Está en la página 1de 22

12-1

LAS RELACIONES INTERNACIONALES: la


globalización de la economía

Cuando está a punto de concluir el siglo XX las economías


están cada vez más interelacionadas y la idea de que nos
encaminamos hacia una economía global es objeto de una
creciente aceptación.

Los factores económicos exteriores ya influyen


poderosamente en las economías y la política económica
de los países grandes, como los Estados Unidos, ejercen
una influencia aún mayor en las economías de los países
emergentes, como el nuestro.

La internalización de la economía o la globalización,


conlleva a que la acumulación de capital supere el marco
de la economía nacional; miles de millones de dólares se
trasladan entre los distintos países del mundo y las
decisiones de cada país se encuentran vinculadas a la de
los otros países.

12-2
En consecuencia, esta globalización, centra su poder en el
comercio de bienes y servicios por un lado y en los
capitales o finanzas internacionales por el otro.

1
Todas las economías del mundo se interconectan o
interactúan a través de los mercados internacionales
de bienes y servicios y capital.

Este proceso de globalización, ejerce influencia en la


toma de decisiones económicas por parte de las
autoridades que tienen a su cargo la política económica de
un país, deben necesariamente responder al entorno
económico internacional.

Nos interesa analizar las relaciones claves entre las


economías abiertas, es decir, las economías que
comercian entre sí.

Cualquier economía está relacionada con el resto del


mundo a través de dos grandes vías: el comercio (de
bienes y servicios) y las finanzas.
12-3
La primera significa que una parte de la producción de
nuestro país se exporta a otros, mientras que algunos
bienes que se consumen o invierten en nuestro país son
producidos por otros e importados.

El comercio internacional: causas que lo motivan

El principio por excelencia que explica el comercio


internacional es la especialización.

2
Los países tienden a especializarse en la producción y
exportación de aquellos productos en los que posee mayor
ventaja frente a los demás países.

La especialización da lugar a un incremento de la


productividad y tiende a elevar el nivel de vida de la
población y es este principio rector el que se aplica al
comercio internacional y a las finanzas internacionales.

12-4
Podemos citar además, las causas generales que
determinan el comercio internacional:

a)las condiciones visibles de producción: los países


presentan diferencias climáticas, existen praderas
útiles, riquezas en el suelo (minerales, petróleo, etc.), lo
que determina que alguno de los países posea o no esas
riquezas.

b) La existencia de costos decrecientes: el comercio


internacional existe cuando hay rendimientos
crecientes a escala o costos decrecientes al producir
en gran escala (rendimientos de escala).

3
c)Diferencias en la estructura de gustos de los
consumidores: aunque las condiciones de producción
fueran similares en todos los países, se daría lo mismo
el comercio internacional, ya que se presentan
diferencias en los gustos, ya sea por idiosincrasia,
costumbres, diferentes pautas culturales.

12-5
El principio de las ventaja absoluta y el de la ventaja
comparativa

 El principio de la ventaja absoluta

Un país posee ventaja absoluta sobre otros países en la


producción de un bien cuando puede producir más
cantidad de dicho bien con los mismos recursos que sus
vecinos.

En razón de esta ventaja absoluta, cada país tenderá a


especializarse en la producción del bien en que posee
ventaja absoluta para aumentar la eficacia de sus
recursos e intercambiará sus excedentes por los bienes
que desee y no produzca.

 El principio de la ventaja comparativa

Además de las razones expuestas para justificar la


existencia del comercio internacional, hay un principio
4
que subyace en todo tipo de comercio, y es el de la
ventaja comparativa, que fuera formulado por el
economista David RICARDO , en el año 1817.
12-6

Según el principio de la ventaja comparativa, los países se


especializan en la producción y exportación de aquellos
bienes que pueden fabricar con un costo relativamente
menor, en los que poseen mayores ventajas comparativas
frente a otros países.

El comercio internacional: sus logros

El comercio internacional o sector externo es muy


importante en la economía de cualquier país
contemporáneo, a través del mismo los países logran:

 Colocar sus productos primarios, cuya oferta, sobre la


base de aptitudes naturales, excede las posibilidades
del consumo interno.

 Colocar manufacturas producidas con economías de


escala, que serían imposibles de lograr sobre la base de
la extensión del mercado interno.

12-7

5
 Obtener del exterior bienes de consumo y de capital
que, por condicionantes naturales, por nivel de
desarrollo económico o por ser antieconómicos, no se
producen en el propio país.

 Incorporar en procesos nacionales tecnología y


procesos desarrollados en el exterior.

 Intercambiar servicios y factores de producción, entre


otras cosas.

Desde el origen de la civilización, los países comerciaron.


La gran importancia del comercio mundial es, sin embargo,
mucho más reciente: data del siglo pasado y se ha
profundizado desde mediados del mismo.

12-8

La balanza internacional de pagos.

La Balanza Internacional de Pagos o Balanza de Pagos


de un país, es el documento contable que registra
6
sistemáticamente todas las operaciones comerciales y
financieras que tienen lugar, durante cierto período,
entre los residentes del país y los del resto del mundo.

Estructura de la Balanza de Pagos

La estructura de la Balanza de Pagos ha sido


redefinida. Se divide, en dos Balanzas: la Balanza en
Cuenta Corriente y la Balanza de Capital y Financiera.

12-9

 La Balanza de Cuenta Corriente a su vez está


conformada por los rubros:
1. Mercancías (Balanza Comercial )
2. La Balanza de Servicios Reales
3.Renta de la Inversión (Balanza de Servicios
Financieros); y
4.Transferencias corrientes.

7
La suma algebraica de los mencionados rubros y
balanzas determinan el saldo de la Balanza de Cuenta
Corriente.

 La Balanza de Capital y Financiera comprende:


el Sector Bancario

el Sector Público no Financiero y


otros Movimientos de Capital.


La suma algebraica de los mencionados rubros


determinan el saldo de la Balanza de Capital y
Financiera.

12-10

I- BALANZA EN CUENTA CORRIENTE

1. Mercancías
- Exportaciones FOB
- Importaciones FOB
2. Balanza de Servicios Reales
- Exportaciones Servicios Reales
- Importaciones Servicios Reales
3. Renta de la Inversión
- Intereses Ganados
- Intereses Pagados
- Utilidades y Dividendos
Estructura 4. Transferencias Corrientes
de la
Balanza
IIde II- BALANZA CUENTA CAPITAL y FINANCIERA
III
Pagos
IV 1. Sector Bancario
- B.C.R.A.
8
- Otras Entidades Financieras
2. Sector Público no financiero
- Gobierno Nacional
- Gobierno Provinciales
- Empresas
- Otras
3. Sector Privado no Financiero
4. Otros Movimientos de Capital
V
III- VARIACIÓN NETA DE RESERVAS INTERNACIONALES
VI

12-11

I- Balanza en Cuenta Corriente o de Cuenta Corriente

Se la denomina así porque agrupa todas las


transacciones que generan renta en el país o en el
exterior durante el período corriente, o afectan al
ingreso disponible en el período, como ocurre con las
transferencias. Como vimos se divide en:

1. Mercancías ( Balanza Comercial ): registra el valor


de las compras y ventas de bienes entre residentes y
no residentes.

9
Bajo el rubro Mercancías se registran transacciones
reales, cuyo resultado es la transferencia de bienes
entre residentes y no residentes.

El importe consignado en el débito de este rubro


significa entrada de mercancías, Importaciones.
12-12
El crédito significa salida de mercancías, Exportaciones.

Las exportaciones al igual que las importaciones se valúan F.O.B.; (anteriormente las
importaciones se valuaban C.I.F.).

2. Balanza de servicios reales: es la que registra las operaciones internacionales que


reportan ingresos por los servicios reales prestados por los residentes del país a los del
resto del mundo, y las que implican pagos por servicios recibidos.

El débito significa entrada, importaciones o compra, de servicios reales a no residentes. El


crédito significa salida, exportaciones o venta, de servicios reales a no residentes.

12-13

Se incluyen el transporte y los seguros comerciales ligados a las importaciones o


exportaciones de mercancía, el turismo y los viajes.

3. Renta de la Inversión (Balanza de servicios financieros) : registra el valor del ingreso de


inversión- los ingresos o pagos internacionales correspondientes a beneficios, intereses,
utilidades y dividendos por inversiones en activos reales o financieros efectuadas fuera del
país de residencia, los derechos de autor, los ingresos o pagos por la explotación
internacional de patentes o marcas, la asistencia técnica y otros servicios.

El importe consignado en el débito de este rubro significa importaciones de servicios


financieros, en tanto que el crédito significa exportaciones de servicios financieros.

12-14

10
Cabe señalar que en este rubro o cuenta, y en la partida “intereses”, se registran los
pagos que nuestro país efectúa – en divisas- por intereses de la deuda externa.

4. Transferencias corrientes: agrupa las transacciones privadas o públicas con el


exterior que no implica contrapartida (remesas de emigrantes o donaciones
intergubernamentales, por ejemplo).

A la suma de las sub-balanzas : mercancías , de servicios reales, de servicios financieros


(Renta de la Inversión) y de transferencias, se le denomina Balanza de Cuenta
Corriente, porque agrupa todas las transacciones que generan renta en el país o en el
exterior durante el período corriente, o afectan al ingreso disponible en el período,
como ocurre con las transferencias.

12-15

II. La Balanza Cuenta Capital y Financiera

Recoge todas las transacciones que modifican la posición acreedora o deudora del país
frente a exterior.

Las que implican un aumento de la posición deudora del país que elabora la balanza o una
disminución de la posición acreedora, se denominan importaciones de capital (obtención de
créditos, aumento de las inversiones del exterior, disminución de las inversiones en el
exterior, reducción de las reservas de divisas, etc).

Las exportaciones de capital son operaciones de sentido contrario, que aumentan la posición
acreedora o disminuyen la posición deudora.

12-16

La Balanza de Capital y Financiera representa la variación en los activos y pasivos que se


produjo durante el período considerado, como consecuencia de las transacciones en
mercancías y servicios (reales y financieros), y de las transferencias corrientes.

Por esa razón, el saldo de este rubro es igual a la suma algebraica de los rubros anteriores.

El débito de la cuenta significa la entrada de divisas u oro, o bien una baja del
endeudamiento con los no residentes. El crédito, en cambio, la salida de divisas u oro, o
bien, el aumento del endeudamiento con los no residentes.

11
Se desagrega en:

 Sector Bancario, que incluye las operaciones o movimiento de capitales


efectuados por el B.C.R.A. y Otras Entidades Financieras.
12-17

 En Sector Público no financiero, registrando las operaciones del Gobierno


Nacional, provinciales, empresas y otros; en Sector Privado no financiero y
Otros movimientos de Capitales.

Cabe recordar que en las anteriores presentaciones de la balanza de pagos, y según la


metodología del Fondo Monetario Internacional (FMI), se separaba la cuenta capital de
la variación de Reservas Internacionales y el Financiamiento.

De esta manera, la Cuenta Capital representaba la contrapartida de las operaciones


reales del período, mientras que la variación de reservas internacionales y el
financiamiento nos indicaban el movimiento de divisas o endeudamiento, cuya finalidad
era financiar el déficit o compensar el superávit externo.

12-18

III. Variación de Reservas Internacionales

El ajuste o cierre de la Balanza de Pagos viene dado por la Variación de las Reservas
Internacionales.

Los cambios en las Reservas en poder del Banco Central son el resultado de las
transacciones que el país realiza con el exterior y que se registran en los rubros
enumerados.

Puesto que todas las demás transacciones implican ingresos y egresos de divisas, las
variaciones de reservas aparecen, junto a los movimientos de capitales compensatorios,
como rubros equilibradores cuando se presentan discrepancias entre los ingresos y egresos
de divisas originados por el resto de las operaciones.

12-19

El aumento en las Reservas Oficiales también se denomina Superávit de la Balanza de


Pagos.

En la actual presentación de la Balanza de Pagos, el aumento de las Reservas se presenta


con signo negativo y la disminución con signo positivo.

12
EL RESULTADO DE LA BALANZA DE PAGOS

Cabe aclarar, que la Balanza de Pagos no puede ser deficitaria ni superavitaria.

Es un error bastante común hablar del “déficit de la balanza de pagos”. Esta expresión es
incorrecta, ya que la balanza de pagos, como todo sistema de partida doble está siempre
saldado.

12-20

La cuestión fundamental de los pagos internacionales es muy sencilla: los individuos y las
empresas tienen que pagar lo que compran en el extranjero.

Si una persona gasta en cantidad superior a su ingreso, ha de financiar el déficit vendiendo


activos o pidiendo prestado créditos exteriores.

Estas ventas de activos o créditos implican que el país está incurriendo en un superávit por
cuenta de capital.

Por lo tanto, cualquier déficit de la cuenta corriente ha de financiarse necesariamente por


medio de una entrada compensatoria de capital.

Déficit de cuenta corriente + entrada neta de capital = 0

12-21

A menudo resulta útil dividir la cuenta capital en dos partes independientes:

1) las transacciones del sector privado del país, y


2) las transacciones oficiales de reservas, que corresponden a las actividades del Banco
Central.

Un déficit por cuenta corriente puede ser financiado por los residentes privados vendiendo
activos en el extranjero, es decir pidiendo préstamos exteriores, o por el Estado, que
reduce sus reservas de divisas, vendiendo divisas en el mercado de divisas.

El aumento en las Reservas Oficiales también se denomina Superávit de la Balanza de


Pagos. En la nueva presentación de la Balanza de Pagos, el aumento de las Reservas se
presenta con signo negativo y la disminución con signo positivo.

13
12-22

Saldos positivos de Cuenta Corriente y de Capital = Superávit la Balanza de Pagos =


aumento de las Reservas (signo negativo)

Si tanto la cuenta corriente como la cuenta de capital privado muestra un déficit, la


balanza de pagos también muestra un déficit, es decir el Banco Central está perdiendo
reservas. Por el contrario si el resultado es un superávit aumentan las reservas.

A continuación se transcribe la balanza de pagos de Argentina, año 1997, a fin de observar


la estructura de la misma:

12-23

Argentina: Balanza de Pagos, año 1997.

En millones de dólares
Cuenta importe

1. Corriente - 9.454

Balanza Comercial -2.272

Exportaciones FOB 26.217


Importaciones FOB 28.499

Balanza de Servicios Reales -3.309


Balanza de Servicios Financieros -4.219
Transferencias Corrientes 346

2. Balance Cuenta Capital 12.516

3. Variación de reserva internacionales netas (1) -3.062

Importaciones CIF (informativo) 30.377

Argentina: balance de pagos (cuentas componentes e importes en 1997) (en millones de


dólares)
14
Fuente: Ministerio de Economía de la Nación.
(1) el signo menos significa aumento

12-24

El Comercio Internacional y el Mercado de Divisas

La diferencia principal entre el comercio nacional y el internacional se debe a que dentro de


un país el intercambio se realiza en la misma moneda, mientras que en el comercio
internacional cada país tiene su moneda propia.

Una empresa que ofrece bienes y servicios a un cliente en otros países requerirá que se le
pague en moneda de su propio país. Mientras que una empresa norteamericana que venda en
la Argentina pedirá que se le pague en dólares.

En consecuencia, resulta que los compradores en los mercados internacionales necesitan


obtener monedas de los países a los cuales desean comprar bienes y servicios.

12-25
Por lo tanto, un sistema desarrollado de comercio internacional sólo puede funcionar si hay
un mercado donde una moneda se pueda intercambiar por otra.

Esta es la tarea que debe desarrollar el mercado de divisas o de cambios.

Los mercados de divisas son los mercados en los que se compran y venden monedas de los
diferentes países.

Toda transacción que se realice con el exterior tiene la particularidad de poseer dos
unidades monetarias de referencia: la de nuestro país y la del país que nos compra, vende,
envía o recibe capitales.

Esto implica la aparición de una transacción de monedas paralela a la transacción de bienes,


servicios y/o capitales.

El término divisa hace referencia a cualquier moneda extranjera (dólar).


12-26

15
Para comprar bienes o servicios del exterior es necesario poseer divisas por lo que los
importadores deberán recurrir a un mercado en el cual puedan intercambiar la moneda local
que poseen por las divisas que necesitan.

Lo opuesto ocurre con los exportadores, que reciben divisas a fin de hacerse de moneda
local que necesitan para operar dentro del país. Por lo que recurre al mercado de divisas
demandando pesos y ofreciendo dólares.

El tipo de cambio

El tipo de cambio es el precio que se fija para cada unidad de divisa, expresado en unidades
de moneda local, pesos. Así, si decimos que un dólar puede intercambiarse por $1, este
precio resulta ser el “tipo de cambio”; hay que entregar un peso para obtener dólar.

12-27

¿quiénes ofrecen y quiénes demandan divisas?

Al igual que un bien cualquiera, la oferta de divisas es una función que expresa las
cantidades que los oferentes están dispuestos a vender a los diferentes precios (tipo de
cambio).

Ofrecen divisas:

- los exportadores, que las reciben en pago de bienes y servicios que venden al exterior;
- los empresarios del exterior que radican capitales orientados al sector productivo;
- los agentes del exterior que colocan fondos en el sistema financiero local;
- los agentes nacionales que toman préstamos en la banca internacional.

12-28

La oferta de divisas guarda relación directa con el tipo de cambios.

Demandan divisas:

- los importadores, que deben pagar con divisas los bienes y servicios que adquieren del
exterior;
- los empresarios nacionales, que realizan inversiones directas en el exterior;
- los agentes nacionales que realizan inversiones financieras en el exterior;

16
- las filiales de empresas extranjeras que, estando localizadas en el país, envían las
utilidades o dividendos a la casa matriz en el exterior.

12-29

La demanda de divisas mantiene una relación inversa con el tipo de cambio

Sistema de tipos de cambio

Un sistema de tipos de cambio es un conjunto de reglas que describen el papel del Banco
Central en el mercado de divisas.

Distinguimos dos sistemas opuestos de tipos de cambio:

1. Tipo de cambio fijo


2. Tipo de cambio flexible o fluctuantes.

1. Tipo de cambio fijo: es el determinado por la autoridad monetaria.

En el sistema de tipos de cambios fijo, la intervención de la autoridad monetaria (BCRA),


en el mercado de cambios, es total.

12-30

El Banco Central mantiene reservas (en divisas) para venderlas cuando desee intervenir en
el mercado de divisas. La intervención es la compra o venta de divisas por parte del Banco
Central.

En la Argentina, el tipo de cambio es fijo por Ley de Convertibilidad a partir del 01/01/92
se estableció la paridad $1 = U$A 1, sin embargo existe una pequeña banda de flotación
entre el piso vendedor más bajo al cual puede llegar el dólar y el valor más alto , techo, que
puede alcanzar ( 0,98- 1,02).

Es decir, el valor de la moneda puede variar dentro de una estrecha banda de 1 o 2 por
ciento a cada lado del tipo o paridad fijado por el Banco Central.

17
12-31

2. tipo de cambio flexible: también denominado flotante o fluctuante, es aquel


determinado en el mercado de cambios, por el libre juego de la oferta y la
demanda; puede ser de dos tipos:
- Flotación limpia, y
- Flotación sucia

- Flotación limpia , si el tipo de cambio fluctúa libremente sin intervención del BCRA. El
estado deja actuar libremente la oferta y la demanda de divisas.

Tipo de
cambio
(en mon. Nac.) Oferta de divisas
superávit
1,2

1,0

0,8
déficit Demanda de divisas

0 cantidad de divisa -dólares-


comercializada
Mercado cambiario libre

12-32

Analizando el mercado de divisas, vemos que al tipo de cambio de un peso por dólar el
mercado está en equilibrio.

- flotación sucia o dirigida : el tipo de cambio es fijado libremente por el mercado pero
influye el Banco Central.

El Estado deja actuar libremente la oferta y demanda de divisas, dentro de ciertas “cotas”,
pasadas las cuales el Banco Central ofrece o demanda divisas para impedir el ascenso o el
descenso, respectivamente, fuera de los límites prefijados

La integración económica: Areas de libre comercio, las uniones aduaneras y los mercados
comunes.

18
En el período de la posguerra se ha asistido a la creación de bloques comerciales de
carácter regional.

12-33
La idea básica es que un grupo de países preferentemente con un nivel de desarrollo
similar, se asocien con el propósito de eliminar entre ellos las restricciones al comercio.

Los países se agrupan por razones políticas y tratando de alcanzar las ventajas económicas
ligadas al hecho de disponer de un mercado “propio o interno” mayor.

El establecimiento de relaciones económicas más estrecha se considera como el primer


paso para crear una unión política.

Area de libre comercio

Los países miembros de áreas de libre comercio acuerdan la eliminación de todas las
tarifas, cuotas, aranceles y otras barreras al comercio entre las naciones integrantes.

12-34
Por lo que respecta al comercio con el resto del mundo, cada uno de estos países es libre de
establecer sus propios aranceles o cuotas.

Debe señalarse que el libre comercio se limita a aquellos bienes que se producen dentro de
los países miembros.

Uniones aduaneras

Los países integrantes de las uniones aduaneras acuerdan eliminar todas las restricciones
al comercio entre sus miembros y, a la vez, establecer una tarifa externa común a las
importaciones del resto del mundo.

Esto implica que los bienes que entran en una unión aduanera se enfrentan a las mismas
tarifas, cualquiera que sea el país importador.

12-35
Mercados comunes

Un mercado común puede definirse como una unión aduanera con varios elementos
adicionales.
19
Además de eliminar las restricciones al comercio entre los países miembros y de establecer
una tarifa o arancel externo común, permite el libre movimiento de los factores de
producción (trabajo, capital y empresas) dentro de la comunidad.

Asimismo facilita que se puedan ofrecer libremente dentro del mercado común, servicios
financieros y seguros.

Un mercado común también requiere que los países miembros adopten políticas comunes en
materias tales como: seguridad social, imposición, transporte, agricultura y competencia.

12-36
Esta estrecha relación entre los países miembros exige que se establezcan organismos
supranacionales.

Estos serán instituciones que supervisan el funcionamiento de la comunidad y vigilarán que


se cumplan las normativas y las regulaciones por parte de todos los estados miembros. El
MERCOSUR apunta a constituírse en mercado común.

Mercosur: cronología de gestación


1991: se firma el Tratado de Asunción, entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que
crea el MERCOSUR.

1995: entran en vigencia el Arancel Externo Común y la eliminación de Aranceles para la


circulación de mercancías entre los países miembros.

1996: en Junio, se firma un Acuerdo de Libre Comercio entre el MERCOSUR y Chile, y un


Pre-acuerdo con Bolivia.

12-37

La Argentina y el MERCOSUR

La constitución del MERCOSUR supone la formación de un mercado único de prácticamente


200 millones de habitantes, con un P.B.I. conjunto superior a los 600 mil millones de
dólares.

Pueden observarse fuertes disparidades entre los países integrantes, conforme podemos
observar en el cuadro siguiente:

Información básica de los integrantes del MERCOSUR


Concepto Argentina Brasil Paraguay Uruguay

20
Población 1991 (en miles) 32.615 146.917 4.279 2.955
PBI 1991 (mill. de dólares) 180.889 329.400 6.548 8.824
PBI per cápita (dólares de
1991) 5.546 2.242 1530 2.986
Superficie (Km2) 2.780.400 8.511.966 406.752 177.000

12-38

A medida que, a partir de enero de 1991, se han venido poniendo en práctica las rebajas
arancelarias, sus efectos se han hecho sentir, fundamentalmente en el crecimiento del
intercambio entre Argentina y Brasil.

En el cuadro siguiente se detalla el intercambio comercial entre Argentina y Brasil para los
años 1991 a 1995.

El intercambio comercial entre Argentina y Brasil


Año Exportac. Exportac. Saldo Nivel de
Argentinas a Brasileñas a Comercial Intercam-
Brasil (1) Argentina (1) – (2) Bio: (1)+(2)
(2)
1990 1.422,7 717,9 704,8 2.140,6
1991 1.486,0 1.519,0 -33,0 3.005,0
1992 1.671,3 3.338,8 -1.667,5 5.010,1
1993 2.814,0 3.570,0 -756,0 6384,0
1994 3.655,0 4.286,0 -631,0 7.941,0
1995 5.458,5 4.158,1 1.300,6 9.616,6

12-39
La entrada en vigencia a partir del 1º de enero de 1995 del arancel externo común y el
arancel cero para el comercio entre los países integrantes del MERCOSUR –salvo
excepciones pactadas- coincidió con el desencadenamiento de la crisis debida al “efecto
Tequila”.

Para la Argentina, ello significó una feliz coincidencia, ya que permitió compensar en parte
la caída registrada en el ingreso de capitales externos en 1995 con un fuerte incremento
de exportaciones a Brasil.

21
Bibliografía: Francisco MOCHON y Víctor BEKER. Editorial Mc Graw Hill- Segunda edición-
año 1997.

22

También podría gustarte