Está en la página 1de 10

CONSTRUYENDO UN MAPA ESTRATEGICO

ESTUDIANTES:

GRISALES BARAJAS DARLIN ASTRID

QUEVEDO DIAZ NESTOR EDUARDO

INSTRUCTOR:

LEGUIZAMON RODRIGUEZ ANDREA ESPERANZA

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD-712

2021
INTRODUCCION

El cuadro de mando integral es una estrategia donde podemos equilibrar, compensar

fuerzas que contradicen, inversiones en activos intangibles para así aumentar los

ingresos a largo plazo como lo son las: Capacitaciones, evaluaciones de desempeño

entre otros; que están siempre en el camino de reducción de costos para mejorar el

desempeño financiero a corto plazo. El objetivo principal de una organización del

sector privado es proporcionar el crecimiento sostenible de valor a sus accionistas. Esto

implica el compromiso a largo plazo.

Un mapa estratégico es una representación visual de una estrategia en una organización,

se demuestra claramente por qué una imagen es más poderosa que mil palabras (o

incluso más poderosa que 25 indicadores de desempeño) además de todo describen el

proceso de creación de valor mediante una serie de relaciones de causa y efecto entre

los objetivos de las cuatro perspectivas del Balance Scorecard.

El cuadro de mando integral, también conocido como Balance Scorecard, es una

herramienta de gestión que traduce la estrategia de la empresa en objetivos que van

ligados entre sí y que son medibles a través de unos indicadores, los cuales van ligados

a acciones empresariales, que se centran en todos los recursos de una organización. 

Es decir que con el cuadro de mando se pretende establecer una buena estrategia y así

facilitar a una empresa la capacidad para medir y verificar sus resultados. Por lo tanto,

es una herramienta muy potente de gestión que apoya a la empresa. En este trabajo

miraremos estas herramientas que se desglosan en 4 perspectivas relacionadas entre sí:

1. perspectiva financiera

2. perspectiva del cliente


3. procesos internos

4. aprendizaje y desarrollo.
MANUEAL DE INDICADORES
CONCLUSIONES

Con este trabajo podemos concluir la gran importancia que tiene un mapa estratégico y

el manual de indicadores ayudan a la empresa a trazar objetivos y metas así como las

estrategias por medio de una representación visual ayudan a definir las cuatro

perspectivas importantes de la empresa y definir sus prioridades los cuales son objetivos

de nivel superior los cuales los más principales son servir mejor a los clientes mejorar

las operaciones y mejorar el producto; impulsando así las finanzas de la empresa y el

reconocimiento de la marca y demás valores que se quieran fomentar.

También podría gustarte