Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria


Fundación Misión Sucre
Aldea “José Francisco Bermúdez”
Asignatura: Cine documental
Carúpano; Estado-Sucre

Cine documental

Profesor:
Juan Vallejo
Estudiante:
Degregori Hernández
CI: 27.191.528

Mayo; 2021.
Introducción

En este trabajo nos proponemos investigar sobre los temas referentes al


mundo del cine documental como: La historia del cine documental (Robert
Flaherty, Dziga Vertov, Jean Vigo, la Propaganda Nazi, Jean Luc Gordard, Luis
Buñuel, el Cinema Verite, cinema Novo Brasileño), el documental en la época del
cine silente, el Cine silente latinoamericano, el cine documental como instrumento
propagandístico, político y cultural, de los cuales se estará desarrollando y
conociendo un poco más de estos temas que sin duda han marcado historia en la
sociedad, gracias a los avances de la industria se ha podido evolucionar con el
transcurso del tiempo en este ámbito de la comunicación audiovisual .
1) _ Historia del cine documental (Robert Flaherty, Dziga Vertov, Jean Vigo , la
Propaganda Nazi, Jean Luc Gordard, Luis Buñuel, el Cinema Verite ,
cinema Novo Brasileño ):

Robert J. Flaherty: Una de las figuras claves de los años 20, considerado como
"el padre del cine documental" gracias al rodaje de Nanuk, el esquimal (1922).
Flaherty era hijo de un ingeniero de minas de Canadá y a menudo le acompañaba
en sus expediciones en busca de yacimientos. Pronto su fama de explorador se
extendió y en uno de sus viajes le propusieron que llevara una cámara para filmar.
En sus siguientes expediciones se dedicó a filmar la vida de los esquimales. Lo
que en un principio fue algo anecdótico, pronto la filmación se convirtió en una
verdadera "obsesión", eclipsando su actividad de explorador. Llegó a rodar
muchas horas de película, pero a su regreso en 1916, un accidente provocó que
todo el material se perdiera. Sin dudarlo, Flaherty decide regresar y comenzar de
nuevo el rodaje, centrando esta vez la grabación en la vida de un esquimal y su
familia. Sin embargo, la guerra, el nacimiento de sus hijas y la falta de recursos
hicieron que el viaje se retrasara hasta principios de 1920.

En 1922, después de un duro rodaje, el documental Nanook, el esquimal,


estaba preparado para ser distribuido. La tarea no fue fácil, lo presentó a la
Paramount y a otras cuatro compañías importantes y no recibió la acogida que él
esperaba. Finalmente, la organización de origen francés Pathé, aceptó distribuir la
película. Nanook, el esquimal fue estrenada el 11 de junio de 1922 en la Sala
Capital de Nueva York. La cinta obtuvo casi de inmediato un éxito de crítica y de
taquilla, y no solo en Estados Unidos, también en numerosas partes del mundo
donde fue presentada.

En 1923, Flaherty fue contratado por la misma compañía que había


rechazado Nanook, la Paramount, para realizar una expedición a Samoa. El
resultado fue el documental Moana (1926) que aunque tuvo buenas críticas, no
tuvo la misma repercusión entre el público como con Nanook. Este fracaso
supuso la ruptura con la Paramount, sin embargo la fama de Flaherty con Nanook
hizo que siguiera recibiendo ofertas de todas las partes del mundo.

La productora MGM confía en Flaherty y le encomienda el rodaje de White


shadows in the south seas (Sombras blancas, 1928), Finalmente y por diferencias
con la productora, abandonó el proyecto que fue terminado por su asistente W.S.
Van Dyke.

En 1934 Flaherty viajó a Inglaterra donde fue contratado por Gaumont que
le ofrecía una total libertad de rodaje. El resultado fue Hombres de Aran, un
documental sobre la lucha por la supervivencia en las desoladas islas de Aran,
cerca de Irlanda. El documental tuvo un enorme éxito y fue premiado en el Festival
de Venecia. Los críticos considerado Hombres de Aran como uno de los mejores
trabajos de Flaherty.

El éxito de Nanook abrió el camino a una amplia serie de documentales de


exploración ambientados en parajes lejanos y exóticos, como Grass (1925), un
documental realizado por Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack. La cinta
mostraba la migración de miles de personas en busca de rebaños a través de las
montañas Zardeh Kuh de Turquía y Persia. Otra cinta que seguía la estela de la
exploración abierta por Flaherty fue Jornadas negras (La Croisière Noire, 1926) de
León Poirier. La cinta fue patrocinada por la marca de coches Citröen y mostraba
el viaje en automóvil desde el extremo septentrional al extremo más meridional de
África.

En años posteriores surgieron nuevos documentales de carácter etnográfico


o de exploración como Finis Terra (1929) de Jean Epstein, que documentaba la
recogida de algas en la isla de Bannec o Simba (1928) de Martin y Osa Johnson,
donde se mostraba la vida en varias tribus de Kenia y Tanzania. A finales de los
años 20, el género documental de exploración dio paso a otro tipo de filmaciones
de carácter social con dos claras vertientes: el documental revolucionario
representado por Dziga Vertov y el documental reformista cuyo máximo exponente
fue Jean Vigo.

Dziga Vértov: De origen polaco, tuvo que refugiarse en Rusia al comienzo de la


Primera Guerra Mundial. Estudió medicina y psicología y era un gran amante de
los poetas "futuristas" rusos. Vertov entró a formar parte del Comité de Cine de
Moscú y en 1918 se convirtió en editor del noticiario Seminario Fílmico (Kino-
Nedelia). La tarea de Vertov era la de reunir, seleccionar y ordenar el material que
le llegaba del frente. Después era de nuevo enviado a las tropas en trenes
especiales para que se vieran en la pantalla. Vertov recopiló varios largos
documentales como Aniversario de la revolución (1919) o Historia de la Guerra
Civil (1921).

Jean Vigo: Fue un director de cine francés. Se le conoce sobre todo por dos
películas que tuvieron una gran influencia en el desarrollo posterior del cine
francés: Cero en conducta (1933) y L'Atalante (1934). Era hijo del militante
anarquista español Eugène-Bonaventure de Vigo, de origen ítalo-francés,
conocido con el sobrenombre de Miguel Almereyda (anagrama de "y a la merde"),
director del periódico Le Bonnet Rouge. Su padre fue arrestado y encerrado en la
prisión de Fresnes, donde, en 1917, fue hallado muerto, estrangulado con los
cordones de sus propios zapatos. A causa de la reputación de su padre, Jean
debió adoptar un nombre supuesto, Jean Sales. Entre 1918 y 1922 fue alumno en
un internado de Millau, experiencia en la que se basó para rodar su película Cero
en conducta.

Su primera película, el mediometraje mudo À propos de Nice (1930), es una


especie de ensayo fílmico de tono satírico que explora las desigualdades sociales
de la Niza de los años 20, lanzando una feroz diatriba contra los veraneantes
burgueses. En el filme colaboró con él el director de fotografía ruso Boris Kaufman
(hermano del director Dziga Vertov), quien intervendría después en todas las
obras de Vigo. En 1930, Vigo crea en Niza un cine-club llamado "Les Amis du
Cinéma", donde programa, entre otras muchas, películas soviéticas. Su siguiente
filme, de encargo, fue Taris, roi de l'eau (1931), un documental sobre el campeón
de natación Jean Taris, destacable sobre todo por la toma submarina.

Cero en conducta (Zéro de conduite) es una obra mucho más personal.


Rodado con bajo presupuesto, es un mediometraje de 45 minutos que narra la
insurrección de los estudiantes de un internado contra sus estrictos profesores.
Gran parte del argumento de Cero en conducta se basa en los recuerdos de Vigo,
que pasó gran parte de su infancia en internados. El filme es un canto al
anarquismo infantil, y tuvo una gran influencia sobre la ópera prima de Truffaut,
Los cuatrocientos golpes, una de las películas clave de la nouvelle vague.
Considerada antipatriótica, la película estuvo prohibida en Francia hasta 1945.

Al año siguiente, en colaboración con Boris Kaufman, produjo su obra


maestra, L'Atalante (1934). En la película se cuenta la historia de amor entre un
joven marinero sin objetivos y su joven esposa. La acción transcurre en un
pequeño carguero, donde la pareja recién casada se ve obligada a convivir con un
viejo piloto, interpretado por Michel Simón. Jean Vigo propone un documental
social que trate de la sociedad y de las relaciones entre los individuos, sus films
van al encuentro de lo cotidiano. Mantenían la postura de que el personaje debía
ser sorprendido por la cámara, de lo contrario debería de renunciar al valor del
documental de este tipo de cine. Vigo falleció en París de tuberculosis, y fue
enterrado en el cementerio de Bagneux, en la capital francesa.

La Propaganda Nazi: Su importancia viene dada por la expansión y las


consecuencias del régimen y porque el partido llevo hasta el final las repetidas
consignas de narzismo, convirtiéndose en el instrumento de propaganda oficial. El
control del régimen sobre la producción cinematográfica era total, pues el mismo
seleccionaba el material a difundir.

Jean Luc Godard: En el rodaje de Masculin-Feminine, 1965-66.1967 definirá una


tercera etapa con la realización de filmes tan controvertidos como La chinoise o
Week-End. La cuarta abarca desde 1968 y 1972, trabaja junto a asociados de
diferentes países y característicos de éste periodo son los filmes British Sounds,
One plus One o Tout va bien.

Entre 1974 y 1979, desarrolla su quinta etapa, conocida como “años de


laboratorio” en la que los resultados son Ici et ailleurs o Coment ça va. Durante el
sexto periodo el director realiza una andadura en solitario consiguiendo que las
películas realizadas en esta etapa se difuminen con las de la siguiente, acotada
por los años 1987 y 1994, de la que son representativos filmes como Allemagne
90, Historie (s) du Cinéma y Nouvelle Vague. Jean-Luc Godard es quizás uno de
los más controvertidos directores franceses de los últimos tiempos. Abordando
todos los géneros, crea un cine en permanente mutación, revelador de las
realidades políticas, económicas y morales. Histoire(s) du cinéma (1998) supuso
uno de los proyectos más ambiciosos del cineasta francés. En una serie de ocho
episodios realizados a lo largo de diez años (1988-1998) Godard nos muestra un
relato sobre el cine y la historia, utilizando para ello la técnica del collage, con
fragmentos de otras películas, textos, citas, fotografías, músicas, sonidos, y
lecturas a cargo del propio director y de actores franceses como Juliette Binoche,
Alain Cuny o Julie Delpy.

Luis Buñuel Portolés: Fue un director de cine español, que tras el exilio de la
guerra civil española se naturalizó mexicano.1 A pesar de los hitos
cinematográficos logrados en su país natal con Viridiana (1961) y Tristana (1970),
la gran mayoría de su obra fue realizada o coproducida en México y Francia,
debido a sus convicciones políticas y a las dificultades impuestas por la censura
franquista para filmar en España. Es considerado uno de los más importantes y
originales directores de la historia del cine.

El Cinema Verité: (En francés “cine verdad”), lo podemos situar junto con
algunos de los movimientos que influyeron más en la historia del cine
contemporáneo, como la Nouvelle vague y el Free cinema británico.
Simultáneamente surgen en América del Norte dos movimientos documentalistas
de gran relevancia y planteamientos similares: Candid Eye canadiense y Director
Cinema norteamericano. Este era un estilo de hacer cine que apareció en Paris, a
raíz del documental Primary de Richard Leacock, en 1960. Este documental
rodado por encargo de la revista “Life”, trataba de los intentos de John F. Kennedy
y Hubert Humphrey, de conseguir la nominación del Partido demócrata, para la
campaña presidencial de 1960. En dicho documental, había escenas de gran
vitalidad y aire nuevo, algo a lo que la gente no estaba acostumbrada, como una
escena en la que Kennedy planteaba su estrategia en la habitación del hotel. Esto
provocó que la película se viese como una gran innovación en el cine.
El Cinema verite proviene del documental y más específicamente de los
rodados con cámara portátil y de un equipo de sonido sincronizado. Su nombre
proviene de una frase francesa que significa película verdadera empezó en 1950 y
floreció en 1960. Trata de los problemas sociales reales tanto objetivos como
subjetivos es el más efectivo al relatar sus personajes. No se utiliza guion previo,
ya que de esa forma graban las conversaciones de las personas sin ningún tipo de
artificio. Utilizaban para su rodaje negativo de mayor sensibilidad al igual los
objetivos que le permitía con luz natural.

2) El documental en la época del cine silente:

El cine de tendencia documental durante el periodo silente se desarrolló en


Chile a través de formas cinematográficas diversas, como vistas, actualidades,
películas por encargo, películas temáticas y noticieros. Estos filmes presentaron
temas de interés nacional con el propósito de informar sobre la contingencia,
propagar ideas o servir de herramienta pedagógica. Aunque la producción
cinematográfica del periodo silente en Chile es poco conocida, de esta filmografía
temprana se han identificado más de 400 cintas, que responden a diversas formas
y usos documentales, como vistas (filmes de brevísima duración que mostraban
llegadas de trenes o salidas de misa), actualidades o noticieros.

Registradas entre 1897 -cuando Luis Oddó (1865-1915) llevó a cabo las
primeras filmaciones realizadas en Chile- e inicios de la década de 1930 -cuando
la irrupción del sonido produjo una baja en la producción de cine por sus altos
costos asociados-, la mayor parte de estas películas están pérdidas en la
actualidad. Sin embargo, en el momento de su estreno, fueron acompañadas por
la publicación de avisos, notas de prensa o referencias en las carteleras de los
principales diarios y revistas del país. En 1902, por ejemplo, se informó sobre la
exhibición de una veintena de cintas y, en 1910, del estreno de alrededor de
cincuenta filmes, varios de ellos correspondientes a películas noticiosas conocidas
como Actualidades del Centenario.

En este contexto de celebración por los cien años de la República, dos


compañías tuvieron un rol destacado en la producción fílmica nacional: la
Compañía Cinematográfica del Pacífico y la Compañía Cinematográfica Ítalo-
Chilena, que siguieron activas durante los primeros años de la década de 1910
con la producción de actualidades y breves filmes de ficción como Manuel
Rodríguez (1910), dirigido por Adolfo Urzúa Rosas y producido por la Compañía
Cinematográfica del Pacífico.

Durante las dos primeras décadas del siglo XX, si bien las actualidades
fueron las formas cinematográficas predominantes, existieron atisbos de nuevas
formas, usos y propósitos de las películas de carácter documental. Por ejemplo,
las Actualidades Punta Arenas (posteriormente llamadas Actualidades de
Magallanes), realizadas en 1919 por Antonio Radonich y José Bohr (1901-1994),
al mismo tiempo que pusieron en evidencia el impulso regional de la
cinematografía chilena, constituyeron un antecedente fundamental de los
noticieros cinematográficos de la década de 1920. Si bien los formatos y también
la duración de los registros documentales empezaron a variar, estas películas del
periodo silente tuvieron un propósito marcadamente informativo y acogieron temas
recurrentes como los funerales de personajes ilustres, las competencias
deportivas o las fiestas patrias.

Hacia la década del veinte, comenzaron a producirse películas de


propaganda estatal. Estas filmaciones de mayor duración, en ocasiones, contaron
con autoría, característica que anunciaba otro cambio sustancial en la historia del
cine chileno al introducir una comprensión estética de la producción
cinematográfica. Entre estas películas, algunos ejemplos destacados fueron El
mineral El Teniente, también conocida como Recuerdos del mineral El Teniente,
realizada en 1919 por el director de origen italiano Salvador Giambastiani o, más
propiamente, El empuje de una raza (1922), película de propaganda anti-peruana
de Pedro Sienna (1893-1972) y La Perla del Pacífico (1924), encargada a la
argentina Renée Oro. Estas películas eran comúnmente pensadas para circular
fuera de Chile, con el fin de construir una idea positiva del país en el extranjero,
como fue el caso de la película titulada Chile, producida por Andes Film en el año
1928, que fue realizada para ser exhibida en la Exposición Iberoamericana de
Sevilla de 1929.

De manera paralela a la producción de documentales por encargo


asociados a gobiernos y a figuras políticas, durante la década del veinte se
crearon películas temáticas, referidas a asuntos particulares que eran
desarrollados de forma amplia, muchas veces con un tono nacionalista, como
ocurrió por ejemplo en los documentales El triunfo de la ciencia (Gustavo
Bussenius, 1922), en el que se registraron escenas de la industria agrícola,
Músculo y cerebro (Estudios Borcosque, 1924), película que trataba el tema del
deporte nacional o La Suiza Sudamericana (Imperio Film, 1926), centrada en las
bellezas del sur de Chile.

Entre 1927 y 1931, con la consolidación de productoras como Andes Film y


Estudios Borcosque, la producción y exhibición de películas adquirió una notoria
regularidad en los noticieros cinematográficos Actualidades El Mercurio y
Actualidades La Nación. Este período fructífero para la producción documental se
vio reforzado con la creación en 1929 del Instituto de Cinematografía Educativa,
organismo asociado en sus inicios al primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
que buscó integrar el cine en las aulas de clase como una herramienta pedagógica
complementaria. El cine mudo es aquel que no cuenta con sonido sincronizado y
consiste únicamente en imágenes, a veces acompañadas por música en directo.
La calidad de estas películas, y sobre todo las de los años 1920, era
extremadamente alta.

3) El Cine silente latinoamericano:

Se denomina cine latinoamericano al conjunto de producciones


cinematográficas de los artistas, productores y técnicos de América Latina. El cine
nace con un proceso de expansión de la industria y la tecnología y con un apoyo
principalmente del poder económico y político se comienza a instalar sobre la
mayor parte del mundo. Poco a poco van creciendo una poderosa industria
cultural y comunicacional que sirvió para alimentar la actividad cinematográfica y
para transnacionalizar con modelos de producción y de uso que fueron
rápidamente aplicados sobre Latinoamérica.

El cine mudo es aquel cine que no posee sonido grabado y sincronizado,


referido especialmente a diálogo hablado, consistiendo únicamente en imágenes.
Pero las proyecciones en las salas iban acompañadas de la música tocada por un
pianista o una pequeña orquesta y además comentada por la voz de un
explicador, imprescindible figura que hacía posible que multitudes analfabetas o
inmigrantes desconocedores del idioma entendieran la película. Además las
productoras encargaban partituras originales para sus películas más prestigiosas,
con lo que al cine ya sólo le faltaba hablar, pero se tenía ya la concepción de una
obra creada entre la imagen y el sonido. El cine mudo, en realidad, mudo del todo,
en cierto modo no era.

4) El cine documental como instrumento propagandístico, político y cultural:

El cine documental ha sido utilizado a lo largo de la historia con fines


propagandísticos, tratando de vender ideas políticas o sociales a través de la
imagen. “El triunfo de la Voluntad” de Leni Riefenstahl se sigue considerando
como el mejor documental propagandístico de la historia del cine. Con una
asombrosa cantidad de medios técnicos y su incuestionable dominio del lenguaje
cinematográfico, Riefenstahl narra el desarrollo del congreso nacional socialista
que se celebra en la ciudad bávara de Nüremberg durante el año 1934.

Cabe señalar que Hitler eligió esta ciudad para la celebración de los
congresos, por su importancia como ciudad de paso en el Sacro Imperio Romano,
también conocido como Primer Reich. Curiosamente, esta ciudad, símbolo del
esplendor nacionalsocialista, pasó a convertirse en toda una metáfora del poder
devastador de las políticas totalitaristas. Aquí se celebraron los famosos juicios a
varios dirigentes nazis y decenas de películas nos muestran una Nüremberg
completamente arrasada tras la guerra (durante un bombardeo el 2 de enero de
1945, el 90% de la ciudad medieval fue destruida en una hora).

Los miembros del partido nazi se nos presentan en el documental como un


microcosmos de la ciudadanía alemana, del pueblo alemán. Se trata de una micro
sociedad unida y ordenada, alegre, curiosa y bulliciosa, que deposita su confianza
en aquella persona que ha hecho al pueblo alemán resurgir de sus cenizas,
devolviéndoles la seguridad en sí mismos y la esperanza en el futuro, el fürher,
Adolf Hitler. En el caso de Latinoamérica el nuevo cine latinoamericano se adapta
a los cambios políticos y culturales que surgen en los países a partir de la década
del 50 y el cine y sus creadores buscan escapar de los cánones de producción y
temáticas impuestos particularmente por Hollywood. Comienza también un
singular proceso de indagación cinematográfica que busca reflejar las nuevas.

Conclusión
En lo relativo al contexto en el que se desarrollan los proyectos
cinematógrafos, se puede establecer un mapa general en la producción de cine
documental en América Latina en el que juegan un importante rol los organismos
nacionales de los distintos Estados, las instituciones sin ánimo de lucro y las
productoras independientes; Se reconoce al cine documental, como uno de los
medios de comunicación de carácter audiovisual más importantes de nuestra
historia, porque ha sobresalido a pesar de los grandes cambios que se han
generado debido a la globalización y que actualmente ha impactado con sus
nuevos proyectos; como la digitalización, brindando un mayor acceso de difusión
relevante para los espectadores de este tema de interés en común.

Bibliografía
https://www.clubensayos.com/M%C3%BAsica-y-Cine/Historia-Del-Cine-
Docuemtnal/188134.html#google_vignette

https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Vigo

https://es.wikipedia.org/wiki/Cine_mudo

http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-350407.html

https://www.monografias.com/docs/Cine-Silente-latinoamericano-
F3XJW5VFJDU2Z

https://www.buenastareas.com/ensayos/El-Cine-Documental-Como-Instrumento-
Propagand/72064177.html

También podría gustarte