Está en la página 1de 24

Especie

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros uscos de este término, véase especie (desambiguación).
Derecho Positivo

El Derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito


territorial en el que de manera puntual genera polémicas de ser el más
normativo, y que abarca toda la creación jurídica del legislador, nunca del
pasado y sólo la vigente, no sólo recogida en forma de lo que viene siendo la
ley.

Dos rasgos caracterizan el Derecho positivo que conocemos de todas las


épocas:

Derecho Positivo

El Derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito


territorial en el que de manera puntual genera polémicas de ser el más
normativo, y que abarca toda la creación jurídica del legislador, nunca del
pasado y sólo la vigente, no sólo recogida en forma de lo que viene siendo la
ley.

Dos rasgos caracterizan el Derecho positivo que conocemos de todas las


épocas:

Son muchas las Teorías que explican el origen y formación del Derecho Positivo, pero a los
fines de este trabajo de investigación, sólo nos limitaremos a la Teoría de los Tres Círculos de
Eduardo García Máynez, cuya teoría contiene una visión muy particular con respecto al
derecho positivo, al derecho natural y a la vigencia del derecho.
El citado autor sostiene que el orden vigente está compuesto por las normas legales y las reglas
consuetudinarias que el poder público reconoce y aplica, como también por "los preceptos de
carácter genérico que integran la jurisprudencia obligatoria y las normas individualizadas
(entre ellas resoluciones judiciales y administrativas, contratos, testamentos, entre otras)".
El derecho natural nos dice García Máynez es un "orden intrínsecamente justo, que existe al
lado o por encima del derecho positivo..." La diferencia entre los dos "se hace consistir en el
fundamento de su validez. El natural vale por sí mismo en cuanto intrínsecamente Módulo

4. Establecer las diferencia entre el derecho positivo y el derecho


consuetudinario.

Objetivos específico 4.1

Analizar los fundamentos teórico-sociales del derecho positivo: Derecho


romano, derecho indiano, entre otros.

Objetivos específico 4.2

Analizar los aspectos teórico-sociales que nutren la fundamentación del


derecho consuetudinario desde las diversas particularidades culturales.

DIFERENCIAS ENTRE DERECHO POSITIVO Y DERECHO


CONSUETUDINARIO

Para dar inicio a la explicación de las diferencias que tiene el Derecho


Positivo y Derecho Consuetudinario, debemos tener claro el concepto, origen
y formación de lo que es el Derecho Positivo y el Derecho Consuetudinario.
Derecho Positivo

El Derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito


territorial en el que de manera puntual genera polémicas de ser el más
normativo, y que abarca toda la creación jurídica del legislador, nunca del
pasado y sólo la vigente, no sólo recogida en forma de lo que viene siendo la
ley.

Dos rasgos caracterizan el Derecho positivo que conocemos de todas las


épocas:

a. La aceptación por parte de la colectividad de la necesidad de adecuar la


conducta de sus miembros a un conjunto de prescripciones que obliguen a
todos.

b. El surgimiento de un poder sancionador que dispone de la facultad de


coerción sobre aquellos que las transgreden.

En este sentido, el derecho positivo descansa en la teoría del normativismo,


elaborada por el Teórico del derecho Hans Kelsen en el siglo XX, y que
estructura al derecho según una jerarquía de normas o jerarquía normativa.

El concepto de derecho positivo está basado en el positivismo, corriente de


pensamiento jurídico que considera al derecho como una creación del ser
humano. Este sería, aquel que emana de las personas, de la sociedad, y que
debe obedecer a los anteriores para ser justo y legítimo. El hombre crea el
derecho, las leyes, siendo estas la voluntad del soberano, crean Derecho.

Así, se entiende el derecho positivo como un derecho puesto o dado desde el


Estado.
División el Positivismo Jurídico

El positivismo jurídico se divide en:

 El Positivismo Jurídico de Carácter Formalista: Es el que estudia las


formas jurídicas y surge en el siglo XIX con dos escuelas como precursoras
de esta corriente: en Francia la Escuela Exégesis, y en Alemania la Escuela
Dogmática Alemana.

 El Positivismo Jurídico de Carácter Sociológico: Es el que estudia el


impacto del derecho positivo en la sociedad. Sus escuelas precursoras son
en Francia la Escuela Social francesa, y en Alemania el Movimiento del
Derecho Libre Alemán, ambas del siglo XIX y XX.

La concepción del positivismo jurídico abarca un solo derecho, lo que también


se conoce como monismo jurídico: el derecho positivo. En cambio, para el
iusnaturalismo o derecho natural, existen dos derechos (dualismo jurídico): el
derecho positivo y el derecho natural.

Es obra del estado y un sistema de normas jurídicas o la suma de estas normas


jurídicas que informa y regula efectivamente la vida de un pueblo en un
determinado momento histórico.

Derecho positivo es pues aquel que puede aplicarse, bien sea por el Juez, por
la Administración o por los mismos ciudadanos. Es decir que en este punto
hay una coincidencia con el concepto de fuentes y queda excluido de este
concepto aquel del derecho que algún día se aplicó pero que ya no está,
precisamente vigente y no se aplica hoy, como por ejemplo el derecho
romano.

Derecho Natural

El Iusnaturalismo o Derecho natural es un enfoque filosófico del derecho que


postula la existencia de un cuerpo de Derechos del Hombre universales,
anteriores y superiores (o independientes) al ordenamiento jurídico positivo,
fundados en la naturaleza humana. El derecho natural esta en el corazón del
hombre.

Se define, como el conjunto de principios o valores superiores a los cuales


podemos acceder a través de la capacidad humana y que prevalecen sobre el
derecho positivo y son siempre válidos. El origen de esta doctrina es tan
antiguo como el Derecho, y puede rastrearse intelectualmente desde el paso
del mito al logos en la Grecia Antigua.

Los derechos positivos, en plural, son por tanto conceptualmente diferentes de


los derechos naturales, al contrario del Derecho natural, según el cual el
derecho estaba en el mundo previamente, y el ser humano se limitaba
meramente a descubrirlo y aplicarlo en todo el sentido de la palabra.

Derecho Consuetudinario

Es aquel conjunto de normas morales de observancia general que en forma


uniforme y permanente regulan los intereses públicos y privados de una
colectividad con la particularidad de ser conservadas y transmitidas por
herencia social.

Los orígenes del Derecho Consuetudinario se entierran en los mismos


orígenes de lo que entendemos por sociedad. Sin embargo, la doctrina actual
ha logrado identificar dos elementos imprescindibles para que una conducta
califique como costumbre y tenga efectos jurídicos:

• Uso repetitivo y generalizado.

• Conciencia de Obligatoriedad.

Solo puede considerarse como costumbre cuando un comportamiento es


realizado por todos los individuos de una comunidad es decir que cuando
hablamos de comunidad lo hacemos en el sentido más escrito posible también
entendemos de las comunidades pequeñas así mismo esta conducta debe ser
que se repita a través del tiempo es decir que sea parte integral de común
actuar de una comunidad es difícil también considerar esta como costumbre ya
que esta conducta no tiene antigüedad en cuanto a la comunidad puede
ponerse de acuerdo en repetir la conducta en el día de hoy en adelante por lo
tanto no la convierten costumbre si no la convierte la ley.

Diferencias entre Derecho Positivo y Derecho consuetudinario.


Derecho Positivo Derecho Consuetudinario
Es el conjunto de normas jurídicas Es un conjunto de normas morales
escritas en un ámbito territorial, de observancia general que de
que abarca toda la creación forma permanente regulan los
jurídica del legislador, tanto del intereses públicos y privados de una
pasado como la vigente, recogida colectividad con la particularidad de
en forma de ley. ser conservadas y transmitidas por
herencia social.
Está plasmado en códigos escritos. Está basado en las costumbres.
Las normas del derecho positivo El derecho consuetudinario es
emanan de una autoridad política propio de las sociedades que carecen
constituida y son ejecutadas por de Estado, o simplemente opera sin
órganos del Estado. referencia al Estado.
Está basado en el positivismo, Son normas jurídicas que se
corriente de pensamiento jurídico desprenden de hechos que se han
que considera al derecho como una producido repetidamente, en el
creación del ser humano. tiempo, en un territorio concreto.
El Derecho Positivo es la expresión Tienen fuerza vinculante y se
del derecho sancionado por el recurre a él cuando no existe ley o
legislador y modificable según la norma jurídica escrita, que se le
sociedad y las épocas. pueda aplicar a un hecho.
Hans Kelsen y otros exponentes del positivismo jurídico señalan que como
reflexión filosófica "el Derecho Positivo queda reducido a coerción o sanción,
y además el mundo jurídico queda privado de sentido, y su creación,
interpretación y aplicación resultan fruto de una decisión sin argumentos
oponibles"."Si lo dice la ley, deberás cumplirlo", Aunque hay que hacer la
salvedad de que no todos los teóricos del positivismo jurídico comparten el
positivismo ideológico, dado que hay una diferencia radical entre describir y
verificar un hecho, a calificarlo como positivo. Vale señalar que el Derecho
consuetudinario es un conjunto de normas morales de observancia general que
de forma uniforme y permanente regulan los interese públicos y privados de
una colectividad con la particularidad de ser conservadas y transmitidas por
herencia social.

Al contrario del Derecho positivo que es el conjunto de normas jurídicas


escritas en un ámbito territorial, que abarca toda la creación jurídica del
legislador, tanto del pasado como la vigente, recogida en forma de ley.
Ejemplo de esto son la nueva Constitución de 1999, las leyes orgánicas, los
códigos, entre otras normas escritas que se fundamentan en el derecho
consuetudinario.

Derecho Romano

Es el conjunto de normas jurídicas, principios y preceptos que rigieron la vida


del pueblo romano, desde que la pequeña aldea que fundó Rómulo, su primer
y legendario rey, el 21 de abril del año 753 a. C.
Estas rigieron las relaciones del pueblo romano en las distintas épocas de su
historia, dentro de los límites marcados por la fundación de Roma en 753
A.C., hasta la muerte del emperador Justiniano 565 D.C.

El estudio del Derecho Romano es importante por ser antecedente de nuestro


Derecho Civil, este estructura a todo el Derecho Civil hispano-americano y a
gran parte del europeo.

En la actualidad, el derecho romano es objeto de estudio de una disciplina


jurídica internacional, la romanística, cuya sede son las facultades de Derecho
de todo el mundo.

La influencia de la moral en la formación de sus tres grandes preceptos del


Derecho Romano son:

1. Vivir honestamente,
2. Dar a cada cual lo suyo y
3. No dañar a nadie. Solo los dos últimos se refieren en verdad al derecho,
aunque en la práctica, los romanos tenían bien definidos los dominios del
derecho y de la moral.
La Ley de las Doce Tablas

La primera ley escrita en Roma, fue la Ley de las Doce Tablas (Lex Duodecim
Tabularum, el más antiguo código de Derecho romano. Fue redactado entre
los años 451 y 450 a.C., y tomó como fuente el Derecho oral existente en
aquel momento. Sus autores fueron 10 magistrados denominados decenviros,
y se inscribió sobre tablas de bronce o madera que fueron colocadas en el
principal foro romano.

Estas tablas, contenían las reglas básicas para convivencia de Roma y es


considerada como el primer código legal, que fue establecida para aplacar las
reclamaciones de los plebeyos, que sostenían que sus libertades no se
encontraban protegidas de forma conveniente por el Derecho escrito, al menos
tal y como lo aplicaban los jueces patricios

Estas tablas se basan en los principios como:

 La salvaguarda del patrimonio.


 La autoridad del “pater familias” como único titular de derecho.
 La fijación de castigos para las infracciones.

La verdadera importancia de las leyes o Ley de las XII Tablas reside en que
esta codificación constituye la conclusión del proceso de consolidación del
Estado ciudadano romano, de la civitas. Por otra parte, hasta la redacción de
este código legal, el derecho en Roma había tenido un carácter sagrado en
razón de su propio carácter consuetudinario y por haber estado ligado a la
monarquía y al colegio de los Pontífices, principalmente. La redacción de las
leyes es el punto de partida de la desacralización del derecho romano y la base
remota del derecho de nuestro mundo occidental

Motivos para estudiar la legislación romana

a) Por utilidad histórica; El derecho francés, tiene dos orígenes; el Derecho


romano y la costumbre, del derecho romano fueron extraídas grandes partes
del código civil, y sin un conocimiento previo de este derecho, no puede un
abogado o jurisconsulto emplearse a fondo, sin ser más que un práctico, y,
nunca llegando así a elevar su oficio a los niveles de ciencia y arte.
b) El derecho romano debe ser estudiado como un modelo; sus Jurisconsultos
se distinguieron por una lógica notable y una gran firmeza de análisis y de
deducción. El derecho romano es un poderoso auxiliar para el estudio del
derecho que nos ocupa, este constituye el fondo de la mayoría de las
legislaciones de América y Europa; Alemania tiene como fuentes de su
derecho al derecho germánico y al derecho romano; España, el derecho
romano y el canónico e Italia al derecho romano.

C) El derecho romano es indispensable para el estudio de la historia y la


literatura romanas. Los ciudadanos comunes el Roma tenían conocimiento del
derecho, para estudiar la historia romana es necesario conocer su derecho,
pues, los textos traducidos son difíciles de comprender, porque se hayan
impregnados de la esencia del derecho romano.

División del derecho romano.

Este se divide en dos grandes partes: público y privado.

Jus Publicum: Comprende el gobierno del Estado; la organización de las


magistraturas; la del culto y el sacerdocio, llamada Jus Sacrum y asimismo
regula las relaciones de los individuos con los poderes del Estado.

Jus Privatum: Tiene por objeto, las relaciones entre particulares, esta se divide
en: Derecho Natural, Derecho de Gentes y Derecho Civil.

Jus Naturale: Esta noción la tomo Cicerón de los Estoicos y fue luego
desarrollada por los jurisconsultos del imperio. Esta considera que el derecho
emana de la voluntad divina.
Jus Gentium: Parte del derecho público (jus publis), que regía las relaciones
del Estado romano con los otros estados, ejemplo: declaraciones de guerras,
tratados de paz o de alianzas.

Jus Civile: Eran las instituciones propias de los ciudadanos romanos, en las
cuales en un principio, no participaban los extranjeros, (jus propium
Romanorum) A medida en que el imperio fue creciendo y que su influencia
tocó a otras muchas naciones vecinas, sus instituciones fueron siendo
aplicadas a los extranjeros y pasaron del Jus civile al Jus gentium.

Algunos principios del Derecho Romano son los derechos fundamentales del
ciudadano.

El ciudadano romano en óptima situación jurídica ciuis óptimo iure gozaba en


el orden privado, entre otros, de los siguientes derechos:

 Ius connubii: derecho a contraer matrimonio legal.


 Ius commercii: derecho a poseer bienes, comprar, vender, etc.
 Testamentifactio: capacidad de hacer testamento y ser testigo o
beneficiario.
En el orden público disfrutaba de:

 Ius suffragii: derecho a votar en las asambleas.


 Ius honorum: derecho a ser elegido para cargos públicos.
 Ius prouocationis: derecho a apelar a la asamblea del pueblo contra la
sentencia de un magistrado.
En un principio sólo podían ser ciudadanos romanos los que habitaban en el
territorio urbano. En el siglo I a.C. se extendió la ciudadanía romana a toda
Italia. Ya en el siglo II d.C., el emperador Caracalla nombró ciudadanos a
todos los habitantes del Imperio.

El Estado Actual De La Investigación Romanística Y La Influencia Del


Derecho Romano En Nuestro Derecho Positivo.

 El Estado Actual de la Investigación Romanística.


Como el Derecho Romano informa o estructura a gran parte de los códigos
modernos, ha continuado su estudio en la actualidad, yendo a la vanguardia la
investigación en Alemania y en Italia; lugar menos preeminente ocupan
Francia e Inglaterra. En América también se cultiva la investigación
romanística, tanto en Latinoamérica como en Estados Unidos. Japón ha
incorporado las obligaciones romanas a su legislación civil.

 Influencia del Derecho Romano en Nuestro Derecho Positivo.


Al renacer el Derecho Romano mediante los estudios y tratados de los
glosadores y posglosadores, en España se hizo sentir también esta nueva
influencia y como demostración de ella se expidieron las famosas leyes
conocidas como las Siete Partidas, cuerpo legal eminentemente romanista. Las
Siete Partidas dejaron sentir la influencia del Derecho Romano no sólo en la
jurisprudencia, sino en la confección de nuevas leyes, como la Nueva y
Novísima Recopilación. Algunos preceptos que aparecen en las Leyes de
Indias acusan también la inspiración del origen romano.
Después de la Independencia se siguieron aplicando en México las leyes
españolas y las Siete Partidas fueron el texto principal de las leyes en vigor,
hasta la promulgación del Código Civil de 1870. La influencia del Derecho
Romano en la legislación mexicana a través de la francesa, debe tenerse en
cuanta que el Código Civil francés o Código de Napoleón, fue el modelo de
todas las codificaciones del derecho civil a través del siglo XIX y que nuestro
Código de 1870 no fue una excepción. El Código de Napoleón, aun cuando
tuvo por origen diversas fuentes tales como las costumbres francesas, las
ordenanzas reales de donde fueron tomados todos los preceptos que el citado
código encierra, son netamente romanos. Nuestro Código civil de 1884 siguió
los mismos lineamientos que el anterior, inspirado en fuentes romanas y el
Código Civil vigente a pesar de las diversas modificaciones introducidas a los
que le precedieron, predomina en él Derecho Romano.

Todos nuestros jurisconsultos, a través de la segunda mitad del siglo XIX y en


los primeros del XX, tuvieron como fuente de conocimiento tanto para la
aplicación del derecho como para la confección de las leyes, a los tratadistas
franceses, quienes casi sin excepción, se ocuparon de comentar y explicar el
Código de Napoleón, el que, se inspira en su mayor parte en la legislación
romana.

¿Qué queda del derecho romano en la actualidad?

El Derecho Romano en la actualidad.


El derecho romano fue el sustrato legal básico de todos los países de occidente
hasta el S. XIX, momento en el que la formación de los estados-nación llevó a
la elaboración de Constituciones y leyes propias.

El conocimiento del Derecho Romano para los juristas es de capital


importancia, ya que representa la base de nuestro derecho latino.

Los romanos lo llevaron a su más alto grado de perfeccionamiento, por lo que


ha pasado a los códigos civiles modernos, perdurando su enseñanza más de
veinticinco siglos.

Todos los temas manejados por los romanos son los que ahora se manejan en
nuestra legislación; por lo que es necesario conocer su origen para así poder
entender mejor nuestras legislaciones y poder aplicar mejor el derecho cuando
seamos requeridos para ello.

El conocer el Derecho Romano nos da una amplia idea de los términos


jurídicos que ocupamos, ya que actualmente se siguen empleando muchos
términos latinos en los juicios civiles, por lo que es necesario su conocimiento,
por el jurista que se precie de serlo.

Sin embargo, en la actualidad el derecho romano sigue vigente en lo básico, es


decir, no en las instituciones, leyes o procedimientos, sino en las ideas de
independencia judicial y de respeto por la ley, que igualan en derechos a todos
los ciudadanos, y que hoy consideramos, condición sine qua non de la
democracia.
Derecho Indiano.

E Derecho Indiano, es aquel derecho que rigió en las India durante el período
de dominación de la Corona Española.

Era un conjunto de normas jurídicas o disposiciones legales que surgen por


voluntad de los monarcas españoles o por las autoridades legítimamente
constituidas en América, como delegación de los reyes, y que tuvieron como
objetivo fijar y regular las relaciones políticas, administrativas, penales,
civiles, económicas y sociales entre los pobladores de las Indias Occidentales.

Principios del Derecho Indiano:

 El derecho indígena
Era el derecho que regía en Indias antes de la llegada de los españoles.

Era un derecho consuetudinario, no escrito, primitivo; estaba compuesto por


órdenes de las autoridades y costumbres.

España no pretendió eliminar este sistema de derecho, trató de amoldarse a las


costumbres de los aborígenes y formas de vida.

La corona española lo aceptaba cuando no fuera contrario a la religión católica


o a su derecho, de esta manera se fue incorporando a la legislación indiana y
fue aplicado a tribus que no lo habían conocido con anterioridad.
 El derecho especial para Indias o Municipal
Se iba sancionando a medida que se presentaban nuevas cuestiones no
previstas por el derecho castellano y debía ser lo más semejante posible a este
derecho siempre y cuando la situación lo permita.

Pero los problemas eran tan novedosos y diferentes que fue imperante legislar
para resolverlos.

Estaba compuesto por las normas sancionadas en España para regular el


funcionamiento de los órganos gubernativos indianos, las leyes expedidas en
España para resolver los problemas de la América Hispánica y de Filipinas, de
las leyes y costumbres establecidas en las Indias y de las interpretaciones de
todas esas leyes hechas por los tribunales superiores (Consejo de Indias y
Audiencias).

 El derecho de Castilla
Que regían las normas de derecho privado que no hubieran sido reemplazadas
por otras especialmente destinadas a las Indias.

Tenía vigencia supletoria, se aplicaba si no existía una norma especial para el


caso en particular.

Fuentes del Derecho Indiano

 Las fuentes directas del derecho indiano


 Las fuentes indirectas del derecho indiano

Las fuentes directas del derecho indiano

1. La Ley
Derecho legislado, está formado por:

a). Por los grandes textos de recopilaciones, constituciones y códigos.

b). Por las leyes aisladas incluyendo las que tienen valor local o casuística.

c). Por los decretos, reglamentos, ordenanzas, etc.

El derecho legislado indiano emano, en realidad de diversas autoridades e


instituciones: el Rey, el Consejo de Indias, los virreyes, los Cabildos, las
Audiencias, los gobernadores, presidentes, corregidores, etc. Los documentos
del derecho indiano tomaron distintos nombres.

Cabe destacar diferencias entre ellos:

 La Real Cédula
Era un despacho expedido por alguno de de los consejos, en que se tomaba
alguna determinación o sé proveía alguna petición de parte. En cuanto a su
forma, debía ser rubricada por el Rey y el ministro del consejo
correspondiente y refrendada por el secretario.

 La Pragmática Sanción
Se llamaba así a aquellas decisiones con fuerza general de ley general que
tenía por objeto reformar algún daño o abuso.

 El Real Decreto
Recibía este nombre una orden rubricada por el rey, en que participaba una
resolución suya a organismos dentro de la corte, o a algunos de sus ministros.

 La Real Resolución
Consistía en la determinación que el Rey tomaba en algún caso que sé sometía
a consideración.

 La Real Orden
Sé conocía con este nombre una disposición de un ministro del rey expedida a
su nombre.

 Las Cedulas, Carta U Orden Circular


Era toda orden que sé expedía para una o varias provincias.

 Los Estatutos, Ordenanzas Y Constituciones


Eran aquellas normas que establecían los consejos, juntas, colegios y otros
organismos para su mejor gobierno. Los virreyes, presidentes y otras
autoridades regionales y locales, también se dictaban ordenanzas.

En las primeras épocas del Derecho Indiano tuvieron gran importancia las
capitulaciones y los asientos y cabe considerarlos como derecho legislado.

2. La Costumbre
Puede ser indígena o criolla:

Por lo que atañe al derecho consuetudinario indígena la Recopilación de


Indias dispone que se guarden las leyes y las costumbres indígenas que no se
opongan a la religión y a las leyes españolas vigentes.

Se estimo la costumbre criolla fuente de derecho, distinguiéndose:

a. La costumbre fuera de la ley, que era la vigente en los casos no previsto por
esta última.
b. La costumbre según la ley, que era la que ponía en ejecución la ley y en
algunos casos interpretaba y fijaba su sentido.

C. La contra ley, que no admitía la ley escrita o después de admitirla la


derogaba insensiblemente por actos contrarios a ella.

3. La Jurisprudencia
Podía ser teórica o judicial.

Las obras de los juristas indianos, fueron invocadas con frecuencia en los
estrados.

En cuanto a la jurisprudencia de los tribunales, ella es en las Indias de tal


importancia que alteran con frecuencia a la legislación vigente, creando así un
nuevo derecho. Este derecho vivo, en contraposición al teórico de la ley, es
aun materia de estudio y de su pleno conocimiento y no de la simple compulsa
de las leyes escritas dependerá la captación de la realidad jurídica indiana.

Las Fuentes Indirectas Del Derecho Indiano

Las fuentes indirectas del derecho indiano, son de dos clases: generales y
especiales. Al primer grupo pertenece la legislación propia de Castilla que rige
en Indias como derecho supletorio por disposición expresa de Carlos I y
Felipe II, reiterada en la recopilación de Indias. En efecto, esta última
establece el siguiente orden de prelación:

 Las leyes propias de la Recopilación.


 Las cedulas, ordenanzas y provisiones dictadas con anterioridad a la
recopilación ya derogadas por estas.
 Las leyes de Castilla, de acuerdo con lo dispuesto por las leyes de Toro.

Constituyen en fin, fuentes indirectas especiales aquellas leyes de Castilla


referentes a determinadas ramas del derecho que rigieron en América por
mandato directo.

Características y Vigencia De La Ley De Indias

 Es un derecho evangelizador: El Papa les había entregado estas tierras a los


Reyes Católicos con la condición de que debían evangelizar estos
territorios.
 Es un derecho asistemático: La legislación indiana carece de unidad, son
normas dispersas sin una sistemática (ajeno a la teorización). Se trató de
poner un poco en orden con la famosa "Recopilación de leyes de Indias"
del año 1680.
 Es un derecho casuístico: Esto es porque las normas que emanaban desde
la península ibérica no incidían de forma automática en el Nuevo Mundo,
ya que estas normas eran revisadas por las autoridades americanas, y si a
juicio de estas aquellas resultaban injustas, se le solicitaba al Rey que las
revisara.
 Es un derecho en que tiende a predominar el derecho público por sobre el
derecho privado: Principalmente se refería a normas administrativas tales
como la organización de los Virreinatos, Gobernaciones, Reales
Audiencias, etc.
 Es un derecho que tendía a la protección del aborigen: Esto en virtud de los
abusos cometidos por los conquistadores.
 Es un derecho fundamentado en el Principio de Personalidad del Derecho:
Es decir, a cada individuo se le aplica el derecho indiano de acuerdo a sus
circunstancias personales, a fin de dar a cada cual lo que le corresponde se
distingue entre razas, estatus nobiliario, profesión u oficio, etc.
 Es un derecho que daba gran importancia a la moral: La moral tuvo
especial relevancia para solucionar todo tipo de problemas. En este derecho
se disponía que predomina el Derecho natural por sobre el Derecho
positivo.

Vigencia De La Ley De Indias

Esta ha constituido una orientación en lo que hoy llamamos derechos


humanos.

En las Leyes de Indias, se reflejan el mismo principio intervencionista que


habría de mover después al Derecho del Trabajo: la protección del Estado al
trabajador indio, quien prestaba en forma rudimentaria el trabajo asalariado
cuyo desarrollo tomaría tanta importancia en el régimen capitalista.
Constituyen así aquellas leyes, una fuente digna de estudio formal.

Argentina, oficialmente República Argentina,e es un país soberano de América del Sur,


ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente. Adopta la forma de
gobierno republicana, democrática, representativa y federal.
La Argentina está organizada como un Estado federal descentralizado, integrado desde
1994 por un Estado nacional y 24 jurisdicciones de primer orden 9 o estados autogobernados,10
11
que son 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), esta última
designada como Capital Federal del país. Todos los estados autogobernados
tienen constitución, bandera y fuerza de seguridad propios. Las 23 provincias mantienen todos
los poderes no delegados al Estado nacional, tienen tres poderes autónomos y garantizan la
autonomía de sus municipios.1213
Integra el Mercosur —bloque del que fue fundador en 1991—, la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Organización de Estados Americanos (OEA).
En 2019, su Índice de Desarrollo Humano (IDH) fue del 0,845, ubicándolo en el grupo de
países de desarrollo humano muy alto, en el puesto 46. 14 Ajustado por desigualdad la
Argentina retrocede cuatro lugares en la clasificación, en tanto que según el índice de
desigualdad de género su ubicación retrocede al puesto 75. 14 En educación la ley establece
que el gasto público en educación no debe ser inferior al 6% del PBI, aunque pese a ello el
gasto se ubicó en 5,5% del PBI en 201715 con una tasa de alfabetismo de las personas
mayores de 15 años superior al 99 %.16
La economía argentina es la segunda más desarrollada e importante en Sudamérica. Según
el Banco Mundial, su PIB nominal es el 27º del mundo.17 Debido a su importancia geopolítica y
económica, es uno de los tres estados soberanos latinoamericanos que forma parte del
denominado Grupo de los 20 e integra además el grupo de los NIC o nuevos países
industrializados.18
Es el único país latinoamericano que tiene un centro de investigación y enseñanza científica
entre los diez mejores del mundo,19 y el país iberoamericano con mayor cantidad de premios
Nobel en ciencias. Su capacidad tecnológica y científica le ha permitido diseñar, producir y
exportar satélites,20 construir reactores nucleares y ser el primer productor
de software, aeronaves, entre otras cosas. Es considerada una potencia regional.21
Ha brindado una creciente cooperación nuclear a países de América Latina, el Magreb,
el Golfo Pérsico, el sudeste asiático y Oceanía, a partir de las capacidades desarrolladas por
la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y por la prestigiosa empresa
estatal INVAP.22 Es el país latinoamericano que más premios Nobel ha ganado —cinco en
total—, tres de ellos vinculados con la ciencia.
Con una superficie de 2 780 400 km²,2 es el país hispanohablante más extenso del planeta, el
segundo más grande de América Latina y octavo en el mundo, si se considera solo la
superficie continental sujeta a soberanía efectiva. Su plataforma continental, reconocida por
la ONU en 2016, alcanza los 6 581 500 km²,23 convirtiéndose en una de las más grandes del
mundo,24 extendiéndose desde el continente americano hasta el Polo Sur en la Antártida, a
través de Atlántico Sur. Si se cuentan las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y
otras numerosas islas menores (administradas por el Reino Unido, pero de soberanía en
litigio), más una porción del área antártica llamada Antártida Argentina al sur del paralelo
60° S, sobre la cual Argentina reclama soberanía, la superficie se eleva a 3 761 274 km².25 Es
uno de los veinte países que tienen presencia permanente en la Antártida, siendo entre ellos
el que tiene mayor cantidad de bases permanentes, con seis bases en total.
Su territorio reúne una gran diversidad de climas, causada por una amplitud latitudinal que
supera los 30° —incluyendo varias zonas geoastronómicas—, una diferencia en la altitud que
va de 107 m bajo el nivel del mar (Laguna del Carbón) a casi 7000 msnm y la extensión
del litoral marítimo que alcanza 4725 km. Amplias llanuras húmedas limitan con extensos
desiertos y altas montañas, mientras que la presencia de climas tropicales y subtropicales en
el norte, contrastan con las nevadas y fríos extremos en las zonas cordilleranas y el sur.
Su territorio continental americano, que abarca gran parte del Cono Sur, limita al norte
con Bolivia y Paraguay, al nordeste con Brasil, al este con Uruguay y el océano Atlántico, al
oeste con Chile y, siempre en su sector americano, al sur con Chile y las aguas atlánticas
del pasaje de Drake.
Los primeros registros de pobladores en el actual territorio argentino se remontan a los trece
mil años AP, durante el Paleoamericano. En tiempos protohistóricos, periodo precolombino,
fue habitado por numerosos pueblos indígenas, algunos de los cuales aún habitan el país;
entre ellos guaycurúes, guaraníes, mapuches, tehuelches y diaguitas, estos últimos formaban
parte del Imperio Incaico. La colonización española del actual territorio argentino comenzó
con viajes exploratorios desde el año 1512, el establecimiento de una población en 1528 y
la distribución del territorio a los adelantados. Más tarde, quedó bajo la jurisdicción
del Virreinato del Perú. En 1776, la Corona española fundó el Virreinato del Río de la Plata, el
cual sería una entidad política precedente a la actual República Argentina. El 25 de mayo de
1810 alcanzó la independencia de facto cuando fue depuesto el último virrey español que
gobernó desde Buenos Aires,26 organizándose la Primera Junta de gobierno. El 9 de julio de
1816 fue proclamada la independencia en San Miguel de Tucumán.2
Con una superficie de 2 780 400 km²,2 es el país hispanohablante más extenso del planeta, el
segundo más grande de América Latina y octavo en el mundo, si se considera solo la
superficie continental sujeta a soberanía efectiva. Su plataforma continental, reconocida por
la ONU en 2016, alcanza los 6 581 500 km²,23 convirtiéndose en una de las más grandes del
mundo,24 extendiéndose desde el continente americano hasta el Polo Sur en la Antártida, a
través de Atlántico Sur. Si se cuentan las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y
otras numerosas islas menores (administradas por el Reino Unido, pero de soberanía en
litigio), más una porción del área antártica llamada Antártida Argentina al sur del paralelo
60° S, sobre la cual Argentina reclama soberanía, la superficie se eleva a 3 761 274 km².25 Es
uno de los veinte países que tienen presencia permanente en la Antártida, siendo entre ellos
el que tiene mayor cantidad de bases permanentes, con seis bases en total.
Los primeros registros de pobladores en el actual territorio argentino se remontan a los trece
mil años AP, durante el Paleoamericano. En tiempos protohistóricos, periodo precolombino,
fue habitado por numerosos pueblos indígenas, algunos de los cuales aún habitan el país;
entre ellos guaycurúes, guaraníes, mapuches, tehuelches y diaguitas, estos últimos formaban
parte del Imperio Incaico. La colonización española del actual territorio argentino comenzó
con viajes exploratorios desde el año 1512, el establecimiento de una población en 1528 y
la distribución del territorio a los adelantados. Más tarde, quedó bajo la jurisdicción
del Virreinato del Perú. En 1776, la Corona española fundó el Virreinato del Río de la Plata, el
cual sería una entidad política precedente a la actual República Argentina. El 25 de mayo de
1810 alcanzó la independencia de facto cuando fue depuesto el último virrey español que
gobernó desde Buenos Aires,26 organizándose la Primera Junta de gobierno. El 9 de julio de
1816 fue proclamada la independencia en San Miguel de Tucumán.2
Con una superficie de 2 780 400 km²,2 es el país hispanohablante más extenso del planeta, el
segundo más grande de América Latina y octavo en el mundo, si se considera solo la
superficie continental sujeta a soberanía efectiva. Su plataforma continental, reconocida por
la ONU en 2016, alcanza los 6 581 500 km²,23 convirtiéndose en una de las más grandes del
mundo,24 extendiéndose desde el continente americano hasta el Polo Sur en la Antártida, a
través de Atlántico Sur. Si se cuentan las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y
otras numerosas islas menores (administradas por el Reino Unido, pero de soberanía en
litigio), más una porción del área antártica llamada Antártida Argentina al sur del paralelo
60° S, sobre la cual Argentina reclama soberanía, la superficie se eleva a 3 761 274 km².25 Es
uno de los veinte países que tienen presencia permanente en la Antártida, siendo entre ellos
el que tiene mayor cantidad de bases permanentes, con seis bases en total.

También podría gustarte