Está en la página 1de 4

Estimados Estudiantes.

Cordial Saludo.
Bienvenidos a su módulo de Pensamiento Estratégico y Prospectiva.
Me presento, mi nombre es Carlos Eduardo Camelo Zarabanda Magister en pensamiento estratégico
y prospectiva con especialización en finanzas - énfasis en evaluación de proyectos - de la Universidad
Externado de Colombia y pregrado en Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, con
certificación de Columbia University of New York en finanzas. Cuento con más de 10 años de
experiencia laboral en los sectores educativo, gubernamental y financiero. Poseo experiencia en
formulación, evaluación y ejecución de proyectos; coordinación y docencia académica e investigativa;
planeación estratégica, vigilancia tecnológica y prospectiva; negocios y comercio internacional. He
trabajado en empresas del sector privado como la Bolsa de Valores de Colombia, Universidad del
Rosario, Universidad Santo Tomas de Aquino y Siemens Colombia; y organizaciones del sector público
como el Ejercito Nacional de Colombia, la Gobernación del Huila, Cámara de Comercio de Neiva,
Confecamaras y la Secretaria de Educación del Distrito
De parte de las directivas de la institución y mía les damos una cordial bienvenida al módulo
Pensamiento Estratégico y Prospectiva.
Inicialmente los quiero felicitar por seguir escalando en la academia y expandiendo su campo de acción
a través de su preparación profesional.
Es muy grato para mi ser su tutor en el módulo denominado “Pensamiento Estratégico y Prospectiva”,
lo asumo con el compromiso, respeto y responsabilidad del caso y espero cumpla con sus
expectativas.
Por otra parte, este anuncio tiene por objeto comentarles aspectos importantes respecto al módulo,
forma de trabajar y fechas en las que compartiremos aportes a través de los encuentros sincrónicos.
Lo primero que les sugiero es que naveguen por la plataforma, visiten la guía de uso de aula virtual,
observen la descripción del módulo, conozcan escenario a escenario, los objetivos y actividades, las
lecturas inmersas en cada una de estas, el material didáctico de apoyo, el instructivo del proyecto
grupal, este se encuentra en link Experiencia de Aprendizaje, En esta sesión se encuentra el
SIMULADOR recuérdenlo, la participación individual en foros y como tal, verifiquen y tengan presente
plazos de entregas y criterios de evaluación en lo que respecta a calificaciones.

Adicionalmente quiero informarles los encuentros sincrónicos preprogramados por la plataforma y de


asistencia OBLIGATORIA, se harán los días Miercoles de 7:30 pm a 8:45 pm donde socializaremos
temas tratados en semanas anteriores, así como aclaración de dudas o inquietudes. Sin embargo,
como tutor de su módulo siempre propongo a los participantes hacer unas sesiones extras, con el fin
de reforzar el aprendizaje, tener más tiempo para aclarar dudas y poder interactuar más con ustedes
acerca de los temas del módulo. Por eso a continuación propongo unas fechas adicionales, que serán
programadas en consenso entre todos los integrantes del módulo (estas fechas hasta ahora son
tentativas)
Las fechas de dichos encuentros a partir de la fecha serán:
Día / Mes / Año.
15/Jul/2020 Miercoles. Hora 7:30 Pm
22/Jul/2020 Miercoles – Adicional – 7:30 Pm.
29/Jul/2020 Miercoles Hora: 7:30 Pm.
05/Ago/2020 Miercoles – Adicional -7:30 Pm.
19/Ago/2020 Miercoles Hora 7:30 Pm Modificada de acuerdo a sugerencia del docente.
26/Ago/2020 Miercoles Hora 7:30 Pm
De esta manera, los invito a que revisen el contenido de los escenarios 1 y 2 (así mismo como el de
Inicio) para que vayan al día con el modulo y desde ese momento apliquen conocimientos a las
diferentes actividades evaluativas propuestas en el módulo. Al respecto, una de estas actividades hace
referencia al proyecto grupal, con respecto a esto les confirmo que la plataforma conforma los grupos
de acuerdo a un criterio único y excepcional que ella posee, es decir los grupos NO se pueden
modificar y tampoco los escoge el tutor. Esto se los comento con el fin de tener claro este aspecto. De
acuerdo a esto, les sugiero que por favor revisen en que grupo están y empezar a contactar a sus
compañeros.
A continuación, unos pantallazos donde pueden visualizar a que grupo han sido asignados.

Los comentarios, dudas e inquietudes las resolveremos en nuestro primer encuentro sincrónico el
próximo Miercoles 15 de Julio a las 7:30 pm. Por eso la relevancia de que estén presentes en dicho
encuentro.
FOROS.
El Foro Caso la Oroya ya fue publicado y pueden verlo en la sesión foros. Este no tiene como tal
calificación dentro del módulo, sin embargo, como tutor a los estudiantes que participen en este les
reconoceré 30 Puntos que serán computados con la entrega final del trabajo. La participación en este
foro es Individual.
El Foro General se usa para que cada estudiante se presente de forma breve y nos comente a todos
los participantes: su nombre?, su profesión?, desde que lugar del mundo se conecta?, en que
trabaja? y sus expectativas acerca de este módulo?, esto con el ánimo de conocerlos un poco
más. Si quieren dejar sus datos personales con el fin de generar networking, son libres de hacerlo las
personas que deseen.
CALIFICACIONES:
Las calificaciones del módulo se harán de la siguiente manera:
1. Entrega 1 (150 Ptos): La matriz general con las 30 variables como la genera el simulador, debe
descargarse y subirse al espacio de entrega del proyecto. Debe ser la compilación de todo el equipo.
2. Entrega 2 (150 Ptos): entregar los resultados obtenidos dados por el simulador debe ser el consenso
del equipo y el documento marco de referencia.
3. Entrega 3 (200 Ptos): entregar el documento final
Estas sumas 500 Puntos lo que equivale a un 5.
Recuerden que toda la información pertinente a calificaciones, proyecto y actividades la encuentran
ingresando por el Botón Experiencia de Aprendizaje y descargando el Pdf Guía Metodológica.
Ejemplo.

1. Guía Metodológica Modulo Pensamiento Estratégico y Prospectiva.


2. Tutorial Simulador.
3. Simulador Pensamiento Estratégico y Prospectiva.
Les confirmo que el plazo máximo para entrega de actividades es el día martes correspondiente a la
semana que está estipulada en la Guía Metodológica.

Adicional a continuación brindo un acceso a una carpeta en One Drive para que ustedes con su correo
electrónico de la Universidad (solamente con el de la Universidad) puedan ingresar y consultar material
complementario para su aprendizaje.
En esta carpeta encontraran:
a) Lecturas complementarias por Escenario (estas lecturas son una guía adicional, con el fin que
ustedes se apoyen en estas y complementen su conocimiento). Recuerden no son obligatorias.
b) Las presentaciones que hayamos hecho durante los encuentros sincrónicos.
c) La temática del Foro Caso la Oroya, dentro de la carpeta encontraran 1 articulo, 1 carpeta con
2 vídeos (aclaro bajados de youtube) y un documento en word que dice Trabajo la Oroya. La
idea, estudiantes es que puedan leer el artículo, ver los vídeos y plasmen en el Foro General la
pregunta que viene en el documento word Trabajo la Oroya.
d) Adicional colocare en la carpeta vídeos, artículos o links que vaya encontrando que vea que les
puede interesar y servir para su aprendizaje.
e) Adicional en la carpeta esta una plantilla en Excel que se llama “Plan prospectivo simplificado
Virtual Poligran 2020” esta es una plantilla personal que asemeja y es similar al trabajo que
realizamos en el simulador, esta les servirá como complemento para su trabajo, en el primero
encuentro sincrónico esta será explicada en detalle.
A continuación, el link de la carpeta:

Carpeta Modulo Pensamiento Estratégico y Prospectiva


Adelante con sus estudios, aquí estaré para lo que necesiten. Si tienen aclaraciones, inquietudes,
dudas, comentarios y/o sugerencias no duden en escribirme un correo o al chat de la plataforma
también estaré pendiente resolviendo sus inquietudes.
Un abrazo y cordial saludo
Feliz día.
Carlos Eduardo Camelo Zarabanda.
Tutor Virtual.

También podría gustarte