Está en la página 1de 13
INSTALACION ALAMBRICA EL AVION, como michas mSquinas que nos son familiares, empez6 como una simple estruc- tura. En los primeros modelos se requerfa poca instalacién al4mbrica puesto que habfan pocos sistemas eléctricos. Al mecénico le resultaba relativamente f4cil*familiarizarse con esta instalacién, El avidn moderno, en cambio, se ha vuelto tan complicado que la instalacién aldmbrica se parece mucho a la de una pequefia planta industrial. Por ejentplo, el tendido de un bombardero intercontinental, si lo alinearan, cubrirfa muchas millas. Para seguir uno de esos circuitos de principio a fin, se requiere un "mapa eléctrico” para no perderse, Hay que comprender esos "mapas" o diagramas alémbricos para ir avanzan- do en el circuito. En el anterior capitulo, que trata sobre el control de circuitos y los artefactos de protecci6n, se indicaron algunos s{mbolos para poder reconocer las diversas unidades en un diagrama aldmbrico, Aquf ampliamos elestudiode la técnica aldmbrica y sus acce- sorios, 31. ALAMBRADO DEL AVION. El alambrado del avién esté hecho de alambre de cobre estafiado o de alambre de alu- minio. Para que el cable sea m&s flexible, se forma de varias hebras de alambrp. Estas van retorcidas y recubiertas de material aislante. Se requiere que este aislamiento sea de un minimo de 600 voltios, que sea sumamente flexible, no inflamable, impermeable al agua y al aceite y que no emita vapores toxicos cuando se queme. El grosor del cable lo indica la "American Wire Gage" (AWG). En la aviacidn el grosor varfa del Ném. 20 al Nim. 0000; cuanto ms alto es el numero, més delgedo es el cable, Este sistema de designar los alambres es empleado por todos los electricistas, en tierra y aire. Las Tablas 3 y 4 den la lista completa indicando tamafios segin la corriente,-y sin recalentamiento. Ob- serve que el aluminio no es tan buen conductor como el cobre. En algunos circuitos de distribucion de energfa se emplean dos conductores de menor tamafio en lugar de uno grande, Estos alambres van a veces por diferentes caminos para menguar la posibilidad de una falla completa de corriente, $i un alambre se malogra, el otro sigue conduciendo parte de 1a corriente a diversos puntos del circuito. En la Fuer- za Aérea se acostumbra usar el grosor que no ocasione una pérdida de voltaje (de 1a fuente de energia a 1a unidad) mayor de 1! voltio si el circuito es continuo y 2 valtios si es intermitente. El grosor correcto se obtiene estudiando la necesidad de amperaje de la unidad y los datos consignados en las Tablas 3 y 4 para determinar la cafda de voltaje segdn la ley de Ohm, Los cables deben tener el calibre especificado en el diagrama alambrico y no deben estar enredados, deshilachados o rotos, No debe haber tensidn en un cable instalado. Du- rante la instalacién, se deben ordenar los cables y evitar que se crucen o enrosquen. Cuando se proceda a una reparacién o una modificacién, los cables eléctricos no deben colocarse a menos de 6 pulgadas de una tuberta de combustible, aceite, oxfgeno 0 alcohol. Esto puede eviter w incendio. Al bajar los.cables a la caja de distribucion, hay que dejarlos suficiente vente £lojos como para hacer un lazo de goteo que impida que el agua se meta en la caja Je distribuctén, Si se instala un enchufe acodado, se debe poner con el extremo abierto hacia abajo, o se debe hacer un hueco en la parte mas baja del casco para impédir que el agua se acumule alrededor de las conexiones. 69 Tabla 3 Cable de Cobre AN Méximo dé seguridad para corriente en amperios para: come Restse. en ohmios Conductor simple Conductor simple 2000 pies al aire libre conjuntos AN-20 10.25 uw 18 AN-18 644 16 to AN-16 4.76 22 13 AN-14 2.99 32 17 AN-12 1.88 41 23 AN-10 1.10 55 33 AN-8 10 : 3 46 AN-6 436 101 60 AN-A 24 135 80 AN-2 179 181 100 AN-1 146 aut 125 AN-0 a4 245 150 ‘AN-00 090 283 115 ‘AN-000 072 328 200 ‘AN-0000 087 380 225 Tabla 4 Cable de Aluminio AL M4ximo de seguridad para corriente en amperios para: Conductor simple Tamatio Resist. en ohmios Conductor simple en conduit o en del cable por 1,090 pies al aire libre conjuntos AL-8 1.093 55 33 AL-6 641 3 46 ALA 427 101 60 AL-2 268 135 80 AL-1 2i4 155 88 AL-0 169 181 100 AL-00 133 211 125 AL-000 - 109, : 245 150 AL-0000 085 : 283 175 Deben dejarse lus cables un tanto flojos a fin de feciliter et mantenimiento, evitar el desgaste y facilitar las reparaciones en los terminales. Los grupos de cables llevar. apoyos a intervalos de no menos de 6 pulgades o més de 24 pulgadas. Este apoyo consiste © grapas, aros de refuerzo, tuberfa eislante y cinta adhesiva en todos los puntos de po- sible abrasion o desgaste. ‘Cuando los cables estén agrupados, el conjunto se ata con cor- don encerado, Los cables argos son atados cada 3 pulgadas y antes de cada conexién como lo indica la Figura 71. Hay que tener cuidado de que todos los cables se mantengan para- lelos-en los manojos y ordenados de manera que los que se van a separar primero se encuen- tren en la parte de afuera. Haga un nudo comin después de apretar la gazada att los cables paralelos panoat Syaaunis ens . " de los cordones A y B en nanvenesEies sep ed sveoedones Ay 8 dones paralelos direc: s traria Peet ey reetene cnes ences Para algunas instalaciones se usan cables especiales para resistir temperaturas, sumamente elevadas. Hay que cuidar en dichas instalaciones de no reemplazar el cable especial por uno corriente, El cable de alta tensién se emplea unicamente para arneses de encendido y est4 espe~ cialmente fabricado para resistir las altas corrientes y temperaturas que acompafian al sistema de encendido de los motores de avida, El cable de alta tension esté formado de 7 Libras de 0,013 de pulgada de alambre de acero anticorrosivo, Se puede usar acero por- que el voltaje es tan elevado y la corriente tan pequefia que la resistencia del acero es ins ignificante. Los alambres eléctricos que conectan 1as unidades son representados en los diagramas con lfneas gruesas, horizontales o verticales. Muchos de estos alambres corren paralelos grandes distancias y pueden ir unidos en grupos 0 metidos en tubos conduit. 32. TUBOS CONDUIT, En el avi6n militar moderne, los conductos portacables estén dispersos en todo el avién para disminuir el riesgo ente el fuego de artillerfa. mn Conductores que se cruzan y 2 conextones Conductores o cables agrupa- dos. El sfmbolo indica la direcctén del grupo de unién de conductores. Figura 72. S{mbolos de Cables y Grupos de Cables El conduit es un tubo que Lleva el-tendido eléctrico, protegiéndolo contra los datos mecdnicos y creando una pantalla electrostética. Esta proteccién es necesaria cuando los slambres conducen una sefial que puede ser alterada por los campos magnéticos exterto- res. Por ejemplo, el sistema de brdjulas. Las sefiales son de muy bajo voltaje y suma- mente sensibles @ ls influencia de un campo exterior. Hay dos tipos de conduit para instalaciones seronduticas: el tipo rfgido y el tipo flexible. El rf{gido esté hecho de un tubo de paredes delgadas de aleacién de aluminio. Es relativamente suave y no se debe usar como apoyo para las manos o los pies. El tipo flexible se usa principalmente delante del mamparo contra incendios o donde hay exceso de vibractones. Est4 hecho de un tubo espiral flexible de aleacién de aluminio, con una trenza de cobre entretejido por encima para mayor proteccién. La trenza de cobre est4 estafiada para facilitar la unién de los accesorios con soldadura. Algunos tubes conduit flexibles tienen una trenza de aluminio encima de la espiral. Como es diffcil soldar al aluminio con herramientas eléctricas comunes, los casquillos se ribetean mecénicamente a los extremos de conexién del conduit. La tuberfa flexible no metélica (tuberfa pl4stica transparente) se emplea a veces para proteger los haces de cables pero no brinda proteccién electrostdtica. Cada vez que se puede, se emplean grupos de cables para encauzar el alambrado en todo el avién, Si se les retira o se les cambia, hay que volverlos a colocar de nuevo en su sitio, Los cables eléctricos y grupos de cables que aparecen en los diagramas se representan en la Figura 72, Los cables de interseccién que cruzan sin estar eléctrica- mente conectados, se representan por L{negs de cruzamlento, S{ estan conectades eléctri- camegte, el empalme se marca con un punto u otro simbolo de terminal. En los dlagramas, el tubo conduit se re presenta por una Lfnea grucsa, A cada extremo se dibuja una Llave que tneluye todos los ¢ bles separados que entran o salen del conduit (Figura 73), Todos los cables que entran en un conduit, salen por otro lado; pero no nece- eartamente en el mismo orden en que entraron AL Iver un dfayrema, tenga cuidsdo de no con- fundir las Ifneas de conduit con las Lineas de cable. La lfnea de conduit puede o no te- ner su numeracién de equipo, pero nunca tendré numerachén de cable. El tamafio del conduit Figura 73, S{mbolos del Tubo Conduit se indica con un cfroulo de guiones y el didmetro en el centro. El conduit flexible se reconoce por la letra F colocada después del dismetro. 33. TERMINALES- El terminal o borne de conexién, es un dispositivo conectado al extremo de un cable, Fecilita la fijacién del cable a 1a fuente de energ{a o a la unidad que debe functonar. Los terminales son de dos clases, soldados @ sin soldar (Figura 74), Se puede usar cual- quiera de los dos siempre que tengan ¢l mismo amperaje y el mismo tamafio de hueco en la orejeta, Los terminales presentan gran vardedad de forma, £1 material que rodea el hueco es tal que puede conducir cierta cantidad dg corriente, Al agrandar este hueco con tala- dro o con lima, se reduce la cantidad de material en el conductor y se mengua su capaci- dad para conducir 1a corriente. Serer AAF 660 TIPO LIVIANO AAF 660 . ‘TIPO GRUESO AAF 660 TLPO ENROLLADO Figura 74, Tipos de Terminales Cuando se prepara el alnmbre para juntarlo a loa terminales, hay que recortar él ats- lentento 1/16 de pulgada en el extremo del cable, mis el largo del barril del terminal. St se emplea un desforrador de cable o un cuchillo para preparar el olambre, tenga culdado de no cortar o mellar ninggn conductor. Al instalar terminales soldados, hay que usar sfempre un fundente para soldar a base de resina. Los fundentes Acidos disminuyen la fuerza dieléctrica del alslamtento y, al cabo de cierto tiempo, causan corrosién, El recalentamtento del cable o el exceso de sol- Gedura puede Llegar a quemar o detertorar el aislamlento, Después de enfriade la soldadura hay que limptar el terminal con alcohol desnaturalizado para eliminar el exceso de fundente, El terminal soldado se instala f4cilmente con un m{nimo de herramfentas. Primero, se score un tramo adecuado de tuberfa atelante de vinilo transparente (llamado spaghetti) y se introduce el cable, Se prepara el extremo del cable como se ha dicho anterformente y se instala el terminal como lo indica Ia Figura 75, Se hace retroceder la tuberfa atslan- te de vinilo sobre el barril del terminal para obtener un ajuste sin holgura. QUITELE EL AISLAMIENTO AL ALAMBRE, COLOQUE EL TERMINAL. USE LA HERRAMIENTA; LA PARTE fusca WictA anh AS 5) eS APRIETE EL TERMINAL UNA SOLA VEZ; LUEGO CIERRE LAS OREJETAS DE AISLAMIENTO. ¢ Pigura 75, Instalactén de un Terminal no Soldado Los cables delgados rotos 0 denados clones, siempre que el cable no esté colo le operacién de reparacién © inatalactdn, marse con un conectador de dos direc~ o condutt, La Figura 76 muestra eden empa edo en un tu 7% gp - A -— o- iv curtens, 2. cor casce chose 38 To EACH Sie 4+REMOVING DAMAGED PORTION OF CABLE 12, sup TsuLaR INSULATION OVER CABLE END BEFORE STRIPPING Fouucar “suiarion coumerer To Suit) 14SLIPPING TUBULAR INSULATION ON CABLE SS ROLL CABLE UNGER KNIFE BLAOE 00 wOT PULL KNIFE BLADE jacnoss caste on cursive Shane pocKET 19, Knre 20. Lenont oF comneeron BARREL PLUS VIE INCH 21. USING SHARP KNIFE TO TRIM INSULATION Figura 76. Ne etaaie ) ‘nme tom T.cenien connector aonn 10. 2.way CONNECTOR: lL < _DESCONEXION RAPIDA Figura 78, Sf{mbolos para Conexién y Desconexién CGposieive ae D: 16 Figura 77. Dispositive de Desconexién * répida del Tipo AN 76 san empalmes de desconexién répida, ay varlos tlpos comerctales de conexiée, totus cone venientes para una instalacton, siempre que ao se tenga el tips AN, EL tips AN de desea RexiGn r4pida se compone de tres par un barrtl y dos teruloales (igura 7/), Las tee- minales no son soldsdos. El barril reéne las éreas de contacto de lus doe terminals Después del montaje, 1a unién se cubre con ue pedazo de tuberfa de vinilo trauspacente y se fija con cordon encerrdo, Lucgo se identifica el alambee en ambos Ladue del eapaine Este tipo de empalme se sncuentre 661 para slunbees AN-70 haste AN-I0, bm 1a Figaca 12 Se ilustran los sfmbolos de los difervates tipos de courctaduces y empalues 34, SISTEMA DE_NUMERAGION DE ALAM AN Actualmente, la identificactén de cada cable se hace por medio de una combsnacion de Rineros y letras, impresa en el atulamlento del cable (Figura 14). én los antiguss sate~ los de aviones, aparecia el nimero de serie del fabricente; de allt, grandes vat lacton La numeracién era arbitraria y no constitufa ninguna guts para el personal de mantentasenta. Cada alembre tenfa un ndnero diterente, A madida que aumentoba el tanano del avién, aunca- taba también el ndmero de conexiones eléctricas, Cade tabricente tuve que mAificar su nd- weracién pero la confusién subsistta. Casi a fines de 1a Segunda Guerra Mundiel se revisaron lus espect£icectoues pars los alambres AN. Fue un plan culdadosamente esteblecido y 1a nueva numeracién de los cables constituy6 una ayuda para el personal de mantenimiento. Véase la Figura 79 para mayores Temano del elembre detalles. ‘ L AN (Teble 3) Seguento del cable (mis - ‘cerceno @ 1a fuente de energfa) Ndmero del cable (ndnero del alaubre) Designacién del circuito (motor de arranque) Funci6n del cfreutto (control del motor) . Figura 79, Sistems de Numeracién de Alambre AN FUNCION DEL CIRCUITO. Segdn el nuevo sistema, les instalaciones alémbricas se anali- zan y se dividen de acuerdo con su funcién primaria, $i un alambre forma parte de dos 0 ms circuitos diférentes, se le asigna la clave del circuito de funcidn ms importante, Cada funcién se designa con una letra, como sigue: A = Armamento K - Controles del eotor C ~ Superficies de control L - Alumbrado D - Instrumentos (ni de motor M - Miscelsneo ni de vuelo) N - Thera E - Instrumentos de motor P - Corriente continua F - Instrumentos de vuelo Q ~ Combustible y aceite G - Tren de aterrizaje k = Navegacion y comunicactones H.- Calefaccién, ventilactén S - Kadar y deshielo T - Electrénica especial J - Encendido W = Advectencta X = Corriente alterna DESIGNACION DEL CIRCUITO, Para mejor diferenctacton, las diversas funclones se divi- den en circuitos indivituales y # cada uno se le da una letra clave: ipet cobete leckatearaal ko 1 kntetador tntermedio 2 Precalentamiento de aire en el carburedor FE = Eufriador de aceite KB - Filtro de atre en el carburador fii = puscte en paso de bandera KC = Enchufe de aire al motor KK > Kegulador de turbina KS = Motor de arranque ” 2aye0y Tap eANgeredmay B{ ep Z0peozpul oayno1t ‘og sandy 22}89e [ap einaeraduay ap or TN227) (434) 99RD 11£2900-0n7 eyoozap spans #1 2p peptars et ap ere rep efetzens upfangysasyp ap F amma elee Feo yep yeurazea eats on Ue it om zore! sv aes 1 ar parert19 1 woeat213 atc cone afeqasns 12p epzoynbzy Spend ugzsead ap oT1aS sozom op ertimbeq eT op OT 2P PePEAED e1 aD uppongysaeyp ep fey _ UPTORATAISTP ep eFeD oe tsk ons cna 1a tse 0292113: i 32113: 0232113 — Oz 13: OzwzI 13 OZ9z113 ores] OE mest wer20113 vozoet3 vei iB or28113 « afeqesny Tap uptsead ep oTT2s 60T UpToease fefetesny Top ompedmg mo wozeet 13—efOpr— nor 96113 0260113 AOpen 231 13 0296213 oe 96213 oa0q}é Tp soausmasuy ep pate eae oxetqea Tap egnyoue ep upyoeTea sul ong 901 uptDease 20IUNKEFP —t ggaoauntstp ep 0191 qeL . . ipowd NUMBRAGION DE CABLES, E1 ndmero del cable distingue a los diversos cables de un mismo circuito, Se emplea un ndmero distinto para el cable que no tiene terminales comu- nes. Los ndmeros 900 hasta 999 identificen los cables instalados a rafz de una modifica- cion. SEGMENTOS DE CABLE, A los segmentos adicionales no se les da un ndmero diferente; tan solo se agrega una letra a la numeracién. El segmento "A" es el segmento més proximo a la fuente de energfa. TAMANO DEL CABLE. La numeracién del temaflo de un cable se refiere al temafio AN del mismo, NUMERO PREFIJO, En un avién pueden haber varios circuitos similares. Para ayudar al personal de mantenimiento, se puede agregar un némero prefijo, Este variard segin la instalacién y el modelo, Se debe identificar cada cable cada 15 pulgadas a lo largo de su recorrido y a 3 pulgadas de cada terminal. Los niimeros pueden ser impresos directa- mente en el aislamiento o adheridos con cinta de aislar. 35. DIAGRAMAS ALAMBRICOS , Cada nuevo avign viene acompafiado de un diegrama al4mbrico completo. Este diagrama viene generalmente en copias heliogr4ficas e incluye la instalacién total. También puede presentarse en forma de folletos, cade uno dedicado a un circuito individual. Estos dia- gramas simplificados, como el de la Figura 80, forman parte de la Orden Técnica -2 de cada avin, Cada diagrama muestra el tipo, la marca, el modelo y el: ndmero de serie del avién a que se refiere. También contiene varias notas explicativas para mejor comprension del mismo, Las partes principales del avin aperecen en lfneas punteadas, asf como las cajas de fusibles, las cajas de empalme, ete. Las dem4s unidades est4n representadas por s{m- bolos; esto simplifica el dibujo, ya que reduce la cantidad de -informes en el diagrama. Formando parte del diagrama, hay una tebla indicando el nimero del alambre, su largo en pulgadas y el némero de Fabrica de los terminales que haya que agregar. + Todo lo demés est4 representado con sfmbolos y a cada s{mbolo se le asigna ua némero de equipo, Estos est4n indicados en orden, seguidos del nombre de la unidad, el nimero de unidades que se requieren para la instalacién completa, el nombre del fabricante o una numeraci6n distintiva, la numeracién del fabricante de la unidad y el ndmero del dibujo del fabricente del avién (Tabla 5). RESUMEN LOS ALAMBRES utilizados en aviacién son trenzados para mayor flexibilidad. Los dife- rentes tamaflos se clasifican de acuerdo con el sistema AWG, Las conexiones se hacen por mediv de Cerminales, soldados o no, que existen en diferentes tamafios y formas. A pesar de que el sistema "abierto" tiene mayor resistencia en un combate, la experiencia demues~ tra que los alambres de varios circuitos deben encerrarse en un tubo metdlico para prote- gerlos contra dafos mecnicos o interferencia eléctrica proventente de otros circuitos. Los diagramas suelen representar la totalided del circuito, Sin embargo, para mayor faci- lidad, un diagrama grande puede dividirse en circuitos individuales. E1 personal de mentenimtento es como el “médico" del sistema eléctrico, Este es tan complejo como el cuerpo humana. El mecénico debe poder comprender el funcionamiento del sistema, las unidedes y la red alfmbrica, Sélo asf podr4 analizar los sintomas, aislar el cireuito y determinar la naturalezs exacta de cualquier averfa que se pueda presenter, Para tal labar, el diagrama es camo una "biblia", Debe conocerla bien para poder ejercer debidanente su trabajo de manteniniento. Tabla 5 Tabla de Equipo a Nom, de Dibujo de Nom, Desertpetén Congided Tipo Ném, de Pleza la Instalacién 38 Generador-Motor 3 Pel F-644463 15-59000 39 Enchufe 4 Breeze 454234 15-5284 40 Tomacorriente 4 Breeze 45A269 15-5289 41 Capacitor a B-L 42 Par termoeléctrico 4 wac. 62508 62102 CUESTIONARIO Las siguientes preguntas son ayulas para el estudio, No envfe Les respuestas al Instituto de Cursos por Correspondencia. Les respuestas correctas se encuentran al final de este texto. 1, yDe qué metal estén hechos los cables eléctricos? 2. Qué sistema se emplea para designar el temano de los cables de un avidn? 3. Basdndose en la Tabla 3 y en le informaciéu del texto, calcule el largo mximo de un cable AN+6 que debe conducir una corriente continua de 80 amperios. 4. yPara qué sirve un lazo de goteo? 1Qué distancia mfxima debe Heber entre las sbrazederas que soportan un cable? 6. yPera qué sirve el tejido trenzedo que cubre el tubo conduit? 7. yC6mo se indica en un diagrams €1 tubo conduit flexible? 8. jSe puede fresar o Limar el hueco de 1a orejeta de un terminal? 9. Se pueden eppalmar los alaabres delgados? wara qué temano de conductares hay conectadores de desconexién r4pida? LL, Explique qué significa cada parte del siguiente ndmero de alanbre: PN 205C 6. 12, yCuSl es el espacio mfximo antre los nimeros de los alambres? : 13, yPor qué se usen simbolos en log diagramas? 14, Qué informscién contiene 1a tabla en un diagrama alénbrico? 15. yD6nde se encuentra el némero de instalacién de determineda pieza de un equipo eléctrico? BIBLIOGRAFIA Curso por Correspondencia de la USAF 3622, Vol. 2, Carrier Repeater Mechanic Curso por Correspondencia de la USAF 4213, Vol. 1, Aircraft Electrical Mechanle O.T, O1-1A-8, Engineering Handbook Serfes for Aircraft Repair - Aircraft Structural Hardvare. 0.T. 03-5-90, Operation and Service Instructions --AN Connector Plugs. AFM 52-7, Elementary Electricity for Airplane Mechanics. Proyectos Correspondientes de Adiestramiento del Curso AB42230.

También podría gustarte