Está en la página 1de 8

B O L E T I N

TECNICO-ELECTRONICO

No. 3
MEMORIAS EEPROM EN
TELEVISORES MODERNOS

Profr. José Luis Orozco Cuautle

Los nuevos “potenciómetros digitales” Esta solución es muy ventajosa para el fabricante,
pues en lugar de colocar un juego de presets, sólo
Si usted se ha dedicado al servicio de televisores desde tiene que incluir un sólo dispositivo, la memoria; ade-
hace varios años, seguramente habrá advertido que más, el funcionamiento del televisor es más estable,
los presets o resistencias semifijas, que tradicional- en la medida que no hay controles que hagan falsos
mente se usaban para determinar o retener ciertos contactos, es más fácil el procedimiento de ajuste (si
valores operativos, están siendo desplazados por me- se sabe realizar) y éste puede llevarse a cabo sin nece-
morias electrónicas. sidad de abrir el televisor, etc.
En efecto, en un televisor de años anteriores se La desventaja práctica de esta alternativa es cuan-
incluían varios controles manuales para que el per- do el circuito de memoria se daña, puede crear como
sonal de mantenimiento ajustara parámetros como consecuencia que cualquier sección del televisor se
linealidad, altura, color, etc. (figura 1). Sin embargo, comporte de manera anómala, debido a que la infor-
con la inclusión de circuitos digitales en la estructura mación que ahí se almacena es fundamental para el
de los televisores, se ha podido eliminar dichos pre- funcionamiento del televisor.
sets para los ajustes de servicio, realizándose tales
calibraciones mediante una serie de parámetros que Memorias digitales en electrónica moderna
se graban en circuitos de memoria digital.
Todos los equipos modernos de audio y video incluyen
sistemas digitales, ya sea para el control de funciones,
Controles de ajuste la activación de bloques de circuitos o para el movi-
miento de mecanismos complejos, etc. A su vez,
como base de los microcontroladores, están los circui-
tos de memoria, que pueden estar interconstruidos
en el propio microcontrolador o alojados de manera
externa (figura 2).
En audio y video, el uso de memorias tanto del
tipo ROM como del tipo RAM es intensivo. Las pri-
meras almacenan información que nunca varía (como
las instrucciones específicas que hacen funcionar a
un aparato), mientras que en las del segundo tipo se
Figura 1 almacenan datos que, por su naturaleza, deben variar;

ELECTRONICA y servicio 1
Microprocesador y memoria

Figura 2
Figura 3

por ejemplo, ¿cómo es que un radio digital “recuerda”


la última estación en que estaba sintonizada al mo- Esta es la primera vez que el técnico en electrónica
mento de apagar el aparato? se ha tenido que enfrentar directamente con la progra-
Esto se logra precisamente por el uso de memorias mación y sustitución de un chip de memoria, por lo
RAM que graban los datos de la estación sintonizada, que a algunos les resulta novedoso y hasta cierto pun-
para lo cual una batería o condensador de respaldo to atemorizante; sin embargo, como todo circuito digi-
la mantiene alimentada mientras el equipo esté apa- tal, las memorias electrónicas pueden grabarse y pro-
gado. Por lo tanto, cuando nos enfrentemos a un ra- gramarse con un 100% de seguridad de que una vez
dio, un televisor o cualquier otro aparato que cada realizado el procedimiento, la “reparación” será satis-
vez que es apagado “olvida” la información previa, factoria.
lo más probable es que se trate de algún problema
en el dispositivo de respaldo a la alimentación de la Qué es una memoria EEPROM
memoria RAM.
Pero existen casos especiales que deben mencio- Un paso importante en el desarrollo de las memorias
narse, debido a que se han convertido en un problema digitales, fue un elemento capaz de ser programado
para muchos técnicos en electrónica. Quien se dedica por el usuario, pero con la posibilidad de modificacio-
a esta actividad, seguramente ya está familiarizado nes posteriores en la información almacenada. A di-
con la nueva generación de televisores, videograbado- cho elemento se le llamó EEPROM, por las siglas de
ras y equipos modulares, en los que se les han elimi- Electrically Eraseable PROM, o PROM borrable
nado por completo los tradicionales ajustes por poten- eléctricamente.
ciómetros, reemplazándolos por ajustes digitales reali- Como su nombre lo indica, este tipo de memorias
zados ya sea con el control remoto o con el teclado están constituidas por celdas cuya información digi-
del panel frontal. tal puede ser grabada o borrada por el usuario me-
Pues bien, todos estos ajustes suelen almacenarse diante un pulso de voltaje de características adecua-
en una memoria del tipo EEPROM, en la que se graba das, lo cual es una gran ventaja en actividades diversas
un nuevo valor cada vez que se modifica un ajuste, donde se requiere hacer cambios en los datos o en
información que permanece aún si se apaga el equipo los programas de trabajo.
o es desconectado de la línea de alimentación. Sin
embargo, en el caso de los televisores RCA y Ge- ¿Cómo funciona un potenciómetro digital?
neral Electric, las memorias con frecuencia resultan
dañadas, perdiendo su información o modificando ¿Cómo es que por medio de una memoria digital se
algún parámetro fuera de sus límites de operación puede sustituir un potenciómetro? La respuesta no
normal debido a falsos contactos en el blindaje del es sencilla, aunque sí podemos dar una explicación
sintonizador (figura 3). básica; bastará decir que para que una memoria digi-

2 ELECTRONICA y servicio
tal pueda comportarse como una resistencia variable, también que a la primer resistencia se aplica el bit
es necesaria la presencia de un circuito muy espe- más significativo y a la última el menos significativo.
cial, conocido como “convertidor D/A o digital-analó- Considerando que los transistores funcionen como
gico” (DAC). Veamos brevemente cómo funciona este interruptores ideales (sin pérdidas), tenemos que,
elemento. cuando se aplica al circuito la palabra digital 0001,
En figura 4 tenemos un diagrama simplificado de el único transistor encendido es el del extremo dere-
la estructura interna de un circuito D/A típico; note cho, por lo que la corriente que circula por el amperí-
que tan sólo es una serie de transistores funcionando metro será de 1 mA. Si se aplica la palabra 0010,
como interruptores, y que en el colector de cada uno sólo el tercer transistor se encenderá, lo que implica
de ellos aparece una resistencia con un valor muy es- que el amperímetro recibirá 2 mA. En la tabla adjunta
pecial. Podrá ver que, comenzando de izquierda a se muestra el resultado para las demás combinaciones.
derecha, tenemos al principio una resistencia de un Como puede apreciar, existe una relación directa
valor R, la siguiente mide 2R, la tercera 4R, la cuarta entre la palabra digital aplicada y la salida de corriente;
8R y así sucesivamente, siempre duplicando el valor basta ahora tan sólo con conectar esta salida a un
de la resistencia inmediata anterior. Si todos los emi- convertidor de corriente a voltaje para que finalmente
sores de los transistores los conectamos entre sí, y tengamos a la salida del DAC un voltaje que equivale
colocamos un amperímetro en dicho punto, veremos a la palabra digital aplicada.
un comportamiento muy singular. En realidad la construcción de un DAC es suma-
mente sencilla y, por tanto, se pueden incluir sin
problemas una gran cantidad de ellos en los modernos
Vcc circuitos de alta escala de integración, como los que
A se emplean en televisores modernos para llevar a cabo
n-1

R 2R 4R 8R 2 R
múltiples funciones (es el caso del circuito T o jungla,
en cuyo interior prácticamente se realiza todo el pro-
ceso de video y sincronía, además de otras proteccio-
nes).
A ¿A qué nos conduce todo esto? A entender cómo
8V
los diversos parámetros que antes se controlaban por
medio de potenciómetros convencionales en un
B
MSB LSB 1R 2R 4R 8R
televisor, ahora pueden ser manejados con la inclusión
Palabra digital de un circuito DAC que alimenta un voltaje variable
("N" bits)
MSB
hacia un amplificador de ganancia controlada (figura
Palabra digital 5); y precisamente, el elemento que almacena la canti-
4 bits
dad digital que será aplicada hacia este potenciómetro
LSB
A
Combinación Amp Combinación Amp es la memoria EEPROM, de la cual hemos estado
0000 0 1000 8mA
hablando.
0001 1mA 1001 9mA
0010 2mA 1010 10mA
0011 3mA 1011 11mA
0100 4mA 1100 12mA
0101 5mA 1101 13mA Vcc
0110 6mA 1110 14mA
0111 7mA 1111 15mA
Figura 4
R 2R 4R 8R

Rf
Para ejemplificar el funcionamiento de este cir-
cuito, vamos a poner números al diagrama anterior,
con lo que podremos analizar la operación de un DAC -
de 4 bits. Note que el circuito es alimentado por una +
fuente de 8 volts, y que los valores de las resistencias
Palabra digital
son de 1, 2, 4 y 8 kilo-ohms, respectivamente. Note Figura 5

ELECTRONICA y servicio 3
Resulta obvia entonces la importancia de este cir- tes. Estas memorias las podrá encontrar en televisores
cuito en el funcionamiento del receptor de TV mo- de marcas muy diversas como RCA, General Elec-
derno, ya que si por cualquier motivo esta memoria tric, Sony, Zenith, Panasonic, etc. Y aunque tengan
perdiera sus valores correctos, sería equivalente a la misma matrícula, no significa que sean intercambia-
como si en el aparato se moviera uno o más de sus bles entre diferentes marcas (como sucede con otros
potenciómetros hasta uno de sus extremos, con con- dispositivos); incluso, no pueden ser intercambiables
secuencias que van desde una simple pérdida de ni entre modelos de una misma marca, por ejemplo,
sonido hasta circuitos completamente inoperantes. una memoria de un televisor RCA con chasis CTC-
177A no puede ser sustituida por la del chasis CTC-
Un ejemplo. Análisis de un circuito de un 177AC, también de RCA.
televisor RCA ¿Cuál es la razón por la que no podemos intercam-
biar las memorias aun si tienen la misma matrícula?
En la figura 6 se muestra un televisor RCA chasis La respuesta es la siguiente: la memoria es un disposi-
CTC-185A, donde se advierte que no hay controles tivo que retiene información, y aunque una de la mis-
para el ajuste. Ello obedece, por supuesto, a que toda ma matrícula (por ejemplo, una EEPROM 24C02)
la información queda grabada en una memoria pueda utilizarse en diversos equipos, en cada uno
EEPROM; por lo tanto, si usted tiene que realizar la tiene una programación específica, propia del aparato
reparación de uno de estos aparatos, lo más proba- en cuestión. Así, una memoria en un televisor mo-
ble es que tenga que entrar en el modo de servicio y noaural tiene grabada la información para controlar
efectuar los ajustes correspondientes. un circuito monoaural, mientras que en un televisor
estereofónico una memoria idéntica tiene una infor-
mación distinta. ¿Que pasaría si a un televisor estéreo
le colocamos una memoria de un televisor monoaural?
El audio sería monoaural. Y así por el estilo podrían
citarse diversos ejemplos.
Por lo tanto, cuando tenga que sustituir una
EEPROM de un televisor, forzosamente tendrá que
hacerlo por una que corresponda al chasis del mismo
aparato. Y mencionamos esto porque en el medio
del servicio electrónico se han intentado soluciones
que no son las idóneas; inclusive, hemos observado
que algunos técnicos intentan la sustitución según la
coincidencia de los puntos de colores que las me-
morias traen impresas, lo que es totalmente inco-
rrecto.
Expliquemos cómo va conectada la memoria en
el circuito del televisor. Observe en la figura 7 que
recibe una alimentación de 5 voltios en la terminal
8, y que va conectada al microcontrolador por medio
de dos líneas, DATA y CLOCK, a través de las cuales
se transfiere la información necesaria para realizar
los diversos procesos. A estas líneas también va co-
nectada el circuito T (en Sony es el circuito jungla) y
Figura 6 al sintonizador de canales.

Porqué y cómo falla la memoria EEPROM


Normalmente se utilizan memorias con matrícula
24C01, 24C02 y 24C04; la diferencia entre ellas es Tal como mencionamos anteriormente, la memoria
su capacidad de almacenamiento: para 1, 2 y 4 kiloby- EEPROM se llega a borrar debido a que existen falsos

4 ELECTRONICA y servicio
1,2,3,
GND
4,7 U3201
EEPROM
5V 8 VDD
Data Clock
5 6

T-Chip data
6 15 54 Data
KS1 tuner clock
Alimentación

7 KS2 T-Chip clock


Aum. vol. tuner data 16 53 Clock
U1001
8 KS3 PIP CHIIP T
enable 12
Dism. vol.
5 KD1
Horz
24
T-Chip Out
Can. asc. 14 52 Enable
enable
U3101

Can. desc. Microcontrolador


Reset 1 5V 7.6V
STBY
22
Menu VDD 20 5V
GND 21 56 Bus
5V 3 OSC OSC GND
OUT IN
41 42 4 5
2
Data Clock
IR3401 1 U7401
Y3101 TUNER PLL
3
5V 10 VCC GND 13

Figura 7

contactos en el blindaje del sintonizador, en el blindaje Por otra parte, cuando la memoria se borra, puede
del microcontrolador o en la sección de salida hori- a volver a utilizarse si se le reprograma, lo cual se
zontal. Esto puede traer como consecuencia las consigue con un equipo quemador y el software ade-
siguientes fallas: cuado, aunque lo más práctico es sustituirla, en cuyo
caso le recomendamos que la sustituya por otra del
1) El televisor no enciende. chasis original. Esto se lo comentamos porque lo más
2) El televisor enciende solo. lógico en el servicio, es que cuando se encuentra algún
3) El volumen baja o sube sin que se accione ningún circuito integrado con daño, normalmente se compra
control. otro de matrícula original y se hace la sustitución di-
4) El televisor se sale de sincronía horizontal. recta. Sin embargo, en el caso de las memorias, no
5) Disminuye el tamaño de la imagen. sólo tienen que ser de la misma matrícula, sino tam-
6) El televisor hace mute permanente. bién deben estar grabadas con los parámetros ope-
rativos que requiere el modelo específico del televisor
Es posible que el daño de la memoria sea parcial, al que corresponde. De hecho, esta situación genera
creando algunos de los problemas anteriormente confusiones, pues puede suceder que, al reemplazar
citados; en la mayoría de casos no hay más remedio el circuito, el televisor no funcione o lo haga de mane-
que sustituir el circuito de memoria, para lo cual debe- ra inadecuada (un aparato estereofónico trabaja en
rá primero anotar todos los valores de ajustes de monoaural, etc.)
sintonizador y, posteriormente, grabarlos en la nueva La memoria EEPROM utilizada en los televisores
memoria. RCA pueden tener matrícula 24C02 ó 24C04. Según

ELECTRONICA y servicio 5
La nomenclatura que sigue National Semiconductor es la siguiente:
Párametro Valor
controlado controlado
NM 24 C 02 L N por el selector por el control
de canal de volumen +/-
Memoria nacional
N = DIP plástico
2
Interface 1 C
Rango de voltaje,
Sin letra = 4.5v a 5.5v
CMOS
Con L = 2.5v a 5.5v
Capacidad de memoria
P 00 V 00

Vcc WP SCL SDA

8 7 6 5

24CO1A Figura 9
24CO2A
24CO4A

1 2 3 4 6) Realice los ajustes poniendo 77 como clave de


A0 A1 A2 VSS
acceso para los ajustes del chasis, y 78 para los
ajustes del sintonizador (ver tablas 1, 2 y 3). Para
los ajustes del chasis CTC-185A, de General Elec-
Figura 8 tric y RCA, apóyese en las tablas 4, 5 y 6.

National Semiconductor, la nomenclatura nos indica


los datos que se muestran en la figura 8.
Parámetros de ajuste de servicio

Parámetro Nombre del parámetro Rango Comentario

Sustitución de la memoria No. de pase de Se debe de poner


0 76
seguridad este valor

Una memoria se puede comprar sin datos, para ser 01 Frecuencia horizontal 00-76
Se suprime la
sincronía
grabados por uno mismo. Sin embargo, aunque se
02 Fase horizontal 00-15
adquiera una memoria ya grabada, es posible que
haya que hacer algunos “ajustes” para que el televisor 03
Ajuste distrsió n de
00-15
Só lo televisores de
cojín 27 pulgadas
funcione adecuadamente, pues es posible que los pa-
Amplitud distorsió n de Só lo televisores de
rámetros no coincidan plenamente. 04
cojín
00-07
27 pulgadas
En el caso de los televisores RCA y General Elec-
05 Centrado Vertical 00-15
tric, chasises CTC-175/176 y 177, una vez instalada
la nueva memoria, hay que entrar en el modo de servi- 06 Altura vertical 00-31

cio para hacer los cambios correspondientes. Para 07 Polarizació n del rojo 00-127
ello siga estos pasos:
08 Polarizació n del verde 00-127

1) Mantenga presionado el botón MENU. 09 Polarizació n del azul 00-127


2) Presione el botón POWER.
10 Excitació n del rojo 00-63
3) Presione el botón VOLUMEN +.
4) Ya estando en el modo de servicio (figura 9), debe 11 Excitació n del verde 00-63

aparecer en pantalla una “P” que indica el pará- 12 Excitació n del azul 00-63
metro a ajustar, y una “V” correspondiente al valor
No. de pase de Se debe de poner
de dicho parámetro. 13
seguridad
77
este valor
5) Con la tecla VOLUMEN + coloque el valor 76,
que es la clave de acceso para ajuste de servicio. Tabla 1

6 ELECTRONICA y servicio
Parámetros de ajuste del chasis Parámetros de ajuste del chasis

Parámetro Nombre del parámetro Rango Comentario Parámetro Nombre del parámetro Rango Comentario

Banda 3 de C.A.G. de Sintonizar banda 3


14 Sintonía del PLL 00-63 22 00-31
RF canal 125
Só lo para televisores
15 Trampa de 4.5 MHz 00-07 23 Croma del P.I.P.
con P.I.P.
Só lo para televisores
16 Nivel de video 00-07 24 Tonalidad de P.I.P.
con P.I.P.
Só lo televisores con Só lo para televisores
17 Nivel de FM 00-15 25 Brillo de P.I.P.
radio-receptor con P.I.P.
Chasis CTC175 Só lo para televisores
18 Ajuste fino de B+ 00-15 26 Contraste de P.I.P.
únicamente con P.I.P.

19 C.A.G. de RF del canal 6 00-31 Sintonizar canal 6 27 Tonalidad de fábrica 00-63

Banda 1 de C.A.G. de Sintonizar banda 0 No. de pase de Se debe poner este


20 00-31 28 78
RF canal 17 seguridad valor
Banda 2 de A.G.C. de Sintonizar banda 2
21 00-31
RF canal 50 Tabla 2

Párametros de ajuste del sintonizador


No. del parámetro Nombre del parámetro Rango No. del parámetro Nombre del parámetro Rango
100 Secundari canal 2 00 a 63 129 Unico canal 50 00 a 63

101 Primario canal 2 00 a 63 130 Secundario canal 51 00 a 63

102 Unico canal 2 00 a 63 131 Primario canal 51 00 a 63

103 Secundario canal 6 00 a 63 132 Unico canal 51 00 a 63

104 Primario canal 6 00 a 63 133 Secundario canal 57 00 a 63

105 Unico canal 6 00 a 63 134 Primario canal 57 00 a 63

106 Secundario canal 14 00 a 63 135 Unico canal 57 00 a 63

107 Primario canal 14 00 a 63 136 Secundario canal 63 00 a 63

108 Unico canal 14 00 a 63 137 Primario canal 63 00 a 63

109 Secundario canal 17 00 a 63 138 Unico canal 63 00 a 63

110 Primario canal 17 00 a 63 139 Secundario canal 76 00 a 63

111 Unico canal 17 00 a 63 140 Primario canal 76 00 a 63

112 Secundario canal 18 00 a 63 141 Unico canal 76 00 a 63

113 Primario canal 18 00 a 63 142 Secundario canal 83 00 a 63

114 Unico canal 18 00 a 63 143 Primario canal 83 00 a 63

115 Secundario canal 13 00 a 63 144 Unico canal 83 00 a 63

116 Primario canal 13 00 a 63 145 Secundario canal 93 00 a 63

117 Unico canal 13 00 a 63 146 Primario canal 93 00 a 63

118 Secundario canal 34 00 a 63 147 Unico canal 93 00 a 63

119 Primario canal 34 00 a 63 148 Secundario canal 110 00 a 63

120 Unico canal 34 00 a 63 149 Primario canal 110 00 a 63

121 Secundario canal 37 00 a 63 150 Unico canal 110 00 a 63

122 Primario canal 37 00 a 63 151 Secundario canal 117 00 a 63

123 Unico canal 37 00 a 63 152 Primario canal 117 00 a 63

124 Secundario canal 48 00 a 63 153 Unico canal 117 00 a 63

125 Primario canal 48 00 a 63 154 Secundario canal 125 00 a 63

126 Unico canal 48 00 a 63 155 Primario canal 125 00 a 63

127 Secundario canal 50 00 a 63 156 Unico canal 125 00 a 63

128 Primario canal 50 00 a 63 Tabla 3

ELECTRONICA y servicio 7
Gama del
Gama del valor
Parámetro a Nombre del valor Parámetro a
Comentario Nombre del parámetro Volumen a Comentario
cambiar parámetro Volumen a cambiar
ajustar
ajustar
Debe
No. de pase para Tal vez no avance hasta el
0 00 colocarse en 0 14 Sintonía VCO 00-127
ajuste de servicio valor especificado
76

Parámetros para ajuste de servicio 0 15 Ajuste del detector APC 00-63 Anula CAG F.I.

0 01 Frecuencia horizontal 00-15 0 16 Tinte 00-127


0 02 Polarizació n vertical 00-63 0 17 Color 00-127
0 03 Correcció n S vertical 00-15 0 18 Nivel de video 00-07
0 04 Tamañ o vertical 00-127 0 19 Linealidad 00-15

Pulse menú para obtener la Modo de conteo


0 05 Polarizació n rojo 00-127 0 20 00-03
línea de ajuste inicial descendente vertical

Pulse menú para obtener la


0 06 Polarizació n verde 00-127 Párametro
línea de ajuste inicial
controlado
Pulse menú para obtener la por el selector Valor
0 07 Polarizació n azul 00-127 de canal
línea de ajuste inicial controlado
por el control
0 08 Drive rojo 00-63 de volumen +/-
0 09 Drive verde 00-63
0 10 Drive azul 00-63 Group
000 000000 000
0 11 Sub-brillo 00-127 number

0 12 RF AGC 00-63
0 13 Nivel de FM 00-31 Tabla 4

Parámetro a Parámetro a
Nombre del parámetro Gama del valor Nombre del parámetro Gama del valor
cambiar cambiar
1 01 Ch. 2 secondary 00-62 1 28 Ch. 46 secondary 00-62
1 02 Ch. 2 primary 00-62 1 29 Ch. 46 primary 00-62
1 03 Ch. 2 single 00-62 1 30 Ch. 46 single 00-62
1 04 Ch. 6 secondary 00-62 1 31 Ch. 50 secondary 00-62
1 05 Ch. 6 primary 00-62 1 32 Ch. 50 primary 00-62
1 06 Ch. 6 single 00-62 1 33 Ch. 50 single 00-62
1 07 Ch. 98 secondary 00-62 1 34 Ch. 51 secondary 00-62
1 08 Ch. 98 primary 00-62 1 35 Ch. 51 primary 00-62
1 09 Ch. 98 single 00-62 1 36 Ch. 51 single 00-62
1 10 Ch. 15 secondary 00-62 1 37 Ch. 61 secondary 00-62
1 11 Ch. 15 primary 00-62 1 38 Ch. 61 primary 00-62
1 12 Ch. 15 single 00-62 1 39 Ch. 61 single 00-62
1 13 Ch. 17 secondary 00-62 1 40 Ch. 75 secondary 00-62
1 14 Ch. 17 primary 00-62 1 41 Ch. 75 primary 00-62
1 15 Ch. 17 single 00-62 1 42 Ch. 75 single 00-62
1 16 Ch. 18 secondary 00-62 1 43 Ch. 101 secondary 00-62
1 17 Ch. 18 primary 00-62 1 44 Ch. 101 primary 00-62
1 18 Ch. 18 single 00-62 1 45 Ch. 101 single 00-62
1 19 Ch. 9 secondary 00-62 1 46 Ch. 114 secondary 00-62
1 20 Ch. 9 primary 00-62 1 47 Ch. 114 primary 00-62
1 21 Ch. 9 single 00-62 1 48 Ch. 114 single 00-62
1 22 Ch. 29 secondary 00-62 1 49 Ch. 122 secondary 00-62
1 23 Ch. 29 primary 00-62 1 50 Ch. 122 primary 00-62
1 24 Ch. 29 single 00-62 1 51 Ch. 122 single 00-62
1 25 Ch. 39 secondary 00-62 1 52 Ch. 125 secondary 00-62
1 26 Ch. 39 primary 00-62 1 53 Ch. 125 primary 00-62
1 27 Ch. 39 single 00-62 1 54 Ch. 125 single 00-62

Tabla 3 Tabla 3

BOLETIN TECNICO-ELECTRONICO
Esta publicación se entrega gratuitamente y de manera complementaria con la revista ELECTRONICA Y SERVICIO, publicación mensual editada por Digital Comunicación, S.A. Norte 2,
No. 4, Col. Hogares Mexicanos, Ecatepec de Morelos, Estado de México, C.P. 55040, México. Tels. 787-1779 y 770-4884, fax 770-0214; correo electrónico, j4280@intmex.com.
Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio.
Todas las marcas y nombres registrados que se citan en los artículos, son propiedad de sus respectivos propietarios.

8 ELECTRONICA y servicio

También podría gustarte