Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD FRANZ TAMAYO

CARRERA: PERIODISMO

HITO 4 GV.EA.D.15
DOCENTE: Jaime Albarracín
MATERIA: Ética y Deontología periodística
CARRERA: Periodismo
Nombre y apellidos: Nicole Riveros Vera C.I.: 6965705
Jhoseline Ramírez Espejo 6808338
Lucia Saavedra Antezana 13053443
Darlyn De la Cruz Urbano. 118430430

Firma: Fecha: 02-06-21


Inicial Paterno

COMENTARIO GRUPAL DE LA LEY Nº 548.


CODIGO NIÑA, NIÑO Y ADOLECENTE
ARTÍCULO 1. (OBJETO). El presente Código tiene por objeto reconocer, desarrollar y regular el
ejercicio de los derechos de la niña, niño y adolescente, implementando un Sistema
Plurinacional Integral de la Niña, Niño y Adolescente, para la garantía de esos derechos mediante
la corresponsabilidad del Estado en todos sus niveles, la familia y la sociedad.

ARTÍCULO 5. (SUJETOS DE DERECHOS). Son sujetos de derechos del presente Código, los seres
humanos hasta los dieciocho (18) años cumplidos, de acuerdo a las siguientes etapas de
desarrollo: a) Niñez, desde la concepción hasta los doce (12) años cumplidos; y b) Adolescencia,
desde los doce (12) años hasta los dieciocho (18) años cumplidos.

ARTÍCULO 12. (PRINCIPIOS)

Solamente el b) Prioridad Absoluta. Por el cual las niñas, niños y adolescentes serán objeto de
preferente atención y protección, en la formulación y ejecución de las políticas públicas, en la
asignación de recursos, en el acceso a servicios públicos, en la prestación de auxilio y atención
en situaciones de vulnerabilidad, y en la protección y socorro en cualquier circunstancia,
obligándose todos los corresponsables al cumplimiento efectivo de los derechos y garantías de
las niñas, niños y adolescentes.

ARTÍCULO 119. (DERECHO A LA INFORMACIÓN).

I. La niña, niño o adolescente tiene derecho a recibir, buscar y utilizar todo tipo de información
que sea acorde con su desarrollo. El Estado en todos sus niveles, las madres, los padres,
guardadoras o guardadores, tutoras o tutores, tienen la obligación de asegurar que las niñas,
niños y adolescentes reciban información veraz, plural y adecuada a su desarrollo.
II. El Estado deberá establecer normativas y políticas necesarias para garantizar el acceso,
obtención, recepción, búsqueda, difusión de información y emisión de opiniones por parte de
niñas, niños o adolescentes, mediante cualquier medio tecnológico y la debida protección legal,
para asegurar el respeto de sus derechos. 40

III. Los medios de comunicación están obligados a contribuir a la formación de la niña, niño o
adolescente, brindando información de interés social y cultural, dando cobertura a las
necesidades informativas y educativas de esta población, promoviendo la difusión de los
derechos, deberes y garantías establecidos en el presente Código, a través de espacios gratuitos,
de forma obligatoria. Asimismo, deberán emitir y publicar programas y secciones culturales,
artísticos, informativos y educativos plurilingües, así como en lenguaje alternativo, dirigidos a la
niña, niño o adolescente, de acuerdo a reglamentación.

ARTÍCULO 143. (DERECHO A LA PRIVACIDAD E INTIMIDAD FAMILIAR). I. La niña, niño y


adolescente tiene derecho a la privacidad e intimidad de la vida familiar. II. La privacidad e
intimidad familiar deben ser garantizados con prioridad por la familia, el Estado en todos sus
niveles, la sociedad, y los medios de comunicación.

ARTÍCULO 144. (DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA IMAGEN Y DE LA CONFIDENCIALIDAD).

I. La niña, niño y adolescente tiene derecho al respeto de su propia imagen.

II. Las autoridades judiciales, servidoras y servidores públicos, y el personal de instituciones


privadas tienen la obligación de mantener reserva y resguardar la identidad de la niña, niño y
adolescente, que se vea involucrado en cualquier tipo de proceso y de restringir el acceso a la
documentación sobre los mismos, salvo autorización expresa de la autoridad competente.

III. Cuando se difundan o se transmitan noticias que involucren a niñas, niños o adolescentes,
los medios de comunicación están obligados a preservar su identificación, así como la de su
entorno familiar, en los casos que afectare su imagen o integridad.

IV. Las instancias competentes podrán establecer formatos especiales de difusión, de acuerdo a
reglamento.

ARTÍCULO 262. (DERECHOS Y GARANTÍAS).

m) Confidencialidad. Se prohíbe la publicación de datos de la investigación o del juicio, que


directa o indirectamente posibiliten identificar a la o el adolescente, exceptuando las
informaciones estadísticas;

ARTÍCULO 263. (RESERVA DE ACTUACIONES).

I. Está prohibida la obtención o difusión de imágenes, así como la divulgación de su identidad o


de las personas relacionadas con las actuaciones procesales, policiales o administrativas.

ARTÍCULO 310. (RESERVA). I. El juicio oral deberá celebrarse a puerta cerrada,


excepcionalmente en forma abierta, mediante resolución escrita y fundamentada adoptando
las medidas para evitar el registro de la identidad e imagen de la o el adolescente, por ningún
medio.

CUARTA: DISPOSICIONES ADICIONALES.

b) El registro señalado en el Parágrafo precedente, será de acceso público para fines de


prevención, e identificará a la persona y sus datos, incluyendo su fotografía, por lo que serán
actualizados con periodicidad.
DUDA: ARTÍCULO 283. (EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL).

I. La acción penal contra persona adolescente es pública, sin diferenciar si se trata de


delitos de acción privada o pública

COMENTARIO GRUPAL:

Luego de leer toda la ley Nº 548. Código niña, niño y adolescente generado por el Poder
Legislativo. Como grupo decidimos resaltar los artículos anteriormente expuestos, ya que estos
son los que más se aproximan a la actividad periodística.

El primer artículo nos servirá como una pequeña introducción de lo que tratará la ley y cual es
el objetivo de la misma. Por otro lado, el articulo cinco, encierra y es de mucha utilidad para
trazar una línea de edad que se debe respetar al identificar quien es un niño, niña o adolescente.

El articulo 12 fue dividido y terminamos sacando el inciso b), porque hace énfasis en la prioridad
que se les debe dar a los afectado (niña, niño y adolescentes) sea cual sea la situación.

El artículo 119 titulado como “Derecho a la información”, expone que todos las niñas, niños o
adolescentes tiene derecho a recibir, buscar y utilizar todo tipo de información veraz, plural y
adecuada a su desarrollo y para ello, los medios de comunicación están obligados a contribuir
brindando información de interés social y cultural, dando cobertura a las necesidades
informativas y educativas promoviendo la difusión de los derechos, deberes y garantías
establecidos en el presente código.

Los artículo 143 Y 144 abarcan los temas como el derecho a la libertad de expresión,
confidencialidad y protección de los niños, niñas y adolescentes, e indican que los niños y
adolescentes no pueden ser privados de su libertad de pensamiento personal, conciencia,
opinión y expresión ya sea oral o escrita, además debe contar con el derecho a ser respetado en
su dignidad física, psicológica, cultural, afectiva y sexual y poseer una vida familiar privada
garantizada en todos sus niveles, tanto dentro la sociedad y los medios de comunicación.

Se exige que las autoridades tanto públicas como privadas tengan la obligación de mantener
reserva y resguardar la identidad de la niña, niño y adolescente restringiendo el acceso a la
documentación sobre los mismos y los medios de comunicación que difundan noticias que
involucren a niñas, niños o adolescentes están obligados a preservar su identificación, así como
la de su entorno familiar, en los casos que afectare su imagen o integridad.

En los artículos 262 y 263 podemos ver cómo esta ley defiende a los niños y adolescentes en el
momento de prohibir cualquier publicación referente a ellos que pueda dañar su integridad.

E indirectamente como está defiende su privacidad.

Así mismo, los últimos artículos extraídos por el grupo son de tomar en cuenta para nuestra
actividad periodística porque vela la integridad del involucrado (niño, niña y adolescente) a costa
de ser extraído por métodos y ser llevados a los medios. De igual manera, acepta la participación
de obtener datos y fotografía de la nómina de personas con sentencia condenatoria por los
delitos contra la libertad sexual de los resaltados. puesto que tiene como finalidad la prevención,
lo cual, de una manera ayuda a la actividad periodística de manejar datos con cierta
autorización.

También podría gustarte