Está en la página 1de 7

Motivemos nuestra Creatividad..

Prof. Liseth Leon

Hacer preguntas que estimulen la


creatividad
Cuando trabajamos con un equipo, muchas veces nos bloqueamos en conjunto y no nos
permitimos avanzar. Muchas veces nos trabamos en aspectos muy simples que no
sirven para nada. De hecho, también sucede cuando estamos solos. Por este motivo
existen preguntas que ayudan a destrabar estas situaciones y poder avanzar de manera
más creativa:

¿Cómo hacemos para…?


Al utilizar la palabra ‘CÓMO’ para destrabar un conflicto desatamos una serie de
resoluciones. Obviamente hay que permitir las más absurdas y acatar las más
innovadoras. Toda respuesta a un conflicto es válida. Siempre se saca algo positivo de
cada respuesta a esta pregunta. Preguntarse por ejemplo ¿cómo puedo ser más creativo?
nos abre un abanico de ideas para resolver esta situación.

¿Qué pasaría si…?


Ésta pregunta abre las puertas a una metralleta de ideas innovadoras “que nunca
antes se hicieron”. Obviamente creo que todas las ideas ya se hicieron (ya lo hablé en
las situaciones que suceden al comenzar un proyecto). Pero esto nos permite abrirnos a
nuevas opciones para mejorar, diferenciar o modificar lo que estamos haciendo hasta
ahora. Prende la lamparita a nuevas opciones.
¿Con quién más…?
Dicen que la unión hace la fuerza y es así. Si nos trabamos en algún punto, tenemos
que ver quien puede ayudarnos a seguir. Muchas veces la conexión con otras personas
nos abre la cancha y nos permite seguir avanzando. A raíz de esto, hacer esta pregunta
nos obliga a hacer un networking forzado y sacar nuevas ideas y conclusiones de
terceros.

Date la oportunidad de pensar


como un niño
Los niños son los seres más creativos de nuestro planeta. A medida que vamos
creciendo apagamos su fuego interior. Los encasillamos dentro de una caja y nos
volvemos totalmente pragmáticos. Ésto es malísimo. No hay que permitir que nuestro
niño interior nos abandone a medida que vamos creciendo. Tenes que poder acudir a la
cabeza de ese niño cada vez que pienses cómo ser más creativo.

No tengas miedo a errar (y mucho).


Cuando sos chico no te da miedo errar. Te permitís cada equivocación, te reís y
continuas. Cuando vamos avanzando en edad nos permitimos cada vez menos esta
situación. Los errores se castigan y están mal vistos por la sociedad. No tenemos que
dejar que esto suceda. Errar es la única manera de mejorar. Hacelo. Erra mucho y
mejora un montón.

Contale al mundo historias fantásticas.


Los nenes son la muestra en carne viva de cada una de las emociones. Lloran o ríen a
carcajadas. Se permiten sentir. De esta manera también pueden crear historias
fantásticas. Historias emocionantes que no podrían salir de la cabeza de un adulto (o
sí). Todo lo piensan al límite y de esta manera se convierten en los mejores partícipes
del storytelling.

Juga. Juga mucho y cada vez que puedas.


Los niños juegan como si fuera lo último que van a hacer: dejan la vida en cada juego.
De esta manera se permiten disfrutar, aprender y mejorar a través de esto. No es por
nada que hoy en día se habla tanto de “gamification”. Por eso, JUGA MUCHO.
Disfruta. Divertite. Reí. Juga cada vez que puedas hacerlo.
Lanzate a lo profundo (y hacelo de
cabeza).
Los niños son grandes tomadores de riesgos. Se animan a lanzarse al vacío si su mente
y corazón creen que es lo correcto. Tenes que animarte a ser un poco más como estos
niños. Tomar riesgos. Animarte. Si las cosas salen mal nunca es demasiado tarde para
empezar de nuevo. Tirate. Tirate ahora y que sea de cabeza.

Cuestiona la autoridad.
La única y mejor manera de alterar el status quo que nos implantan es cuestionando la
autoridad. Modificar lo ya implantado es CLAVE para una mejora continua. Si nadie
hubiera cuestionado lo que ya estaba funcionando, no habría mejoras y modificaciones
en ningún aspecto de la vida. Cuestiona la autoridad y hacelo ahora.

Aprender a pensar fuera de la


caja
La mejor manera de ser creativo es animándose a pensar fuera de la caja. Ésto implica
abrir la posibilidad de acceder a pensamientos poco comunes, atípicos. De esta manera
nos damos la oportunidad de pensar cómo ser más creativos de manera alternativa.
Unos pequeños consejos para llevar a cabo este pensamiento fuera de la caja:

Buscar inspiración en lugares poco


comunes a lo habitual:
Siempre digo que viajar es una manera de generar ideas. Lugares poco habituales nos
permiten acceder a información que cotidianamente no tenemos. Pero obviamente
viajar no es la única opción, sino que existen muchas más “accesibles” por decirlo de
alguna manera. Hay que alejarse un poco de lo que hacemos todos los días para acceder
a nuevas perspectivas.
Otras opciones más cercanas para inspirarnos en lugares poco habituales son: buscar
las tendencias de Twitter, o clickear en el botón “Voy a tener suerte” de Google. Con
los resultados de esto buscar soluciones para la problemática que estamos teniendo en
ese momento.

Establecer parámetros para no irnos hacia


cualquier lado
Si, aunque parezca extraño. Para pensar fuera de la caja hay que establecer unos
límites para no divagar sin rumbo. Podemos anclar un tema puntual y trabajar a su
alrededor para mejorarlo. De esta manera todas las ideas fuera de la caja van a estar
apuntadas a ese tema puntual.

Es importante que establezcamos un objetivo puntual para divagar a sus alrededores y


alcanzar el éxito en lo que estamos buscando. Divagar hacia cualquier lado no es
productivo para ser más creativo.
Cómo Ser Más Creativo De
Manera Simple (7 Ideas)

Utilizar Técnicas Que Estimulan


La Creatividad
Hay técnicas que utilizan los expertos para trabajar con equipos que podemos utilizar
en nuestra vida cotidiana. De esta manera nos planteamos situaciones desde otro
punto de vista y así pensamos de una manera poco común para nosotros. Algunas de
estas ideas para ser más creativo son:
Conectar cosas que no pensábamos que se
podían conectar:
Busca palabras en diferentes ámbitos. Una página web, un diario o un cartel son
buenas opciones. Una vez que hagamos una lista con varias palabras totalmente
distintas, tenemos que asociar cada una de ellas con el problema que queremos resolver
en ese momento. Te vas a sorprender con los resultados que surgen de esto.

Pensar como si fueras una de esas personas


que tanto te inspiran:
Perfecto, tenemos un problema que resolver. ¿Cómo lo resolvería Steve Jobs? ¿Cómo
vería este problema Newton? ¿Qué alternativas encontraría Einstein? Es difícil, pero
tenemos que ver la posibilidad de pensar como si fuéramos estas personas. Pensar como
ellos nos va a dar respuestas más que interesantes.

Invitar a alguien ajeno al problema para


que de su opinión:
Puede ser cualquier tipo de persona: un niño, un extraño, un extranjero, cualquiera. De
esta manera alguien totalmente ajeno al problema nos va a dar su opinión subjetiva.
Quizás podemos observar aspectos que antes no veíamos por estar cegados en nuestra
posición. Es una alternativa muy productiva.

Lluvia de ideas (el famoso brainstorming):


Ésta es la forma más conocida de estimular la creatividad. Consiste en juntar un grupo
de gente para que comiencen a tirar sus ideas por más disparatadas que puedan sonar.
Hay que dejar en claro desde un comienzo que no se puede emitir juicio sobre las ideas
ajenas. Todo vale. Por esto van a surgir ideas MÁS que interesantes (y muy locas).

Animarse a ser más creativo para


destacar
Ser más creativo es un desafío que debemos enfrentar diariamente. No importa lo que
hagamos. Ser creativo para viajar por el mundo, ser creativo en tu empleo de oficina o
ser creativo en tu nuevo emprendimiento es imprescindible. Por este motivo hoy quise
tocar este tema y hacer esta mini-guía de opciones para destacar en lo que hacemos.

La creatividad es un músculo que se estimula diariamente. No tenemos que dejar que se


apague. Que se duerma no es una opción. Así que ahora sólo basta estimular la
creatividad y disfrutar de nuestro maravilloso cerebro para destacar de los demás.
¿Vamos?

También podría gustarte