Está en la página 1de 18

Higiene Industrial & Toxicología

Introducción a la Higiene Industrial

Sesión 1
Higiene Industrial & Toxicología

ÍNDICE

1. Introducción a la higiene industrial............................................................................................ 3

1.1. Desarrollo y evolución histórica de la higiene industrial....................................................4

1.2. Definición de higiene industrial........................................................................................5

1.3. Metodología de actuación en higiene industrial................................................................6

1.4. Ramas de la higiene industrial..........................................................................................7

1.5. Clasificación de factores de riesgo....................................................................................8

1.6. Toxicología laboral ..........................................................................................................10

Referencias................................................................................................................................... 18

Sesión 1 2
Higiene Industrial & Toxicología

1. Introducción a la higiene industrial

El estudio de riesgos higiénicos contempla en su primera etapa la identificación de los distintos tipos de contami-
nantes: físicos, químicos o biológicos, presentes en el lugar de trabajo; además, analiza los factores y las condiciones
de trabajo: temperatura, humedad, ventilación, entre otros, y la exposición a dichos contaminantes.

La segunda etapa o evaluación consiste en dos actividades esenciales: medir o cuantificar los contaminantes a través
de metodologías específicas para cada tipo; y comparar con los criterios de referencia, entendidos como las máxi-
mas concentraciones del contaminante a las que puede estar expuesto un trabajador durante su jornada laboral,
sin sufrir efectos adversos a su salud. Los criterios de referencia pueden ser, en primera instancia, de carácter legal.
Ante la ausencia de los mismos, debemos recurrir a criterios técnicos.

La tercera y última etapa consiste en el establecimiento de las medidas de control necesarias que permitan eliminar o
disminuir la cantidad de contaminante presente. Estas medidas deben respetar siempre el criterio de jerarquización
de los controles, es decir, primero establecer los controles en la fuente, luego en el medio y, por último, en el receptor.

Concepto de Trabajo

“Cuando llegues a la cabecera de tu paciente, pregúntale en qué trabaja, para ver si en la búsqueda de su sustento,
no radica la causa de su mal” Bernardo Ramazzini (1633-1714).

Concepto de Salud

La Organización Mundial de la Salud (oms) 1946, manifiesta que la “Salud es un estado de perfecto (completo)
bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad”.

Sesión 1 3
Higiene Industrial & Toxicología

1.1. Desarrollo y evolución histórica de la higiene industrial

Desde épocas tempranas, el hombre ha querido conocer la relación existente entre la actividad laboral, la naturaleza
de los productos presentes y las posibles afectaciones que pueden tener en la salud. Ya en la antigua Grecia, Platón
realizó la descripción de algunas enfermedades causadas por los procesos en la obtención del azufre. Hipócrates
hablaba de las afecciones por la exposición al plomo.

En la Edad Media, los tratados escritos por Avicena detallaban la relación que la manipulación de pinturas, que conte-
nían plomo, puede causar los cólicos saturninos. Más tarde, en la época moderna Paracelso, identificaba la relación
entre la dosis de un contaminante y sus efectos. Así mismo Bernardino Ramazzinni, a quien se lo conoce como el
“Padre de la medicina en el trabajo” describió detalladamente los riesgos existentes en 54 diferentes profesiones,
en su obra De morbis Artificium Diatriba.

En la época de la Revolución industrial, entre los siglos xviii y xix, se reivindicaron los derechos de los trabajadores,
por medio de la mejora en los ambientes de trabajo. En 1802, se promulgó la Ley de Salud Moral y de los Aprendices,
misma que prohibía el trabajo nocturno y exigía a los empleadores a ventilar los espacios de trabajo y a limpiar las
paredes de sus fábricas, dos veces al año. A mediados del siglo xix, se buscaba por distintos medios que el Gobierno
tuviera conocimiento de los padecimientos que sufrían los obreros en las fábricas y talleres. Fue en este mismo
periodo donde comenzaron a aparecer ya, las primeras estadísticas sobre enfermedades profesionales. Como fruto
de toda esta lucha, sería hasta finales del siglo xx cuando se dieron a conocer las primeras leyes sobre la prevención
de riesgos laborales (Baraza y Guardino, 2014).

Figura 1. La Historia de la Higiene Industrial

La Historia de la Higiene Industrial

Siglo IV a.C. Siglo I d.C. 1556 a.D. 1700 d.C.


Hipócrates : Plinio el Viejo: Georgius Agricola: Bernardo Ramazzini:
Toxicidad por plomo Ideó una mascarilla Publica acerca de “Padre de la Medicina
notada en la industria hecha con la vejiga de “De Re-Metallica” Industrial” publica
minera. un animal. - Enfermedades acerca de “De Morbis
asociadas con las Artificum Diatriba”
ocupaciones mineras. (Las enfermedades de
los trabajadores).
¡Ha habido una conciencia de la higiene industrial desde la antigüedad!
Fuente: osha (2012, p. 1).

Sesión 1 4
Higiene Industrial & Toxicología

1.2. Definición de higiene industrial

Para explicar el campo de actuación de la higiene industrial estudiaremos las definiciones dadas por tres distintos
organismos, en primer lugar, está la de la Asociación Americana de Higienistas Industriales (American Industrial
Hygienist Assocciation – aiha por sus siglas en inglés), misma que entiende por higiene industrial:

La ciencia y arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores am-


bientales o tensiones emanados o provocados por el lugar de trabajo y que pueden ocasionar
enfermedades, destruir la salud y el bienestar o crear algún malestar significativo entre los
trabajadores o los ciudadanos de una comunidad (Falagán, et al., 2000, p. 29).

Para la Organización Internacional del Trabajo (oit) es:

La ciencia de la anticipación, la identificación, la evaluación y el control de los riesgos que se


originan en el lugar de trabajo o en relación con él y que pueden poner en peligro la salud y
el bienestar de los trabajadores, teniendo también en cuenta su posible repercusión en las
comunidades vecinas y en el medio ambiente en general (Prevencionar, 2018).

Por último, tomaremos la definición del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (insst) de España:

La técnica no médica de prevención de las enfermedades profesionales, mediante el control


en el medio ambiente de trabajo de los contaminantes que las producen. La higiene industrial
se ocupa de las relaciones y efectos que produce sobre el trabajador el contaminante existente
en el lugar de trabajo (Falagán, et al., 2000, p. 13).

Analizando las definiciones anteriores, podemos decir que la higiene industrial se dedica a la identificación, evalua-
ción y control de los contaminantes en el lugar de trabajo con la finalidad de prevenir enfermedades ocupacionales.

Sesión 1 5
Higiene Industrial & Toxicología

1.3. Metodología de actuación en higiene industrial

Cuando nos encontramos frente a una actividad laboral y queremos realizar una actuación en higiene industrial
debemos realizar lo siguiente:

Ante la presencia de un contaminante químico en la zona de respiración del trabajador, se debe identificar el mis-
mo a través de métodos como la encuesta higiénica e información del contaminante, información que debe ser
recolectada con base en conocimientos del o de los procesos y de la experiencia, una vez identificado el contami-
nante se procede a la medición utilizando un método como el de lectura directa o recolección del contaminante a
través de métodos activos o pasivos.

Cuando ya se haya establecido la cantidad de contaminante en el medio ambiente de trabajo, se procede a eva-
luar el mismo, comparando con unos parámetros o criterios de valoración que ya vienen definidos por organismos
internacionales, reconocidos. Posteriormente se debe establecer como la señalada en la figura 2, si existe una
situación peligrosa lo que dará lugar a que el proceso se repita (corrección) hasta que los criterios de valoración
mantengan los niveles permitidos, caso contrario se deberá mantener solo un control periódico.

Figura 2. Actuación de la Higiene Industrial

Contaminante Trabajador

Corrección

Identificación Información
Experiencia

Medición Método analítico

Control periódico

Valoración Criterios
de valoración

Situación segura Situación peligrosa


(riesgo↓) (riesgo↑)

Fuente: Baraza, X. y Guardino, X. (2014).

Sesión 1 6
Higiene Industrial & Toxicología

1.4. Ramas de la higiene industrial

La higiene industrial como cualquier otra disciplina posee una serie de ramas o especializaciones que le permite
abordar de una mejor manera cada uno de los temas desarrollados por ella. Entre las ramas en la que se divide la
higiene industrial tenemos:

I. Higiene de campo. Estudio de las condiciones del lugar de trabajo: evaluación de la tarea, identificación de
contaminantes, recopilación de información y jornadas de trabajo, medición o muestreo y comparación con
límites de exposición profesional, mediante las hojas de seguridad del material.

II. Higiene analítica. Determinación cualitativa y cuantitativa de los contaminantes en el ambiente laboral que
se logra en colaboración de las otras ramas de la higiene industrial, con el apoyo de la evaluación de riesgo
higiénico.
III. Higiene teórica. Estudia los efectos de los trabajadores expuestos a los diferentes contaminantes. Éstos son
generados a partir de los estudios epidemiológicos y de experimentación en humanos o animales, esto con el
fin de analizar las relaciones contaminante-tiempo o dosis-respuesta.

IV. Higiene operativa. Implementa los controles de los contaminantes presentes en el lugar de trabajo que pue-
dan causar afección a la salud de los trabajadores, a través de medidas en la fuente, en el medio y/o receptor.

Figura 3. Ramas de la Higiene industrial

Higiene de campo Identifica


Higiene industrial

Higiene análitica Cuantifica

Higiene teórica Evalúa

Higiene operativa Controla

Sesión 1 7
Higiene Industrial & Toxicología

1.5. Clasificación de factores de riesgo

Toda actividad productiva cuenta con sus propias materias primas, herramientas y equipos de trabajo que generan
una serie de variables que pueden afectar la salud de los trabajadores. La higiene industrial estudia las variables de
origen físico, químico y biológico, a las que se conoce como factores de riesgos higiénicos o contaminantes.

Contaminantes químicos

Falagán y colaboradores (2000) explican que un contaminante químico es toda sustancia que mientras su utilización
puede integrarse al ambiente e impregnar en el organismo humano con efectos nocivos y capacidad para lesionar
la salud de las personas que entran en contacto con él.

Los contaminantes químicos, son material inerte en cualquier estado de agregación (polvos
finos, fibras, humos, nieblas, gases, vapores, etcétera) que pueda ingresar al organismo del
trabajador y causar un efecto adverso a su salud. Al tratarse de materia inerte, su absorción por
el organismo no provoca un incremento de la porción absorbida (Falagán, et al., 2000, p. 14).

Contaminantes biológicos

Los contaminantes biológicos son organismos vivos, ya sean virus, bacterias u hongos que pueden estar presentes
en el ambiente laboral, los cuales pueden causar diferentes tipos de infecciones, alergias o intoxicación. Al tratarse
de organismos vivos, una vez que ingresan a un organismo vivo pueden aumentar su concentración.

Contaminantes físicos

Los contaminantes físicos son manifestaciones energéticas que se encuentran en el medio ambiente y presentan
un riesgo higiénico considerable. Algunos ejemplos de contaminantes físicos que generan factores de riesgo son:

• Ruido
• Vibraciones
• Variaciones de la presión
• Radiaciones electromagnéticas (ionizantes y no ionizantes)

Sesión 1 8
Higiene Industrial & Toxicología

Figura 4. Tipos de contaminantes

Contaminante

Químico Físico Biológico

Materia Energía Seres vivos

Fuente: Castejón, Baraza y Guardino (2014, p. 42).

Encuesta higiénica

El primer paso para la realización de una acción higiénica es la identificación de los contaminantes presentes en
el lugar de trabajo. A esta recopilación se la denomina encuesta higiénica. Dado que no existe un procedimiento
estándar que sirva para todas las encuestas de este tipo, se deberán tomar datos relacionados con:

La zona de trabajo, la actividad desarrollada, características del proceso, tecnología aplicada


y condiciones de trabajo, instalaciones y equipos que intervienen, listado de sustancias y
mezclas químicas utilizadas, productos intermedios, productos finales y residuos, además de
aquellas medidas correctoras disponibles en el proceso, tales como extracciones localizadas,
la existencia de ventilación por dilución, aislamientos acústicos, térmicos, mantenimiento
preventivo (Truchado, 2019).

Sesión 1 9
Higiene Industrial & Toxicología

Exposición a Agentes Químicos

La exposición a un agente químico es la mera presencia de un contaminante en la zona de respiración del trabajo. Se
entenderá por exposición también a la acción de un contaminante químico en el organismo del trabajador a causa de
las actividades que se derivan de su puesto de trabajo, pudiendo causar algún daño a su salud. La exposición laboral
puede originarse de cualquier manera al interactuar con el trabajador de varias formas. La manera cuantitativa de
calcular la Exposición a agentes químicos viene dada por la siguiente fórmula:

E= cxt

E = Exposición

c = Concentración

t = tiempo

Zona de respiración del trabajador

La zona de respiración del trabajador es la semiesfera semi circular de 0,30 m o 30 cm., que va desde la parte más alta
de la cabeza hasta la parte media del cuello y desde la parte media del oído derecho hacia el izquierdo o viceversa.

Puesto de trabajo

El término de puesto de trabajo hace referencia tanto al conjunto de actividades que están encomendadas a un
trabajador concreto, como al espacio físico en este desarrolla su trabajo.

1.6. Toxicología laboral

La etimología de la palabra toxicología tiene sus raíces en dos términos del latín: toxikon “veneno” y logos “trata-
do”. Por lo que podemos decir que esta es la ciencia que estudia los venenos o las sustancias tóxicas (Etimologías
de Chile, s.f.).

Para Steven (2012) la toxicología puede ser definida como la ciencia que se ocupa de los efec-
tos adversos a la salud causados por agentes químicos, físicos o biológicos en los organismos
vivientes. Los efectos adversos pueden variar desde muerte, cáncer y enfermedades hasta
daños sutiles en el sistema nervioso que pueden resultar en la disminución de la inteligencia
(citado en oms, s.f.).

Sesión 1 10
Higiene Industrial & Toxicología

La toxicología laboral es la ciencia que estudia los efectos de las sustancias químicas utilizadas en el ámbito laboral,
siendo el hombre, mujer o trabajador (a) los que sean afectados por el uso de éstas. Para que una sustancia química
produzca un efecto tóxico se debe producir un contacto entre la sustancia y el organismo vivo. A este proceso se le
denomina fase de presentación o de exposición. La forma en la que se produce la exposición va a influir sobre las
manifestaciones de la toxicidad. El tipo de exposición puede diferenciarse en función del tiempo:

• Aguda. El contacto se produce durante un tiempo inferior a 24 horas, mediante una sola exposición o por
exposiciones repetidas a lo largo de ese periodo.
• Subaguda. Se refiere a un contacto repetido con un agente químico durante un mes o menos tiempo.
• Subcrónica. Contactos continuos durante un tiempo entre uno y tres meses.
• Crónica. Contacto continuo durante más de tres meses.

En cuanto a la forma en la que se produce la exposición, se puede diferenciar en:

• Exposición directa. Contacto directo con el elemento, material o sustancia. Ocurre en las intoxicaciones
voluntarias, así como en intoxicaciones accidentales y laborales. Un ejemplo sería la ingestión voluntaria de
metanol.
• Exposición indirecta. Contacto indirecto con el elemento, material o sustancia, a través de un vehículo como
los alimentos o el medio ambiente. Por ejemplo, la ingestión de arsénico por consumo de agua contaminada.

La acción tóxica o toxicidad es la característica que tiene un compuesto químico que causa efectos a la salud de un
organismo vivo, en nuestro caso a un trabajador. La toxicidad de una sustancia va a depender de una serie de factores:

• Estructura química de la sustancia


• Vía de administración
• Cantidad de tóxico o dosis que entra en contacto con el organismo
• Cantidad de sustancia o dosis efectiva
• Tiempo de exposición
• Número de exposiciones
• Estado físico de la sustancia

Fases de la acción tóxica

Cuando un trabajador se encuentra expuesto a determinada sustancia química, se verá sometido a las distintas
fases de la acción tóxica.

Sesión 1 11
Higiene Industrial & Toxicología

I. Fase de exposición. Presencia de determinada sustancia, presente en su ambiente de trabajo, debido a su ac-
tividad laboral.

II. Fase de toxicocinética. Manera como la sustancia se introduce en el flujo sanguíneo, la manera como se distri-
buirá, el proceso de metabolización que sufrirá y la manera en que se eliminará del organismo.

III. Fase de toxicodinámica. Interacción que la sustancia química tendrá dentro del organismo causando un efecto
específico en el mismo.

Toxicocinética

La toxicocinética es el movimiento de la sustancia química dentro del organismo (cinética), a este movimiento que
involucra la absorción, distribución y acumulación, metabolización y eliminación de la sustancia química se lo iden-
tifica como proceso adme:

I. Absorción: Consiste en el paso del tóxico al sistema circulatorio, para lo que tendrá que
atravesar, en todo caso, algún tipo de membrana biológica, por ejemplo: la membrana
alveolar.

a. Absorción por vía dérmica: En este tipo de penetración el tóxico debe cruzar muchas
capas de células hasta llegar a los capilares. En líneas generales, la absorción será más
favorable para los compuestos liposolubles como los disolventes, siendo casi nula para
compuestos metálicos, salvo que se produzcan fenómenos de quelación y desnatura-
lización de las proteínas.

b. Absorción por vía digestiva: En este caso, los compuestos liposolubles se absorberán
fácilmente y los ionizados estarán influidos por los cambios de pH del tracto digestivo.
Los estados de ionización de las moléculas variarán en función del pH y, como conse-
cuencia, su mayor o menor facilidad para la absorción.

c. Absorción por vía respiratoria: La vía inhalatoria constituye la vía de absorción más
importante en higiene industrial, por su facilidad de penetración y por su gran super-
ficie de intercambio.

Sesión 1 12
Higiene Industrial & Toxicología

II. Distribución: Cuando el tóxico ha pasado a la sangre, ésta lo difunde por todo el cuerpo. La
incorporación a la sangre puede realizarse por simple disolución o mediante una fijación
a las proteínas o a las células sanguíneas.

III. Metabolización: Los compuestos químicos pueden ser alterados por su interacción con el
organismo. Esta acción metabólica tiende a transformar las moléculas del compuesto en
productos más solubles en agua en el plasma sanguíneo para facilitar su eliminación. Este
proceso significa una detoxificación, excepto en algunos casos en que la primera etapa
del metabolismo origina un producto más tóxico que el de partida.

IV. Eliminación: Los tóxicos absorbidos pueden ser eliminados del organismo por diversas
rutas en función de varios factores. La mayoría de los compuestos se eliminan en gran pro-
porción por la orina, ya sea inalterados o como productos de su metabolización. Algunos
tóxicos son eliminados por la bilis, en cuyo caso pueden ser reabsorbidos por el intestino,
prolongándose así la intoxicación (Falagán, et al., 2000, pp. 54-55).

Toxicodinámica

Según Paz (s.f.) su propósito esencial es precisar el mecanismo de acción tóxica, es decir, detallar la lesión inicial,
responsable de las alteraciones bioquímicas y funcionales que se presentan en la relación natural de la intoxicación.

Es la tercera fase de la acción tóxica de las substancias químicas y se refiere al modo de acción
o mecanismos de interacción molecular de la sustancia original o de sus metabolitos, con los
sistemas biológicos del trabajador, a partir de las cuales se producen los efectos tóxicos (Paz,
s.f., p. 21).

Los efectos tóxicos causados por la tercera fase de acción tóxica de alguna sustancia química pueden afectar la es-
tructura de la célula ocasionando deterioro o muerte celular, lesiones a la membrana o daños a los orgánulos subce-
lulares: mitocondrias, ribosomas, adn. También pueden ocasionar alteraciones a la función celular: modificaciones
de permeabilidad, alteraciones de reproducción, respiración celular, etcétera.

Sesión 1 13
Higiene Industrial & Toxicología

La toxicidad se puede producir por destrucción de alguna parte o de toda la estructura celular, y por interacción
con los sistemas biológicos celulares que producen una inhibición total o parcial de los mismos. La toxicidad, en el
primer caso, suele ser más inespecífica que en el segundo.

• Afectación de la estructura. Supone una agresión que implica la destrucción de una parte de las células dia-
nas. Los tóxicos que la producen se consideran tóxicos lesionales y la lesión se localiza en el órgano diana.
Frecuentemente, esta toxicidad es el resultado de la naturaleza cáustica o corrosiva de la sustancia.

Los cáusticos son tóxicos lesionales de la membrana de contacto, y producen una inflamación local que
según el alcance pueden producir una necrosis celular y tisular. Los ácidos o bases inorgánicos u orgánicos
fuertes (salfumán, sosa cáustica, lejía) son las sustancias más comunes relacionadas con quemaduras quími-
cas, en el lugar de contacto. Este tipo de intoxicación es especialmente grave desde el punto de vista clínico,
sobre todo si la vía de administración es oral, ya que puede ocasionar una necrosis y destrucción del sistema
gastrointestinal.

• Afectación de la función. El tóxico interacciona con algún sistema biológico relevante, sin destruir ninguna
estructura, produciendo una alteración de la función (que puede ser grave) pero que desaparece con la eli-
minación del agente causal. La mayoría de los tóxicos afectan de esta forma.

Ejemplos típicos de tóxicos funcionales son los que actúan en receptores neuronales, como los medicamentos
opiáceos y benzodiacepinas o los plaguicidas que alteran los mecanismos de liberación y degradación de
neurotransmisores o afectan al funcionamiento de los canales iónicos responsables de la propagación
del impulso nervioso en los axones. También son muy característicos de este tipo los tóxicos que inhiben
el transporte de oxígeno, como el monóxido de carbono que impide la unión del oxígeno al Fe2+ de la
hemoglobina, o el aprovechamiento del oxígeno por parte de los tejidos como, por ejemplo, el cianuro que
inhibe a la enzima citocromo oxidasa e impidiendo la respiración mitocondrial.

Tipos de efectos de los contaminantes químicos

De acuerdo con la acción fisiopatológica que ejercen los contaminantes químicos en el organismo los podemos
clasificar de la siguiente forma.

• Anestésicos o narcóticos: Causan efecto depresivo del sistema nervioso central, generalmente reversible.
• Asfixiantes: Son sustancias capaces de impedir la llegada del oxígeno a los tejidos, estos se clasifican en
simples y químicos:

Sesión 1 14
Higiene Industrial & Toxicología

• Asfixiantes simples: Es cualquier contaminante químico que, sin presentar ningún efecto específico,
generalmente sustancias inertes, por el sólo hecho de estar presentes en el ambiente reducen la con-
centración de oxígeno en el aire respirable.
• Asfixiantes químicos: Son sustancias que impiden la llegada del oxígeno a las células, bloqueando algu-
no de los mecanismos del organismo.
• Corrosivos: Las sustancias corrosivas constituyen un tipo de sustancia cuya acción nociva sobre el organismo
se produce mediante destrucción o irritación fuerte de los tejidos que toman contacto directo con ellas.
• Irritantes: Son aquellos compuestos químicos que producen una inflamación, debida a una acción química
o física en las áreas anatómicas con las que han entrado en contacto, principalmente piel, conjuntivas y
mucosas del sistema respiratorio.
• Neumoconióticos: Son sustancias químicas sólidas, que se depositan en los pulmones y se acumulan, pro-
vocando neumopatías y degeneración fibrótica del tejido pulmonar.
• Sensibilizantes: Causan efectos dérmicos o respiratorios cuando están en contacto con la piel o mucosa
respiratoria (Falagán, et al., 2000, pp. 23-24).

Efectos específicos

Cuando nos referimos a que un químico posee efectos específicos nos referimos a la probabilidad que tiene este de
causar daño a las células y al material genético del trabajador, pudiendo causar tres tipos de efectos:

• Mutagénesis: Inducción de cambios hereditarios (mutaciones) en el genotipo de una célula como conse-
cuencia de alteraciones o pérdida de genes o cromosomas (o parte de ellos).
• Carcinogénesis: Inducción por agentes químicos, de una transformación maligna e incontrolada de células,
dando como resultado la formación de un tumor.
• Teratogénesis: Aparición de malformaciones en el feto en desarrollo.

Modos de actuación

Los modos de actuación de un contaminante químico pueden ser de carácter local si produce efectos en el lugar
del cuerpo expuesto al agente, y de carácter sistémico cuando el efecto que produce es de carácter generalizado u
ocurre en una parte del cuerpo del trabajador distinta a la que tuvo contacto con el contaminante químico.

Órganos diana

Un órgano diana es cualquiera de los órganos del cuerpo humano que se pueden ver afectados por la exposición al
contaminante químico, es en este órgano donde se manifiesta la afectación a la salud del trabajador.

Sesión 1 15
Higiene Industrial & Toxicología

Interacciones y mecanismos de la acción tóxica

La mayoría de las sustancias químicas producen más de un efecto tóxico. La presencia simultánea de más de un
químico produce efectos combinados, efectos que potencian o inhiben la acción tóxica. De acuerdo con Falagán
(2001), hay que distinguir:

I. Efectos aditivos Ef(a+b) = Efa+Efb. Producidos por varios agentes que actúan sobre un mismo órgano o siste-
ma fisiológico. El resultado es el mismo que se obtendría si se sumaran las dosis de dichos agentes: el efecto
aditivo del plomo y del arsénico en la biosíntesis del hemo producen aumento en la excreción de coproporfina.

II. Efectos sinérgicos Ef(a+b) > Efa+Efb. Producidos cuando uno o varios productos multiplican la acción de otros.
El tetracloruro de carbono y el etanol son hepatotóxicos que producen una lesión hepática mucho mayor
cuando son administrados juntos que la suma de las respuestas que cada uno produce cuando se administran
por separado.

III. Efectos potenciadores Efa+Ef0 > Efa. La exposición a un químico hace que otro químico produzca un efecto
mayor al que se hubiera producido al darse solo. El isopropanol no es un compuesto hepatotóxico, pero cuan-
do se encuentra de manera conjunta con tetracloruro de carbono, aumenta los daños al hígado que podría
ocasionar el tetracloruro de carbono.

IV. Efectos antagónicos o inhibidores Ef(a+b) < Efa o Efb. Se producen cuando la presencia de un tóxico inhibe la
acción de otro. El resultado es el que correspondería a una dosis inferior. El selenio reduce los efectos tóxicos
del mercurio.

Evaluación de la toxicidad

Para poder diagnosticar la toxicidad de una substancia debemos cerciorar que en primer lugar de su grado de pu-
reza, si se trata de un producto mezclado de varios compuestos, debemos cerciorarnos cuales son estos y cuál es la
proporción exacta en que se encuentran.

Una vez conocida la composición y concentración, así como sus propiedades y constantes
físico-químicas, se procede a determinar varios parámetros a fin de fijar el potencial tóxico
del mismo. El más usual y útil es el cálculo de la toxicidad aguda, para lo cual se calculan las
llamadas dosis efectiva 50 (DE5O) y la dosis letal 50 (DL50), sea cual sea la vía de entrada del
tóxico en el organismo, excepto para la vía respiratoria, para la que se utiliza la concentración
efectiva 50 (CE50) y la concentración letal 50 (CL50).

Sesión 1 16
Higiene Industrial & Toxicología

Para el cálculo de la DE50 o la DL50 se administra a lotes de animales (ratas, cobayas...) por la
vía que se desee estudiar en dosis progresivas el compuesto a investigar y se van observando
los efectos producidos. Las dosis se expresan en mg/kg de peso del animal. Así, se llega a cal-
cular la dosis que afecta al 50% de los animales del lote, o sea, la DE50. Si el efecto estudiado
es la muerte, se determina la DL50 (Falagán, et al., 2000, p. 58).

Sesión 1 17
Higiene Industrial & Toxicología

Referencias

Baraza, X. y Guardino, X. (2014). Higiene Industrial (Primera Ed; 2014. UOC (Oberta UOC Publishing, SL), de esta
edición, 3a Planta Gran Via de les Corts Catalanes, 872, & 08018 Barcelona, eds.). Barcelona.

Etimologías de Chile. (s.f.). Etimología de Toxicología. Recuperado de

Falagán, M. J. (2001). Higiene Industrial Aplicada. España. (p. 844). Fundación Luis Fernández Velasco. Disponible
en

Falagán, M. et al. (2000). Manual Básico de Prevención de Riesgos Laborales. Higiene industrial, Seguridad y Ergonomía.
España: Sociedad Asturiana de Medicina y Seguridad en el Trabajo y Fundación Médicos Asturias. Recuperado de

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo [insst]. (2019). Límites de Exposición Profesional para Agentes
Químicos en España. España: Ministerio de trabajo, migraciones y seguridad social. Recuperado de

Occupational Safety and Health Administration [osha]. (2012). Health Hazards in Construction Workbook. Recuperado
de

Paz, P. (s.f.). Toxicodinamia y Toxicocinética de las principales sustancias de las principales sustancias utilizadas en
la industria automotriz. Recuperado de

Prevencionar. (2018). Higiene Industrial: Herramientas y Enfoques. Recuperado de

Truchado, J. (10 de enero de 2019). La encuesta higiénica, ¿qué es?, ¿para qué sirve? [Entrada de blog]. Recuperado
de

Sesión 1 18

También podría gustarte