Está en la página 1de 4

1.

Complete la tabla (adjuntamos Excel donde desarrollamos este punto)

2. Del ejercicio anterior diga si corresponde a:

A. Corto o largo plazo:

Del ejercidos anterior analizamos y concluimos que es un proyecto a corto plazo


dadas sus características de tener al menos un factor que permanece fijo con
presencia de otro factor variable, mientras que el largo plazo trabaja solamente
con factores variables.

B. Competencia perfecta o imperfecta:

La información del cuadro especifica que el precio de venta de bienes es de $ 15;


por lo tanto, sin importar las unidades que se vendan o produzcan para este caso:
(0, 200, 350, 450, 500, 520) el precio siempre será $15. Por esa razón concluimos
que es una competencia perfecta ya que una de sus características es que se
respeta el precio dictado por la oferta y la demanda.

3. Una empresa cuenta con las siguientes funciones de ingreso marginal (IMg) y
costo marginal (CMg) respectivamente: IMg= -10Q+350; CMg=10Q+100, donde
“Q” son cantidades a vender o producir, con esta información calcule:

a) La cantidad que tiene que producir esta empresa, para obtener el máximo
beneficio o la mínima perdida.
IMg=CMg
-10Q+350=10Q-100
350+100=10+10Q
450=20Q
22.5=Q
La cantidad que debe producir la empresa para tener beneficio de sus
producciones es de 22.5 unidades

a) ¿Cuál es ingreso total obtenido en este punto?


IT= P*Q
10Q+100=-10Q+350 IT= 250*20
10Q+10Q=350-100 IT= 5000
20Q=250
20=Q 250=P
El ingreso total es de 5000
a. ¿Cuál es el precio que hay que vender en este punto?
El precio que debe vender es de 250 para obtener una máxima utilidad

b. ¿Cuál es la cantidad y el precio que este productor debe vender para


obtener el máximo ingreso?
b
I= P*Q k 5,652 h=2 a
I= (-10Q) Q +350
350
I= -10Q + 350 h=
−10(−2)
A b
H q= 18
2
k =a ( h ) +b ( h )+ c
k =−2 ( 18 )2+ 350 ( 18 )=5 , 652
El ingreso máximo es de 5,652 y la cantidad es de 18 unidades.
4) A través de ejemplo empresariales, explique las clases de mercados según su
competencia (perfecta e imperfecta) resaltando las características de cada unos de ellos,

Clases de mercados en la competencia perfecta


Compradores

Producto precio $ 3.500


Vendedores

Situación de los mercados, donde la interacción de la oferta y la demanda determinan el


precio.
Para que se de la competencia perfecta hay algunas condiciones.
 Buen número de compradores y vendedores precio aceptable.
 Producto homogéneo.
 Los compradores y vendedores tiene la información completa. Tanto en precio
como en cantidad.
 No hay barreras de entrada ni salida.

Clases de mercados en la competencia imperfecta


Compradores

Compañía telefónica manejan las tarifas

Es la situación que unos pocos o uno solo agente en el mercado:

 Produce
 Comercializa un bien o servicio
 Distribuye

Este puede afectar directamente el precio del bien o servicio

Por lo general los gobiernos a través de la superintendencia de servicios regula a los


operadores para que estos no vayan abusar de de los precios a los consumidores

Cuáles son las características de una empresa de competencia imperfecta:

 Limitado el número de productores.


 Ejercer influencias sobre los precios.

Tipos de competencia imperfecta

Monopolio: es la existencia de un productor oferente que posee gran poder en el mercado


es decir que es el único que posee el bien, servicio producto.

El oligopolio: existe un pequeño grupo de productores oferentes así mismo poseen un gran
poder de influir sobre los precios.

También podría gustarte