Está en la página 1de 169

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO


DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA

CONTROL GEOMÉTRICO DE UNA OBRA DE EDIFICACIÓN CON


LA APLICACIÓN DE SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
ISO 9001

ANTONIO EDUARDO YÁÑEZ CARRASCO


2007
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO
DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA

CONTROL GEOMÉTRICO DE UNA OBRA DE EDIFICACIÓN CON


LA APLICACIÓN DE SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
ISO 9001

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO EN CONFORMIDAD A


LOS REQUISITOS PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO
DE EJECUCIÓN EN GEOMENSURA

PROFESOR GUIA: WALTERIO GONZALEZ BARRA

ANTONIO EDUARDO YÁÑEZ CARRASCO


2007
AGRADECIMIENTOS

Al tiempo…………..si no es por él no hubiese de realizar este trabajo.

A mi familia en su conjunto, en todo el apoyo entregado, a mis

compañeros (as) de la obra Santa Isabel de la empresa Echeverría

Izquierdo Ingeniería y Construcción, a mi profesor guía Walterio González

y profesor José Jara por la atención dispensada, a la consultora Castro e

Ibaceta por el envión entregado y a toda persona anónima que hizo

posible este arduo trabajo de años que conlleva la realización de este

proceso, a TODOS muchísimas gracias.


Índice de Contenidos
Resumen................................................................................................................ .1
Abstract ................................................................................................................. .2
Capítulo I : Introducción....................................................................................... .3
1.1 Planteamiento del problema ..........................................................................5
1.2 Hipótesis........................................................................................................5
1.3 Objetivo General .......................................................................................... .5
1.4 Objetivos Específicos ....................................................................................5
Capítulo II : Marco Teórico ................................................................................... .7
2.1 Reseña sobre la familia de las normas ISO ..................................................7
2.2 Aspectos y características de Norma ISO 9001 ............................................8
2.2.1 Generalidades ....................................................................................... .8
2.2.2 Enfoque basado en procesos .................................................................8
2.2.3 Sistemas de Gestión de la Calidad .......................................................10
2.2.3.a Requisitos generales ......................................................................10
2.2.3.b Requisitos de la documentación.....................................................10
2.2.4 Responsabilidad de la dirección ...........................................................12
2.2.4.a Compromiso de la dirección ............................................................12
2.2.4.b Enfoque al cliente...........................................................................13
2.2.4.c Políticas de la calidad .....................................................................13
2.2.4.d Planificación .................................................................................. .13
2.2.4.e Gestión de los recursos..................................................................14
2.2.4.f Realización del producto .................................................................15
2.2.4.g Medición, análisis y mejora ............................................................22
2.3 Estadística ................................................................................................... .28
2.3.1 Control estadístico de los procesos ......................................................30
2.3.2 Conceptos y definiciones .......................................................................31
2.4 Herramientas de Medición............................................................................33
2.4.1 Estación libre ........................................................................................ .35
2.4.2 Líneas de referencias ............................................................................38
2.5 Sistema de coordenadas..............................................................................38
Capítulo III : Antecedentes Técnicos y de Gestión Proyecto Santa Isabel .....41
3.1 Especificaciones técnicas............................................................................41
3.1.1 Generalidades ..................................................................................... .41
3.1.2 Obra gruesa ......................................................................................... .44
3.1.3 Instalaciones ........................................................................................ .52
3.2 Plan de calidad ........................................................................................... .53
3.2.1 Propósito.............................................................................................. .53
3.2.2 Aplicación y validez...............................................................................53
3.2.3 Control del Plan de Calidad ..................................................................54
3.2.4 Política y Objetivos de Calidad .............................................................55
3.2.5 Organización........................................................................................ .58
3.2.6 Responsabilidades............................................................................... .59
3.2.7 Procesos constructivos .........................................................................64
3.2.8 Procesos de apoyo ...............................................................................65
3.2.9 Identificación y trazabilidad ...................................................................65
3.2.10 Validación de los procesos de la producción ......................................66
3.2.11 Control de procesos .............................................................................66
3.2.12 Mejora continua ................................................................................. .67
3.2.13 Planificación de obra........................................................................... .67
3.3 Procedimiento Control Geométrico .............................................................70
3.3.1 Propósito.............................................................................................. .70
3.3.2 Alcance ................................................................................................ .70
3.3.3 Responsabilidades............................................................................... .71
3.3.4 Metodología ......................................................................................... .71
3.3.5 Proceso de medición ............................................................................76
3.3.6 Preparación del informe de Control Geométrico ...................................79
3.3.7 Análisis de los datos, toma de acción y seguimiento de las acciones ..81
3.4 Procedimiento Control Instrumental ............................................................81
3.4.1 Propósito.............................................................................................. .81
3.4.2 Alcance ................................................................................................. .81
3.4.3 Responsabilidades............................................................................... .82
3.4.4 Metodología ......................................................................................... .82
3.4.5 Registros.............................................................................................. .86
Capítulo IV : Desarrollo de la Experiencia Edificio Santa Isabel .....................87
4.1 Proyecto Santa Isabel ................................................................................. .87
4.2 Procedimiento materialización de ejes y coordenadas móviles y fijas .......89
4.2.1 Propósito.............................................................................................. .89
4.2.2 Alcance ................................................................................................ .89
4.2.3 Responsabilidades............................................................................... .89
4.2.4 Documentos aplicables .........................................................................90
4.2.5 Metodología ......................................................................................... .90
4.2.6 Registros.............................................................................................. .92
4.3 Socalzado y excavación ..............................................................................93
4.3.1 Excavación .......................................................................................... .94
4.3.2 Fundaciones ........................................................................................ .95
4.4 Rellenos ..................................................................................................... .99
4.5 Piso Tipo ................................................................................................... .102
4.6 Control Geométrico .................................................................................. .107
4.6.1 Losas ................................................................................................. .107
4.6.2 Muros ................................................................................................. .112
4.6.3 Fachadas ........................................................................................... .115
4.6.4 Informe Gestión Mensual ....................................................................119
4.7 No Conformidades y Acciones correctivas ................................................120
4.8 Porcentaje de Actividades Completadas - PAC .........................................121
4.9 Control de Documentos.............................................................................124
4.10 Check List de Instrumentos .....................................................................125
Capítulo V : Conclusiones................................................................................ .130
APÉNDICE ...................................................................................................... .135
Referencias Bibliográficas ................................................................................153
Índice de Tablas
Tabla 3.1: Control del Plan de Calidad ..................................................................54
Tabla 3.2: Subrogación de Cargos ........................................................................62
Tabla 3.3: Procesos Constructivos ........................................................................64
Tabla 3.4 : Procedimientos de apoyo.....................................................................65
Tabla 4.1: Datos desviación vertical muro ...........................................................114
Tabla 4.2: Datos desplazamiento muro ...............................................................114
Índice de Figuras
Figura 2.1: Modelo de Procesos ..............................................................................9
Figura 2.2: Distribución de Probabilidad Normal....................................................29
Figura 2.3: Herramientas de medición según nivel tecnológico .............................33
Figura 2.4: Establecimiento de Estación Libre .......................................................36
Figura 2.5: Esquema de opciones de línea de referencia ......................................38
Figura 2.6: Cuadrantes y signos de coordenadas topográficas .............................39
Figura 2.7: Coordenadas topográficas relativas y absolutas .................................40
Figura 3.1: Mapa de Procesos ...............................................................................63
Figura 3.2: Esquema de Planificación....................................................................68
Figura 3.3: Programa de Trabajo Semanal (2) ......................................................69
Figura 3.4: Esquema de control moldaje muro ......................................................77
Figura 3.5: Esquema de Control Moldaje Losa ......................................................78
Figura 3.6: Informe Control Geométrico.................................................................79
Figura 3.7: Planilla resumen de Control Geométrico .............................................80
Figura 4.1: Imagen satelital de ubicación edificio Santa Isabel..............................87
Figura 4.2: Emplazamiento Proyecto .....................................................................91
Figura 4.3: Estaciones Móviles y Fijas ...................................................................92
Figura 4.4: Esquema pila de socalzado .................................................................94
Figura 4.5: Protocolo Recepción de Sello Excavación...........................................97
Figura 4.6: Fundaciones ....................................................................................... .98
Figura 4.7: Armaduras .......................................................................................... .99
Figura 4.8: Protocolo Rellenos.............................................................................101
Figura 4.9: Ciclos de Muros y Losas del piso 3º al 15º ........................................103
Figura 4.10: Ciclos de Muros y Losas del piso 17º al 24º ....................................104
Figura 4.11: Protocolo de Recepción de Enfierradura .........................................105
Figura 4.12: Protocolo de Recepción de Moldaje ................................................106
Figura 4.13: Cuadro Resumen Losa Piso 5º Control Geométrico ........................109
Figura 4.14: Cuadro Resumen Losa Piso 5º Cota Promedio ...............................110
Figura 4.15: Representación Curvas de Nivel Losa Depto. Nº 501 .....................111
Figura 4.16: Cuadro Standard datos muros 5º piso .............................................113
Figura 4.17: Identificación de puntos de fachada ................................................116
Figura 4.18: Cuadro de sector Sur-Oriente ..........................................................117
Figura 4.19: Fachada edificio Santa Isabel (Noviembre 2007) ............................118
Figura 4.20: Porcentaje actividades completadas................................................122
Figura 4.21: Causas de no cumplimiento.............................................................123
Figura 4.22: Check List de Estación Total, Taquímetro y Nivel ...........................128
Figura 4.23: Sistema de Gestión de la Calidad para la construcción ...................129
1

Resumen

El trabajo realizado está enfocado a la labor ejecutada por el Ingeniero


Geomensor en una obra de edificación, en el control continuo de su geometría,
estableciendo y aplicando la metodología que otorgue la validación del
producto, conforme las normas adoptadas por la empresa constructora,
certificada en calidad.

Para lograr los objetivos planteados se hace una revisión detallada de la Norma
Internacional ISO 9001, y de las especificaciones técnicas mas relevantes para
realizar el trabajo topográfico, además de los procedimientos contenidos en los
planes de calidad para un proyecto específico, y los conceptos básicos, pero no
menos importantes que dicen relación con la estadística.

El desarrollo de la experiencia se ejecutó en el sector centro de la ciudad de


Santiago, comenzando con el respectivo emplazamiento del edificio entre las
calles San Diego y Santa Isabel, el movimiento de tierra y la posterior obra
gruesa, compuesta de hormigón armado, controlando y validando cada etapa
del proceso constructivo.

El proyecto otorgó la posibilidad de aplicar el Sistema de Gestión de la Calidad


enfocada al proceso de topografía y Control Geométrico de la obra construida,
recibiendo información, documentos y generando informes, y registros para la
mejora continua del proceso.

La evolución de las responsabilidades del cargo del Ingeniero Geomensor, en


obras civiles y de edificación dependerá de la adecuación a los nuevos
sistemas y a las mejoras tecnológicas que adquiera y a la aplicación que realice
de forma eficaz y eficiente.

Palabras Claves: Sistema de Gestión de la Calidad, Control Geométrico,


Edificación y Procesos
2

Abstract

The work is focused on the work performed by the Engineer Geomensor in a


work building, in the continuous monitoring of its geometry, by developing and
implementing the methodology which provides validation of the product, under
the rules adopted by the construction company, certified quality.

To achieve the objectives is a comprehensive revision of the International


Standard ISO 9001, and the technical specifications more important to do the
job topographic, in addition to the procedures contained in the plans of quality
for a specific project, and the basic concepts, but no less important to deal with
statistics.

The development of the experience was executed in the central sector of the city
of Santiago, starting with the respective location of the building between San
Diego and Santa Isabel streets, the earthmoving and subsequent structural
works, it consists of reinforced concrete, controlling and validating each step of
the construction process.

The project awarded the possibility of applying the system of quality


management focused on the process of topography and monitoring the work of
geometric built, receiving information, documents and generating reports, and
records for the continuous improvement of the process.

The evolution of the responsibilities of the Engineer Geomensor, in civil works


and construction will depend on the adequacy of the new systems and
technological improvements since acquiring the application to conduct efficient
and effective manner.

Key Words: System Quality Management, Geometric control, Building and


Processes.
3

Capítulo I : Introducción

Recientemente se ha hecho casi una obligación tácita para las empresas


demostrar a los consumidores y/o clientes la certificación de su marca y sus
productos, cosa que ya no es ajena al rubro de la construcción, es por este
motivo que en la actualidad muchas de las empresas constructoras se han
certificado o están en vías de hacerlo, dada la posibilidad de certificación que
brinda la Norma ISO 9001-2000.

La empresa Echeverría Izquierdo Ingeniería y Construcción fue certificada por


la prestigiosa firma Lloyd`s Register Quality Assurance, la cual acredita que la
empresa cumple con los principios que han sido definidos, por expertos de todo
el mundo, como los estándares de calidad.

Basándose en esta norma, para lograr la mejora continua o calidad total, deben
existir mediciones, datos y análisis, donde se pueda contar con recursos
humanos y herramientas válidas (equipos topográficos, software, hardware
adecuados) para ello. Con esto es posible desarrollar y velar por la correcta
ejecución dimensional del producto, siguiendo las especificaciones y los planos
involucrados (generales, especialidad y detalles).

Considerando el concepto de calidad total, dentro de la organización tiene una


configuración compleja, debido a que incluyen variables procedentes de la
política de la empresa, de los procedimientos, de la infraestructura y equipos de
todos los elementos que intervienen el proceso como son los profesionales,
sujetos del estudio, personal de apoyo, etc. y de las interacciones entre ellos.
Por este motivo para aplicar el Sistema de Gestión de la Calidad y tenga validez
4

para la toma de decisiones, los resultados del estudio no pueden ir referidos a


un proceso aislado sino que han de referirse al proceso.

Cuando los objetivos son cuantificables se convierten en metas y son medibles.


Al contar en terreno con un profesional como el Ingeniero Ejecución en
Geomensura, experto en registrar, recolectar y analizar datos, ayuda a entender
donde se está enfocado- orientado, con respecto a los objetivos de calidad, esto
sirve como punto de partida del mejoramiento.

Obteniendo datos coherentes y precisos es posible su sistematización y análisis


estadístico para tomar las mejores decisiones o en su defecto las más
razonables. Es por esta razón que se indican en el segundo capítulo algunos
conceptos básicos de probabilidad y estadística.

Las mediciones sobre los elementos estructurales, muros, losas y fachadas,


miden una característica de calidad de un producto donde ocupamos la
distribución normal.

Hoy en día, la topografía ya no esta confinada a la medición de ángulos y


distancias. Ahora existe una demanda de sistemas de medición complejos que
no solo satisfagan las crecientes necesidades de automatización,
procesamiento digital de los datos y por último, pero no menos importante,
eficacia en las tareas topográficas cotidianas.

Aplicando los métodos y procedimientos descritos en este trabajo, es posible no


sólo replantear el producto en el espacio, sino también controlar y mejorar los
procesos incluidos en el producto final, una obra de edificación.
5

1.1 Planteamiento del problema


¾ A raíz de la globalización de las prácticas de trabajo y el desarrollo de la
industria de la construcción, además de los tratados de libre comercio, se
necesita el conocimiento y manejo de normas internacionales de calidad
para implementar, mejorar y estandarizar los métodos de gestión y
constructivos ocupados hasta ahora por las empresas constructoras de
nuestro país.

1.2 Hipótesis
¾ Aplicando un Sistema de Gestión de la Calidad se logra un Control
Geométrico eficaz de una edificación de altura.

1.3 Objetivo General


¾ Realizar un Control Geométrico de una obra de edificación con la
aplicación del Sistema de Gestión de la Calidad implementado por las
empresas constructoras certificadas, según norma ISO 9001.

1.4 Objetivos Específicos


¾ Conocer los requisitos de un Sistema de Gestión de la Calidad.
¾ Conocer los requisitos del producto.
¾ Implementar los procedimientos de Control Geométrico
¾ Validar la toma de datos para el proceso de mejora continua.
¾ Demostrar la importancia del profesional a cargo del Control Geométrico,
no sólo en la recolección de datos sino también en el análisis.
6

¾ Realizar el control de la geometría de la obra en construcción.


¾ Implementar los instrumentos (estación total) que hacen más eficaces y
eficientes las labores de control y trazado.
¾ Realizar un control instrumental conforme al procedimiento descrito.
¾ Control de las diferentes partidas que son parte del proceso productivo
de la obra.
¾ Entregar una metodología para replantear los ejes principales de la
edificación.
¾ Describir la experiencia práctica en el proyecto Santa Isabel.
¾ Determinar las labores y responsabilidades dentro del proceso
secuencial constructivo.
¾ Lograr la conformidad del producto a través de las metodologías
expuestas en la experiencia.
¾ Conocer las responsabilidades asignadas al Ingeniero Geomensor en el
Plan de Calidad.
7

Capítulo II : Marco Teórico

2.1 Reseña sobre la familia de las normas ISO

La familia de normas ISO 9000, es un conjunto de normas internacionales y


guías de calidad que ha obtenido una reputación mundial como base para
establecer Sistemas de Gestión de la Calidad.

La Norma ISO 9001 se aplica cuando el objetivo es lograr de forma coherente la


satisfacción con los productos y servicios de la organización, cuando se
necesita manifestar la capacidad para demostrar la conformidad con los
requisitos del cliente y los requisitos reglamentarios aplicables y para mejorar
continuamente el Sistema de Gestión de la Calidad.

La Norma ISO 9001 está organizada en un formato sencillo, con términos que
son fácilmente reconocidos por todos los sectores de negocio para todos los
productos, incluyendo los proveedores de servicios. La norma se utiliza para
propósitos de certificación por las organizaciones que buscan el reconocimiento
de su Sistema de Gestión de la Calidad.

El mayor valor se obtiene cuando se utiliza el conjunto de normas de forma


integrada. Se sugiere comenzar con la Norma ISO 9000 a la vez que se adopta
la Norma ISO 9001 para lograr un primer nivel de desempeño. Las prácticas
descritas en la Norma ISO 9004 pueden entonces implementarse para hacer
que el Sistema de Gestión de la Calidad sea cada vez más eficaz en el logro de
las metas propias del negocio. La utilización de las normas permite de esta
8

manera relacionarlas con otros sistemas de gestión (por ejemplo ambiental),


otras estrategias de gestión de la calidad (tales como los premios a la calidad y
gestión de la calidad total).

2.2 Aspectos y características de Norma ISO 9001

2.2.1 Generalidades

La adopción de un Sistema de Gestión de la Calidad debiera ser una decisión


estratégica de la organización. El diseño y la implementación del Sistema de
Gestión de la Calidad de una organización están influenciados por diferentes
necesidades, objetivos particulares, los productos suministrados, los procesos
empleados y el tamaño y la estructura de la organización.

2.2.2 Enfoque basado en procesos

Esta norma internacional promueve la adopción de un enfoque basado en


procesos cuando se desarrolla, implementa y mejora la eficacia de un Sistema
de Gestión de la Calidad, para aumentar la satisfacción del cliente mediante el
cumplimiento de sus requisitos.

Una ventaja del enfoque basado en procesos es el control continuo que


proporciona sobre los vínculos entre los procesos individuales dentro del
sistema de procesos, así como su combinación e interacción.

De manera adicional, pueden aplicarse a todos los procesos la metodología


conocida como “P-H-V-A” (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar), la cual puede
describirse, brevemente, como:
9

¾ Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir


resultados de acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de la
organización.
¾ Hacer: implementar los procesos.
¾ Verificar: realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los
productos respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el
producto, e informar sobre los resultados.
¾ Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los
procesos.

Figura 2.1: Modelo de Procesos

Fuente: Norma Internacional ISO 9001


10

2.2.3 Sistemas de Gestión de la Calidad

2.2.3.a Requisitos generales

La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un


Sistema de Gestión de la Calidad y mejorar continuamente su eficacia de
acuerdo con los requisitos de ésta norma internacional.

La organización debe:

• Identificar los procesos necesarios para el Sistema de Gestión de la


Calidad y su aplicación a través de la organización.
• Determinar la secuencia e interacción de estos procesos.
• Determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que
tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces.
• Asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios
para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos.
• Realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos.
• Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados
planificados y la mejora continua de estos procesos.

2.2.3.b Requisitos de la documentación

2.2.3.b.1 Generalidades

La documentación del Sistema de Gestión de la Calidad debe incluir:

a) Declaraciones documentadas de una política de la calidad y de objetivos


de calidad,
b) Un manual de la calidad.
11

c) Los procedimientos documentados requeridos en esta Norma


Internacional.
d) Los documentos necesitados por la organización para asegurarse de la
eficaz planificación, operación y control de sus procesos.
e) Los registros requeridos por esta Norma Internacional.

2.2.3.b.2 Manual de la calidad

La organización debe establecer y mantener un manual de la calidad que


incluya:

a) El alcance del Sistema de Gestión de la Calidad, incluyendo los detalles


y la justificación de cualquier exclusión.
b) Los procedimientos documentados establecidos para el Sistema de
Gestión de la Calidad, o referencia a los mismos.
c) Una descripción de la interacción entre los procesos del Sistema de
Gestión de la Calidad.

2.2.3.b.3 Control de los documentos

Los documentos requeridos por el Sistema de Gestión de la Calidad deben


controlarse. Los registros son de un tipo especial de documento y deben
controlarse de acuerdo a los requisitos citados en 2.2.3.b.4.

Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los controles


necesarios para:
a) Aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión.
b) Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos
nuevamente.
c) Asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de revisión
actual de los documentos.
12

d) Asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos


aplicables se encuentran disponibles en los puntos de uso.
e) Asegurarse que los documentos permanecen legibles y fácilmente
identificables.
f) Asegurarse de que se identifican los documentos de origen externo y se
controla su distribución.
g) Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles
una identificación adecuada en el caso de que se mantengan por
cualquier razón.

2.2.3.b.4 Control de registros

Los registros deben establecerse y mantenerse para proporcionar evidencia de


la conformidad con los requisitos así como de la operación eficaz del Sistema
de Gestión de la Calidad. Los registros deben permanecer legibles, fácilmente
identificables y recuperables. Debe establecerse un procedimiento
documentado para definir los controles necesarios para la identificación, el
almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de retención y la
disposición de los registros.

2.2.4 Responsabilidad de la dirección

2.2.4.a Compromiso de la
dirección

La alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el


desarrollo e implementación del Sistema de Gestión de la Calidad, así como la
mejora continua de su eficacia.
13

a) Comunicando a la organización la importancia de satisfacer tanto los


requisitos del cliente como los legales y reglamentarios.
b) Estableciendo la política de la calidad.
c) Asegurando que se establecen los objetivos de la calidad.
d) Llevando a cabo las revisiones por la dirección.
e) Asegurando la disponibilidad de recursos.

2.2.4.b Enfoque al cliente

La alta dirección debe asegurarse de que los requisitos del cliente se


determinan y se cumplen con el propósito de aumentar la satisfacción del
cliente.

2.2.4.c Políticas de la calidad

La alta dirección debe asegurarse de la política de la calidad:


a) Es adecuada al propósito de la organización.
b) Incluye un compromiso de cumplir con los requisitos y de mejorar
continuamente la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad.
c) Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los
objetivos de la calidad.
d) Es comunicada y entendida dentro de la organización.
e) Es revisada para una continua adecuación.

2.2.4.d Planificación

2.2.4.d.1 Objetivos de la calidad

La alta dirección debe asegurarse de que los objetivos de la calidad, incluyendo


aquellos necesarios para cumplir los requisitos para el producto se establecen
14

en las funciones y niveles pertinentes dentro de la organización. Los objetivos


de la calidad deben ser medibles y coherentes con la política de la calidad.

2.2.4.d.2 Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad

La alta dirección debe asegurarse de que:


a) La planificación del Sistema de Gestión de la Calidad se realiza con el fin
de cumplir los requisitos citados en 2.2.3.a así como los objetivos de
calidad.
b) Se mantiene la integridad del Sistema de Gestión de la Calidad cuando
se planifican e implementan cambios en este.

La norma también hace referencia a aspectos relacionados con


responsabilidad, autoridad y comunicación y aspectos de revisión llevados a
cabo por la dirección. (Ver Apéndice Nº 1).

2.2.4.e Gestión de los recursos

2.2.4.e.1 Provisión de recursos

La organización debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para:

a) Implementar y mantener el Sistema de Gestión de la Calidad y mejorar


continuamente su eficacia.
b) Aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus
requisitos.
15

2.2.4.e.2 Recursos humanos

• Generalidades

El personal que realice trabajos que afecten a la calidad del producto debe ser
competente con base en la educación, formación, habilidades y experiencias
apropiadas.
• Competencia, toma de conciencia y formación

La organización debe:

a) Determinar la competencia necesaria para el personal que realiza


trabajos que afectan a la calidad del producto.
b) Proporcionar formación o tomar otras acciones para satisfacer dichas
necesidades,
c) Evaluar la eficacia de las acciones tomadas.
d) Asegurarse que su personal es conciente de la pertinencia e importancia
de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos de la
calidad.
e) Mantener los registros apropiados de la educación, formación,
habilidades y experiencia.
(En relación a aspectos con la infraestructura y el ambiente de trabajo ver
Apéndice Nº 2).

2.2.4.f Realización del producto

2.2.4.f.1 Planificación de la realización del producto

La organización debe planificar y desarrollar los procesos necesarios para la


realización del producto. La planificación de la realización debe ser coherente
con los requisitos de los otros procesos del Sistema de Gestión de la Calidad.
16

Durante la planificación de la realización del producto, la organización debe


determinar, cuando sea apropiado, lo siguiente:
a) Los objetivos de la calidad y los requisitos para el producto.
b) La necesidad de establecer procesos, documentos y de proporcionar
recursos específicos para el producto.
c) Las actividades requeridas de verificación, validación, seguimiento,
inspección y ensayo/prueba especificas para el producto así como los
criterios para la aceptación del mismo.
d) Los registros que sean necesarios para proporcionar evidencia de que
los procesos de realización y el producto resultante cumplen los
requisitos.

El resultado de esta planificación debe presentarse de forma adecuada para la


metodología de operación de la organización.

Nota: un documento que especifica los procesos del Sistema de Gestión


de la Calidad (incluyendo los procesos de realización del producto) y los
recursos que deben aplicarse a un producto, proyecto o contrato
especifico, puede denominarse como un PLAN DE CALIDAD.

2.2.4.f.2 Procesos relacionados con el cliente

• Determinación de los requisitos relacionados con el producto

La organización debe determinar:

a) Los requisitos especificados por el cliente, incluyendo los requisitos para


las actividades de y las posteriores de las mismas.
b) Los requisitos no establecidos por el cliente pero necesarios para el uso
especificado o para el uso previsto, cuando sea conocido.
17

c) Los requisitos legales y reglamentarios relacionados con el producto.


d) Cualquier requisito adicional determinado por la organización.

• Revisión de los requisitos relacionados con el producto

La organización debe revisar los requisitos relacionados con el producto. Esta


revisión debe efectuarse antes de que la organización se comprometa a
proporcionar un producto al cliente (por ejemplo envío de ofertas, aceptación de
contratos o pedidos, aceptación de cambios en los contratos o pedidos) y debe
asegurarse de que:

a) Están definidos los requisitos del producto.


b) Están resueltas las diferencias existentes entre los requisitos del contrato
o pedido y los expresados previamente.
c) La organización tiene la capacidad para cumplir con los requisitos
definidos.

Deben mantenerse registros de los resultados de la revisión y de las acciones


originadas por la misma. (Ver punto 2.2.3.b.4 control de registros).

Cuando el cliente no proporcione una declaración documentada de los


requisitos, la organización debe confirmar los requisitos del cliente antes de la
aceptación.
Cuando se cambien los requisitos del producto, la organización debe
asegurarse de que la documentación pertinente sea modificada y de que el
personal correspondiente sea consciente de los requisitos modificados.
• Comunicación con el cliente

La organización debe determinar e implementar disposiciones eficaces para la


comunicación con los clientes relativas a:
18

a) La información sobre el producto.


b) Las consultas, contratos o atención a pedidos, incluyendo las
modificaciones.
c) La retroalimentación del cliente, incluyendo sus quejas.

2.2.4.f.3 Diseño y desarrollo

• Planificación del diseño y desarrollo

La organización debe planificar y controlar el diseño y desarrollo del producto.


Durante la planificación del diseño y desarrollo la organización debe determinar:

a) Las etapas del diseño y desarrollo.


b) La revisión, verificación y validación, apropiadas para cada etapa del
diseño y desarrollo.
c) Las responsabilidades y autoridades para el diseño y el desarrollo.

La organización debe gestionar las interfaces entre los diferentes grupos


involucrados en el diseño y desarrollo para asegurarse de una comunicación
eficaz y una clara asignación de responsabilidades.
Los resultados de la planificación deben actualizarse, según sea apropiado, a
medida que progresa el diseño y desarrollo.

• Elementos de entrada para el diseño y desarrollo

Deben determinarse los elementos de entrada relacionados con los requisitos


del producto y mantenerse registros. Estos elementos de entrada deben incluir:
a) Los requisitos funcionales y de desempeño.
b) Los requisitos legales y reglamentarios aplicables.
19

c) La información proveniente de diseños previos similares, cuando sea


aplicable.
d) Cualquier otro requisito esencial para el diseño y desarrollo.

Estos elementos deben revisarse para verificar su adecuación. Los requisitos


deben estar completos, sin ambigüedades y no deben ser contradictorios.

• Resultados y revisión del diseño y desarrollo

Los resultados del diseño y desarrollo deben proporcionarse de tal manera que
permitan la verificación respecto a los elementos de entrada para el diseño y
desarrollo, y deben aprobarse antes de su liberación. Los resultados del diseño
y desarrollo deben:

a) Cumplir los requisitos de los elementos de entrada para el diseño y


desarrollo.
b) Proporcionar información apropiada para la compra, la producción y la
prestación del servicio.
c) Contener o hacer referencia a los criterios de aceptación del producto.
d) Especificar las características del producto que son esenciales para el
uso seguro y correcto.

En las etapas adecuadas, deben realizarse revisiones sistemáticas del diseño y


desarrollo de acuerdo con lo planificado:

e) Evaluar la capacidad de los resultados de diseño y desarrollo para


cumplir los requisitos.
f) Identificar cualquier problema y proponer las acciones necesarias.
Los participantes en dichas revisiones deben incluir representantes de las
funciones relacionadas con la(s) etapa(s) de diseño y desarrollo que se esta(n)
20

revisando. Deben mantenerse registros de los resultados de las revisiones y de


cualquier acción necesaria.

• Verificación y validación del diseño y desarrollo

Se debe realizar la verificación, de acuerdo con lo planificado, para asegurarse


de que los resultados del diseño y desarrollo cumplen los requisitos de los
elementos de entrada del diseño y desarrollo. Deben mantenerse registros de
los resultados de la verificación y de cualquier acción que sea necesaria. Se
debe realizar la validación del diseño y desarrollo de acuerdo con lo planificado
para asegurarse de que el producto resultante es capaz de satisfacer los
requisitos para su aplicación especificada o uso previsto, cuando sea conocido.
Siempre que sea factible, la validación debe completarse antes de la entrega o
implementación del producto. Deben mantenerse registros de los resultados de
la validación y de cualquier acción que sea necesaria.

• Control de los cambios del diseño y desarrollo

Los cambios del diseño y desarrollo deben identificarse y deben mantenerse


registros. Los cambios deben revisarse, verificarse y validarse, según sea
apropiado, y aprobarse antes de su implementación. La revisión de los cambios
de diseño y desarrollo deben incluir la evaluación del efecto de los cambios en
las partes constitutivas y en el producto ya entregado.
Deben mantenerse registros de los resultados de la validación y de cualquier
acción que sea necesaria.

• Identificación y trazabilidad

Cuando sea apropiado, la organización debe identificar el producto por medios


adecuados, a través de toda la realización del producto.
21

La organización debe identificar el estado del producto con respecto a los


requisitos de seguimiento y medición.
Cuando la trazabilidad sea un requisito, la organización debe controlar y
registrar la identificación única del producto.

(Para los aspectos que tienen que ver con la propiedad del cliente y
preservación del producto ver Apéndice Nº 3).

• Control de los dispositivos de seguimiento y de medición

La organización debe determinar el seguimiento y la medición a realizar y los


dispositivos de medición y seguimientos necesarios para proporcionar la
evidencia de la conformidad del producto con los requisitos determinados.
La organización debe establecer procesos para asegurarse de que el
seguimiento y medición deban realizarse, y que ellos se hagan de una manera
coherente con los requisitos de seguimiento y medición.
Cuando sea necesario asegurarse de la validez de los resultados, el equipo de
medición debe:

a) Calibrarse o verificarse a intervalos especificados o antes de su


utilización, comparado con patrones de medición trazables a patrones de
medición nacionales o internacionales, cuando no existan tales patrones
debe registrarse la base utilizada para la calibración o la verificación.
b) Ajustarse o reajustarse según sea necesario.
c) Identificarse para poder determinar el estado de calibración.
d) Protegerse contra ajustes que pudieran invalidar el resultado de la
medición.
e) Protegerse contra los daños y el deterioro durante la manipulación, el
mantenimiento y el almacenamiento.
22

Además la organización debe evaluar y registrar la validez de los resultados de


las mediciones anteriores cuando se detecte que el equipo no está conforme
con los requisitos. La organización debe tomar las acciones apropiadas sobre el
equipo y sobre cualquier producto afectado. Deben mantenerse registros de los
resultados de la calibración y la verificación.
Debe confirmarse la capacidad de los programas informáticos para satisfacer su
aplicación prevista cuando estos se utilicen en las actividades de seguimiento y
medición de los requisitos especificados. Esto debe llevarse a cabo antes de
iniciar su utilización y confirmarse de nuevo cuando sea necesario.

2.2.4.g Medición, análisis y mejora

2.2.4.g.1 Generalidades

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento,


medición, análisis y mejora necesarios para:

a) Demostrar la conformidad del producto.


b) Asegurarse de la conformidad del Sistema de Gestión de la Calidad.
c) Mejorar continuamente la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad.

Esto debe comprender la determinación de los métodos aplicables, incluyendo


las técnicas estadísticas, y el alcance de su utilización.

2.2.4.g.2 Seguimiento y medición

• Satisfacción del cliente

Como una de las medidas del desempeño del Sistema de Gestión de la


Calidad, la organización debe realizar el seguimiento de la información relativa
a la percepción del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos por
23

parte de la organización. Deben determinarse los métodos para obtener y


utilizar dicha información.

• Auditoría interna

La organización debe llevar a cabo, a intervalos planificados, auditorías internas


para determinar si el Sistema de Gestión de la Calidad:
a) Es conforme con las disposiciones planificadas, con los requisitos de
esta norma internacional y con los requisitos del Sistema de Gestión de
la Calidad establecidos por la organización.
b) Se ha implementado y se mantiene de manera eficaz.

Se debe planificar un programa de auditorías tomando en consideración el


estado y la importancia de los procesos y las áreas a auditar, así como los
resultados de auditorias previas. Se deben definir los criterios de auditoria, el
alcance de la misma, su frecuencia y metodología. La selección de los auditores
y a la realización de las auditorias debe asegurar la objetividad e imparcialidad
del proceso de auditoria. Los auditores no deben auditar su propio trabajo.

Deben definirse, en un procedimiento documentado, las responsabilidades y


requisitos para la planificación y la realización de las auditorias, para informar
de los resultados y para mantener los registros.

La dirección responsable del área que esté siendo auditada debe asegurarse de
que se toman acciones sin demora injustificada para eliminar las no
conformidades detectadas y sus causas. Las actividades de seguimiento deben
incluir la verificación de las acciones tomadas y el informe de los resultados de
la verificación.
24

• Seguimiento y medición de los procesos

La organización debe aplicar métodos apropiados para el seguimiento, y


cuando sea aplicable, la medición de los procesos del Sistema de Gestión de la
Calidad. Estos métodos deben demostrar la capacidad de los procesos para
alcanzar los resultados planificados. Cuando no se alcancen los resultados
planificados, deben llevarse a cabo correcciones y acciones correctivas, según
sea conveniente, para asegurarse de la conformidad del producto.

• Seguimiento y medición del producto

La organización debe medir y hacer un seguimiento de las características del


producto para verificar que se cumplen los requisitos del mismo. Esto debe
realizarse en las etapas apropiadas del proceso de realización del producto de
acuerdo con las disposiciones planificadas.

Debe mantenerse evidencia de la conformidad con los criterios de aceptación.


Los registros deben indicar la persona que autoriza la liberación del producto.

La liberación del producto y la prestación del servicio no deben llevarse a cabo


hasta que se hayan completado satisfactoriamente las disposiciones
planificadas, a menos que sean aprobados de otra manera por una autoridad
pertinente y cuando corresponda, por el cliente.

2.2.4.g.3 Control del producto no conforme

La organización debe asegurarse de que el producto que no sea conforme con


los requisitos, se identifica y controla para prevenir su uso o entrega no
intencional. Los controles, las responsabilidades y autoridades relacionadas con
el tratamiento del producto no conforme deben estar definidos en un
procedimiento documentado.
25

La organización debe tratar los productos no conformes mediante una o más de


las siguientes maneras:
a) Tomando acciones para eliminar la no conformidad detectada
b) Autorizando su uso, liberación o aceptación bajo concesión por una
autoridad pertinente y, cuando sea aplicable, por el cliente;
c) Tomando acciones para impedir su uso o aplicación originalmente
previsto.

Se deben mantener registros de la naturaleza de las no conformidades y de


cualquier acción tomada posteriormente, incluyendo las concesiones que se
hayan obtenido.

Cuando se corrige un producto no conforme, debe someterse a una nueva


verificación para demostrar su conformidad con los requisitos.

Cuando se detecta un producto no conforme después de la entrega o cuando


ha comenzado su uso, la organización debe tomar las acciones apropiadas
respecto a los efectos, o efectos potenciales, de la no conformidad.

2.2.4.g.4 Análisis de datos

La organización debe determinar, recopilar y analizar los datos apropiados para


demostrar la idoneidad y la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad y para
evaluar donde puede realizarse la mejora continua de la eficacia del Sistema de
Gestión de la Calidad. Esto debe incluir los datos generados del resultado del
seguimiento y medición y de cualesquiera otras fuentes pertinentes. El análisis
de datos debe proporcionar información sobre:

a) La satisfacción del cliente.


b) La conformidad con los requisitos del producto.
26

c) Las características y tendencias de los procesos y de los productos,


incluyendo las oportunidades para llevar a cabo acciones preventivas.
d) Los proveedores.

2.2.4.g.5 Mejora

• Mejora continua

La organización debe mejorar continuamente la eficacia del Sistema de Gestión


de la Calidad mediante el uso de la política de la calidad, los objetivos de la
calidad, los resultados de las auditorías, el análisis de datos, las acciones
correctivas y preventivas y la revisión de la dirección.

• Acción correctiva

La organización debe tomar acciones para eliminar la causa de no


conformidades con objeto de prevenir que vuelva a ocurrir. Las acciones
correctivas deben ser apropiadas a los efectos de las no conformidades
encontradas.
Debe establecerse un procedimiento documentado para definir los requisitos
para:

a) Revisar las no conformidades (incluyendo las quejas de los clientes).


b) Determinar las causas de las no conformidades.
c) Evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que las no
conformidades no vuelvan a ocurrir.
d) Determinar e implementar las acciones necesarias.
e) Registrar los resultados de las acciones tomadas.
f) Revisar las acciones correctivas tomadas.
27

• Acción preventiva

La organización debe determinar acciones para eliminar las causas de no


conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia. Las acciones
preventivas deben ser apropiadas a los efectos de los problemas potenciales.
Debe establecerse un procedimiento documentado para definir los requisitos
para:

a) Determinar las no conformidades potenciales y sus causas.


b) Evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no
conformidades.
c) Determinar e implementar las acciones necesarias.
d) Registrar los resultados de las acciones tomadas.
28

2.3 Estadística

Es la ciencia matemática que trata sobre recolección, organización,


manipulación, análisis e interpretación de datos procedentes de observaciones
empíricas o científicas y que el observador utiliza para describir hechos o para
1
establecer relaciones causales .

Para ello se han de definir fenómenos que sean susceptibles de ser


observados, medidos y expresados en datos.
Las variables son las características de interés en un estudio, se denomina
variable porque su valor varía de un sujeto a otro.

La varianza corresponde a una medida de la variación (o dispersión) de una


distribución en torno a su media. A continuación se muestra la fórmula que
describe a la varianza.

N 2
∑ (X i

µ)
Varianza=Var (X ) = σ =
2 i=1

N
Fuente: Econometría, Dámodar Gujarati
29

Donde X es una variable aleatoria con media µ , y N representa la cantidad de

elementos de la distribución X . La desviación estándar corresponde a la raíz


cuadrática de la varianza.

1
José Luis García: “Cómo elaborar un proyecto de investigación”
Figura 2.2: Distribución de Probabilidad Normal

Fuente: Econometría, Dámodar Gujarati

Se asume una distribución normal y se relaciona el área bajo la curva con


probabilidades y que el intervalo comprendido entre la media +/- 2 desviaciones
estándar contiene aproximadamente el 95% de las observaciones.

La distribución normal o de Gauss, es una distribución que permite determinar


la probabilidad de variables medidas con valores continuos, simétrica con
respecto a la media, definida por los valores media y desviación estándar. Al ser
una distribución de probabilidades el área bajo la curva es 1, esta se haya con
una fórmula cuya función únicamente depende del valor medio y la desviación
estándar (DS) para una variable definida: el área comprendida en el intervalo
entre la media +/- 1 DS es de 0.667 el área entre la media +/- 2 DS es de 0.954,
el área entre la media +/- 3DS es de 0.997.

La distribución binomial, proporciona la probabilidad de que un resultado


específico ocurra en un determinado grupo de ensayos independientes.
2.3.1 Control estadístico de los procesos

Existen tres clases de variación en la fabricación de un producto o una pieza.

1. Variación en el producto.
2. Variación entre productos.
3. Variación dado que existe una diferencia horaria entre mediciones.

Un mal equipo de inspección y/o la inadecuada norma de una inspección de


calidad pueden ser causales de un erróneo informe sobre variación.

Algunos ejemplos de causas comunes de variación:

¾ Materias primas de mala calidad o inadecuada.


¾ Pobre capacitación.
¾ Pobre liderazgo.
¾ Herramientas de trabajo en mal estado.
¾ Diseño inadecuado de los sistemas de gestión.

El objetivo perseguido por el control estadístico de procesos es supervisar la


correcta implantación de la calidad desde el origen, reduciendo la variabilidad
de dichos procesos.

Es decir, cuando se realiza un estudio a largo plazo de un proceso se puede


suponer razonablemente que sigma varía aleatoriamente a lo largo del tiempo
por condiciones aleatoria o bien, por ejemplo, por desgaste de la máquina bajo
estudio, aumentando su valor con respecto a estudios a corto plazo, en suma,
los efectos aleatorios y no aleatorios a lo largo del tiempo se traducen en una
desviación típica mayor, lo que degrada la capacidad del proceso aumentando
2
las no conformidades .

2.3.2 Conceptos y definiciones

¾ Grados de libertad: El número de observaciones en exceso del número


realmente necesitado para calcular las incógnitas. En otras palabras, el
número de grados de libertad es igual al número de observaciones
redundantes, las cuales revelan las discrepancias e inconsecuencias en
los valores observados. Esto a su vez hace posible la práctica de los
cómputos de ajustes para obtener los mejores valores posibles basados
en las cantidades medidas.

¾ Varianza: Un valor por el cual se expresa la precisión de cualquier grupo


de mediciones. Se define como la media de los cuadrados de todos los
errores. La precisión se expresa en términos de la media de los
cuadrados de los errores en vez de la media de los errores, ya que por la
naturaleza errores fortuitos, la media de los errores tiende a cero al
aumentar el número de observaciones. Por tanto, el error promedio
produciría muy poca información útil como una expresión de precisión.

¾ Error estándar: La raíz cuadrada de la varianza.

¾ Desviación estándar: Un valor que expresa precisión que es semejante al


error estándar, no obstante, las cantidades sigma y sigma al cuadrado
son cantidades teóricas porque los valores verdaderos, y por ende los
errores, son indeterminados. En geomensura, se trata con residuales en

2
Bertrand L. Hansen y Prabhakar M. Ghare: “Control de Calidad: Teoría y Aplicaciones”.
vez de errores, donde los residuales se calculan de los VMP (valor más
probable) en lugar de los valores verdaderos.

¾ Teoría de la probabilidad: El ajuste de las cantidades que contienen


errores es uno de los problemas principales de las ciencias exactas.
Ciertamente, esto es de importancia global para los geomensores,
geodestas. En terminología de probabilidad, un evento compuesto es la
ocurrencia simultánea de dos o más eventos independientes. La
ocurrencia compuesta de errores es el caso mas frecuentemente
3
confrontado en la práctica de levantamientos.

3
Departamento de Geodesia / Levantamiento de campo: “Cómputos para el ajuste de datos geodésicos”.
2.4 Herramientas de Medición

En la actualidad existen diversas herramientas para la recolección de datos (o


mediciones) en las faenas de edificación. A continuación se presenta un
esquema piramidal que muestra la posición tecnológica relativa de los
diferentes instrumentos de medición.

Figura 2.3: Herramientas de medición según nivel tecnológico

Fuente: Elaboración Propia

La elección de estos instrumentos de medición está en directa relación a los


costos que la empresa esta dispuesta a incurrir y, también, al grado de
exactitud que desea alcanzar. Mientras mayor sea la precisión de la
herramienta (o nivel tecnológico de ella), menor será la variación o variabilidad
de la medición, dicho de otra forma, la varianza de la medición será menor, y
por lo tanto menor será el error cometido (en la medición).
Los requerimientos propios de las obras de edificación, además de los
requisitos exigidos para alcanzar las certificaciones internacionales de
aseguramiento de la calidad (caso proyecto Santa Isabel) hacen necesaria la
utilización de herramientas tecnológicas de punta. Es por esto, y en el contexto
de este trabajo, que la herramienta de medición escogida es el taquímetro
electrónico, ya que es aquél que entrega la mayor exactitud en las mediciones,
lo que posibilita tomar decisiones basadas en datos más confiables, lo cual,
obviamente, optimiza el producto final.

Dada las posibilidades que entrega el taquímetro electrónico (o estación total)


para una recolección de datos, eficaz y eficiente es que se presentan a
continuación dos proveedores importantes en el mercado nacional.

Los taquímetros electrónicos Leica (TC (R) 303/305/307) pertenecen a una


nueva generación de instrumentos topográficos. Su probado diseño constructivo
y las modernas funciones ayudan al usuario a aplicar los instrumentos de modo
eficiente y preciso. Además los elementos innovadores, tales como la plomada
láser o los tornillos de ajuste sin fin, contribuyen a facilitar de modo considerable
las tareas topográficas cotidianas.

Los instrumentos son muy adecuados para trabajos de topografía catastral y de


ingeniería, construcción subterránea o de edificios, especialmente en replanteos
y levantamientos taquimétricos.

Los programas integrados en los TC Leica (R) 303/305/307 incrementan


considerablemente la funcionalidad y las prestaciones de los instrumentos, a la
vez que hacen más sencillos el trabajo cotidiano en el campo. La utilización de
valores guardados en la memoria interna evita errores al usuario al no tener que
introducirlos. En los programas se pueden utilizar puntos de coordenadas
conocidas y puntos medidos.

En la memoria interna están disponibles los programas siguientes:

• Topografía
• Replanteo
• Distancia entre puntos
• Área
• Estación libre
4
• Línea de referencia

2.4.1 Estación libre

El programa “Estación Libre” calcula las coordenadas de posición y la cota del


punto de estación del instrumento a partir de las mediciones a un mínimo de
dos y un máximo de cinco puntos de coordenadas conocidas. Soporta
mediciones de distancia con sus correspondientes ángulos Hz y V (intersección
inversa) o solo mediciones angulares (trisección con tres puntos) o una
combinación de mediciones angulares y de distancias a distintos puntos.

Son posibles los siguientes métodos de medición a puntos conocidos:

1. Solo ángulos Hz y V
2. Distancia y ángulos Hz y V

4
Leica Geosystems: “Manual de Empleo: TPS 300 Basic Series”.
3. Ángulos Hz y V a uno o varios puntos así como distancia con los
correspondientes ángulos Hz y V a otro punto o varios.

Se calculan las coordenadas de posición (X e Y) y la cota del punto de estación


5
actual así como la orientación del círculo horizontal .

A continuación, en la figura 2.4, se puede ver en el establecimiento de las


coordenadas de la estación y la orientación.

Figura 2.4: Establecimiento de Estación Libre

Fuente: Manual del Usuario Trimble 3600 serie, Geodimeter

• Limitaciones

Mediciones en dos posiciones: cuando se mide al mismo punto en ambas


posiciones del anteojo no se pueden modificar la altura ni el coeficiente del

5
Geodimeter: “Manual del Usuario: Trimble 3600 serie”.
prisma al cambiar a la otra posición del anteojo. Si aun así se modifica la altura,
se presenta un mensaje de error. Sin embargo, la modificación de la altura está
permitida entre mediciones a diferentes puntos.
Puntos visados con cota 0.000: las mediciones a puntos con altitud 0.000 no se
consideran en el cálculo de cota. Para poder tener en cuenta puntos cuya cota
6
válida sea 0.000 hay que cambiarla a 0.001 .
El procedimiento de cálculo establece automáticamente el método apropiado
para determinar la estación, por ejemplo intersección inversa, trisección con tres
puntos, etc. Si se dispone de más mediciones de las necesarias, se determinan
las coordenadas de posición (X,Y) por el método de los mínimos cuadrados y
se promedian la orientación y la cota.

1. Las mediciones originales en la posición I y II del anteojo entran en el


cálculo. Si se han efectuado varias mediciones al mismo punto, solo se
utiliza la última efectuada en cada una de las posiciones.
2. Se considera que todas las mediciones tienen la misma precisión, con
independencia de si se efectuaron en una sola posición del anteojo o en
las dos.
3. Las coordenadas de la estación (X, Y) se determinan por el método de
los mínimos cuadrados.
4. La cota de la estación (Z) se obtiene por la media de las diferencias de
cota (obtenidas con las mediciones originales).
5. La orientación del círculo horizontal se calcula a partir de la media de las
mediciones originales en las posiciones I y II y las coordenadas X e Y ya
compensadas.

6
Leica Geosystems: “Manual de Empleo: TPS 300 Basic Series”.
2.4.2 Líneas de referencias

Es un programa, que tiene muchas aplicaciones en el campo de la


construcción. La idea consiste en medir marcas a lo largo de, o paralelamente a
una línea preestablecida. Si por ejemplo, tiene dos puntos de coordenadas
conocidas, se puede utilizar este programa para situar cualquier número de
puntos a lo largo de su línea o a una distancia especificada paralela a dicha
7
línea.

Figura 2.5: Esquema de opciones de línea de referencia

Fuente: Manual del Usuario Trimble 3600 serie, Geodimeter

2.5 Sistema de coordenadas

En el sistema de coordenadas de topografía se acostumbra a tomar como


positivas las “x” situadas a la derecha del eje Y y negativas las de la izquierda;
las “y” positivas son las que quedan por encima del eje X y negativas, las de
abajo, este sistema difiere del habitual en trigonometría por la manera de
computar los arcos, cuyo origen, en el sistema de coordenadas trigonométricas,

7
Leica Geosystems: “Manual de Empleo: TPS 300 Basic Series”.
está en el eje positivo de las “x” y crecen en el sentido opuesto a las agujas del
reloj, mientras que en topografía comienzan en el eje positivo de las Y y
aumentan en dirección opuesta a la anterior.

Para el cálculo de las coordenadas de un punto P con respecto a O ha de


tenerse en cuenta el acimut de la recta OP, y ya sabemos que los acimutes se
cuentan desde el S y hacia el O: sin embargo, para el cálculo de coordenadas
topográficas conviene tomar como origen el N de un meridiano central del
levantamiento. Por eso es frecuente, en los trabajos de topografía que no han
de relacionarse con los geodésicos, orientar los instrumentos en el campo con
respecto al N de dicho meridiano en vez de hacerlo al Sur, y a las lecturas así
halladas las hemos designado acimutes topográficos.

Figura 2.6: Cuadrantes y signos de coordenadas topográficas

Fuente: Topografía General y Aplicada, Francisco Domínguez García – Tejero.

Cálculo de coordenadas las coordenadas de un punto P1 con respecto a O


quedan determinadas en cuanto se conozca la distancia D= OP1 y el acimut
topográfico f de dicha recta y no obstante el distinto origen y sentido de
acimutes y arcos trigonométricos dadas las relaciones que guardan entre si,
vienen dadas las coordenadas por las siguientes formulas: x= D sen f ; y= D
cos f, en las cuales f varia de 0 a 400 grados; el signo del seno y del coseno
da el de x e y, respectivamente, según el cuadrante en que se hallen.
Salvo en levantamientos muy reducidos, para los que sea necesario el
transporte por coordenadas, la mayor parte de los puntos, tales como el P2, no
se habrá levantado desde el origen O, sino desde otro punto P1 (ya calculada);
poseeremos, por tanto, la longitud de P1 P2 y su acimut, pero no la longitud y
acimut de OP2. En este caso, como acabamos de decir, suponiendo trazado en
P1 un sistema de coordenadas paralelo al general, calculando con su signo las
coordenadas denominadas parciales o relativas de P2 respecto a P1. Las
coordenadas de P2 con respecto a O, denominadas coordenadas absolutas, las
obtendremos por la suma algebraica de las coordenadas relativas de P2 con
respecto a P1 y las coordenadas absolutas de P1.

Figura 2.7: Coordenadas topográficas relativas y absolutas


Fuente: Francisco Domínguez García – Tejero: “Topografía General y Aplicada”.
Capítulo III : Antecedentes Técnicos y de Gestión
Proyecto Santa Isabel

3.1 Especificaciones técnicas

Las presentes especificaciones técnicas forman parte del conjunto de


antecedentes que definen la construcción del edificio "Santa Isabel”.

Propietario : Inversiones Inmobiliarias Puerto Nuevo S.A.


Ubicación : San Diego Nº 516
Arquitectos : B&B Asociados Arquitectos Limitada
Calculistas : Pedro Bartolomé Bachelet
Empresa Constructora : Echeverría Izquierdo Ingeniería y Construcción S.A.

3.1.1 Generalidades

Las presentes especificaciones se refieren a la elaboración del presupuesto


para la construcción del edificio de departamentos ubicado en calle San Diego
Nº 516, comuna de Santiago, y son complementarias con los planos de
arquitectura, estructuras, instalaciones y detalles como igualmente con las
disposiciones de:

¾ La Ordenanza General de Construcciones y Urbanización.


¾ Las Ordenanzas Sanitarias (en sus partes pertinentes).
¾ El Reglamento General de Instalaciones Domiciliarias de Alcantarillado,
Agua Potable, Sistema de Evacuación de basuras y Servicio de Salud
del Ambiente.
¾ La Ley General de Servicios Eléctricos y de Gas.

Cualquier mención de las especificaciones que no se incluya en los planos o


que haya sido contemplada en los planos y omitidas en las especificaciones, se
consideran incluidas en ambos.

El dibujo queda subordinado a las cotas de arquitectura y “los planos de


detalles priman sobre los planos generales”. Los planos de arquitectura
priman sobre los planos complementarios de cálculo estructural, instalaciones,
etc.

Cualquier modificación o discrepancia en algunas de las partidas queda sujeta a


consulta y visto bueno de los arquitectos.

El Contratista mantendrá los siguientes legajos completos de planos y


antecedentes:

¾ Arquitectura
¾ Socalzado y excavaciones
¾ Cálculo
¾ Agua Potable: fría y caliente
¾ Alcantarillado
¾ Aguas lluvias
¾ Gas
¾ Alumbrado y fuerza
¾ Corrientes débiles
¾ Calefacción
¾ Extracción de baños y cocinas
¾ Ascensores
¾ Seguridad
¾ Extracción de basuras
¾ Especificaciones técnicas arquitectura
¾ Especificaciones técnicas proyectos de especialidades
¾ Notas proyecto de cálculo.

El Contratista se obliga a mantener bajo su custodia dos libros de obra, foliados,


en triplicado. La hoja original será entregada a los arquitectos, la segunda a la
constructora y la tercera hoja permanecerá en el libro.

En este libro se dejará constancia de:

1. Las órdenes que dentro de los términos del contrato se imparten al


Contratista.
2. Las observaciones que se harán en relación a la ejecución de los
trabajos.
3. Las observaciones que harán los profesionales que intervienen en la
obra: arquitectos, calculista, etc.
4. Las soluciones alternativas dadas por lo profesionales que intervienen en
la obra, ya sea por omisión o por imponderables dados durante la
ejecución de la obra.
5. Las obras extraordinarias tanto por aumento o disminuciones de obra.
6. Las observaciones, consultas o reclamos que efectúe el Contratista.
7. Las interrupciones que afectan el normal desarrollo de la obra.
8. Todo otro antecedente que sea de interés.

El Contratista entregará mensualmente al Propietario un informe que contendrá


un cuadro resumen de avance y un cuadro de costos comparándolos con los
cuadros correspondientes de avance y costo de la propuesta.
El Propietario y el Arquitecto no serán responsables de los medios, métodos,
técnicas, secuencias o procedimientos de construcción del Contratista, ni de las
medidas de seguridad o programas correspondientes, así como tampoco serán
responsables de las fallas o de incumplimiento para realizar la obra por parte
del Contratista conforme a los documentos del contrato.

3.1.2 Obra gruesa

Faenas Preliminares:
Demolición construcciones existentes: No se considera, ya que el terreno se
entregará limpio a nivel natural de terreno.

• Cierros provisorios

El Contratista modificará este cierro de acuerdo a sus requerimientos, cierro


que deberá mantenerse durante el transcurso de la obra en buen estado de
conservación y presentación.

• Muros medianeros

En general los muros medianeros Oriente y Sur, se encuentran en buen estado


de conservación, será responsabilidad del Contratista, mantenerlos hasta el
final de la obra para darles la terminación definitiva de acuerdo al siguiente
detalle:

Los muros Oriente y Sur que queden a la vista serán recorridos eliminándoles el
material suelto y las irregularidades. Posteriormente se taparán las
perforaciones existentes.
A continuación los medianeros que queden a la vista serán graneados con
molinete y pintados color verde musgo.
Si existe un muro nuevo adosado a un muro medianero existente, se colocará o
modificará el forro de fierro galvanizado el que tendrá la corta gotera
correspondiente.

• Instalación de faenas

Considera todas las construcciones provisorias y servicios necesarios para la


ejecución de la obra, incluyendo las necesidades del Contratista,
Subcontratistas, Arquitecto y Propietario.

Consulta entre otros, recintos para: bodega de materiales de las dimensiones


adecuadas al tamaño de la obra, oficinas para el Contratista, sala para
reuniones de obra, recinto de vestidores y comedores, servicios higiénicos, etc.

Los servicios higiénicos funcionarán con baños químicos, hasta que sea posible
conectarse a la red pública de alcantarillado. Debe considerar duchas y baños
en proporción al número de operarios.

También se consulta la habilitación de recintos, dentro del edificio, para


bodegas de subcontratistas de especialidades. Todas las instalaciones deberán
cumplir con las exigencias y normas correspondientes.

• Replanteos, Trazados y Niveles

Considera todos los trazados, niveles y replanteos, necesarios para la


construcción del edificio, se deberán dar los plomos verticales necesarios para
lograr las medidas dadas en Arquitectura en la planta de primer piso y piso tipo,
cualquier discrepancia en medidas parciales, totales o ángulos de deslindes del
terreno le serán comunicados al Arquitecto.
Los trazados deberán ser sometidos a la aprobación del Arquitecto, dejando
constancia en el libro de obra. Se tomará como nivel referencial la cota +/- 0.00,
a nivel de solera, correspondiente al nivel de piso terminado de hall de
ascensores indicado en plano de arquitectura. Asimismo, se harán replanteos
en excavaciones, fundaciones y sobrecimientos.

• Socalzados

La partida considera la mano de obra y los materiales necesarios para la


ejecución de las entibaciones necesarias, instalación de puntales, taludes, etc.

• Movimientos de tierra

Excavación a máquina y retiro; consulta toda la excavación de la superficie de


acuerdo al plano de excavaciones y especificaciones técnicas. Los últimos 0,20
m antes de llegar al sello de excavación deberán ser realizados manualmente
con el propósito de obtener un sello libre de material suelto, removido o
perturbado.

• Excavación a mano y retiro

Corresponde al volumen que no puede excavarse con maquinaria. El fondo de


éstas será siempre plano y horizontal y no se aceptarán rellenos en las
excavaciones, ni escalonamientos en sus fondos, salvo expresa indicación del
calculista.

• Rellenos

Los rellenos se ejecutarán en capas no mayores de 20 cm. de espesor, regadas


hasta lograr su humedad óptima y compactada mecánicamente. El material
podrá proceder de la excavación o de planta, siempre que su tamaño sea
inferior a 2" (sin bolones), contenga menos de un 5% de finos y esté libre de
escombros y basuras.

• Moldajes

Esta partida considera todos los moldajes necesarios para la construcción del
edificio. Todos ellos deberán ser moldajes de terminación, desde el subterráneo
hasta las salas de máquinas de ascensores.

La ejecución de los moldajes deberá hacerse cuidadosamente, ya que en


cualquier desaplome o no correspondencia con los planos de arquitectura que
implique demoler o estucar será de responsabilidad del Contratista. También,
deben considerarse las contraflechas y pendientes indicadas en los planos
respectivos.
Asimismo, debe consultarse la ejecución de todas las pasadas que se indican
en planos de arquitectura y de instalaciones, tales como acometidas, shafts
(orificio vertical), descargas de artefactos sanitarios, ductos de basura,
ventilaciones, etc.

Se deberá tener especial cuidado en mantener las cotas indicadas para pasillos
comunes y núcleos de escaleras, ya que estos no consideran ningún tipo de
revestimiento, excepto su reparación y posterior pintura de terminación. Se
deberán dejar juntas de dilatación entre los muros adosados del edificio y los
medianeros Oriente y Sur existentes, las dilataciones se ejecutarán con aislapol
de alta densidad y las separaciones necesarias serán indicadas por el
calculista. En ningún caso ambos muros quedarán unidos.

¾ Moldaje de Fundaciones
¾ Moldaje de Muros y Pilares
¾ Moldaje de Losas
¾ Moldaje de Vigas
¾ Moldaje de Escalas

• Hormigón estructural

Considera la provisión y colocación de todo el hormigón necesario para la


construcción del edificio.

Solamente se utilizarán hormigones premezclados, de las características


indicadas por el calculista, cuya provisión la ejecutarán plantas de reconocida
trayectoria en el mercado. No se aceptarán hormigones fabricados en obra sin
la autorización por escrito del calculista.

Todos los trabajos de hormigones se regirán por los planos de estructuras


correspondientes y las resistencias y dosificaciones corresponderán a las
indicadas en las notas del proyecto de cálculo.

El constructor deberá revisar en forma permanente la fiel correspondencia de


estos planos con los de arquitectura. De existir alguna discrepancia le será
comunicado de inmediato al Arquitecto.

Deberá considerarse dejar todas las pasadas para las instalaciones según lo
indiquen los planos respectivos o indicaciones en obra. El Contratista será
responsable de prevenir y dejar colocadas todas las pasadas necesarias.

Se controlará permanentemente el correcto estado de ejecución, colocación y


limpieza de moldajes y armaduras.

Los áridos deberán ser duros, resistentes, limpios y libres de arcillas. El ripio
deberá ser del tamaño indicado en los planos de cálculo.

Los muros perimetrales de subterráneos deberán considerar el uso de aditivos


hidrófugos en el agua de amasado, según instrucciones del fabricante.

Los hormigones se ejecutarán en faenas continuas.


En general los hormigones que se empleen en la obra, cumplirán con lo
siguiente:

Se podrá utilizar hormigón bombeable previa confirmación del calculista durante


su colocación se compactarán mecánicamente con vibradores de inmersión.

Se efectuarán ensayos de hormigón cada 100 m3, en laboratorios reconocidos


(DICTUC, IDIEM, etc.), sin perjuicio de los que efectúen los laboratorios propios
de los proveedores.

Si las resistencias de las muestras no cumplen los requisitos mínimos, el


arquitecto podrá requerir la obtención de testigos cilíndricos de las zonas
construidas con hormigón defectuoso. La obtención y ensayos de estas
muestras serán de cargo del Contratista.

Para sostener o separar las armaduras, se utilizarán espaciadores de plásticos


adecuados.

El tiempo de descimbre deberá ser el indicado por el calculista, dejando


constancia de ello en el libro de obras.

Las losas se ejecutarán según indicaciones de planos de cálculo.

Las contraflechas deberán ser las indicadas por el calculista.

En todos los casos deberán dejarse colocadas las pasadas para las
instalaciones y shaft.

Las losas de todo el edificio y los radieres de subterráneos serán afinados con
alisadora mecánica (helicóptero).

Las juntas de hormigonados se ubicarán en los puntos de menor tensión de


corte de los elementos. Las superficies de los hormigones deberán estar
limpias, con el árido a la vista. Los bordes de unión se prepararán con punto
manual y se limpiarán con agua a presión. Aquellos elementos que se
hormigonen después de tres días ejecutado, su unión, requerirá el uso de
elementos adhesivos tipo Colmafix.

En las faenas de hormigonado se utilizarán carreras, confeccionadas con


tablones, de modo de evitar que las armaduras y tuberías se pisen, se
deformen o se desplacen.

Las tuberías preembutidas, de otras especialidades, deberán quedar separadas


y dispuestas de tal manera que no corten el elemento estructural.

El hormigón no deberá exceder de los 30ºC, en el momento de su colocación,


por lo cual deberá condicionarse su colocación de acuerdo al clima. Una vez
colocado, deberá humedecerse constantemente para su correcto fraguado, ya
sea con membranas sellantes o diques de agua y arena.

El ítem hormigón considera las siguientes partidas:

¾ Emplantillados
¾ Hormigón de Fundaciones
¾ Hormigón de Muros y Pilares
¾ Hormigón de Losas
¾ Hormigón de Vigas
¾ Hormigón para escaleras

• Acero estructural

Acero de construcción: Considera la provisión y colocación de todo el acero


necesario para la construcción del edificio, de acuerdo a planos de estructuras y
normas INN 211, 218, 219 y 424. Procedencia nacional.
Se deberá tener especial cuidado de mantener la posición de las enfierraduras
con elementos tipo patas, calugas separadoras u otros y al momento de
concretar, se deberá rectificar la posición de las armaduras con respecto al
moldaje.

Se reitera que se deberán utilizar carreras y guías para el hormigonado de


losas.

Para las amarras se utilizará alambre negro Nº 18.

No se ejecutarán empalmes por soldadura.

• Radieres

Consulta todos los radieres del edificio, de acuerdo a indicaciones de planos.

Luego de rellenar con estabilizado y compactar, se colocará una capa de


polietileno de 0.2 mm de espesor y posteriormente se ejecutarán todos los
radieres indicados en planos con hormigón H-20 y 80% de confianza, el cual se
terminará afinado con alisadora mecánica, con las pendientes indicadas en
planos y con juntas de contracción cada 4 mts.

Se consultan los siguientes tipos de radieres, en función de sus exigencias:

Radier de 10 cm., de espesor: En zonas de circulación vehicular, dosificación


255 Kg cm/m3.

Radier de 7 cm., de espesor: En zonas con circulación exclusivamente peatonal


y bodegas.
3.1.3 Instalaciones

• Instalación sanitaria

Ejecución instalación sanitaria. Se ejecutará de acuerdo al proyecto de agua


potable, alcantarillado, aguas lluvias y especificaciones técnicas
correspondientes.

Se exigirán las pruebas correspondientes en las redes de Agua Potable y


Alcantarillado.

OOCC (Ver Lista de abreviaturas en Apéndice Nº 5) Instalación Sanitaria:


Consulta todas las obras civiles, elementos materiales y trabajos que excluya el
subcontratista.

En el agua potable deberán considerarse todas las cajas para tapar los manifold
de llaves de paso que están ubicados en closet y muebles. Para esto se
ejecutarán cajas con las dimensiones adecuadas en melamina del color del
elemento que las contiene, se le colocarán guías laterales para su fijación. Los
manifold se consideran colocados en forma vertical contra los muros con las
abrazaderas correspondientes.

Se verificará la correspondencia de la ubicación de los manifold en closet y


muebles base de cocina.

• Instalación de gas

Red general de gas; se ejecutará de acuerdo al proyecto respectivo,


especificaciones técnicas y normativa vigente. Se considera gas natural.

OOCC Instalación de Gas: Consulta todas las obras civiles, elementos


materiales y trabajos que excluya el subcontratista.
• Instalación eléctrica

Se ejecutará de acuerdo al proyecto eléctrico, corrientes débiles, telefonía y


especificaciones que complementen el proyecto.

3.2 Plan de calidad

3.2.1 Propósito

El propósito de este plan es entregar las herramientas para gestionar la calidad


en la obra, en conformidad con el Sistema de Gestión de la Calidad de
Echeverría Izquierdo Ingeniería y Construcción, de acuerdo a la Norma ISO
9001:2000.

3.2.2 Aplicación y validez

Será aplicable en la ejecución de la obra Santa Isabel, cuyas características


principales se muestran a continuación.

Ubicación : San Diego Nº 516, Santiago Centro


Superficie a
2
: 32.462,74 m
Construir
Propietario : Inversiones Inmobiliarias Puerto Nuevo S.A.
Arquitecto : Pablo Bravo Schieber (B&B ARQUITECTOS)
Características Construcción de un edificio compuesto por una torre
:
Generales de 25 pisos y 3 subterráneos
Este Plan de Calidad ha sido desarrollado para ser aplicado en esta obra en
particular, en conformidad con el Sistema de Gestión de la Calidad de
Echeverría Izquierdo Ingeniería y Construcción.

La validez del Plan de Calidad será el período de vigencia del contrato de


construcción firmado entre Echeverría Izquierdo Ingeniería y Construcción e
Inversiones Inmobiliarias Puerto Nuevo S.A.

3.2.3 Control del Plan de Calidad

El control del Plan de Calidad estará regido de acuerdo a lo que se observa en


la siguiente tabla:

Tabla 3.1: Control del Plan de Calidad


Responsabilidad
Mantención
Plan de Emisión Revisión Aprobación Distribución Actualización de
Calidad originales
C.C. A.O. I.V.O. O.T. O.T. O.T.
Fuente: Manual de Calidad Constructora Echeverría Izquierdo

Por lo tanto, el Plan de Calidad debe ser distribuido, a lo menos, entre los
siguientes cargos:

¾ Ing. Visitador de Obra


¾ Administrador de Obra
¾ Coordinador de Calidad Oficina Central
¾ Jefe de Terreno
¾ Jefe de Oficina Técnica
¾ Ingeniero Geomensor
¾ Sup. Instalaciones
¾ Jefe de Obra
¾ Jefe de Adquisición y Bodega
¾ Administrativo
¾ Exp. en Prevención de Riesgos

Los procedimientos de trabajo serán distribuidos por el profesional de Oficina


Técnica al personal de obra para lo cual se utilizará matriz de distribución la
cual solo será de referencia, y para los procedimientos de construcción será por
especialidades de obra.

La actualización del Plan de Calidad se realizará cada tres meses y cuando sea
necesario durante la ejecución de la obra como consecuencia de las
sugerencias realizadas en las auditorias externas o internas., en esta revisión
se incorporarán todos los procedimientos que fueron documentados por la obra
en los casos en que no se encontrara información en el presente Plan de
Calidad, además de verificar y monitorear los objetivos de calidad, es
responsabilidad del profesional de Oficina Técnica de informar a Coordinador
de Calidad Oficina Central.

3.2.4 Política y Objetivos de Calidad

• Política de Calidad

ECHEVERRIA, IZQUIERDO INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A. ha


establecido como política de la calidad que las obras que ejecuta cumplan con
los requerimientos de nuestros clientes en cuanto a calidad, precio y plazo.
Para ello establece y declara:
La calidad final de la obra entregada al cliente es el resultado de las acciones
planificadas y sistemáticas de prevención, detección, corrección y mejora
continua del Sistema de Gestión de la Calidad de la empresa.

El Sistema de Gestión de la Calidad de ECHEVERRIA, IZQUIERDO


INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A. está basado en el estándar reconocido
internacionalmente ISO 9001 versión 2000.

La aplicación de esta política exige que sus Ejecutivos, Profesionales, Jefes de


obra, Capataces y todo el recurso humano de ECHEVERRIA, IZQUIERDO
INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A. estén comprometidos. Para conseguirlo,
el Directorio apoya la participación, motivándolos y dotando los recursos
necesarios.

• Objetivos de Calidad para la Obra

Los objetivos de calidad para esta obra son los siguientes:

1. Cumplir con los plazos contractuales.


2. Alcanzar un 12 % de defectos en el Control Geométrico tanto de muros y
losas acumulado.
3. Alcanzar un 95% en el cumplimiento en las auditorias internas al Plan de
Calidad.
4. Obtener un PAC acumulado superior al 70%.
5. Entregar los departamentos sin observaciones 1 mes después del plazo
contractual.
6. Obtener índices de prevención de riesgos de acuerdo a las metas de la
empresa:
¾ Índice de accidentabilidad inferior a 3%
¾ Tasa de siniestralidad inferior a 45
¾ Cumplimiento programa empresa competitiva superior al 95%
¾ IPA semanal inferior a 10
3.2.5 Organización

• Estructura Organizacional de la obra Santa Isabel

Ing. Visitador
Ing. Adm. Obra
Coordinador de Jefe Dpto.
Calidad Oficina Prevención Oficina
Central Central

Jefe Oficina Prof. Terreno (T) Prof.


Técnica Terreno
(OG)

Profesional de Profesional de Supervisor Experto Supervisor


Oficina Oficina Técnica I Inst. P.R. Inst.
Técnica II

Capataces Jefe de
Geomensor Terminaciones Obra
Administrativo

Cuadrillas Capataces
Adquisiciones Terminaciones Obra gruesa
Trazadores

Bodega Cuadrillas
Ayudantes de Obra
Trazados y
Niveles
Ay. Bodega

Guardias y
vigilancia
3.2.6 Responsabilidades

¾ Administrador de Obra

Representa a la gerencia ante el cliente en términos relativos a la


administración de construcción del contrato.

Se reporta ante el Ingeniero Visitador de Obra y Gerente de Operaciones es


responsable de la coordinación de trabajos de construcción y de la
administración de construcción.

Es responsable de implementar y mantener el Plan de Calidad de obra.

Es responsable del logro de los objetivos planteados en el Plan de Calidad.

Es responsable de generar plan maestro y plan de adquisiciones.

Reemplaza al Jefe de Terreno en su ausencia.

Es responsable de llevar el control de costos.

Estas responsabilidades se complementan con las descritas en el


procedimiento selección y contratación de personal el cual se encuentra
publicado en la intranet de Echeverría Izquierdo.

¾ Jefe de Oficina Técnica

Es responsable de realizar la coordinación de proyectos canalizarlos y distribuir


a terreno las consultas de los proyectos.

Es responsable de realizar y actualizar el programa general de la obra.

Estudiar y conocer en detalle los documentos relacionados con el proyecto,


especificaciones técnicas, planos, bases administrativas, etc.
Coordinar con el Mandante (calculista, proyectista, arquitecto, ITO, etc.), las
modificaciones del proyecto y formalizar obras extraordinarias.

Controlar el avance de la obra para generar los estados de pagos mensuales


para la obra y los subcontratos.

Es responsable de realizar la revisión y control de facturas.

Cubicar y presupuestar las partidas de materiales, suministros e instalaciones,


planificando las compras y subcontratos.

Licitar, hacer tablas comparativas, y coordinarlas para contratar los


Subcontratos de especialidades.

Participación en reuniones de obra y redacción de actas de reuniones y su


distribución, debe dar apoyo técnico a terreno.

Responder a las auditorias internas o externas de calidad.

Debe llevar el manejo del Plan de Calidad, archivos de calidad y control de


documentos.

Estas responsabilidades se complementan con las descritas en el


procedimiento selección y contratación de personal el cual se encuentra
publicado en la intranet de Echeverría Izquierdo.

Llevar el control del avance de las diferentes partidas de la obra

Implementación del sistema last planer

Coordinar reuniones de PAC


¾ Ingeniero Geomensor

Mantener el estado de los equipos topográficos utilizados en la obra, ya sean


propios, arrendados o de los subcontratos que indique el estado de calibración.

Realizar la gestión necesaria para obtener los certificados de calibración de los


equipos topográficos nuevos o que se han mandados a calibrar, propios,
arrendados o de los subcontratos.

Realizar el chequeo instrumental de acuerdo a lo establecido en el respectivo


procedimiento de trabajo.

Levantamiento y control de la geometría de la obra gruesa mediante su


respectivo procedimiento.

Nivelación de las losas.

Revisión de plomos y líneas de moldaje.

Control de deformaciones eventuales de las estructuras.

Entrega de informe geométrico al Administrador de Obra, Oficina Técnica y Jefe


de Terrenos.

Apoyo al Jefe de Terreno cuando observe desviación sistemática en los


procesos constructivos, que afecten la calidad de la obra.

Conocimiento y aplicación de los procedimientos del área de topografía.

Trazado de los auxiliares principales en cada planta.

Las responsabilidades de: Ingeniero Visitador de Obra, Coordinador de Calidad


Oficina Central, Jefe de Terreno (Obra gruesa y Terminaciones), Jefe de Obra,
y del Experto en Prevención de Riesgos, se encuentran detalladas en el
Apéndice Nº 4
Tabla 3.2: Subrogación de Cargos

Cargo Subrogante
Administrador de obra Jefe de Terreno y /o Jefe Oficina Técnica
Jefe de Terreno Jefe de Obra
Jefe de Oficina Técnica Profesional de Oficina Técnica
Jefe de Obra Capataz más antiguo
Administrativo de Obra Jefe de Adquisiciones
Jefe de Bodega Jefe de Adquisiciones
Jefe de Adquisiciones Jefe de Bodega
Experto en Prevención de Riesgos Experto en Prevención de Riesgos suplente
Ingeniero Geomensor Trazador
Fuente: Manual de Calidad Constructora Echeverría Izquierdo

Los aspectos relacionados con; comunicación interna, relación con el cliente,


comunicación con el cliente, modificación del contrato y reclamos del cliente se
detallan en el Apéndice Nº 6.
Figura 3.1: Mapa de Procesos
Fuente: Manual de Calidad Constructora Echeverría Izquierdo
3.2.7 Procesos constructivos

Los siguientes son los procesos constructivos que la empresa ha definido como
críticos y son controlados de acuerdo a los procedimientos

Tabla 3.3: Procesos Constructivos

OBRA GRUESA
Colocación Enfierradura
Colocación de Moldaje
Colocación de Hormigón
Procedimiento Control Geométrico
Procedimiento Control de Proceso
Procedimiento para Control Instrumental
INSTALACIONES
Procedimiento Control Instalación Eléctrica
Procedimiento Control Instalación Sanitaria
Procedimiento Control Instalación Central Agua Caliente y Calefacción
Procedimiento Control Instalación Ascensores
TERMINACIONES
Procedimiento Impermeabilizaciones
Procedimiento Control Fabricación e Instalación de Tabiques Volcometal.
Procedimiento Control Instalación Puertas y Marcos
Procedimiento Control Instalación Ventanas y Marcos
Procedimiento Control Colocación Enchape
Procedimiento Instalación Cerámica Piso y Muros
Procedimiento de Recepción Interna
Fuente: Manual de Calidad Constructora Echeverría Izquierdo
3.2.8 Procesos de apoyo

Los procesos de apoyo en la fase de construcción están definidos y


documentados de acuerdo a la siguiente tabla:

Tabla 3.4 : Procedimientos de apoyo

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN
Implantación Técnicas de Planificación
Evaluación de Subcontratos
Procedimiento Uso Antivirus en Obra
Procedimiento Respaldos de Computador en Obra
Finiquitos Personal de Obra
Informe Mensual de Gestion
Procedimiento Confección de Documentos
Control de Documentos
Control de Registros
Auditorias Internas
Control de No Conformidades
Confección Planes de Calidad
Acciones Preventivas
Acciones Correctivas
Fuente: Manual de Calidad Constructora Echeverría Izquierdo

3.2.9 Identificación y trazabilidad

Durante el proceso de construcción los diferentes elementos en construcción


son controlados e identificados mediante protocolos en estos registros se
verifica su conformidad con los requisitos de la obra.
Además los elementos o procesos que son sometidos a ensayos son
identificados en los certificados extendidos por laboratorios externos a la
empresa.

Por ejemplo:

o Densidades de Terreno.
o Resistencias de hormigones.
o Rayos X a soldaduras.
Todo lo anterior realizado para certificar la conformidad del proceso.

3.2.10 Validación de los procesos de la producción

Los procesos constructivos en que su producto final no es posible de verificar


antes de la puesta en servicio, son controlados mediante cualquiera o todas las
siguientes actividades:

1.- Definición de criterios de aceptación del trabajo

2.- Calificación del personal que ejecutará el trabajo.

3.- Solicitud y control de procedimientos de trabajo.

4.- Inspecciones en plantas de producción en caso de proveedores.

Se validará el proceso de vibrado con charlas que realizará el proveedor de


hormigón y se realizaran pruebas cada 6 meses a los vibradores.

3.2.11 Control de procesos

• Gestión de la Calidad en obra

El control de la gestión de la calidad en obra se realiza mediante los siguientes


procesos y sus respectivos procedimientos de trabajo.
o Control de Documentos.
o Control de Registros.
o Auditorías Internas al Sistema de Gestión de la Calidad (en
adelante SGC).
o Control del Producto No Conforme.

• Control estadístico de procesos

Los procesos constructivos son monitoreados de acuerdo a ciertas técnicas


estadísticas, las que permiten visualizar el comportamiento de las actividades
críticas.

Las actividades sujetas a un análisis estadístico son:

o Análisis Estadístico del Hormigón.


o Control Geométrico

3.2.12 Mejora continua

Las diferentes acciones incluidas en el SGC, tales como las auditorias internas,
el análisis de los datos, la revisión del sistema por la gerencia y las acciones
correctivas o preventivas son aplicadas para promover la mejora continua del
SGC.

3.2.13 Planificación de obra

Echeverría Izquierdo Ingeniería y Construcción implementa, en cada una de sus


obras, un sistema de planificación basado en el método “last planner”, este
método posee el siguiente flujo de actividades:
Figura 3.2: Esquema de Planificación

Fuente: Manual de Calidad Constructora Echeverría Izquierdo


Figura 3.3: Programa de Trabajo Semanal (2)

: Manual de Calidad Constructora Echeverría Izquierdo


Además la obra maneja diferentes programas que permiten un mejor control de
sus actividades, los programas a manejar son los siguientes:

• Programa maestro.
• Programa obra gruesa.
• Programa terminaciones.
• Programa intermedio.
• Programa subterráneos.
• Programa de detalles.
• Programa de contrataciones.
La confiabilidad de esta programación se controla de acuerdo al procedimiento
de Implantación de técnicas de planificación, más precisamente con el cálculo
del P.A.C.

3.3 Procedimiento Control Geométrico

3.3.1 Propósito

Tiene por objeto describir y normalizar la metodología recientemente


implementada en el Control Geométrico, entendiéndose por este la inspección
geométrica en todas las etapas de obra gruesa.
El control se lleva a cabo haciendo uso de tecnología de punta, estación total,
que satisface con creces las expectativas en cuanto a precisión y rendimiento.

3.3.2 Alcance

Este sistema de control de calidad se ejecuta en los siguientes elementos


terminados:
losas, muros, fachada.

3.3.3 Responsabilidades

¾ Administrador de Obra / Jefe Terreno

Son responsables de tomar las acciones correctivas y preventivas que resulten


del análisis de los datos obtenidos en los informes de Control Geométrico

¾ Ingeniero Geomensor

Es responsable de ejecutar los trabajos indicados en el procedimiento,


monitorear el funcionamiento del sistema de Control Geométrico de la obra,
reportar al Administrador de la Obra y Jefe de Terreno los resultados de los
controles de geometría. Mantener al día la documentación que acredite el
estado de calibración de los equipos de medición

3.3.4 Metodología

• Recursos necesarios

o Estación total con distanciómetro láser.


o Ocular acodado para visuales inclinadas.
o Huincha metálica.
o Acceso a computador.
o Par de radios de comunicación (sí es requerido según extensión)
o Estacado variable en terreno.
o Pintura reflectante.
o Insumos de trazado.
• Diagrama de flujo del control

Actividad Responsable Respaldo


Estudio de proyecto y
procedimiento de trabajo a lo Geomensor
menos 1 semana

Certif icado de
Verif icar estado de
Geomensor Calibración y Check
calibración de los
equipos topográf icos

Libreta Topográf ica /


Def inir sistema de Plano / protocolo de
Geomensor
ref erencia respaldo

Def inir estaciones de control


Geomensor Indicación en Plano
(Fijas y Móviles)

Ingreso de datos preliminares a la Datos en estación


Geomensor
Estacion Total Total

Inicio Proceso de Medición en Datos en estación


terreno (1) Geomensor Total u otro medio
topográf ico

Inf orme de resultados de Inf orme


medición Geomensor Control
Geométrico

A nálisis de datos obtenidos Jef e de Terreno


/ A dm. de Obra

Cartas a
Subcontratos o
Toma de Acciones correctivas Jef e de Terreno
y preventivas personal de la
/ A dm. de Obra
empresa

Seguimiento de las acciones Inf orme de


tomadas Jef e de Terreno
Control geométrico
/ A dm. de Obra
• Diagrama de flujo proceso de medición. (1)

Verificar tolerancias y
frecuencia de medición.

Losas Muros

Frec. Med.:Reticulado regular Frec. Med.:3 puntos vertical


a 1m ;1 pto. Por m2 cada 2 m horizontal
Tolerancia:+/- 5mm Tolerancia:+/- 5mm

Medición antes del proceso de


hormigonado losas y muros:
Enfierradura
Moldaje
Ubicación Instalaciones

Proceso de hormigonado

Medición despues del proceso de


hormigonado:
Losas
Muros
Vanos ventanas y puertas
Fachada
Control ubicación instalaciones

Descarga de datos y preparación


informe control geométrico
• Desarrollo del método.
ƒ Análisis de planos de proyecto

El análisis de planos del proyecto es fundamental por cuanto es posible que


existan incongruencias entre ellos, además es importante que el profesional
esté familiarizado con el proyecto. Este estudio debe realizarse durante a lo
menos una semana antes de comenzar a realizar mediciones en terreno.

ƒ Verificación estado de calibración de los equipos de medición.

La verificación del estado de calibración de los equipos de medición se


respaldará mediante dos documentos:

• a) Certificado de calibración, entregada por el proveedor del equipo o


por la empresa que realiza el mantenimiento del equipo. La frecuencia de
calibración estará dada por las condiciones de uso y las
recomendaciones del fabricante, de todos modos no deberían ser
menores a 3 meses.
• b) Check list indicado en el procedimiento para el control instrumental, la
frecuencia de control es semanal. Esta podrá ser modificada si ocurre
cualquiera de estas situaciones
¾ Cada vez que el equipo haya sufrido algún tipo de golpe.
¾ Si el equipo presenta errores o desviaciones en sus lecturas.
¾ Si el equipo ha sido mojado.
• c) Certificación de trazabilidad de la calibración de los equipos utilizados.
ƒ Definición de sistema de referencia

Establecer un sistema de referencia es imprescindible en el manejo de


coordenadas, por ejemplo si los ejes del proyecto son perpendiculares, se
puede definir un sistema ortogonal solidario al sistema de proyecto, por
conveniencia práctica es posible dar coordenadas de partida de manera tal que
todas las coordenadas sean positivas.

ƒ Definición de estaciones de control

Las estaciones de control están clasificadas entre móviles y fijas, móviles son
las que se encuentran al interior del recinto y se determinan por la intersección
de ejes o auxiliares, fijas son aquellas ubicadas perimetralmente fuera del
recinto, estas deben ser ubicadas teniendo el cuidado de que permitan la mejor
visibilidad posible para el control de fachadas.

ƒ Ingreso de datos preliminares a la estación total

Una vez definidas de acuerdo a los pasos anteriores las coordenadas teóricas
de estaciones y puntos de control, son traspasadas a la memoria de la estación
total en archivos independientes, según el siguiente formato:

ID Punto; Coordenada X; Coordenada Y; Cota losa y/o Cota cielo.

El ID punto, debe quedar almacenado en el plano CAD para la orientación


posterior.
El trabajo de terreno se efectúa en dos etapas, Condiciones previas al
hormigonado y muro final, donde se almacenan en archivo independiente las
coordenadas reales de los puntos de control.
Descarga de datos: Los datos son descargados al PC y almacenados en
planilla de cálculo, debiendo ésta contener al menos la siguiente información:

¾ Nombre de la obra.
¾ Etapa del proyecto.
¾ Nombre del ejecutante.
¾ Tiempo de medición.
¾ Coordenadas teóricas (X, Y, Z)
¾ Coordenadas reales (X, Y, Z)
¾ Diferencias obtenidas (dX, dY, dZ)

3.3.5 Proceso de medición

• Tolerancias y frecuencias de medición

Elemento Tolerancia Frecuencia de Medición


2
Losas ± 5 mm 1 pto. por m (reticulado de 1m de lado)
3 ptos. en sentido vertical por cada 2m en sentido
Muros ± 5 mm
horizontal.

Los puntos que se encuentren fuera de las tolerancias, antes descritas, deberán
ser reparados, dando prioridad a los puntos que queden en las siguientes
ubicaciones:

¾ Fachadas
¾ Rebalses
¾ Aristas
• Proceso de medición antes del hormigonado

a) Enfierradura:

Este proceso se aplica a todos los elementos a hormigonar (losas, muros,


pilares, etc.).

El Control Geométrico comenzará con la enfierradura, tiene la finalidad de


verificar y corregir el trazado de los ejes, la geometría de la enfierradura y los
niveles de estos. Estos se controlarán con instrumental clásico. (Huincha,
plomo, nivel, etc.).

En este caso el Ingeniero Geomensor, sólo entrega los puntos iniciales,


posteriormente los encargados son los trazadores.

b) Moldaje de muros y pilares

Se chequeará su alineación y aplome, para ello se revisará el trazado de los


auxiliares, distancias entre éstos y el moldaje, y el aplome mediante la
comparación de las distancias horizontales en la misma vertical entre puntos
superiores e inferiores del moldaje.

Figura 3.4: Esquema de control moldaje muro

Fuente: Procedimiento de Control Geométrico Constructora Echeverría Izquierdo


Luego el producto terminado se verificará mediante un levantamiento
planimétrico de los elementos en cuestión, comparando estas coordenadas con
las obtenidas del plano, determinando así, el desplazamiento que tuvieron
respecto al diseño.

c) Losas.

Se verificará el moldaje mediante nivel determinando diferencias de altura en


los respectivos moldajes, pudiéndose hacerse con la estación total.

Figura 3.5: Esquema de Control Moldaje Losa

Fuente: Procedimiento de Control Geométrico Constructora Echeverría Izquierdo

La losa terminada, tanto cielo como piso, se controlará mediante un


levantamiento topográfico generando un plano con curvas de nivel (para lograr
este plano es necesario utilizar software con la licencia al día) para identificar
las imperfecciones de esta.

d) Instalaciones

La verificación de la ubicación de shafts, cajas, etc. serán controlados por


coordenadas o determinando distancias a los ejes., de acuerdo a los planos
aprobados para construcción. (En su última revisión)

e) Fachada
La fachada será controlada mediante la obtención de puntos con coordenadas
desde una estación fuera del área de construcción, y su aplome por la
diferencia de distancias horizontales al igual que los moldajes. De igual manera
que las losas se generará un plano de curvas de nivel el cual reflejará las
imperfecciones encontradas.

3.3.6 Preparación del informe de Control Geométrico

El producto del Control Geométrico es el Informe de Control Geométrico, este


documento debe proporcionar la información necesaria para que tanto el
Administrador de Obra como el Jefe de Terreno puedan tomar las acciones
correctivas y preventivas conducentes a un producto final de excelencia.

Identificación del informe:

El informe debe contener a lo menos la siguiente información:


¾ Nombre de la obra
¾ Fechas en que se realizaron las mediciones
¾ Tiempo utilizado en medir
¾ Nombre del Ingeniero Geomensor
¾ Nº de serie del equipo utilizado para medir.
Información sobre muros: (para plomo y desplazamiento) – Listado de puntos y
marcado de puntos en planos.

Listado de puntos

Piso Nº

Nº de punto X real Y real X Teórico Y Teórico ∆X ∆Y

Figura 3.6: Informe Control Geométrico

Fuente: Procedimiento de Control Geométrico Constructora Echeverría Izquierdo


Los puntos tomados serán marcados en los planos y se revisarán piso a piso,
en una planilla tal como la que se muestra en la figura 3.7, a continuación.

Mm Cantidad de puntos % de puntos

Pto > -10

-10 < pto <-6

-5 < pto < 0

0 < pto < 5

6< pto <10

Pto > 10

Σ puntos

Promedio desv.

Desviación estándar

Máxima desv.

Porcentaje de deficiencia

Figura 3.7: Planilla resumen de Control Geométrico

Fuente: Procedimiento de Control Geométrico Constructora Echeverría Izquierdo

Se recomienda generar gráfico con los puntos tomados y analizar las


tendencias.

Con respecto a la información en losas y fachadas, el método a utilizar será el


mismo que el indicado para los muros. La frecuencia de entrega del informe
será de una vez por semana, el encargado será el Ingeniero Geomensor al
Administrador de Obra y al Jefe de Terreno.

3.3.7 Análisis de los datos, toma de acción y seguimiento de las acciones

Una vez en poder del Administrador de Obra y Jefe de Terreno se deberán


tomar las acciones tendientes a mejorar la calidad del producto final.
Para poder controlar y monitorear estas acciones, es necesario generar los
informes de no conformidades a los elementos que estén fuera de tolerancia de
acuerdo al procedimiento “control de producto no conforme”.

3.4 Procedimiento Control Instrumental

3.4.1 Propósito

El control del instrumental topográfico, tiene la finalidad de mantener un debido


chequeo de este, para poder controlar los errores que estos pudiesen provocar,
en la ejecución de las obras.

3.4.2 Alcance

El alcance de este procedimiento cubre a los siguientes equipos topográficos:


¾ Niveles.
¾ Taquímetros.
¾ Estaciones totales.
¾ Huinchas de medir.
¾ Nivel de burbuja.
3.4.3 Responsabilidades

¾ Administrador de Obra

Es el máximo responsable de la revisión, aprobación y distribución controlada


de este procedimiento de trabajo.

¾ Ingeniero Geomensor

Es responsable de ejecutar los trabajos indicados en el procedimiento,


monitorear el funcionamiento de los equipos de la obra, reportar al
Administrador de Obra y Oficina Técnica los resultados de los controles.

3.4.4 Metodología

Se chequeará todo el instrumental topográfico de la obra, físicamente como sus


condiciones de operación. A continuación se describirán las condiciones de
operación de los distintos instrumentos y los procedimientos para el chequeo y
corrección de estos.

¾ Nivel Óptico

Línea de fe paralela al eje de colimación.

El requisito principal de todo proceso de nivelación, es obtener una línea de


colimación horizontal; la cual debe ser paralela a la línea de fe, de manera que
cuando la burbuja tubular esté nivelada y/o centrada, el eje de colimación sea
horizontal.
Para verificar esta condición se utilizará el método por estaciones conjugadas.
En este método se colocan dos estacas separadas por una distancia que oscila
entre los 50 y 100 metros en un suelo lo más horizontal posible, luego se coloca
el nivel a poca distancia de la mira “A”, para realizar las lecturas
correspondientes a los puntos ubicados en “A” y “B”, respectivamente,
repitiéndose en forma análoga para hacerlo, luego, desde “B”.

Sea “ e ” el error presente en las lecturas debido a la falta de paralelismo,


entonces, se consideran los valores obtenidos cuando se instala el nivel de “A”
hasta “B”, y viceversa, lo siguiente:

Ca =Cb + h b − (La + e)
Cb =Ca + h a − (L b + e)

Luego de igualar y ejecutar las operaciones respectivas para despejar “e”,


arroja lo siguiente:

En caso de existir error, éste se deberá corregir actuando sobre los tornillos
antagónicos verticales del retículo, hasta llevar la lectura al valor La’,
considerando

La’ = L a − e

Hilo medio perpendicular al eje vertical de rotación; Si se dispone de un


colimador, se hace coincidir los hilos del colimador con los del nivel; de lo
contrario, se identifica un punto el cual pueda ser visualizado claramente y a su
vez se proyecte sobre el HM, mediante el tornillo tangencial se gira el
instrumento alrededor de su EVR. Si el punto permanece en el HM, significa
que el instrumento estará corregido, de lo contrario para ajustarlo, habrá que
rotar el anillo de los tornillos de corrección del retículo, hasta satisfacer la
condición necesariamente requerida

Línea de fe perpendicular al eje vertical de rotación; se centra la burbuja del


nivel tubular de la forma acostumbrada, la burbuja se observa mientras se gira
el nivel sin importar la dirección del anteojo, si la burbuja principalmente
centrada no sufre descentralización, o sea conserva su lugar, el nivel no
necesita corrección, de lo contrario se observa que el nivel no podrá ser puesto
en la horizontal con la necesaria precisión, por tanto al no estar en la vertical,
formará un ángulo con ella, a su vez provocará un gran desplazamiento de la
burbuja del nivel tubular en cada nueva puntería.

La corrección del error se hace eliminando la mitad de la desviación del centro


de la burbuja por medio de los tornillos de corrección del nivel tubular y la otra
mitad con los tornillos de nivelación. Se repite el proceso hasta que el ajuste
quede perfecto.

¾ Taquímetros

Hilo vertical perpendicular al eje horizontal de rotación; se identifica un punto el


cual pueda ser visualizado claramente y a su vez se proyecte sobre el HV,
mediante el tornillo tangencial se gira el instrumento alrededor de su EHR. Si el
punto permanece en el HV el instrumento estará corregido, de lo contrario para
ajustarlo, habrá que rotar el anillo de los tornillos de corrección del retículo,
hasta satisfacer la condición necesariamente requerida.
Línea de fe perpendicular a eje vertical de rotación; se centra la burbuja del
nivel tubular de la forma acostumbrada, la burbuja se observa mientras se gira
el instrumento sin importar la dirección del anteojo, si la burbuja principalmente
centrada no sufre descentralización, o sea conserva su lugar, el instrumento no
necesita corrección, de lo contrario se observa que el plano del limbo horizontal
del instrumento no podrá ser puesto en la horizontal con la necesaria precisión,
por tanto al no estar en la vertical, formará un ángulo con ella, a su vez
provocará un gran desplazamiento de la burbuja del nivel tubular en cada nueva
puntería.

La corrección del error se hace eliminando la mitad de la desviación del centro


de la burbuja por medio de los tornillos de corrección del nivel tubular y la otra
mitad con los tornillos de nivelación. Se repite el proceso hasta que el ajuste
quede perfecto.

Error de índice; se hace una lectura en directa y en tránsito en el limbo vertical a


un mismo punto, la suma de las lecturas debe ser 400g, la diferencia de este
valor representa el doble del error.

Error de colimación; se hace una lectura de directa y tránsito al mismo punto. La


diferencia entre ambas lecturas de ángulos horizontales debe ser de 200g. Si
aparece una discrepancia esta es igual al doble del error.

¾ Estación total

La estación total, se chequeará de igual forma que el taquímetro, pero además


se chequearan los distanciómetros, el procedimiento para chequear los
distanciómetros se describen a continuación.
Se medirán distancias parciales de puntos alineados (3 o más distancias) y se
medirá la distancia total, la suma de las distancias debe ser igual a la distancia
total mas menos la precisión del instrumento.

3.4.5 Registros

Check List Instrumental Niveles y Taquimetros


Check List Instrumental Estacion Total
Capítulo IV : Desarrollo de la Experiencia Edificio
Santa Isabel

4.1 Proyecto Santa Isabel

Figura 4.1: Imagen satelital de ubicación edificio Santa Isabel

Fuente: Google Earth


Como indica la figura 4.1, en la intersección de la calle Santa Isabel con calle
San Diego se ubicará el edificio Santa Isabel, construido por la inmobiliaria Alto
Arauco y la constructora Echeverría Izquierdo Ingeniería y Construcción con un
costo de aproximadamente 280000 Uf, la superficie edificada es de 33000 m2
distribuidos en 300 departamentos para habitar.

Esta empresa constructora está trabajando en 20 construcciones


simultáneamente, entre edificaciones habitacionales (casas y departamentos) y
oficinas, la que la convierte en una de las principales del país y con una
trayectoria de más de dos décadas.

El gran crecimiento demográfico que ha experimentado el sector centro de


nuestra ciudad, permite encontrarnos con un florecimiento de edificaciones a lo
largo de la calle Santa Isabel, lo cual no ha sido una excepción para los
propietarios e inversionistas de esta construcción.

Se mencionó anteriormente en las especificaciones técnicas los involucrados en


este proyecto, siendo su inicio en Julio de 2006, actualmente, este proyecto
sigue desarrollándose teniendo fecha de entrega para mayo del 2008.

La labor que realiza el Ingeniero Geomensor se basa en el desarrollo de un


control continuo de la obra gruesa que contenga los procedimientos y la
metodología necesaria para el logro del siguiente objetivo: un Control
Geométrico efectivo, aplicando los resultados de éste, al Plan de Calidad de la
obra implementado por la empresa constructora, contenido en su SGC.
4.2 Procedimiento materialización de ejes y
coordenadas móviles y fijas

4.2.1 Propósito

Este procedimiento establece los métodos para ejecutar el correcto replanteo


de los ejes y niveles del edificio, refiriéndose a lo indicado en los planos de
arquitectura.

4.2.2 Alcance

El alcance de este procedimiento cubre desde el emplazamiento del proyecto


hasta el trazado del mismo.

4.2.3 Responsabilidades

¾ Administrador de obra
Es responsable de gestionar la recepción del trazado del edificio, además de
verificar los respaldos del Ingeniero Geomensor.
¾ Jefe de Terreno
Reemplaza al Administrador de Obra. Es responsable de gestionar la recepción
del trazado del edificio, además de verificar los respaldos del Ingeniero
Geomensor.
¾ Ingeniero Geomensor
Es responsable de ejecutar el replanteo de los ejes y niveles de acceso a lo
establecido en este procedimiento.
4.2.4 Documentos aplicables

Control instrumental (para mayor información ver punto 3.4 procedimiento


control instrumental).

4.2.5 Metodología

El Administrador de Obra o en su ausencia el Jefe de Terreno junto al


Ingeniero Geomensor debe revisar y verificar si el sistema de coordenadas
tiene alguna rotación o traslación. Se debe verificar si existen cambios de
diseño que puedan influir sobre las actividades de trazado en terreno.
El Ingeniero Geomensor deberá verificar en primer lugar el emplazamiento del
proyecto en el terreno y comprobar el calce exacto de la superficie del edificio,
considerando el distanciamiento a la línea oficial y (o) línea de solera, y
distanciamiento a los medianeros.
Conocido el emplazamiento se procede a trazar los ejes del edificio, por medio
de la colocación de puntos de control en el perímetro del edificio (tabla,
estacados).
Se controlará la ortogonalidad de los ejes creando una poligonal cerrada de al
menos 4 ejes.
Se deberá verificar el trazado y los puntos críticos o singulares del edificio.
El arquitecto de proyecto junto a la ITO, darán el visto bueno al punto que
define la cota +/- 0.00 del proyecto.
La recepción conforme del trazado será gestionada por el Administrador de
Obra, esta se solicitará por escrito en el libro de obra, debiendo quedar registro
de esta recepción en el libro de obras.
Las libretas y memorias topográficas serán entregadas por el Ingeniero
Geomensor al Jefe de Terreno quién las entregará como respaldo de los
trabajos realizados al Arquitecto o ITO. En la Oficina Técnica deberá quedar
una copia respaldo de la libreta topográfica.

Calle San Diego

C
a
l
l
e

S
a
n
t
a

I
s
a
b
e
l

Figura 4.2: Emplazamiento Proyecto


Fuente: Proyecto Santa Isabel
4.2.6 Registros

Libretas topográficas utilizadas durante el proceso o planos con las anotaciones


correspondientes, aprobadas por el Administrador de Obra.

Una vez recepcionada se comenzará con el análisis de las futuras estaciones


fijas, que pueden estar distribuidas tanto en el interior del recinto, veredas
externas y prismas plegables en edificios contiguos al construido,
posteriormente a la instalación de estos puntos se procederá a visar y
almacenar estas coordenadas, para que luego sirvan como puntos de
instalación y control del trabajo topográfico de la construcción.

Cabe mencionar que una vez clarificada la orientación del edificio comienza la
etapa de generar una red de coordenadas fijas y móviles (como indica la figura
4.3), para controlar la excavación y posteriormente las fundaciones.

Figura 4.3: Estaciones Móviles y Fijas

Fuente: Elaboración Propia


Para más detalle ver apéndice Nº 7, donde se muestran una tabla tipo para
llevar el registro de las coordenadas topográficas utilizadas a lo largo del
proyecto.

4.3 Socalzado y excavación

Una vez recepcionados los ejes por el Arquitecto responsable del proyecto, el
Ingeniero Geomensor junto con su equipo de trabajo comienza el replanteo de
las pilas de socalzado, debiendo verificar previamente la ubicación de éstas con
respecto al plano de arquitectura, ya que la mala ejecución o el
desconocimiento del proyecto en su geometría, pueda afectar las dimensiones
de los subterráneos, donde se ubican los estacionamientos de la edificación, los
cuales deben cumplir dimensiones de acuerdo a normas establecidas y
validadas por la Dirección de Tránsito de la Municipalidad correspondiente.

A continuación el control se dirige a la pila de socalzado para evitar la sobre


excavación, tanto en sus costados como en su profundidad, el control de ésta
es importante, ya que no puede quedar a una cota más alta de las fundaciones
del edificio y no tan baja, para evitar el sobreconsumo de hormigón,
posteriormente se controla la línea del futuro anclaje (indicado en el plano de
socalzado respectivo figura 4.4) como también el moldaje de la pila.

Uno de los requisitos del SGC es registrar y documentar los procesos para
validar la entrada al siguiente proceso, una de las características de esta norma
y documentos aplicables, son los protocolos o registros que contienen las
partes o indicaciones fundamentales para la realización de un producto
conforme.

En el caso del protocolo de pilas como se muestra el Apéndice Nº 10 las


partidas incluidas para chequear son las siguientes:
¾ Ubicación del trazado de la pila
¾ Coordenadas reales y teóricas
¾ Cota de anclajes
¾ Validación de los responsables

Figura 4.4: Esquema pila de socalzado


Fuente: Procedimiento Socalzado

4.3.1 Excavación

Al completar las pilas (o, al menos, un porcentaje importante de ellas), se


comienza con la extracción del material, para poder construir las fundaciones
del edificio.

El control ejecutado por el Ingeniero Geomensor es el levantamiento topográfico


periódico (semanal) de la excavación, para realizar los estados de pago
correspondiente a esta partida y poder compararlos con el retiro de material que
realizan los camiones, y también calcular el esponjamiento relativo, ya que
normalmente en los contratos se llega al acuerdo de contabilizar el material
geométrico o en “banco”. Es importante registrar el levantamiento original del
predio y complementar el trabajo con un software que pueda realizar este
cálculo después de ejecutar el levantamiento respectivo.

Los registros en esta partida son los informes que recibe al Administrador de
Obra, lo que comprenden; los metros cúbicos del material extraído y los
levantamientos topográficos.

4.3.2 Fundaciones

Un ítem fundamental en las construcciones de altura, son las fundaciones, en


las cuales se asienta el edificio, donde las cargas de éste se distribuyen en el
terreno, es así que esta partida crítica necesita un control mas férreo de parte
del Ingeniero Geomensor, tanto planimétrica como altimétricamente.

Los pasos a seguir para el control de las fundaciones, comienza: registrando en


el protocolo, la visita del ingeniero calculista, cuando se llega al sello de
excavación. Ésta es una inspección visual, si fuese necesario se aplica un
ensayo proctor, quedando registrado en el libro de obra la cota de sello (cinco
centímetros mas abajo de la cota de fundaciones) y la ubicación de la
fundación, para posteriormente ejecutar el emplantillado. Luego se marcan y se
revisan los ejes de las fundaciones, colocándose después las armaduras y
pilares, para posteriormente llenar la fundación con el hormigón ya
especificado, al mismo tiempo es preferible chequear el “encintado” que
corresponde a la fijación de las armaduras verticales, debido a que con su peso
y el movimiento que ejerce el vaciado del hormigón es probable que se
desplace dicha armazón, además considerando que el recubrimiento es sólo de
unos centímetros, es posible que ese error aumente al colocar los moldajes de
muros y pilares.

En la figura 4.5 se puede observar el protocolo que dice relación con la


recepción de sello de la excavación, el cual contempla un check list de las
tareas anteriormente mencionadas.

Luego, en la figura 4.6, se muestra el plano de las armaduras de las


fundaciones aisladas y corridas, con los consiguientes cortes para visualizar las
cotas de sellos y la disposición las características del fierro de los dados que
sustentan el edificio.
CONSTRUCTORA

Control de Calidad

RECEPCION SELLO DE EXCAVACION


Subcontrato: N° Correlativo:
Proyecto:

N° Planos de Referencia: Elementos:

Revisión:

Lista de Chequeo

1 Visita de mecánico de suelo 5 limpieza

2 Trazado de ejes 6 Geometría

3 Extracción de material suelto 7 Estacado

4 Cota sello excavación


Detalle elemento: Detalle elemento:
Cota: Cota:

Eje principal: Entre Ejes: Eje principal: Entre Ejes:

LCh Fecha A R Observación Fecha A R LCh Fecha A R Observación Fecha A R

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

6 6

7 7
Detalle elemento:
Detalle elemento:
Cota: Cota:

Eje principal: Entre Ejes: Eje principal: Entre Ejes:

LCh Fecha A R Observación Fecha A R LCh Fecha A R Observación Fecha A R

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

6 6

7 7

GEOMENSOR SUBCONTRATO CAPATAZ JEFE TERRENO

Figura 4.5: Protocolo Recepción de Sello Excavación

Fuente: Constructora Echeverría Izquierdo


Figura 4.6: Fundaciones

Fuente: Constructora Echeverría Izquierdo


Figura 4.7: Armaduras

Fuente: Proyecto Santa Isabel

La figura 4.7 muestra el corte de las armaduras especificadas en el plano de


planta, en las que aparece la cota de sello, cabe mencionar que debe ser
verificada con las elevaciones de cálculo, que detallan las cotas altimétricas por
los ejes del edificio. En ellas se ven además las distancias y las reparticiones de
armaduras, dimensiones de fierro y estribos cuando ameriten.

4.4 Rellenos

A continuación de la fundaciones se procede a rellenar estructuralmente con


material especificado en las normas y en las EETT del proyecto, las sobre
excavaciones y los contornos de las fundaciones, esto se debe controlar
topográficamente por las siguientes razones; dimensión de cada capa
compactada para lograr la densidad deseada y exigida, y evitar un sobre
consumo de hormigón en el posterior radier que cubre el 4º subterráneo de la
edificación.

Este proceso se encuentra siempre en la ruta crítica de la edificación, ya que al


realizar las fundaciones, muros y pilares, se puede comenzar con la primera
losa del subterráneo, pero al mismo tiempo se deben efectuar los drenes
(aguas lluvias) que ocupan una área considerable que dificulta esta labor,
entonces es necesaria la continuación de los rellenos, para poder tener una
superficie resistente, libre de material suelto y no esponjosa, donde los
“puntales” o alzaprimas (moldaje vertical) reciban la carga de la losa
hormigonada y no sufra una deformación por fatiga del terreno en su
reacomodo natural de los áridos.

Para controlar esta faena se muestran, en la figura 4.8, las actividades


primordiales y fundamentales para una ejecución controlada y de calidad.
CONSTRUCTORA
RELLENOS Control de Calidad

1 de

Proyecto: Subcontrato: N° Correlativo:

N° Contrato: Fecha :

N° Planos de Eje Principal

Referencia Entre Ejes

N° Capas

Elevación

Espesor Capa

Proctor %

D. Relativa %

Requerimientos :

Proctor % Especificado :

Densidad Relativa Especificada :

Recepción Topográfica Final

Aceptado

Cota Real Rechazado

Cota Especificada Geomensor

Nombre

Firma

Fecha
Observaciones

Capataz Jefe de Terreno ITO

Nombre Nombre Nombre Nombre


Firma Firma Firma Firma

Fecha Fecha Fecha Fecha

Figura 4.8: Protocolo Rellenos

Fuente: Constructora Echeverría Izquierdo


4.5 Piso Tipo

Terminando la obra gruesa de los subterráneos, el hall de acceso y segundo


piso, comienza la ejecución de un proceso reiterativo y repetitivo, dando inicio a
la estandarización de la construcción, ya que sus plantas de arquitectura son
homogéneas desde el piso 3º al 15º y del 17º al 24º.

Esto es útil para poder implementar a cabalidad el SGC, ya que cumple con la
capacidad de desarrollar el proyecto, planificarlo, ejecutarlo y poder corregir los
errores que se producen, permite una evaluación de los recursos materiales y
humanos.

A continuación se muestran en las figuras 4.9 y 4.10 los ciclos de ejecución de


la obra, donde es posible una planificación semanal, verificación de
rendimientos, y proyectar plazos comparándolos con los exigidos en los
contratos establecidos en el plan maestro de la obra. Este ordenamiento
permite obtener tanto la mano de obra como los materiales a ocupar en
cantidad y calidad.

De esta forma se puede realizar el trabajo de trazado y Control Geométrico con


la planificación ya entregada, lo que posibilita la eficiencia de los recursos
utilizados, al visualizar las necesidades en las diferentes etapas de los
procesos, que en su totalidad forman la obra de edificación.

Siendo este un proceso rápido y preciso resulta importante registrar el control,


por esto cobran relevancia los protocolos de enfierradura y moldaje (ver figuras
4.11 y 4.12), donde la validación de la lista de chequeo es fundamental para el
producto final, que es el hormigón armado de losas y muros, base de la
estructura del edificio.
Figura 4.9: Ciclos de Muros y Losas del piso 3º al 15º

Fuente: Proyecto Santa Isabel


Figura 4.10: Ciclos de Muros y Losas del piso 17º al 24º

Fuente: Proyecto Santa Isabel


CONSTRUCTORA

Control de Calidad

RECEPCION DE ENFIERRADURA

Proyecto:
Subcontrato: N° Correlativo:

N° Planos de Referencia: Elementos:


Revisión:

Lista de Chequeo
1 Trazado y Niveles 6 Empalmes / Longitud de Anclaje Corresponde a Plano
2 Verticalidad / Horizontalidad 7 Separadores
3 Certificado de Acero 8 Repartición Corresponde a Plano
4 Diámetro de Barras Corresponde a Plano 9 Juntas de Hormigonado
5 Fijación Armaduras/ Verificación Amarras 10 Barras Libres de Corrosión e Impurezas
Detalle elemento: Detalle elemento:
Cota: Cota:

Eje principal: Entre Ejes: Eje principal: Entre Ejes:

LCh Fecha A R Observación Fecha A R LCh Fecha A R Observación Fecha A R

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

6 6

7 7

8 8
Detalle elemento: Detalle elemento:
Cota: Cota:

Eje principal: Entre Ejes: Eje principal: Entre Ejes:

LCh Fecha A R Observación Fecha A R LCh Fecha A R Observación Fecha A R

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

6 6

7 7
8 8

GEOMENSOR SUBCONTRATO CAPATAZ JEFE TERRENO

Figura 4.11: Protocolo de Recepción de Enfierradura

Fuente: Constructora Echeverría Izquierdo


CONSTRUCTORA

ECHEVERRIA IZQUIERDO
Control de Calidad

RECEPCION DE MOLDAJE

Proyecto: Subcontrato: N° Correlativo:

N° Planos de Referencia: Elementos:

Revisión:

Lista de Chequeo

1 Control geométrico 5 Apriete tuercas y cerrojos

2 Paneles y piezas sin defecto 6 Separadores

3 Moldajes pintados con desmoldante 7 Alzaprimas ajustadas

4 Apuntalamiento 8 Limpieza

Detalle elemento: Cota: Detalle elemento: Cota:

Eje principal: Entre Ejes: Eje principal: Entre Ejes:

LCh Fecha A R Observación Fecha A R LCh Fecha A R Observación Fecha A R

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

6 6

7 7

8 8

Detalle elemento: Cota: Detalle elemento: Cota:

Eje principal: Entre Ejes: Eje principal: Entre Ejes:

LCh Fecha A R Observación Fecha A R LCh Fecha A R Observación Fecha A R

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

6 6

7 7

8 8

GEOMENSOR SUPERVISOR PERI CAPATAZ JEFE TERRENO

Figura 4.12: Protocolo de Recepción de Moldaje

Fuente: Constructora Echeverría Izquierdo


4.6 Control Geométrico

Los errores en las mediciones de las observaciones pueden tener tres puntos
de origen: el observador que es el que recoge, maneja y almacena los datos,
los instrumentos de medida y los objetos que son observados. Para evitar este
tipo de errores existen distintas estrategias que pueden utilizarse;
entrenamiento y acreditación de los observadores, estandarización de los
métodos de medidas, realización solo de las medidas que se precisen,
utilización de técnicas ciegas en las mediciones.

Los errores debidos a la presencia de factores de confusión, son muy difíciles


de evitar, si no se reconocen cuales son estos factores, la forma mas eficaz de
evitarlos es mediante un adecuado diseño de trabajo, en el cual está inmerso la
correcta ejecución de las mediciones del Ingeniero Geomensor y la capacitación
del equipo de trabajo para alcanzar el objetivo propuesto.

4.6.1 Losas

Uno de los controles primordiales es a la estructura horizontal de la edificación,


llamada losa, la importancia del control de este elemento es la cantidad de
procesos de entrada y salida que se involucran dentro del sistema constructivo
y por ende en el SGC, ya que al ejecutar una losa superior se cierra el proceso
de obra gruesa del departamento, pero comienza el de terminación del mismo.
Un error sistemático en esta partida puede ser irreparable por la cantidad de
m2 que se hormigonan a la vez (400m2) y por las instalaciones de servicios
comprometidas.

Se debe cumplir con el procedimiento de Control Geométrico establecido


anteriormente, ya que entre las ventajas está un menor costo de reparación,
mejorar una mala práctica del subcontrato, algún error de instrumento y el relajo
de las personas involucradas.

Además de evitar gastos de reparación para la instalación de piso flotante que


tolera una diferencia de +/- 6 mm, visualmente los guardapolvos acusan las
diferencias horizontales.

Al realizar el Control Geométrico se genera una grilla de puntos fuera de


tolerancia (ver figura 4.15), tanto inferior como superior con respecto de la cota
promedio de los puntos y se marca en terreno como curva de nivel para rellenar
o “picar” la losa, una decisión final que tomará el Jefe de Terreno de
terminaciones con su capataz respectivo.

En los edificios habitacionales puede ocurrir que un comprador y/o cliente


reclame sobre un piso desnivelado.

A continuación en las figuras 4.13 y 4.14, se muestra un resumen de los


principales indicadores que arroja el Control Geométrico y la cota promedio
respectivamente, los cuales facilitan el análisis anteriormente expuesto.
Figura 4.13: Cuadro Resumen Losa Piso 5º Control Geométrico

Fuente: Elaboración Propia


Figura 4.14: Cuadro Resumen Losa Piso 5º Cota Promedio

Fuente: Elaboración Propia


530

528

526

524

522

520

106 108 110 112 114

Figura 4.15: Representación Curvas de Nivel Losa Depto. Nº 501

Fuente: Elaboración Propia


4.6.2 Muros

Los muros de hormigón armado, también están contenidos en el procedimiento


de Control Geométrico. La aplicación de ésta metodología comienza desde que
se hormigona una losa y se ejecuta el trazado, en este punto se identifica la
medida que corresponde al muro terminado indicado en los planos de cálculo y
ratificado por los planos de arquitectura, luego se ejecuta el trabajo de
carpintería, que corresponde a la colocación del moldaje de tipo metálico con
placa fenólica (Peri, Ulma, etc.) a la auxiliar anteriormente indicada, una vez
revisada su estanqueniedad se procede a verticalizar el moldaje (aplomar) junto
con un trazador que además se preocupa de colocar “pasadas” (orificio
colocado intencionalmente en muros para no perforarlo posteriormente), si es
8
que corresponden instalaciones o vigas, además de sujetar los “cabezales” de
los muros para que no se desaplomen y presenten problemas en los pisos
superiores. Después de ejecutado el vaciado del hormigón se procede a
rechequear el moldaje, y dar por terminado el proceso.

Una vez descimbrado, “si es que hubiese una falla importante”, se hace un
informe ejecutivo, de lo contrario la recolección de datos se realiza una vez
despejada la superficie (retiro de alzaprimas post hormigonado, según el tiempo
que indique el calculista) se deben tomar siempre que sea posible los mismos
puntos, esto es para detectar más fácilmente alguna variación o error
sistemático que esté ocurriendo en el proceso. En la figura 4.16 se muestra lo
anteriormente expuesto.

En el control, y por extensión en sus datos, se pueden ordenar dos tablas; una
que es el control vertical de los muros y la otra que corresponde a la desviación
horizontal de éste.

8
Cabezales: Fierros verticales de mayor espesor.
Figura 4.16: Cuadro Standard datos muros 5º piso

Fuente: Procedimiento Control Geométrico


Las tablas 4.1 y 4.2 muestran un resumen de los datos obtenidos luego del
proceso de Control Geométrico en el departamento Nº 513 del proyecto Santa
Isabel.

Tabla 4.1: Datos desviación vertical muro


mm Cantidad de Puntos % de Puntos
Ptos > (-10) 4 2.78%
(-10) < pto < (-6) 6 4.17%
(-5) < pto < (0) 39 27.08%
(0) < pto < (5) 70 48.61%
(6) < pto < (10) 16 11.11%
pto > (10) 9 6.25%
Total de Puntos 144
Promedio desv. 0.002
Desviación estándar 0.005
Máxima desv. 0.021
Porcentaje de deficiencia 24.31%
Piso Anterior 8.44%
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 4.2: Datos desplazamiento muro


mm Cantidad de Puntos % de Puntos
Ptos > (-10) 7 4.86%
(-10) < pto < (-6) 18 12.50%
(-5) < pto < (0) 39 27.08%
(0) < pto < (5) 50 34.72%
(6) < pto < (10) 19 13.19%
pto > (10) 11 7.64%
Total de Puntos 144
Promedio desv. 0.001
Desviación estándar 0.008
Máxima desv. 0.034
Porcentaje de deficiencia 38.19%
Piso Anterior 28.44%
Fuente: Elaboración Propia
4.6.3 Fachadas

La importancia del control de fachada, principalmente, es la verificación de la


verticalidad del edificio, donde se realiza la medición desde una estación
externa a la obra en construcción, lo que posibilita el permanente autocontrol
del trabajo ejecutado en el interior de la edificación. También cabe resaltar el
aspecto estético y económico, lo primero es una presentación visual al cliente
y/o al futuro comprador y en lo económico es obtener una fachada adecuada
que permita no incurrir en gastos extras que no estén incluídos en este ítem.

El control se efectúa instalando el instrumento en las estaciones fijas,


materializadas en los exteriores, o recurriendo a los programas de la estación
(ya mencionados anteriormente), se procede a focalizar, y luego enviar una
señal láser para la recolección de datos, y así compararlos con las coordenadas
teóricas de la fachada.

La figura 4.17 resalta (círculo rojo) los puntos tomados desde el exterior para
luego importar los datos desde una planilla de cálculo; luego de esto se genera
una tabla como la expuesta en la figura 4.18.

Los resultados procesados se presentan en los planos CAD del proyecto,


indicando los puntos fuera de tolerancia y buscando la curva mínima entre los
9
puntos que necesitan relleno versus los que se tendrán que desbastar . Estos
resultados son expuestos al Jefe de Terreno para encontrar el mejor camino de
reparación para dicha fachada.

9
Desbastar: Palabra utilizada en edificación que hace referencia a eliminar los excedentes de
hormigón que no cumplen con los limites de tolerancia permitidos.
Figura 4.17: Identificación de puntos de fachada

Fuente: Elaboración Propia


Figura 4.18: Cuadro de sector Sur-Oriente
Fuente: Elaboración Propia

Figura 4.19: Fachada edificio Santa Isabel (Noviembre 2007)


Fuente: Elaboración Propia

La figura anterior muestra el avance de la obra a noviembre del año 2007.

El Apéndice Nº 8 muestra un resumen del control geométrico del quinto piso del
proyecto Santa Isabel
4.6.4 Informe Gestión Mensual

El Control Geométrico, como hemos mencionado y demostrado, son datos que


al procesarlos forman un indicador de obra gruesa, pero estos porcentajes no
tendrían validez para la empresa constructora sin contar con un informe que
contenga estos valores para presentarlos a la oficina central de ésta y además
con otros indicadores se genera el informe de gestión mensual (IMG) que se
desglosa de la siguiente manera:

Planificación y control:

Avance real
Avance programado
Diferencia entre estos
PAC (porcentajes actividades completadas), es el porcentaje promedio de
actividades completadas, en forma acumulada en el transcurso de la obra.
IDAS no resueltos, se refiere a la cantidad de informes de dictámenes de
auditorias de productividad que aún no han sido cerrados por el auditor de
productividad, refiriéndose el cierre del dictamen, a revisión de la respuesta e
implantación de la acción correctiva aprobada.

Cumplimiento del programa de mejora de la productividad.

Indicadores de proceso:

Control Geométrico general acumulado: Se refiere al promedio general del


porcentaje de puntos fuera del rango aceptado por el control geométrico de
cada obra en forma acumulativa.
Control de procesos: Se refiere al cálculo obtenido de los puntos del Control
Geométrico de acuerdo al procedimiento en forma acumulativa en el transcurso
de la obra.
Rendimiento de enfierradura
Rendimiento de moldaje
Rendimiento de hormigón
Rendimientos de tabiques
Prevención de riesgos
Gestión de calidad
IDAS no resueltos
Cumplimiento Plan de Calidad

4.7 No Conformidades y Acciones correctivas

Para cumplir con todas las etapas del Sistema de Gestión de la Calidad es
primordial cerrar el círculo con el análisis de los datos de los diferentes
procesos que involucran al Control Geométrico, donde al encontrarnos con
porcentajes fuera de tolerancia y en algunos casos errores groseros aplicar las
herramientas que este sistema nos permite, como la información de producto no
conforme, y su posterior acción correctiva, además del seguimiento de esta
acción a través del tiempo y poder cerrarla para las eventuales auditorias
internas de calidad que efectúa la empresa para validar el sistema.

Por ejemplo en el cuadro del 5º piso (Apéndice Nº 8)se encuentra un porcentaje


grosero de error de una losa, y se analizan las causas de tal defecto, para
corregirlas e implementar la solución donde se identifica algún responsable para
llevar a cabo esta acción.

El Apéndice Nº 9 muestra los formatos de planillas utilizadas para los informes


de producto no conforme y acciones correctivas.
4.8 Porcentaje de Actividades Completadas - PAC

Es una reunión semanal cuya finalidad es analizar la contingencia de la obra, su


planificación, control, seguridad, calidad además de ser una instancia de
discusión.

Se revisa la planificación semanal que es la planificación maestra (carta gantt


de obra) y se reduce a una planificación intermedia de cuatro semanas para
desmenuzarla en actividades específicas que pueden ser evaluadas por cada
uno de los responsables que participan en este PAC, así se programan las
actividades para la semana entrante y ver las restricciones de las diferentes
tareas y poder levantarlas según el involucrado en una tarea predecesora,
además de asignar los recursos para cumplir la totalidad del trabajo en
cuestión.

Al generar tareas y evaluarlas se produce un número de actividades cumplidas


y no cumplidas donde se produce un seguimiento y porcentaje semana a
semana que se muestra en la figura 4.20, uno de los objetivos del Plan de
Calidad es estar siempre arriba del 70 %, también es finalidad de este PAC
analizar las causas de no cumplimiento donde es representado gracias a un
gráfico de torta que contiene las causas mas comunes y poder inferir alguna
tendencia y poder liberarlas definitivamente. Dentro de estas causas que están
directamente relacionadas al Control Geométrico, esta la causa de trabajo
rehecho (mala ejecución) y la indefinición de proyecto, donde se producen
demoras o errores de ejecución por falta o información errada.

La figura 4.20 muestra el PAC de las tareas programadas del proyecto Santa
Isabel, mientras que en la figura 4.21 se exponen las razones de no
cumplimiento de las actividades.
Figura 4.20: Porcentaje actividades completadas

Fuente: Elaboración Propia


Figura 4.21: Causas de no cumplimiento
Fuente: Elaboración Propia
4.9 Control de Documentos

Como menciona la Norma, es necesario tener un control sobre los documentos


del sistema, aplicables a planes de calidad, especificaciones, normas,
instrucciones de trabajo, procedimientos, y en especial listados maestros y
planos. Es necesario implementar los listados de control que se generan por la
puesta en marcha de los procedimientos e instrucciones de trabajo, tales como
listado maestro de documentos, listado de control de registros, listado de
proveedores, etc., todos ellos son controlados por los cargos que emiten dichos
listados.

En el listado maestro se controlan todos los planos, procedimientos o cualquier


documento que esté sujeto a revisión, que están en la obra, es necesario
registrar todas las revisiones de los documentos que han llegado, se van
agregando hacia la derecha las revisiones por cada documento, este listado
puede estar en formato xls, en el computador de Oficina Técnica y en red.

Los planos son elaborados o entregados por el cliente, la distribución la realiza


el encargado de distribución (Oficina Técnica).

El encargado de distribución entrega las nuevas revisiones sólo contra la


entrega de la revisión anterior, la cual se destruye. No obstante, mantiene una
copia de los documentos obsoletos originales identificados con la impresión
OBSOLETO, NULO en un sector visible del plano.

En caso de que se necesite mantener en obra todas las copias obsoletas estas
deben ser guardadas en cajas rotuladas como planos obsoletos para advertir su
uso.
4.10 Check List de Instrumentos
Para facilitar la exactitud de las mediciones y evitar medir excesiva cantidad de
variables, es aconsejable calibrar adecuadamente los instrumentos de medida y
utilizar cuando sea posibles técnicas ciegas en las mediciones. Para aumentar
la precisión, las mediciones deben de realizarlas observadores acreditados.

A continuación, la figura 4.22, muestran las planillas utilizadas como “check list”
en el SGC.
CONSTRUCTORA
ECHEVERRIA IZQUIERDO Check List Instrumental Topográfico Control de Calidad
Inspección Instrumental
Estación Total

Obra: Instrumento:
Precisión por catalogo: Nº serie :

Fecha:

Ultimo Chequeo:

Empresa Arriendo/ compra:

Antecedentes del fabricante para el chequeo:

Resultado inspección
Estación Total TIPO DE INSPECCION FALLAS DETECTADAS
Insp. Reinsp.
A R
N/A

Tornillos, lentes, movilidad VISUAL Y MANUAL

Condición geométrica HV
EN TERRENO
perpendicular EHR

Error de Índice EN TERRENO

Error de colimación EN TERRENO

Condición geométrica
EN TERRENO
LF perpendicular EVR

distanciometro

D1 D2 D3 D4 S dist.

Láser

infrarrojo / electrónico

Insp. Reinsp.
Dist. Total error aprobado

Láser si / no

infrarrojo / electrónico si / no

Observaciones:
CONSTRUCTORA

ECHEVERRIA IZQUIERDO Check List Instrumental Topográfico Control de Calidad

Inspección Instrumental

Taquímetro

Obra: Instrumento:

Precisión por catalogo: Nº serie :

Fecha:

Ultimo Chequeo:

Empresa Arriendo/ compra:

Antecedentes del fabricante para el chequeo:

Resultado inspección
TAQUIMETRO TIPO DE INSPECCION FALLAS DETECTADAS Insp. Reinsp.

A R N/A

Tornillos, lentes, movilidad VISUAL Y MANUAL

Condición Geométrica
EN TERRENO
HV Perpendicular EHR

Error de
EN TERRENO
Índice

Error de Colimación EN TERRENO

Condición Geométrica LF
EN TERRENO
perpendicular EVR

Observaciones:
CONSTRUCTORA

ECHEVERRIA IZQUIERDO Check List Instrumental Topográfico Control de Calidad

Inspección Instrumental

Niveles

Obra: Instrumento:

Precisión por catalogo: Nº serie :

Fecha:

Ultimo Chequeo:

Empresa Arriendo/ compra:

Antecedentes del fabricante para el chequeo:

Resultado inspección
NIVEL OPTICO TIPO DE INSPECCION FALLAS DETECTADAS Insp. Reinsp.

A R N/A

Tornillos, lentes, movilidad VISUAL Y MANUAL

Estaciones Conjugadas
EN TERRENO
LF//EC

Condición geométrica
EN TERRENO
HM EVR

Condición Geométrica LF
EN TERRENO
perpendicular EC

Observaciones:

Figura 4.22: Check List de Estación Total, Taquímetro y Nivel

Fuente: Constructora Echeverría Izquierdo


Finalmente, se entrega, en la figura 4.23, un modelo de gestión de calidad
adaptado del entregado por la norma de calidad ISO (figura 2.1). Este modelo
muestra como puede aplicarse el SGC de ISO a la actividad de la construcción,
específicamente a edificaciones.

Figura 4.23: Sistema de Gestión de la Calidad para la construcción


Fuente: Elaboración Propia adaptado de Norma ISO 9001

La figura anterior detalla los documentos y personas (o cargos) involucrados en


el Sistema de Gestión de la Calidad aplicado al rubro de la construcción,
además se denotan, con asterisco, las etapas en donde el Ingeniero
Geomensor interactúa con el modelo; de esta forma puede visualizarse la
importancia de este profesional en el área y en el control de la calidad del
producto final. Otro aspecto que se destaca es el proceso en el cual se enmarca
la tarea de Control Geométrico, proceso de medición, análisis y mejora
continua.
Capítulo V : Conclusiones

La constructora Echeverría Izquierdo tomó la decisión (hace, aproximadamente,


cinco años) de incorporar a un profesional capaz de manejar las distintas
variables involucradas en las etapas de emplazamiento y movimiento de tierra,
obra gruesa, y que además se preocupe de realizar mediciones y emitir
informes para retroalimentar el SGC; el profesional escogido por esta empresa
calza con el perfil del Ingeniero Geomensor, ya que se trata de un profesional
capaz de analizar información, manejar registro de datos y utilizar tecnologías
de punta, todo, para lograr una optimización de la calidad del producto final.

Al evaluar la aplicación del SGC y las actividades críticas del Ingeniero


Geomensor dentro del proceso constructivo del producto se puede concluir lo
siguiente:

• Es parte del grupo de personas que inician la obra en ejecución donde


conoce los requisitos iniciales del producto, por ejemplo el
emplazamiento y distancias mínimas sobre los medianeros vecinos.

• La norma internacional al adoptar un enfoque basado en procesos se


vincula a los elementos de entrada (trazado y topografía) de los procesos
constructivos de la edificación los cuales están ligados a la actividad del
IEG cuando se desarrolla, implementa y mejora la eficacia de un SGC,
ya que como hemos visto en este trabajo es el responsable de abrir y
cerrar los procesos de hormigonado.
• Debe determinar la secuencia e interacción de la actividad de trazado y
de control topográfico así como también los criterios y métodos
necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de
estos procesos sean eficaces.

• Asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios


para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos al participar
de reuniones de coordinación para programar las actividades
relacionadas con topografía y estudiar el proyecto para visualizar
posibles incongruencias en los diferentes planos y evitar problemas que
comprometan la obra de edificación.

• Otro requisito general de la norma vinculante a la labor del Ingeniero


Geomensor es realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos
procesos (incluidos en listade procedimientos de obra gruesa)
generando informe de no conformidades e informes de Control
Geométrico donde se encuentran los resultados estadísticos de losas,
muros y fachadas que serán evaluadas por las metas a cumplir en los
objetivos de calidad, además de implementar las acciones necesarias
para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua.

• Un aspecto importante es la documentación del SGC donde los planos


cumplen un rol fundamental para la planificación y el desarrollo del
proyecto, donde existe un departamento (Oficina Técnica) que es el
responsable de mantener actualizado y registrado los planos a través de
un listado maestro, este debe estar disponible para el personal
encargado del trazado.
• Los registros o protocolos deben establecerse y mantenerse para
proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos, así quedan
presentados estos registros, secuencialmente en la experiencia desde el
protocolo de sello de excavación hasta los protocolos que dan la
conformidad del producto hormigonado, donde la validación del Ingeniero
Geomensor al participar en la revisión y verificando las lista de chequeos
de las distintas actividades en que participa. Los registros deben
permanecer legibles, fácilmente identificables y recuperables
archivándose en la Oficina Técnica y estableciéndose un procedimiento
documentado para definir los controles necesarios para la identificación,
el almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de retención
y la disposición de los registros

El SGC es aplicable en algunos requisitos de la norma por el IEG y su equipo,


puede ser el cliente o ser proveedor de los requisitos planteados tanto en las
especificaciones o requisitos como en los procedimientos, se puede adoptar
como filosofía de equipo.

El Control Geométrico comienza en las primeras etapas de la edificación hasta


las postrimerías de la obra gruesa que sirven para la posterior ejecución final
del edificio, o sea está presente, tácitamente, en la totalidad del proyecto.

Una dificultad que se presenta en la recolección de datos en edificios


habitacionales es la cantidad de datos que se recoge en edificios de esta
magnitud (cerca de treinta mil puntos), lo que merma en parte importante el
estudio del proyecto y el control a priori de los procesos.

Es importante contar con recursos humanos que puedan capacitarse en la


recolección de datos y herramientas tecnológicas adecuadas como equipos
topográficos, hardware, software, y la continua capacitación del profesional, ya
que a corto plazo contaremos con mega construcciones en el país, exigencia de
calidad de inversionistas extranjeros y, no se puede tender a cero errores, si se
incurre en gastos infinitos.

Al conocer y aplicar métodos estadísticos a los datos recogidos podemos inferir


y dar soluciones a beneficio de los gastos extras que incurre la constructora en
efectuar mal un trabajo y al rehacerlo.

Las variables que se miden de forma individual, las mediciones, han de cumplir
ciertas características como son: Sensibilidad, es decir que detecten
diferencias. Especificidad, que representan las variables de interés. Propiedad,
que sean las adecuadas para los objetivos del estudio y adecuadas para la
generalización de la respuesta a la población. Objetiva, de forma que permita su
reproductividad por otros observadores y es Válida en el sentido de que las
medidas sean predictoras de los resultados y éstas estén acordes con otras
medidas de las mismas características de los fenómenos.

Cabe mencionar que el costo de la aplicación de la metodología del Control


Geométrico para esta obra es de alrededor del 0,5 % del presupuesto total
adjudicado, un costo menor, considerando los beneficios en control de la
calidad que reporta, pero este costo no pasa a ser marginal en edificios de
pequeña envergadura.

Por último, es importante decir que el desarrollo de este trabajo prueba que, en
efecto, es posible llevar a cabo un adecuado Control Geométrico en una obra
de edificación, algo relativamente nuevo en esta actividad. Lo anterior es
posible de lograr si se cuenta con los conocimientos teóricos, las herramientas y
recursos necesarios para obtener un control general de las actividades
involucradas en este tipo de trabajo. No obstante, es necesario considerar que
por la magnitud y las diferentes responsabilidades no es eficiente, desde el
punto de vista económico (escasez del recurso tiempo y del recurso
tecnológico), ni posible obtener, en tiempo real, informes representativos y/o
más específicos sobre Control Geométrico, no conformidades, acciones
correctivas, etc. cuestión que va en desmedro del Sistema de Gestión de
Calidad de la obra. Además, el conocimiento sobre metodologías nuevas (en el
caso de este trabajo, Control Geométrico para el mejoramiento continuo)
permite que se genere sinergia entre las distintas personas involucradas en la
obra (ingenieros, supervisores, capataces y obreros), ya que se trata de
conocimientos nuevos que pueden ser traspasados a todos los demás actores
participes de la organización.
APÉNDICE
Apéndice Nº 1

Responsabilidad, autoridad y comunicación

Responsabilidad y autoridad

La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades


están definidas y son comunicadas dentro de la organización.

Representante de la dirección

La alta dirección debe designar un miembro de la dirección quien, con


independencia de otras responsabilidades, debe tener la responsabilidad y
autoridad que incluya:

a) Asegurarse que se establecen, implementan y mantienen los procesos


necesarios para el SGC.

b) Informar a la alta dirección sobre el desempeño del SGC y de cualquier


necesidad de mejora, y

c) Asegurarse que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del


cliente en todos los niveles de la organización.

Comunicación interna

La alta dirección debe asegurarse de que se establecen los procesos de


comunicación apropiados dentro de la organización y de que la comunicación
se efectúa considerando la eficacia del SGC.

Revisión por la dirección

Generalidades

La alta dirección debe, a intervalos planificados, revisar el SGC de la


organización, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia
continuas. La revisión debe incluir la evaluación de las oportunidades de mejora
y la necesidad de efectuar cambios en el SGC, incluyendo la política de la
calidad y los objetivos de la calidad.

Información para la revisión

La información de entrada para la revisión por la dirección debe incluir

a) Resultados de las auditorias

b) Retroalimentación del cliente

c) Desempeño de los procesos y conformidad del producto

d) Estado de las acciones correctivas y preventivas

e) Acciones de seguimiento de revisiones por la dirección previas

f) Cambios que podrían afectar al SGC, y

g) Recomendaciones para la mejora.

Resultados de la revisión

Los resultados de la revisión por la dirección deben incluir todas las decisiones
y acciones relacionadas con

a) La mejora de la eficacia del SGC y sus procesos,

b) La mejora del producto en relación con los requisitos del cliente, y

c) Las necesidades de recursos


Apéndice Nº 2

Infraestructura

La organización debe determinar, proporcionar y mantener la infraestructura


necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del producto. La
infraestructura incluye, cuando sea aplicable

a) Edificios espacio de trabajo y servicios asociados

b) Equipo para los procesos, ( tanto hardware como software), y

c) Servicios de apoyo tales ( como transporte y comunicación)

Ambiente de trabajo

La organización debe determinar y gestionar el ambiente de trabajo necesario


para lograr la conformidad con los requisitos del producto.
Apéndice Nº 3

Propiedad del cliente

La organización debe cuidar los bienes que son propiedad del cliente mientras
estén bajo el control de la organización o estén siendo utilizados por la misma.
La organización debe identificar, verificar, proteger y salvaguardar los bienes
que son propiedad del cliente suministrados para su utilización o incorporación
dentro del producto. Cualquier bien que sea propiedad del cliente suministrado
para su utilización o incorporación dentro del producto. Cualquier bien que sea
propiedad del cliente que se pierda, deteriore o que de algún modo se
considere inadecuado para su uso debe ser registrado y comunicado al cliente.

Preservación del producto

La organización debe preservar la conformidad del producto durante el proceso


interno y la entrega al destino previsto. Esta preservación debe incluir la
identificación, manipulación, embalaje, almacenamiento y protección. La
preservación debe aplicarse también, a las partes constitutivas de un producto.
Apéndice Nº 4

Responsabilidades

¾ Ingeniero Visitador de Obra:

Representa a la gerencia frente al cliente en temas relativos al contrato.


Es responsable de asegurar el rendimiento global de la obra una vez por mes.
Es responsable de verificar mensualmente el cumplimiento del Plan de Calidad
de obra, lo que se traduce en:
Controlar el cumplimiento de los objetivos de calidad de la obra, aportando su
experiencia en los eventuales planes de acción que la obra deba tomar para el
logro de los objetivos.
Estas responsabilidades se complementan con las descritas en el
procedimiento selección y contratación de personal el cual se encuentra
publicado en la intranet de Echeverría Izquierdo.

¾ Coordinador de Calidad Oficina Central:

Es responsable de la elaboración del Plan de Calidad para la obra, con la ayuda


del Visitador de Obra y/o Administrador de la obra.
Es responsable de realizar y coordinar las auditorias internas de calidad y
productividad de la obra.
Monitorear la implementación del Plan de Calidad en la obra.
Es responsable de difundir el Plan de Calidad a los cargos de dirección al
comienzo de la obra.
Detectar necesidades de capacitación en temas de calidad, en terreno durante
las visitas en obra y efectuar charlas de capacitación.
Estas responsabilidades se complementan con las descritas en el
procedimiento selección y contratación de personal el cual se encuentra
publicado en la intranet de Echeverría Izquierdo.

¾ Jefe de Terreno (Obra gruesa y Terminaciones):

Optimizar los recursos de manera de mantener un aumento o mejorar el


presupuesto.
Estudiar y conocer en detalle los documentos relacionados con el proyecto,
especificaciones técnicas, planos, bases administrativas, etc.
Relación con el Mandante (Calculista, Proyectista, Arquitecto, ITO, etc.), de
manera de conocer y aplicar cualquier cambio o modificación del proyecto.
Planificar las distintas etapas y partida del proyecto a nivel micro.
Determinar los recursos necesarios para la materialización del las distintas
partidas a ejecutar.
Coordinar, administrar y controlar la correcta ejecución de las especialidades de
manera de satisfacer las necesidades de la obra.
Controlar, evaluar y analizar el avance de cada una de las partidas en relación
al programa global de la obra.
Entregar las instrucciones necesarias a mandos medios y supervisores, para el
cumplimiento de los programas.
Asegurar la corrección inmediata de los productos no conformes y tomar las
acciones correctivas necesarias para evitar su recurrencia.
Verificar la calidad de los materiales llegados a obra, respecto de las
especificaciones técnicas.
Revisión y visación de estados de pagos de Subcontratos.
Recepcionar los trabajos revisados y aprobados por la ITO.
Aplicar el Plan de Calidad en terreno.
Participar en reuniones de obra.
Responder a las auditorias internas y externas de calidad
Es responsable de la ejecución de los trabajos de construcción y coordinación
de subcontratos.
Es responsable de implementar todas las actividades descritas en el Plan de
Calidad y registrar sus resultados.
Es responsable de detectar las no conformidades, encontradas durante el
transcurso de la obra, realizar el análisis de causas de las no conformidades e
implementar las acciones correctivas correspondientes.
Es responsable de coordinar las actividades para el cumplimiento de la
programación de Obras.
Es responsable de coordinar las actividades de inspección y recepción de
trabajos.
Es responsable de evaluar a los subcontratos.
Realizar detalles constructivos para terreno, que no se encuentran en planos
originales.
Estas responsabilidades se complementan con las descritas en el
procedimiento selección y contratación de personal el cual se encuentra
publicado en la intranet de Echeverría Izquierdo.

¾ Jefe de Obra:

Es responsable de la ejecución de los trabajos de acuerdo a lo indicado en


Planos, Especificaciones Técnicas y demás indicaciones entregadas por el Jefe
de Terreno.
Es responsable del control de las actividades y registrarlas en los protocolos.
Es responsable de informar de todas las no conformidades ocurridas durante la
ejecución de los trabajos.
Es responsable de la coordinación de los capataces para el logro de las
actividades descritas en el programa de trabajo.
Estas responsabilidades se complementan con las descritas en el
procedimiento selección y contratación de personal el cual se encuentra
publicado en la intranet de Echeverría Izquierdo.

¾ Experto en Prevención de Riesgos:

Es responsable de implementar y mantener el Programa Empresa Competitiva.


Estas responsabilidades se complementan con las descritas en el
procedimiento selección y contratación de personal el cual se encuentra
publicado en la intranet de Echeverría Izquierdo.
Apéndice Nº 5
LISTA DE ABREVIATURAS

AO : Administrador de Obra.

CC : Coordinador de Calidad.

DICTUC : Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la


Universidad Católica.

EETT : Especificaciones Técnicas.

EHR : Eje Horizontal de Rotación.

EVR : Eje Vertical de Rotación.

HM : Hilo Medio.

HV : Hilo Vertical.

ID : Identificación.

IDAS : Informe Dictámenes Auditorias.

IDIEM : Instituto de Investigación y ensayos en Materiales.

IEG : Ingeniero Ejecución Geomensor.

IMG : Informe Mensual de Gestión.


INN : Instituto Nacional de Normalización (siglas en español).

IPA : Índice de Probabilidad de Accidentabilidad.

ISO : Organización internacional de Normalización.

ITO : Inspección Técnica de Obra.

IVO : Ingeniero Visitador de Obra.

OOCC : Obras Civiles.

OT : Oficina Técnica.

PAC : Porcentaje de Acciones Completadas.

SGC : Sistema de Gestión de la Calidad.

ITE : Inventario de Tareas Ejecutables


Apéndice Nº 6

Los canales de comunicación de la obra válidos son los que a


continuación se detallan:

Comunicación entre Medio o canal

Obra – Oficina Central Carta, e-mail, Teléfono, minutas de reunión, Fax,


Informes.

Interno de Obra Memo, e-mail, minuta de reunión, Radio, Teléfono.

Obra – Subcontratos Libro de obra, Memo, Carta, minuta de Reunión, e-


mail, Fax.

Relación con el Cliente


Comunicación con el cliente.
Los canales de comunicación válidos con el cliente estarán regidos de acuerdo
a la siguiente tabla:

Comunicación entre Medio o canal

Cliente – Obra Libro de Obra, Carta, Minutas de reunión, e-mail, fax.

Los cargos autorizados por Echeverría Izquierdo Ingeniería y Construcción para


comunicarse con el cliente son:
Gerente General, Gerente
Comercial, Ingeniero
Visitador de Obra,
Administrador de Obra,
Jefe de Oficina Técnica.
Jefe de Terreno.
Preferentemente Oficina técnica será el encargado de recibir toda información
emanada por el mandante y los proyectistas y que a su vez será el encargado
de distribuirla a quien corresponda en la obra.

Modificación del Contrato


La revisión y modificación del contrato no necesariamente involucra una nueva
emisión de éste, puede verse reflejada mediante cartas aprobando los trabajos
extras o agregando un anexo al contrato original.
Esta aprobación de modificación queda manifestada mediante cartas firmadas
por el cliente.

Reclamos del Cliente.


Los reclamos del cliente serán incorporados a la obra mediante los canales de
comunicación antes señalados y por los cargos antes mencionado, esta
información será analizada y podrá dar inicio a una acción correctiva de
acuerdo al procedimiento de Acciones Correctivas o podrá dar inicio a una
acción preventiva de acuerdo al procedimiento de Acciones Preventivas.

Se considerara como un reclamo todas aquellas insatisfacciones que tenga el


cliente en cuanto a la calidad del producto y a los plazos comprometidos por la
obra.

El resto de los reclamos serán atendidos en las reuniones semanales de la


obra, dejando constancia en las minutas de dicha reunión.
Apéndice Nº 7

Esta tabla tiene como objetivo llevar un registro de las coordenadas


topográficas utilizadas en el replanteo y control de la edificación.

Coordenadas (m)

X Y Z Obs.

E1
Estaciones Topográficas Móviles y Fijas

E2

E3

E4

E5

E6

E7

E8

E9

E10

E11
Apéndice Nº 8

La tabla, y gráfico, mostrados a continuación corresponde a un resumen del


control geométrico llevado a cabo en el quinto piso del proyecto Santa Isabel.

Fuente: Elaboración Propia


Apéndice Nº 9
Fuente: Elaboración Propia
Apéndice Nº 10

Fuente: Elaboración Propia


Referencias Bibliográficas

Bertrand L. Hansen y Prabhakar M. Ghare (1990). “Control de Calidad: Teoría y


Aplicaciones”, Ediciones Díaz de Santos S.A. Madrid.

Constructora Echeverría Izquierdo e Inmobiliaria Alto Arauco (2006). “Proyecto


Santa Isabel”. Santiago.

Constructora Echeverría Izquierdo (2002). “Manual de Calidad”. Santiago.

Constructora Echeverría Izquierdo (2002). “Procedimiento de Control


Geométrico”. Santiago.

Constructora Echeverría Izquierdo (2002). “Procedimiento Socalzado”.


Santiago.

Dámodar Gujarati (2004). “Econometría”, McGraw Hill, Cuarta Edición.


Colombia.

Departamento de Geodesia / Levantamiento de campo, “Cómputos para el


ajuste de datos geodésicos”.

Francisco Domínguez García – Tejero (1993). “Topografía General y Aplicada”,


Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.

Geodimeter, “Manual del Usuario: Trimble 3600 serie”.

ISO (2000). “Norma Internacional ISO 9001”. Suiza

ISO (2000). “Selección y Uso de la Tercera Edición de las Normas ISO 9000”.
Suiza.

José Luis García Roldán (1993). “Cómo elaborar un proyecto de investigación”.


Publicaciones Universidad de Alicante. España.

Leica Geosystems AG (1999). “Manual de Empleo: TPS 300 Basic Series”.


Suiza.

También podría gustarte