Está en la página 1de 4

60.

Se obtuvieron observaciones de resistencia al estallamiento (lb/pulg2 ) tanto con soldaduras de cierre de toberas
de prueba como con soldaduras para toberas de envases de producción (“Proper Procedures Are the Key to Welding
Radioactive Waste Cannisters”, Welding J., agosto de 1997: 61-67).

Prueba 7200 6100 7300 7300 8000 7400 7300 7300 8000 6700 8300  
Envase 5250 5625 5900 5900 5700 6050 5800 6000 5875 6100 5850 6600

Construya una gráfica de caja comparativa y comente sobre las características interesantes (el artículo citado no incluía
tal gráfica, pero los autores comentaron que habían visto uno.)

Prueba Envase
Rango 1900 Rango 1350
Media 7354.55 Media 5887.5
Mediana 7300.00 Mediana 5887.5
Varinza 376727.27 Varinza 101079.55
Desv. Stand 613.78 Desv. Stand 317.93
C.V 8.35% C.V 5%
Coef. Coef.
0.27 0
Pearson Pearson
Q1 Q2 Q3 Q1 Q2 Q3
7250 7300 7700 5775 5888 6012.5
RIQ 450 RIQ 237.5
Valores 8375 Valores 356.25
atípicos 6575 atípicos 5418.75
Valores 9050 Valores 6725
extremos 5900 extremos 5062.5

La soldadura de prueba tiene una resistencia mayor que la de envase, la variabilidad de los datos de prueba es mucho
mayor en prueba que en envases, la gráfica de prueba tiene un sesgo positivo o ala derecha con un valor atípico (6100),
el gráfico de envase es simétrica con 2 valores atípicos (5250 y 660).

65. La distribución de frecuencia adjunta de observaciones de resistencia a la fractura (MPa) de barras de cerámicas
cocidas en un horno particular apareció en el artículo (“Evaluating Tunnel Kiln Performance”, Amer. Ceramic Soc.
Bull., agosto de 1997: 59-63).

Frecuencia de clase 81–<83 83–<85 85–<87 87–<89 89–<91

6 7 17 30 43

Frecuencia de clase 91–<93 93–<95 95–<97 97–<99

28 22 13 3

a. Construya un histograma basado en frecuencias relativas y comente sobre cualesquiera características


interesantes.
Lim Lim
Clase Mc Fa Fr Fr% Fra Fr.a.% xi*mc Faa
inf sup
(81.83 0.0
81 83 82 6 0.04 3.55 3.55 492 6
] 4
(83.85 0.0
83 85 84 7 0.04 4.14 7.69 588 13
] 8
(85.87 0.1
85 87 86 17 0.10 10.06 17.75 1462 30
] 8
(87.89 0.3
87 89 88 30 0.18 17.75 35.50 2640 60
] 6
(89.91 0.6
89 91 90 43 0.25 25.44 60.95 3870 103
] 1
(91.93 0.7
91 93 92 28 0.17 16.57 77.51 2576 131
] 8
(93.95 0.9
93 95 94 22 0.13 13.02 90.53 2068 153
] 1
(95.97 0.9
95 97 96 13 0.08 7.69 98.22 1248 166
] 8
(97.99 1.0
97 99 98 3 0.02 1.78 100.00 294 169
] 0
16
1.00 100.00 15238
9
90.17
Mediana
L Fa n/2 fx c
89 60 84.5 43 2
90.140

Histograma Fr
0.30
0.25
Probabilidad de resistencia

0.25

0.20 0.18
0.17
0.15 0.13
0.10
0.10 0.08

0.05 0.04 0.04


0.02
0.00
(81.83] (83.85] (85.87] (87.89] (89.91] (91.93] (93.95] (95.97] (97.99]
Resistencia a la fractura (MP)

Como podemos observar es una gráfica acampanada y bastante simétrica, por lo tanto debería cumplirse la
regla empírica.

b. ¿Qué proporción de las observaciones de resistencia son por lo menos de 85? ¿Menores que 95?
Tenemos 13 datos o el 7.69% de los datos obtenidos de las observaciones de resistencia son menos de 85
Tenemos 153 datos o el 90.53% de los datos obtenidos de las observaciones de resistencia son menos de 95
c. Aproximadamente, ¿qué proporción de las observaciones son menores que 90?
El 60.95% de los datos obtenidos de las observaciones de resistencia son menos de 90

80.Las distancias de recorrido de rutas de autobuses de cualquier sistema de tránsito particular por lo general varían
de una ruta a otra. El artículo (“Planning of City Bus Routes”,J. of the Institution of Engineers, 1995: 211-215) da la
siguiente información sobre las distancias (km) de un sistema particular.

Distancia 6–>8 8–>10 10–>12 12–>14 14–>16

Frecuencia 6 23 30 35 32

Distancia 16–>18 18–>20 20–>22 22–>24 24–>26

Frecuencia 48 42 40 28 27

Distancia 26–>28 28–>30 30–>35 35–>40 40–>45

Frecuencia 26 14 27 11 2

a. Trace un histograma correspondiente a estas frecuencias.

Histograma
60

50

40

30

20

10

0
(6,8] (8,10] (10,12] (12,14] (14,16] (16,18] (18,20] (20,22] (22,24] (24,26] (26,28] (28,30] (30,35] (35,40] (40,45]

b. ¿Qué proporción de estas distancias de ruta son menores que 20? ¿Qué proporción de estas rutas tienen distancias
de recorrido de por lo menos 30?

Un 55% de los datos es menor a 20

Un 10% de los datos son de 30 o más

c ¿Aproximadamente cuál es el valor de 90o percentil de la distribución de distancia de recorrido de las rutas?

Aproximadamente la marca de clases es de 29


Media 3.281
fa*mc 91.86
n 28
Moda 3.33
Δ1 1
Δ2 2
L 3
C 0.99
Mediana 3.28
L 3
n/2 14
Fa 12
Fx 7
C 0.99

Cualquiera de los 3 son adecuados, ya que la distribución es simétrica.

También podría gustarte