Está en la página 1de 15

GR-PAS-MYM-02.

2
SISTEMA DE GESTION DE SSTMA
FECHA DE ELABORACION:
07/05/2020
IDENTIFICACION SINTOMATOLOGIA COVID-19
Aprobado: Revisión:
PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO CSST / G.G. 01

PROTOCOLO PARA LA IDENTIFICACÍÓN DE


SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL
INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO

ELABORADO POR: REVISADO POR:

Ing. Yuri Espino Calderón Dr. Luis Arenas Portillo


Coordinador de HSE – M&M Medico Ocupacional M&M

PRIMERA APROBACION: SEGUNDA APROBACION:

Francisco Rodríguez Martínez Ing. Fabricio Rodríguez Medina


Gerente de General – M&M Presidente del CSST

Página 1 de 15
GR-PAS-MYM-02.2
SISTEMA DE GESTION DE SSTMA
FECHA DE ELABORACION:
07/05/2020
IDENTIFICACION SINTOMATOLOGIA COVID-19
Aprobado: Revisión:
PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO CSST / G.G. 01

CONTROL DE CAMBIOS Y REVISIONES


Fecha Revisado por: N° Rev. Sección Revisada Descripción del Cambio
Todo el Revisión del Plan de acuerdo a la R.M. 448-
04.08.2020 Ing. Yuri Espino 01
documento 2020 MINSA y a la R.M. 156-2020 PRODUCE

Página 2 de 15
GR-PAS-MYM-02.2
SISTEMA DE GESTION DE SSTMA
FECHA DE ELABORACION:
07/05/2020
IDENTIFICACION SINTOMATOLOGIA COVID-19
Aprobado: Revisión:
PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO CSST / G.G. 01

1. OBJETIVOS GENERAL.
Identificación de síntomas y signos de enfermedad por COVID-19 para evitar contagio y
propagación dentro del centro de trabajo.

1.1 OBJETIVO ESPECIFICO


• Identificación de casos sospechosos para aislamiento domiciliario respectivo.
• Identificación temprana de signos y síntomas de alarma para su atención oportuna en
establecimiento de salud.
2. ALCANCE.
El presente Protocolo es aplicable para todos los integrantes de la organización de M&M en
todos los centros de trabajo y diferentes servicios: Terminal Eten, Terminal Salaverry, Terminal
Chimbote, Terminal Supe.
3. NORMATIVA LEGAL.
Ley N° 29783 de Seguridad y salud en el trabajo (SST) y su reglamento.
OSHA 3992-03-2020 Guía sobre la Preparación de los Lugares de Trabajo para el virus
COVID-19.
R.M. Nº 039-2020/MINSA, "Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente al riesgo de
introducción del Coronavirus 2019-nCoV".
R.M. Nº 040-2020/MINSA "Protocolo para la atención de personas con sospecha o
infección confirmada por coronavirus (2019-nCoV)"
R.M. N° 135-2020-MINSA - Especificación Técnica para la confección de mascarillas faciales
textiles.
R.M. N° 139-2020-MINSA - Prevención y Atención de personas afectadas por COVID-19 en
el Perú.
R.M. N° 1472-2002-SA/DM Manual de Desinfección y esterilización Hospitalaria.
Guía para la limpieza y desinfección de manos y superficies. 1era. Edición 06-04-2020 INACAL.
R.M. 128-2020 MINEM Protocolo sanitario para la implementación de medidas de
prevención y respuesta frente al COVID-19 y su modificatoria la R.M. 135-2020 MINEM,
R.M. 159-2020 MINEM.
R.M. 156-2020-PRODUCE Protocolo de operación ante el COVID-19 Anexo N°1 - Industria
Metalmecánica.
R.M. 377-2020 MINSA Registro del "Plan para la vigilancia, prevención y control del COVD-
19 en el trabajo".
R.M. 447-2020-MINSA RECOMENDACIONES SOBRE EL USO DE ESCUDOS FACIALES
(CARETAS) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUY Y EN LA COMUNIDAD EN EL CONTEXTO
DE LA PANDEMIA DE COVID-19.
R.M. 448-2020-MINSA Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de
los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19.
GMP-HS-E-0XY PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASO SOSPECHOSO O
CONFIRMADO DE COVID-19 (Estándar TDP).

Página 3 de 15
GR-PAS-MYM-02.2
SISTEMA DE GESTION DE SSTMA
FECHA DE ELABORACION:
07/05/2020
IDENTIFICACION SINTOMATOLOGIA COVID-19
Aprobado: Revisión:
PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO CSST / G.G. 01

TDI-AD-I-002 INGRESO Y CONTROL DE PERSONAL QUE ACCEDE AL TERMINAL (Estándar


TDP).
GMP-HS-E-0XY PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID 19 EN EL
TRABAJO (Estándar TDP).
4. DEFINICIONES.
• Emergencia Sanitaria: Se define cuando se constituye un estado de Riesgo elevado o daño
a la Salud y la vida de las poblaciones, de extrema urgencia, como consecuencia de la
ocurrencia de situaciones de brotes, epidemias o pandemias. También constituye
Emergencia Sanitaria cuando la capacidad de los operadores del sistema de Salud para
reducir el riesgo elevado de la existencia de un brote, epidemia o Pandemia para
controlarla es insuficiente ya sea en el ámbito local regional o nacional.
• Virus SARS COV2: es un tipo de coronavirus causante de la enfermedad por coronavirus de
2019 (COVID-19). El genoma del virus está formado por una sola cadena de ARN, y se
clasifica como un virus ARN mono catenario positivo. Su secuencia genética se ha aislado a
partir de una muestra obtenida de un paciente afectado por neumonía en la ciudad china
de Wuhan.
• COVID-19: Virus causante de infección respiratoria que genera síntomas generales como
fiebre alta, tos y eventualmente puede complicarse con neumonías atípicas.
• Población Vulnerable: Son aquellos trabajadores que ante un posible contagio con el
COVID-19 ponen en mayor riesgo su integridad y salud. Los parámetros que identifican a
quienes se les debe considerar como Población Vulnerable se encuentra definido en la R.M-
139-2020.MINSA.
• Prueba rápida COVID-19: Prueba inmunocromatográfica que determina la activación de la
respuesta inmune del paciente e indica la presencia de anticuerpos en forma de
inmunoglobulinas (IgM e IgG).
• Caso sospechoso: De acuerdo a la alerta epidemiológica vigente.
Persona con Infección respiratoria aguda, que presente dos o más síntomas: Tos, dolor de
garganta, dificultad para respirar, congestión nasal y/o fiebre. Y que tenga una de las
siguientes condiciones:
Contacto con caso confirmado de infección por COVID-19, dentro de los 14 días previos
al inicio de los síntomas.
Residencia o historial de viaje; dentro de los 14 días previos al inicio de los síntomas; a
ciudades del Perú con transmisión comunitaria de COVID-19.
Historial de viaje fuera del país, dentro de los 14 días previos al inicio de los síntomas.
• Caso confirmado:
Caso sospechoso con una prueba de laboratorio positiva para COVID-19, sea una prueba
de reacción en cadena polimerasa transcriptasa reversa en muestras respiratorias y/o
una prueba rápida de detección de IgM/IgG.
Contacto asintomático con una prueba de laboratorio positiva para COVID-19.

Página 4 de 15
GR-PAS-MYM-02.2
SISTEMA DE GESTION DE SSTMA
FECHA DE ELABORACION:
07/05/2020
IDENTIFICACION SINTOMATOLOGIA COVID-19
Aprobado: Revisión:
PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO CSST / G.G. 01

• Cuarentena:
Procedimiento por el cual, a una persona asintomática se le restringe el desplazamiento
fuera de su vivienda o alojamiento por un lapso de 14 días y que se aplica en las siguientes
condiciones:
Contacto de un caso confirmado, a partir del último día de exposición con el caso.
Personas nacionales o extranjeras que procedan de otros países contados a partir del
ingreso al país.
• Aislamiento domiciliario: Procedimiento por el cual a una persona sospechosa o
confirmada a COVID-19, se le restringe el desplazamiento fuera de su vivienda o
alojamiento por 14 días contados a partir de la fecha de inicio de síntomas.
• Vigilancia de la salud: Unifica los criterios ambientales, epidemiológicos, sociales, de
factores de riesgo y de la prestación de los servicios de salud para, que a través del análisis
e interpretación de los datos sobre eventos de salud o condiciones relacionadas, puedan
ser utilizados en la planificación, implementación y evaluación de programas, incluyendo
la diseminación de dicha información a todos los que necesitan conocerla, logrando una
acción de prevención y control más efectiva y dinámica en los diferentes niveles de control.
• Seguimiento clínico: Actividades dirigidas a conocer la evolución clínica del trabajador.
• Restricción: Disposiciones prohibitivas que buscan eliminar la probabilidad de contagio del
COVID-19 dentro de nuestras instalaciones y proyectos.
• Centro de Trabajo: Unidad productiva en el que se desarrolla la actividad laboral de una
organización con la presencia de trabajadores.
• Desinfección: Reducción por medio de sustancias químicas y/o métodos físicos del número
de microorganismos presentes en una superficie o en el ambiente, hasta un nivel que no
ponga en riesgo la salud.
• Limpieza: Eliminación de suciedad e impurezas de las superficies utilizando agua, jabón,
detergente o sustancia química.
• Residuos Biocontaminados: Son aquellos residuos peligrosos que debido a su
contaminación con agentes patógenos o por contener altas concentraciones de
microorganismos son de potencial riesgo para la persona que entre en contacto con ellos.
• Distanciamiento Social: El distanciamiento social es una medida sanitaria que consiste en
mantener una distancia prudente entre personas y suprimir temporalmente el contacto
físico, a fin de reducir la velocidad de propagación de un virus durante una epidemia.
También puede implicar el aislamiento preventivo.
• Mascarilla de uso comunitario o Quirúrgica: Epp para riesgo biológico. Todos los
colaboradores deberán utilizar sus mascarillas comunitaria reutilizable (según la R.M. 135-
2020 MINSA) o mascarillas quirúrgicas de forma permanente y obligatoria durante la
jornada laboral y también fuera del centro de trabajo.
• Comportamiento Crítico Riesgoso: Es aquel comportamiento observable en el cual, al
obviar las medidas preventivas, aumentan las posibilidades de riesgos o severidad de
contagio.

Página 5 de 15
GR-PAS-MYM-02.2
SISTEMA DE GESTION DE SSTMA
FECHA DE ELABORACION:
07/05/2020
IDENTIFICACION SINTOMATOLOGIA COVID-19
Aprobado: Revisión:
PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO CSST / G.G. 01

• Puestos de Trabajo con riesgo de exposición a SARS-COV-2 (COVID-19): Son aquellos


puestos con diferente nivel de riesgo, que dependen del tipo de actividad que realizan, por
ejemplo, la necesidad de contacto a menos de 2 metros con personas que se conoce o
sospecha que están infectadas con el virus SARS-COV-2, o el requerimiento de contacto
repetido o prolongado con personas que se conoce o sospecha que estén infectada con el
virus SARS-COV-2. Los niveles de riesgo de los puestos trabajo se pueden clasificar en:
• Reincorporación al trabajo: Proceso de retorno al trabajo cuando el trabajador declara que
tuvo la enfermedad COVID-19 y está de alta epidemiológica.
5. RESPONSABILIDADES.
• Toda la organización de M&M, sin excepción, cumplirán los lineamientos de seguridad, salud
en el trabajo, medio ambiente y de prevención contra la propagación y contagio del COVID-
19 establecidos en el “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”
GR-PAG-HSE-MYM-02.
• Es responsabilidad de todos los miembros, que integran una sub organización de M&M
informar cualquier condición insegura, condición inadecuada de salubridad, acto sub
estándar que pueda atentar contra la integridad y la salud de cualquier colaborador.
Gerente General.
• Revisión y aprobación del presente protocolo.
• Brindar los recursos necesarios para el cumplimiento del presente Protocolo según la
normativa nacional.
• Cumplir, en su nivel Jerárquico, y hacer cumplir todos los lineamientos establecidos en
el presente Plan desarrollado según las exigencias del Estado Peruano a toda la
organización de la empresa.
Gerente de operaciones.
• Gestionar y brindar los recursos necesarios para el cumplimiento del presente Protocolo
según nuestra normativa.
• Cumplir, en su nivel Jerárquico, y hacer cumplir todos los lineamientos establecidos en
el presente Plan desarrollado según las exigencias del Estado Peruano a toda la
organización de la empresa.
Medico Ocupacional.
• Responsable del asesoramiento a toda la organización de la empresa relacionado a la
información del COVID-19 y prevención contra el contagio.
• Asesorar con los lineamientos de prevención contra el COVID-19.
• Reporte de casos COVID-19 a la entidad nacional correspondiente.
Comité de SST.
• Hacer seguimiento y verificar el cumplimiento del Protocolo.

Página 6 de 15
GR-PAS-MYM-02.2
SISTEMA DE GESTION DE SSTMA
FECHA DE ELABORACION:
07/05/2020
IDENTIFICACION SINTOMATOLOGIA COVID-19
Aprobado: Revisión:
PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO CSST / G.G. 01

Coordinador y Supervisor de HSE.


• Difundir el presente Protocolo de prevención a toda la organización de M&M y asegurar
su cumplimiento.
• El coordinador de HSE solicitara a cada supervisor de HSE evidencias del cumplimiento
de las actividades programadas sobre la prevención de contagio por el COVID-19.
• El coordinador de HSE solicitara el estatus a cada sub organización, Residente o
supervisor de HSE, sobre los recursos solicitados a gerencia y el porcentaje de
cumplimiento.
• El supervisor de HSE deberá de inspeccionar condiciones seguras y adecuadas, y
cumplimiento de lineamientos de prevención contra el COVID-19 en todas las áreas de
trabajo.
• Asesorar, formar e instruir a toda la organización y/o sub organizaciones sobre todos los
lineamientos de limpieza y desinfección para la propagación del COVID-19.
Residente de Obra.
• Cumplir y hacer cumplir todos los lineamientos de prevención establecidos en el
presente Protocolo a toda la sub organización que este a su cargo.
• Hacer la gestión para la adquisición de los recursos necesarios para el cumplimiento del
presente protocolo. Verificar que todo recurso se encuentre en buen estado y este de
acuerdo a la normativa requerida.
Colaboradores en general.
• Cumplir de forma obligatoria con los todos lineamientos de prevención establecidos en
el presente Protocolo.
• Asistir de forma obligatoria a todas las charlas informativas, de prevención o
capacitaciones que realice la empresa relacionado al COVID-19, sea de forma presencial
o remota.
• Utilizar los EPP, que de acuerdo a la naturaleza de sus labores y la evaluación de
riesgos, le correspondiese, cuidando de dichos elementos.
• En caso de haber estado en contacto con una persona afectada por el COVID-19 o que
considere que tiene los síntomas característicos deberá inmediatamente y bajo
responsabilidad, pasar el control respectivo en el centro de salud que corresponda, de
esto dará cuenta a la empresa.
• El colaborador es responsable de informar a su Jefe inmediato superior y a Recursos
Humanos cualquier anomalía o trastorno en su salud, en especial si se tratase de alguna
afección respiratoria.

Página 7 de 15
GR-PAS-MYM-02.2
SISTEMA DE GESTION DE SSTMA
FECHA DE ELABORACION:
07/05/2020
IDENTIFICACION SINTOMATOLOGIA COVID-19
Aprobado: Revisión:
PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO CSST / G.G. 01

6. CONSIDERACIONES DE PREVENCION.

6.1 Lavado y desinfección de manos obligatorio.


• El lavado y desinfección de manos es una medida de control obligatoria, por lo que todo
el personal, sin excepción, deberá cumplirla estrictamente cuando lo requiere.
• Realizar el lavado de las manos con agua y jabón entre 40 y 20 segundos como mínimo.
Luego proceder a desinfectar con alcohol gel.

6.2 Distanciamiento social Obligatorio.


• Todos los colaboradores de Montaje, Ingeniería y mantenimiento acataran de forma
obligatoria, y en todo momento, el siguiente distanciamiento obligatorio:
2 metros mínimo de distancia para ubicación entre mezas de trabajo, escritorios de
oficina, etc.
2 metros mínimo de distancia social obligatoria, ejemplo: Coordinaciones de trabajo,
capacitaciones, supervisión en campo, etc.
1 metro de distancia mínima (según la naturaleza del trabajo) en la ejecución de
actividades en Planta, como ejemplo: trabajos civiles, metal mecánicos, eléctricos,
etc. (Según R.M. 156-2020 PRODUCE Anexo N°1 / R.M. 128-2020 MINEM / R.M 448-
2020 MINSA).
• Se deberá respetar el distanciamiento social obligatorio de 2 metros en todo momento
y más aún cuando nos encontramos con personas sospechosas.

7. IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE


TRABAJO.

(Aplicable a todas las sedes de Terminales del Perú)


La Sintomatología dela enfermedad del COVID-19 es:
Fiebre (temperatura igual o mayor a 38°C),
Dolor de garganta, tos seca, estornudos,
Congestión nasal o rinorrea (secreción nasal),
Anosmia (pérdida del olfato),
Disgeüsia (perdida del gusto),
Dolor abdominal, náuseas, y diarrea.
En casos moderados o graves: falta de aire, dificultad para respirar, desorientación o
confusión, dolor en el pecho, coloración azul en los labios (cianosis), otros.
Para la identificación de sintomatología al ingreso al centro de trabajo se tomaran en cuenta
los siguientes controles:

Página 8 de 15
GR-PAS-MYM-02.2
SISTEMA DE GESTION DE SSTMA
FECHA DE ELABORACION:
07/05/2020
IDENTIFICACION SINTOMATOLOGIA COVID-19
Aprobado: Revisión:
PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO CSST / G.G. 01

• Todo trabajador que retorne a sus operaciones deberá llenar por única vez la” Ficha de
Sintomatología COVID-19 para regreso al Trabajo, como “Declaración Jurada” como indica el
Anexo N°2 de la RM-156-2020-PRODUCE Industria Metal mecánica.
• La persona responsable de la entrega dela Ficha de Sintomatología a los colaboradores será
supervisor de HSE de M&M, con el apoyo del coordinador de HSE y/o personal de RRHH
antes del regreso del colaborador a su centro de Trabajo.
• La Ficha de Sintomatología tipo declaración Jurada deberá llenarse con información veraz,
en caso de falsear la información será responsabilidad del colaborador tentar contra su salud
y/o la salud pública; de acuerdo a nuestro RISST y RIT el colaborador que oculte información
se le inhabilitara de forma permanente su ingreso a su centro de trabajo al margen de las
consideraciones legales que lo amerite.
• Se realizaran tamizajes diarios (de manera virtual) antes de ingresar al centro de trabajo;
este tamizaje consiste en llenar un formulario de preguntas virtual desde el móvil de cada
colaborador (https://forms.gle/ngcqZjrY6tmBrFLJ7), para luego ser enviado a Recursos
Humanos.
• El enlace será compartido vía correo electrónico o WhatsApp a toda la organización de M&M
con el fin de garantizar que esta aplicación tenga un mejor alcance.
• También se llenara la ficha de tamizaje diaria del cliente (Terminales del Perú) para el
cumplimiento de sus controles. (Programa Web Control)
• Los formularios virtuales deberán llenarse una hora antes de dirigirse al terminal.
• Todo el personal deberá movilizarse al centro de trabajo siempre y cuando haya llenado el
tamizaje y sobre todo reciba la respuesta de aprobación de TDP y/o M&M. Por lo tanto
deberá realizar el llenado media hora antes de su salida.
• Se medirá la temperatura corporal de manera aleatoria. La frecuencia de la medición será
coordinado el supervisor de HSE con el Coordinador de HSE de M&M y será colocado en
nuestro PAASSTMA. Este control deberá ser registrado por el supervisor de HSE de cada
centro de trabajo.
• La medición de Temperatura corporal deberá ser obligatorio para casos Sospechoso.
• Se realizara la medición de temperatura corporal utilizando el Termómetro digital.
a. Termómetro digital: Apuntar en la parte de la muñeca de la mano a una separación del
equipo de 3 a 4 centímetros y presionar el botón de start, esperar 2 segundo y observar
cuanto arrojo de temperatura en la pantalla digital.
• En el procedimiento de medición de la temperatura corporal se tendrá en cuenta:
- La temperatura corporal máxima permitida será de 38°C, en caso se detecte una persona
con una temperatura corporal mayor o igual a la indicada, no se le permitirá el ingreso al
centro de trabajo.
• Montaje, ingeniería y mantenimiento realizara las pruebas serológicas o moleculares
correspondientes para personas de riesgo medio en el proceso del regreso al trabajo.

Página 9 de 15
GR-PAS-MYM-02.2
SISTEMA DE GESTION DE SSTMA
FECHA DE ELABORACION:
07/05/2020
IDENTIFICACION SINTOMATOLOGIA COVID-19
Aprobado: Revisión:
PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO CSST / G.G. 01

7.1 CASO SOSPECHOSO DENTRO DEL CENTRO DE TRABAJO.


• Revisar el GR-PAG-HSE-MYM-02.9 PROTOCOLO PARA CASOS SOSPECHOSOS Rev01.
• Todo colaborador que presente los siguientes síntomas de la enfermedad del COVID-19,
será considerado como caso sospechoso y deberá ser aislado y ser derivado a un centro
de atención autorizado (MINSA, ESSALUD)
• En cada centro de trabajo (Sedes de Terminales del Perú) existe un área para casos
sospechosos.
• De ser necesario y a solicitud del cliente se implementara un área para casos
sospechoso. Dicha implementación se realizara previa coordinación con nuestra
Gerencia.
• En caso de identificar un caso sospechoso o tomar conocimiento de ser contacto con un
caso confirmado se comunicara de inmediato a la Gerencia, al Coordinador de HSE, al
Médico Ocupacional de M&M y al cliente. El Medico Ocupacional emitirá la ficha clínica
epidemiológica COVID-19 al MINSA. (Anexo 2)
• El supervisor de HSE y/o el Residente realizaran la gestión para que el colaborador
pueda derivarse a un establecimiento de salud (MINSA, ESSALUD) para su atención de
acuerdo a lo establecido R.M. Nº 193-2020/MINSA, "Aprueban el Documento Técnico:
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por la COVID-19 en el
Perú".
• Se tomara la temperatura corporal al colaborador. El documento deberá registrarse.
• Se ubicara al colaborador en el lugar exclusivo de espera o aislamiento para “Casos
Sospechosos” con COVID-19” previo a su movilización y/o atención médica.
• El colaborador sospechoso deberá realizarse el lavado y desinfección de manos y cara;
deberá contar con sus EPP correctamente colocados: Mascarilla Quirúrgica N95, careta
facial, traje Tyvek tipo “C”, lentes tipo google.
• De acuerdo al diagnóstico clínico del profesional de la Salud (MINSA, ESSALUD) el
colaborador deberá guardar reposo; cumplirá el aislamiento y cuarentena hasta 14 días
calendarios.
• Si el resultado es positivo para COVID-19, el trabajador será considerado como caso
confirmado. De acuerdo a las indicaciones del personal de salud del MINSA, ESSALUD o
cualquier entidad autorizada, el colaborador se pondrá en cuarentena por 14 días.
• Según las indicaciones del personal de salud, el colaborador se pondrá en cuarentena
por 14 días y se le realizara la vigilancia clínica a distancia según corresponda.
• De acuerdo al diagnóstico clínico del profesional de la Salud (MINSA, ESSALUD) el
colaborador deberá realizarse una prueba Serológica o cumplirá el aislamiento o
cuarentena hasta 14 días calendarios.
• Se realizara seguimiento clínico a distancia al colaborador “Caso Positivo” según sea
necesario por nuestro Medico Ocupacional. El personal de RRHH hará llegar al

Página 10 de 15
GR-PAS-MYM-02.2
SISTEMA DE GESTION DE SSTMA
FECHA DE ELABORACION:
07/05/2020
IDENTIFICACION SINTOMATOLOGIA COVID-19
Aprobado: Revisión:
PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO CSST / G.G. 01

colaborador el número de contacto de nuestro Medico ocupacional para cualquier


consulta médica durante su aislamiento o cuarentena.

8. ANEXOS.

ANEXO 1: FICHA DE SINTOMATOLOGIA COVID-2019 (R.M. 156-2020 PRODUCE)

Página 11 de 15
GR-PAS-MYM-02.2
SISTEMA DE GESTION DE SSTMA
FECHA DE ELABORACION:
07/05/2020
IDENTIFICACION SINTOMATOLOGIA COVID-19
Aprobado: Revisión:
PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO CSST / G.G. 01

ANEXO 1.1: FICHA DE SINTOMATOLOGIA COVID-2019 (R.M. 128-2020 MINEM)

Página 12 de 15
GR-PAS-MYM-02.2
SISTEMA DE GESTION DE SSTMA
FECHA DE ELABORACION:
07/05/2020
IDENTIFICACION SINTOMATOLOGIA COVID-19
Aprobado: Revisión:
PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO CSST / G.G. 01

ANEXO 2: FICHA DE EPIDEMIOLOGIA.

Página 13 de 15
GR-PAS-MYM-02.2
SISTEMA DE GESTION DE SSTMA
FECHA DE ELABORACION:
07/05/2020
IDENTIFICACION SINTOMATOLOGIA COVID-19
Aprobado: Revisión:
PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO CSST / G.G. 01

ANEXO 3: FORMATO PARA TOMA DE TEMPERATURA CORPORAL

Página 14 de 15
GR-PAS-MYM-02.2
SISTEMA DE GESTION DE SSTMA
FECHA DE ELABORACION:
07/05/2020
IDENTIFICACION SINTOMATOLOGIA COVID-19
Aprobado: Revisión:
PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO CSST / G.G. 01

ANEXO N°5 FORMATO PARA IDENTIFICACION DE CONTACTO CERCANO

Página 15 de 15

También podría gustarte