacional. Asimismo, para superar algunas críticas
al CAPM ha surgido el ECAPM obra inicial de Pogue en un contexto internacional
referido a compañías de oleoductos, y ampliado posteriormente por Litzenberg,
Ramaswamy y Sosin (1980)

En relación con la política de dividendos, es destacable el trabajo de Jalilvand y


Harris (1984), éstos concluyen que las imperfecciones del mercado pueden
implicar interdependencias entre las decisiones de inversión, financiación y
dividendos. Sobre las repercusiones fiscales en la política de dividendos se
pronuncian Poterba y Summers (1984) concluyendo un mayor gravamen de los
dividendos frente a las ganancias del capital. Por otra parte, Sarig y Scott (1985)
se sitúan en una línea similar a Dim, Lewellen y McConell, reafirmando el
fenómeno de los segmentos diferentes o clientelas.

En los años noventa, las finanzas han tenido una función vital y estratégica en las
empresas. Aún cuando la teoría y práctica de la valoración de empresas seguía
centrada alrededor de métodos muy clásicos y algo obsoletos, tales como los
enfoques estáticos o de balances y los modelos mixtos como el alemán y el
anglosajón. Dichos métodos parecen superados hoy en día, aún admitiendo su
virtualidad y utilidad para la valoración en pequeños negocios. Desde esta década
el gerente de finanzas se ha convertido en parte activa: la generación de la
riqueza. Para determinar si genera riqueza debe conocerse quienes aportan el
capital que la empresa requiere para tener utilidades. Esta se convierte en la base
del costo de la oportunidad, con respecto al cual se juzgará el producto, la
inversión y las decisiones de operación.

Leland (1994) en la búsqueda de la estructura financiera óptima descubre que el


valor de la deuda y el endeudamiento óptico están conectados explícitamente con
el riesgo de la empresa, los impuestos, los costes de quiebra, el tipo de interés
libre de riesgo y los ratios pay-out.

Actualmente, la metodología basada en el descuento de los flujos de caja parece


indiscutible y es la más congruente y sólida en cuanto a sus fundamentos teóricos.
Por esta línea han pretendido progresar Martín Marín y Trujillo Ponce (2000) en su
obra "Manual de valoración de empresas". Respecto al el tema de las empresas de
nueva economía o economía virtual relacionada con Internet, estos autores según
sus propias palabras prefieren darse un plazo de espera antes de abordar tan
espinoso asunto. Estas empresas parecen escapar a la lógica de los modelos hasta
ahora desarrollados de valoración. La alta volatilidad y los precios desorbitados
parecen imponerse en las acciones que cotizan en el NASDAQ norteamericano.

Relacionado con lo anterior se ha de tener en cuenta el creciente valor que


adquieren las tecnologías de información y comunicación (TI´C) de la empresa y
para la función financiera, factores que permiten a las organizaciones crear
valor a través de la gestión integrada de la cadena de valor física y
virtual. A medida que se integran los mercados financieros mundiales en forma
creciente, el administrador de finanzas debe buscar el mejor precio de las fronteras
nacionales y a menudo con divisas y otras barreras.

Los factores externos influyen cada día más en el administrador


financiero: desregulación de servicios financieros, competencia entre los
proveedores de capital y los proveedores de servicios financieros, volatilidad de las
tasas de interés y de inflación, variabilidad de los tipos de cambio de divisas,
reformas impositivas, incertidumbre económica mundial, problemas de
financiamiento externo, excesos especulativos y los problemas éticos de ciertos
negocios financieros; donde el uso de tecnologías de información y
comunicaciones reducen en gran medida el tema de la incertidumbre. Así lo creen
Ordiz y Pérez-Bustamante (2000) cuando afirman que "estas tecnologías pueden
aportar ventajas a la empresa, tales como reducciones en costes o incrementos de
valor pero, para ello, se debe asumir que la inversión en tecnologías de
información y comunicación no es una decisión más en la empresa, sino que
adquiere la categoría de inversión estratégica para el negocio, dada la repercusión
que puede implicar para el futuro de la misma". Quizás sería interesante, ahondar
en un espacio financiero iberoamericano en el que pueden abrirse enormes
posibilidades para las Finanzas, tanto desde el punto de vista teórico como del
enfoque práctico. De hecho numerosas empresas españolas, como Telefónica o el
BBVA, han irrumpido con fuerza en estos mercados con resultados, hasta el
momento, muy positivos.

El fenómeno de la Globalización en la Función Financiera. Énfasis en


Venezuela

El fenómeno de la globalización iniciado en los Noventa, ha generado impactos en


las finanzas de las organizaciones públicas y privadas. La aplicación de nuevas
tecnologías en productos y procesos productivos ha producido crecientes
economías de escala que mueven a las empresas hacia la adecuación de este
fenómeno.

La creciente rivalidad global, la convergencia de los sistemas económicos hacia un


modelo genérico de economía de mercado y la deslocalización industrial, así como
la expansión internacional de las empresas a la consolidación progresiva del libre
comercio, han re-dimensionado la función y administración financiera en el
contexto de los cambios suscitados en la regulación de los mercados financieros.

La desregulación de los mercados financieros en el orden nacional y la progresiva


remoción de obstáculos al libre movimiento del capital entre países han incidido
decisivamente en la mundialización de las finanzas internacionales.

El modelo intervencionista, especialmente en la década del '70, con altas tasas de


inflación, enseñó que la regulación no siempre conseguía el objetivo propuesto y
que en cambio, tenía efectos negativos sobre la gestión de las entidades
financieras. Sobre la base de esta realidad se han operado cambios significativos
en la regulación de los mercados financieros -que han sido notables impulsores de
la globalización económica-, cuyos principales aspectos han sido los siguientes:
• El libre acceso de las entidades financieras extranjeras a los
mercados nacionales. Esto llevó al desarrollo espectacular de las
empresas financieras con negocios internacionales, que a su vez produjo
una brutal competencia en el sector. Su consecuencia fue el desarrollo de
una estrategia internacional, la mayor interrelación entre los diversos
sistemas financieros nacionales y los esfuerzos de cientos de gobiernos por
atraer a empresas financieras de otros países. En el área de la Unión
Europea, la meta del mercado financiero único ha fructificado en el logro de
una moneda única (Euro).

• La universalización de las instituciones. Se adopta el modelo de banca


universal. Esto ha traído una cada vez mayor competencia a nivel
internacional.
• La libertad de fijación de los precios de los servicios financieros,
principalmente de los tipos de interés y las comisiones. El inicio de la
desregulación en este terreno se debe a la ya mencionada competencia
entre bancos de negocios en diferentes países.
Resulta evidente que la desaparición de obstáculos a la circulación de capitales ha
sido un paso decisivo en la independización a las finanzas.

Por otra parte, a la vez se registró un incremento notable en multimillonarias


inversiones llevadas a cabo por las empresas multinacionales en general, en países
distintos de los de su origen. Además han aparecido fenómenos adicionales que
han intensificado la expansión de los negocios internacionales. Entre ellas se
destacan:
• El creciente endeudamiento en mercados internacionales de
empresas y gobiernos. Debido a limitaciones en los mercados domésticos
y a una gran abundancia de los recursos y a una gran abundancia de los
recursos en los centros financieros internacionales.

• Crecimiento de las inversiones en cartera, es decir, fondos de


pensiones, fondos de inversión y compañías de seguros. Estas instituciones
invierten sus recursos en títulos públicos y financieros en los mercados
internacionales, en busca de rentabilidad superior, dirigiéndose
frecuentemente a los países extranjeros que la proporcionan.

• Creación de nuevos instrumentos de coberturas de riesgos.


Especialmente en divisas. Opciones, futuros o swaps negociados desde
distintos centros financieros para una o varias divisas.

• Procesos de privatización de empresas públicas, lo cual ha tenido


trascendental importancia en nuestro país y en América Latina.
Dentro de los efectos del fenómeno de la globalización, el principal a
destacar lo constituye el aumento de la rivalidad a nivel internacional, impulsada
por los siguientes aspectos:
• La internacionalización de las empresas y la creación de bloques económicos
regionales, que han aumentado la rivalidad en los mercados nacionales.

• La aparición de nuevos países emergentes de Europa del Este, los cual trajo
nuevas rivalidades, principalmente en productos químicos y siderúrgicos

• La invasión de productos procedentes de otros países en vías de desarrollo


ubicados en América Latina, Asia y África. En segmentos del mercado
donde interesa más el precio que la calidad.
Los aspectos descriptos han aumentado la capacidad productiva de muchos
sectores y producido una rivalidad de precios cada vez más significativa.
Este incremento de la rivalidad provoca un envejecimiento de los productos y de
las empresas, una maduración de los mercados y una innovación continua para
seguir sobreviviendo.

Otros efectos:
• La evolución de las exportaciones en importaciones, la transferencia
tecnológica y la formación de equipos directivos con nivel internacional.

• Aceleración de los fenómenos de la deslocalización industrial, la


tercerización de los países industriales y la industrialización de los países en
desarrollo.
En el contexto de la dinámica de la globalización de la economía, las
finanzas de los países se ven influenciadas; por ejemplo, en países como
Venezuela y el resto de los de América Latina no cabe duda de que se han
tomado varias medidas aconsejables, se han realizado esfuerzos
estabilizadores y establecido medidas de apertura externa, de desregulación
y de liberalización. No obstante, según argumenta Ferrari (s.f.), en Artículo
Publicado en Internet3, "las reformas macroeconómicas que se introdujeron
provocaron efectos negativos en materia de distribución de ingresos y de
pérdida de empleos, además de otros efectos contraproducentes".

Entre las realidades adversas que no nos permiten una buena ubicación en el
plano de la globalización se encuentran:
• Una canasta de exportación compuesta mayoritariamente por productos
agropecuarios, materias primas y productos manufacturados de muy poco
valor agregado.

• El aparato productivo está envejecido por los bajos índices promedio de


inversión y de gasto en investigación. Esto último responde a una mala
distribución del gasto público y explica los déficit en la balanza de pagos
ante la necesidad de importaciones en bienes de inversión que no alcanzan
a ser compensados con las exportaciones de bajo valor agregado.

• También hay tareas ecológicas pendientes que condicionan el desarrollo


futuro del país,

• Se suma a todo lo anterior la no superación de la crisis del endeudamiento


externo e interno.
Las consecuencias son:
• La reestructuración industrial instrumentada para lograr la competitividad
internacional desemboca en inevitables procesos de desindustrialización,
cuya consecuencia es la desaparición de puestos de trabajo.

• La marcada desigualdad en la distribución de ingresos y la crisis social que


va produciendo el modelo globalizador, con la consiguiente sustitución de
importaciones, tienden a agudizarse, gracias al aumento de la productividad
y sus efectos negativos sobre la ocupación
Lo anterior implica que es necesario adaptarse a las nuevas exigencias que impone
la competencia internacional. El punto de partida para los países que quieran
desarrollar industrias competitivas a nivel internacional es la estabilidad del
contexto macroeconómico, lo cual significa que se debe insistir en aspectos
esenciales de la hacienda pública, cuales son el déficit presupuestario, o el de la
balanza de pagos, la deuda externa, la inflación y el tipo de cambio controlable.

Las reglas del juego económico no deben cambiar reiteradamente, sino mantener
una fijeza mínima para ofrecer atractivos a la inversión. Más importante aún es la
seguridad jurídica. Es necesario para esto lograr un consenso. Quienes deben
consensuar son las organizaciones empresariales, los partidos políticos, la sociedad
civil toda, y, por supuesto, el Estado, pero sin esperarlo todo de él. Esta parece ser
la única manera de lograr no sólo que una economía se torne competitiva, sino
que la sociedad toda lo logre, como una única forma de entrar en el mercado
global, permanecer en él e intentar, a la vez, un desarrollo sustentable. Sin dejar
de considerar las políticas reguladoras de la competencia, que deben jugar
un papel relevante para prevenir ecuaciones monopólicas.
HISTORIA DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA

3.1. Consolidación del Sector Privado Nacional

Las etapas de ascenso de la economía venezolana han estado ligadas a las


grandes inversiones realizadas por el gobierno. La importancia relativa del gasto
público es considerable y ha demostrado una tendencia que puede catalogarse, en
forma general, de ascendente. Antes de abordar la situación económica nacional y
la consolidación del sector privado, debe analizarse el proceso de transición hacia
el capitalismo nacional.

Según Contreras H (s.f)4, "El retorno a la democracia a partir del año 1958, se
realiza en medio de severas dificultades económicas-financieras", derivadas del
desarrollo característico del anterior gobierno. El período de la dictadura (1948-58)
y el régimen provisional que le sucedió dejaron al país en graves problemas
económicos. Por una parte,
4
Universidad de Los Andes Instituto de Investigaciones Económicas y
Sociales. Contreras Hugo: "Ingreso y Gasto Público en los Países en Vías de
Desarrollo: Venezuela, un caso de Estudio". Caracas. Autor

".. La mala administración financiera, la represión brutal y una serie de errores


políticos (incluyendo el intento de demostrar el respaldo popular a través de un
plebiscito) alejaron o alienaron a cada sector de la sociedad venezolana"(Taylor,
1968), citado por Contreras. Por la otra:, "… el desempleo, la fuga de capitales, el
abandono de las áreas rurales y un amplio déficit presupuestario hicieron difícil
para el gobierno intentar algo que hubiera podido interrumpir la afluencia al país
de ingresos petroleros"(Tugwell, 1975), citado por Contreras

El mercado petrolero internacional experimentó cambios significativos durante los


años 50, por tanto, los precios del petróleo venezolano subieron en forma
permanente alcanzando el máximo nivel en 1957. A partir de este año, los precios
promedios del crudo sufren una constante disminución que se extiende hasta
1969; sin embargo, los ingresos recibidos por el país por concepto de petróleo,
más que se duplican entre 1958 y 1969; y aumentan 4,4 veces entre 1958 y 1973,
como consecuencia de mayores recaudaciones por concepto de impuesto sobre la
renta petrolera y de una mayor producción.

La principal y continua preocupación de los gobiernos venezolanos ha sido la de


disponer de un importante flujo de ingreso petrolero para emprender el
proceso de industrialización y su impulso hacia el desarrollo. Debido a la
continua confianza sobre esta variable, que se ha prolongado hasta
nuestros días, el ritmo de crecimiento de la economía venezolana
depende considerablemente de la demanda mundial de petróleo.

Refiere Contreras (cit.), que la administración que se inicia en 1959 lanza un


programa de desarrollo el cual incluía:
• Una continua pero más diversificada industrialización dirigida por el Estado,
aunque reservaba un papel importante en la empresa privada, con el objeto
de reducir la dependencia del país de las exportaciones petroleras,

• Una extensiva programación de la reforma agraria con previsiones de


crédito fácil, asistencia técnica y solución a los problemas de mercadeo,
amplias mejoras en educación y asistencia social.
Sin embargo, la economía entra en un período de recesión. Ello fue causado, como
se dejó entrever anteriormente, en parte por la caída de los precios del petróleo,
en parte por el desbalanceado crecimiento e irresponsabilidad fiscal del período
dictatorial y el gobierno interino, y en parte por el pánico de muchos inversionistas
privados que previeron no muy buenos resultados en los nuevos programas
gubernamentales. La administración tomó medidas deflacionarias,
incluyendo cortes substanciales al presupuesto y a los salarios; más
tarde las medidas fueron expansionistas, incluyendo la construcción de
obras públicas, lo que permitió que en un lapso de tres años, la economía
se encontrara en camino de recuperación.

La lenta recuperación de la economía continuó durante la administración Leoni


(1964 -1968) y a pesar de que su tasa de crecimiento no sé equiparo con la del
período 1950-57, al menos la economía se recuperó de la recesión. La diferencia
entre mediados de los años cincuenta y los sesenta, y la principal debilidad del
último período, se debió al fracaso del petróleo en recuperar y conducir la
economía. Mientras que la agricultura, la industria, el comercio y los servicios
alcanzaron crecimientos significativos. Con la acción retardada del petróleo, el
crecimiento económico dependió de fuentes internas. Ello se debió, en parte la
poca o baja demanda de petróleo venezolano y la enorme producción de los
petróleos del Medio Oriente. También se atribuye, en parte, a las restricciones a la
importación establecidas por los Estados Unidos en 1958.

La administración que comienza en 1969, se enfrenta casi a los mismos problemas


que caracterizaron la anterior. Los costos en promover la situación de
importaciones en la agricultura y particularmente en la industria manufacturera,
aumentaron rápidamente cuando la etapa de fácil sustitución se había
promulgado. Promover la expansión, dado lo limitado del mercado
venezolano, podría alcanzarse sólo a través de las exportaciones o un
mayor crecimiento de la demanda interna, como se señaló
anteriormente. El ingreso al Pacto Andino, la cual representó un mercado
foráneo potencial para exportaciones no subsidiadas, fue retardado por
industriales locales que presumían ser sacrificados a los intereses
extranjeros, mientras el estado y la industria pesada foránea se
expandían desde el punto de vista de las ventajas comparativas.

El desarrollo de la Industria petrolera genera aproximadamente la cuarta


parte del PTB (producto total bruto) y se transforma en el factor de expansión
de la economía venezolana. La mayor proporción de los ingresos petroleros es
captada por el gobierno nacional en forma de impuesto sobre la renta y renta de
hidrocarburos. De esta forma el Estado comienza a asumir el rol de
mecanismo transmisor al resto de la economía venezolana y su
importancia en la promoción del desarrollo económico es decisiva. En otras
palabras, el Estado venezolano se ha convertido, por su carácter de
perceptor de dichos ingresos, en el gran orientador de la actividad
económica.

En la historia de Venezuela reciente, el Estado ha sido una fuerza necesaria


pero no independiente en la conducción del desarrollo nacional. Su papel se ha
definido por los intereses de la burguesía nacional, donde el Estado asume todos
los riesgos en las inversiones, especialmente en aquellas áreas de baja
rentabilidad, y los propietarios de capital adquieren grandes ventajas de las
oportunidades resultantes. Un autor defiende la tesis de que: "la lucha por la
hegemonía política dentro de la misma burguesía constituyó el conflicto social
principal y la clave para la compresión de los cambios que se efectuaron en el
Estado venezolano durante la década 1970-80 (Purroy, 1982).

No es un secreto que en los últimos tiempos ha surgido constelación de grupos y


asociaciones bien organizados, los cuales han participado en forma
activa en los asuntos políticos del país, ejerciendo gran influencia
económica en los aspectos organizativos y representativos del sector
privado. Junto con la expansión de la economía ha proliferado lo que se puede
llamar un sistema de grupos con intereses económicos que han adquirido un papel
muy importante en los debates sobre política económica gubernamental.

Para Contreras, (ob.cit), El sector privado depende en gran medida de las


políticas del Estado y actúa protegido por una serie de restricciones a la
importación, mientras que el sector oficial es tan importante en la
economía, que la política seguida por el gobierno casi siempre tiene
extensas o imprevistas consecuencias en el sector empresarial. Al mismo
tiempo, debido a la importancia de los ingresos petroleros, el Estado
Venezolano se ha mantenido independiente del sector privado y ha
ejercido su poder en la economía sin tener que sostenerse privando a las
élites o grupos establecidos, de sus ingresos. Sin embargo, "… la
independencia fiscal del Estado ha facilitado la rápida expansión burocrática y ha
sostenido programas gubernamentales masivos en áreas menos vitales para los
intereses económicos privados" (Tugwell,), citado por Contreras (ob.cit).

3.2. Década de Franca Importación y el Modelo de Sustitución de


Importaciones

La política comercial de Venezuela para el período de los años 1960-1988, estuvo


signada por el modelo de sustitución de Importaciones. Según refiere Genua y
Barrios (2005)5 , "El esquema de sustitución de importaciones implementado en el
periodo tenía el fin de abaratar los costos de producción para la industria
nacional." La estructura arancelaria contemplaba aranceles ad valorem y
específicos. Los primeros abarcaron más de 40 tramos arancelarios y un promedio
simple de 37%, mientras que los segundos afectaron a más de 840 partidas
arancelarias y su equivalente ad valorem alcanzaba hasta un 940%. Además de
estas medidas, el 40% de los productos estaba sujeto a prohibiciones y licencias
previas.
5
Gladis Genua y Armando Barrios (2005). "Políticas Sectoriales en
Venezuela: Historia y Propuestas. Caracas- Venezuela.

Durante los años sesenta y setenta, el gobierno de Venezuela adelantó


un ambicioso programa de industrialización y sustitución de
importaciones. Dicho programa fue similar al adoptado por otros países
de América Latina y era cónsono con las políticas propugnadas en ese
momento por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL) de las Naciones Unidas. Este programa, subsidiado por las alzas
en el precio del petróleo y la nacionalización, al ser adoptado por el
gobierno venezolano, hizo que el sector industrial de Venezuela creciera
considerablemente y se pusiera al nivel tecnológico de otros países de la
región que habían comenzado su industrialización mucho tiempo atrás.
Ya para mediados de los años setenta, la industria en Venezuela se había
convertido en una gran industria, tecnológicamente, pero no era
eficiente y era poco productiva, el gobierno había protegido tanto a la
empresa de la competencia extranjera que la misma no tenía incentivos para
mejorar su productividad, y consolidó su esfuerzo en explotar sus vínculos políticos
y no en aumentar la producción; al fin y al cabo el gobierno era el que les
seguía protegiendo y "subsidiando" la baja competitividad y, por ende, la
supervivencia vegetativa en el mercado.

La reforma comercial de los noventa permitió simplificar la estructura arancelaria y


para-arancelaria. De hecho, el promedio simple del arancel ad valorem se redujo a
un 12%, con una estructura establecida de manera comunitaria entre los países
miembros de la Comunidad Andina (CAN) en cuatro tramos, tomando en cuenta
los grados de elaboración de los bienes. La política económica incluyó también un
componente de promoción de exportaciones. Se creó el Instituto de Comercio
Exterior (ICE), organismo encargado de realizar los estudios y hacer las
recomendaciones de política comercial y de promoción de exportaciones. En 1996
se creó el Banco de Comercio Exterior, con funciones de promoción y
financiamiento de las exportaciones. Por otra parte, se promulgó la Ley de
Incentivos a la Exportación, mediante la cual se instrumentó un crédito fiscal para
exportaciones con valor agregado nacional superior al 30%. Igualmente, se
crearon políticas de crédito fiscal para la promoción de las exportaciones.

La política comercial del modelo de sustitución de importaciones se


fundamentó en el denominado regionalismo cerrado, es decir, Venezuela
se integraba al resto de los países latinoamericanos en tratados de
integración cerrados frente a terceros países. En el marco de la
incorporación al Acuerdo de Cartagena o Pacto Andino, la apertura de los
mercados de los países miembros fue coordinada. Se diseñaron e
instrumentaron los denominados Programas Industriales, mediante los
cuales los gobiernos de los cinco países andinos buscaban promover una
complementación industrial de sus productores, todo ello con el fin de
expandir sus ventas al mercado subregional sin causar alteraciones al
interior de cada uno de ellos. Luego de la liberalización comercial, se adoptó un
esquema de regionalismo abierto, según el cual mientras se profundizaba en los
esquemas de integración subregional el país llevaba a cabo acciones para
insertarse en los esquemas extra regionales y multilaterales. Venezuela se adhirió
al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, luego la
Organización Mundial del Comercio-OMC), lo cual se tradujo en la
modernización de los instrumentos de comercio internacional, como la
legislación antidumping y de libre competencia, los subsidios, incentivos
a las exportaciones y los mecanismos regulatorios en materia de precios
y tipo de cambio.

Para Guerra y Ponce (2005)6, El modelo de sustitución de importaciones, no


cumplía con el objetivo para el que se había adoptado, que era el de lograr que
Venezuela dependiera menos de la importación de bienes. Lo que sucedió fue
que se pasó de ser un importador de bienes de consumo a un importador
de bienes semielaborados, intermedios y de capital, convirtiendo el
crecimiento industrial del país en un "híbrido industria-importación" que
se iba solidificando al lograr, por un lado, que "la importación de bienes de
consumo bajara de un 38,4% en 1950 a un 18,6% en 1971 pero, por otro lado, la
importación de bienes intermedios pasó de 17,6% a un 34,3% en el mismo
período. Este modelo sustitutivo tenía como factores de éxito una
excesiva y permanente protección de la competencia externa.
Adicionalmente, el gasto público, especialmente de origen petrolero, fue concebido
como el elemento dinamizador de la demanda agregada."

También podría gustarte