Está en la página 1de 6

Taller de repaso

UNIDAD #5

Fecha: 03/05/2002

Docente

Alberto Aragón Muriel

Estudiantes

María angélica colorado Montaño


Yolanda del rio soler
Elsa Alexandra mancilla hurtado

Trabajo

Taller de repaso

Curso:

Salud ocupacional

Jornada:
Sabatina
Código:
S2491B

FACULTAD VIRTUAL A DISTANCIA


QUIMICA II
Taller de repaso
UNIDAD #5

Solución:

1. a. C2H2, CH3Cl, C6H6


2. b. CH4, CO, CO2
3. c. C2H6, HCN, NaHCO3
4. d. C2H4, H2CO3, KCN

Todos son compuestos orgánico menos el CH4, CO, CO2. Por el carbono hace siempre
cuetro enlaces, entonces si hiciera enlace con el CO2 serían cinco enlaces el cual no es
posible.

2. 2. El carbono, elemento químico del sistema periódico cuyo símbolo es C y número


Atómico Z=6, posee una masa atómica de 12.01 una, masa que corresponde al promedio
Ponderado de las masas de los tres isótopos naturales del carbono, los cuales son C-12,
C-13 y C-14, átomos que se caracterizan por tener
a. Igual número de protones, pero distinto de neutrones.
b. Igual número de neutrones, pero distinto de protones.
c. Igual número de protones, pero distinto de electrones.
d. Igual número de electrones, pero distinto de protones.

R// es la porque C-12 tiene 6 protones y 6 neutrones


El C-13 tiene 6 protones y 7 neutrones
Y el C-14 tiene 6 protones y 8 neutrones.
Pero los tres tienen de a 6 electrones cada uno . Por lo tanto es igual número de protones
pero distintos neutrones.

FACULTAD VIRTUAL A DISTANCIA


QUIMICA II
Taller de repaso
UNIDAD #5

3. La configuración electrónica representa la manera en que se encuentran distribuidos


los electrones en los distintos orbitales atómicos. La configuración electrónica extendida
que corresponde al carbono (Z=6) en su estado fundamental, el número de electrones de
valencia, el periodo y el grupo son respectivamente
a. C: 1s2 2s2 2p2
, 4e- de valencia, periodo 2, grupo 14.
b. C: 1s2 2s2 2p2
, 2e- de valencia, periodo 2, grupo 14.
c. C: 1s2 2s1 2p3
, 6e- de valencia, periodo 14, grupo 2.
d. C: 1s2 2s1 2p3
, 3e- de valencia, periodo 14, grupo 2.

R//

4.La configuración electrónica de un átomo se puede representar a través de un diagrama


orbital, modelo en el que los orbitales se asumen como cajas y el spin de cada electrón se
indica por medio de una flecha que apunta hacia arriba (+½) o hacia abajo (- ½). Considerando
que un orbital solo admite dos electrones, que los electrones deben tener spines opuestos
(principio de exclusión de Pauli) y que debe procurarse el mayor número de espines paralelos
(regla de Hund), el diagrama orbital correspondiente al carbono (Z=6) en su estado
fundamental es entonces:

FACULTAD VIRTUAL A DISTANCIA


QUIMICA II
Taller de repaso
UNIDAD #5

R// es la c porque representa cada configuración de átomo tiene su caja de


electrón representativa con el número correspondiente de electrones

5. El carbono es un elemento químico fundamental para la existencia de los seres


vivos, elemento cuyas dos principales formas alotrópicas son el diamante y el
grafito, típicos ejemplos de cristales covalentes con notables diferencias. Los
átomos de carbono del diamante poseen hibridación sp3 lo que da lugar a
estructuras tetraédricas que se extienden en toda la red cristalina, mientras que en
el grafito los átomos de carbono poseen hibridación sp2 lo que les permite formar
capas de anillos hexagonales, unidas estas por débiles fuerzas de Van der Waals.
Como resultado, el diamante es el material más duro que se conoce (punto de
fusión 3550 ºC), en tanto que el grafito no es tan rígido, pues resulta untuoso al
tacto. La dureza particular del diamante se debe entonces

a. Los enlaces covalentes fuertes en las tres dimensiones de la red.


b. Las moléculas hexagonales que forman los átomos de carbono.
c. Las fuerzas intermoleculares entre moléculas de diamante.
d. Las fuerzas de Van der Waals entre las moléculas tetraédricas.

FACULTAD VIRTUAL A DISTANCIA


QUIMICA II
Taller de repaso
UNIDAD #5

Las redes covalentes son sustancias macromoleculares, formadas por un número muy


elevado de átomos iguales o distintos, unidos entre sí por enlaces covalentes, es
decir, enlaces muy fuertes. En la naturaleza existen diversas redes covalentes, de las
cuales consideraremos dos formas alotrópicas del carbono (grafito y diamante) y la sílice,
óxido de silicio (SiO2). Puesto que son redes con gran cantidad de átomos unidos muy
fuertemente, son sólidos a temperatura ambiente y, además, sus puntos de fusión y de
ebullición son altísimos. Vemos los puntos de fusión para las tres redes covalentes
comentadas:
 C (diamante) = 3823 K

 C (grafito) = 3800 K
 Sílice (SiO2) = 1986 K

6. Los hidrocarburos son compuestos orgánicos cuyas moléculas se encuentran


formadas exclusivamente por átomos de carbono e hidrógeno. Debido a su
estructura molecular, se trata de compuestos no polares e inflamables, que en
presencia de oxígeno y una fuente de ignición (llama o chispa), sufren el conocido
proceso de combustión, una reacción exotérmica, de ahí que los hidrocarburos
sean combustibles esenciales en la actualidad y que por lo tanto se usen como
fuente de energía. El propano es un combustible muy utilizado como fuente de
energía en las estufas que funcionan con gas, cuya combustión llevada a cabo
completamente, produce además dióxido de carbono y agua. La ecuación química
balanceada que representa la combustión del propano es:

a. C3H8 + 5O2 → 3CO2 + 4H2O


b. C3H8 + 7O → 3CO + 4H2O

FACULTAD VIRTUAL A DISTANCIA


QUIMICA II
Taller de repaso
UNIDAD #5

c. C3H8 + O2 → CO2 + H2O


d. C3H8 + 2O2 → 3C + 4H2O

En el texto me dice que los hidrocarburos son inflamables en presencia de


oxígeno y una fuente de ignición, en presencia de calor ellos me sueltan
dióxido de carbono y agua por lo cual C3H8+02—CO2+H2O. Es la única
que tiene los reactivos y productos correctos.

7.Los aldehídos y cetonas se caracterizan por tener un enlace doble entre el


carbono y oxígeno (C=O), conocido como grupo funcional carbonilo. Los aldehídos
(RCOH) y las cetonas (RCOR’) se pueden obtener mediante la oxidación de un
alcohol primario y secundario respectivamente.

R//porque tiene doble enlace, y en la respuesta a,c y d no tiene doble enlace porque cuando
hablamos de doble enlace hablamos de aldehídos y acetonas

FACULTAD VIRTUAL A DISTANCIA


QUIMICA II

También podría gustarte