Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA DE NEGOCIOS
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

MARKETING INTERNACIONAL

CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA

MERCADEO

DATOS REFERENCIALES
HORAS HORAS ESTUDIO
ÁREA DE TRIMESTRE CLAVE PRE-REQ CRÉDITOS CARGA HORAS HORAS INTERACCIÓN INDEPENDIENTE
FORMACIÓN HORARIA TEÓRICAS PRÁCTICAS TUTORIAL (HEI)
(HIT)

AREA 6TO MER-203 MER-102 4 4 4 30 140


ESPECIALIZADA

1
PRESENTACIÓN
Esta asignatura trata sobre el marketing internacional, entendido como la realización de actividades de negocios que dirigen el
flujo de bienes y servicios de una empresa local hacia los consumidores o usuarios en más de una nación, aprovechando las
oportunidades de mercado que ofrecen estos países, a fin de incrementar las ventas y obtener mayores beneficios. Al igual se
enfatiza en que las organizaciones desarrollen estrategias de marketing internacional, al identificar las necesidades del mercado
y aprovechar la apertura comercial de las naciones para expandir sus negocios globalmente.

El presente espacio de formación e intercambio de conocimientos tiene por objeto ampliar los saberes, habilidades y destrezas
en el campo del marketing, en cuanto a la planeación, diseño y ejecución de estrategias encaminadas al mercado global.

El contenido de esta asignatura se distribuye en siete grandes temas: El apremiante Marketing Global; Cultura, Valores y
Tecnología; Investigación de Marketing Internacional; entrada de nuevos mercados-exportación; Adaptación del Producto;
Comunicación de Marketing Internacional; y Mezcla de Marketing Global.

SABERES PREVIOS
 Conocimientos básicos sobre Fundamentos de Marketing o Dirección Comercial.
 Entorno de la mercadotecnia
 Mercados globales
 Mezcla de mercadotecnia
 Manejo de aplicaciones informáticas y entorno virtuales.
 Capacidad reflexiva y analítica.

2
COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL
Competencias generales

 Domina los fundamentos teóricos y prácticos propios de su quehacer y área de formación, para un mejor
desempeño personal y profesional en correspondencia con los adelantos y retos de la sociedad contemporánea.
 Desarrolla la capacidad de abstracción, análisis y síntesis en busca de una información pertinente para su mejor
desempeño profesional.
 Demuestra capacidad para responder de manera competitiva a las exigencias de la sociedad y el mercado
laboral con creatividad y emprendimiento en el área de su profesión.
 Realiza investigaciones de carácter innovador en su área de formación como medio de actualización permanente
y enriquecimiento profesional, en su entorno laboral y social.
 Elabora, ejecuta y gestiona proyectos, tanto nacionales como internacionales, para solucionar problemas
existentes en su entorno y realidad, relacionados con su profesión, que aporten al presupuesto de la universidad
y economía del país.
 Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación como una herramienta de soporte en su proceso de
auto-aprendizaje.

Competencias específicas

 Implementa estrategias de negocios nacionales e internacionales acorde con los lineamientos de la empresa,
para lograr posicionamiento competitivo en el mercado e incremento de las ventas.

 Gestiona procesos de Marketing de servicios, para la fidelización de los clientes y la competitividad organizacional.

 Diseña la logística de distribución para la gestión comercial de productos y servicios dentro del contexto nacional e
internacional.
 Ejecuta planes de estrategias comunicacionales de marketing, para la creación de valor y posicionamiento de marcas
nacionales e internacionales.

3
COMPETENCIAS CONCRETAS DE LA ASIGNATURA

 Evalúa los fundamentos del marketing internacional para entender su papel en la mejora de la competitividad empresarial
creando de nuevas oportunidades de negocios.

 Aplica acciones de marketing para mercados nacionales e internacionales con rapidez, ética y perspectiva estratégica,
para ajustarse a los cambios del entorno.

 Diseña estrategias de penetración en mercados internacionales para impulsar la exportación, que involucren acuerdos
comerciales productivos.

4
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DE LA UNIDAD I
Competencia concreta de la unidad: Evalúa los fundamentos del marketing internacional para entender su papel en la mejora
de la competitividad empresarial creando nuevas oportunidades de negocios.
ACTIVIDADES DE
UNIDADES INTERACCIÓN TUTORIAL HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO HEI RESULTADOS DE APRENDIZAJE
(Presencial /Virtual) INDEPENDIENTE
1- Socialización acerca de la
importancia de la asignatura, Consulta las fuentes orientadas y otras
UNIDAD I . 1.- Valora el papel del marketing
de interés relacionadas con la
conocimiento del programa de la internacional como factor para impulsar
asignatura y realiza las siguientes
misma y la metodología de trabajo. el crecimiento en las empresas.
El marketing Presentación a los y
actividades:
internacional l a s participantes y el facilitador/a.
1- Elabora un resumen critico donde
1.1 Definición de marketing 2- Lluvias de ideas acerca de los se resalten los aspectos más
internacional. saberes previos relacionados con relevantes del papel del marketing
la asignatura e intercambio de internacional en la empresa.
experiencias para aclarar dudas.
2- Elabora un cuadro sinóptico y
1.2 La tarea del marketing describe las diferencias entre una
internacional 3- Reflexión colectiva acerca de compañía global y una compañía
la aplicación de los contenidos multinacional
1.3 Diferencias entre de la asignatura en el campo
3- Elabora un cuadro comparativo
marketing nacional e laboral de la carrera y las
entre el marketing nacional e
internacional. competencias a desarrollar. internacional. Y juzga las ventajas y
desventajas de ambos tipos de
1.4 Objetivos del marketing 4- Formalización de acuerdos marketing.
internacional. para los equipos de trabajo Opciones sugeridas al facilitador:
colaborativo para realización de
1.4 El papel del marketing las actividades prácticas Se siguiere realizar las siguientes
internacional en la empresa. acciones: Mapas conceptuales,
Resúmenes, Cuadros Comparativos,
5- Foro Social: espacio de Esquemas lógicos.
socialización para comentar acerca
de sus ocupaciones, intereses
y sus expectativas con la
asignatura.

5
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DE LA UNIDAD II
Competencia concreta de la unidad Aplica acciones de marketing para mercados nacionales e internacionales con rapidez,
ética y perspectiva estratégica, para ajustarse a los cambios del entorno.
ACTIVIDADES DE
UNIDADES INTERACCIÓN TUTORIAL 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS DE
(Presencial /Virtual) HIT INDEPENDIENTE HEI APRENDIZAJE

UNIDAD II 1.-Retroalimentación del Consulta las fuentes


contenido trabajado en las HEI orientadas y otras de interés 2.- Utiliza estrategias de
El alcance de la estrategia de de la semana pasada. Manifestar relacionadas con la asignatura marketing internacional para
dudas y aportaciones. y realiza las siguientes orientar el logro de objetivos de
marketing internacional actividades: expansión en una organización
2.1 Aproximaciones 2.-Lluvias de ideas para (pública o privada) específica.
estratégicas a los identificar los saberes previos
de los participantes con relación 1.- Presenta un cuadro
mercados sinóptico sobre las
internacionales. a los contenidos, produciendo
las correcciones pertinentes. oportunidades y retos en el
marketing internacional.
2.2 La estrategia de marketing
internacional 3.-Exposición por parte de un
grupo de participantes acerca de 2. A partir de un caso de
las estrategias de marketing estudio propuesto por el
2.3 Estandarización o facilitador responde al
personalización internacional.
presente cuestionamiento
3.-Foro Académico: ¿Cuáles estrategias usted
2.4 El entorno de marketing emplearía para enfrentar los
internacional retos del marketing
A partir la exposición acerca del
marketing internacional, elabore internacional?
una opinión acerca de las
condiciones que han conducido Opciones sugeridas al facilitador:
al desarrollo de los mercados
globales. Se siguiere realizar las siguientes
acciones: Mapas conceptuales,
Resúmenes, Cuadros Comparativos,
Esquemas lógicos.

6
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DE LA UNIDAD III
Competencia concreta de la unidad: Evalúa los fundamentos del marketing internacional para entender su papel en la mejora de
la competitividad empresarial creando nuevas oportunidades de negocios.
ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN
UNIDADES TUTORIAL 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS DE APRENDIZAJE
(Presencial /Virtual) HIT INDEPENDIENTE HEI

UNIDAD III 1.-Retroalimentación del contenido Consulta las fuentes


trabajado en las HEI de la semana orientadas y otras de interés 3.- Establece la relación entre los
Recursos y las pasada. Manifestar dudas y relacionadas con la recursos y las capacidades de la
capacidades de la aportaciones. asignatura y realiza las empresa para proponer acciones de
empresa siguientes actividades: mejora de su competitividad
2.-Explicación oral acerca de las internacional.
3.1. Las características características de la empresa 1- Elabora un ensayo crítico, ,
internacional. con ideas propias de una
de la empresa página sobre los recursos y
internacional. 3.-Discusión grupal a partir del video capacidades de la empresa.
las 10 empresas más poderosas
(https://youtu.be/4MDEDLdYNkU) 2.- Realiza un esquema
3.2. La gestión de la lógico que contenga las
y reflexione acerca de la gestión de
empresa internacional. estas la empresa internacional y que características de la empresa
podríamos copiar para tener éxito en internacional.
los negocios.
3.3. Los recursos de la
empresa en el sistema de Opciones sugeridas al facilitador:
negocios.
4.-Foro Académico: Se siguiere realizar las siguientes
“Las rutas comerciales mundiales acciones: Ensayos, Mapas
conceptuales, resúmenes,
conectan al mundo.” Ver este video ( informes, esquemas lógicos.
https://youtu.be/aMiwj5Jmvz8) y
Comente .

7
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DE LA UNIDAD IV
Competencia concreta de la unidad: Evalúa los fundamentos del marketing internacional para entender su papel en la mejora
de la competitividad empresarial creando de nuevas oportunidades de negocios.
ACTIVIDADES DE
UNIDADES INTERACCIÓN TUTORIAL 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS DE
(Presencial /Virtual) HIT INDEPENDIENTE HEI APRENDIZAJE

UNIDAD IV 1- Retroalimentación Consulta las fuentes orientadas y 4.- Crea orientaciones para
del contenido y tareas de otras de interés relacionadas con diseñar acciones en una empresa
El análisis de los las actividades HEI de la la asignatura y realiza las local que requiera competir de
competidores tercera semana. Manifestar siguientes actividades: forma exitosa en los mercados
internacionales dudas y aportaciones. internacionales.
1.-Realiza un informe técnico
2- Exposición por parte de los acerca de las entradas en
4.1. El significado de participantes al facilitador mercados extranjeros a través de
la competencia acerca del tema entrada en la exportación.
internacional. nuevo mercados- exportación,
por un grupo de participantes. 2.-Visite al menos 3 empresas e
4.2. Como conocer a investigue acerca del análisis que
los competidores en los 3. Explicación por parte del hace la empresa para establecer
mercados facilitador, sobre la entrada en sus competidores internacionales.
internacionales mercados extranjeros a Luego elabora un reporte de
. través de la exportación. actividades sobre la información
recopilada.
4- Socialización a partir de
una lluvia de ideas, sobre los
Opciones sugeridas al facilitador:
costes y la competitividad de
la exportación. Así como el Se siguiere realizar las siguientes
tamaño de la empresa y las acciones: Ensayos, Informes técnicos,
actividades de exportación. Mapas conceptuales, resúmenes,
informes, esquemas lógicos.

5- Foro Académico:
Importancia del proceso de
decisión para exportar,
ejemplificando con cinco (5)
productos que hayan sido
adaptados a la República
Dominicana.

8
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DE LA UNIDAD V
Competencia concreta de la unidad: Aplica acciones de marketing para mercados nacionales e internacionales con rapidez,
ética y perspectiva estratégica, para ajustarse a los cambios del entorno.
ACTIVIDADES DE
UNIDADES INTERACCIÓN TUTORIAL 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS DE APRENDIZAJE
(Presencial /Virtual) HIT INDEPENDIENTE HEI

UNIDAD V 1- Retroalimentación de las Consulta las fuentes


actividades trabajadas en las orientadas y otras de interés 5.-. Utiliza información de los
El entorno del marketing HEI, aclaración de relacionadas con la entornos culturales, económicos,
internacional inquietudes a través de asignatura y realiza las políticos y tecnológicos específicos
explicaciones por parte del siguientes actividades: para orientar la mejora de la
5.1. Entorno económico facilitador. competitividad de una empresa en un
internacional. Durante el desarrollo de las mercado globalizado.
2- Retroalimentación del actividades descritas abajo,
contenido trabajado en las se aconseja:
5.2. Entorno político y HEI de la semana pasada.
legal internacional. Manifestar dudas y 1.-Indagar acerca de las
aportaciones. reglas culturales no escritas,
5.3. Entorno cultural que podrían afectar las
3- Lluvias de ideas para actividades de marketing.
internacional. identificar los saberes 2.- Selecciona un mercado
previos de los extranjero y responde a las
5.4. Entorno participantes con relación a siguientes cuestiones: a)
tecnológico los contenidos, produciendo ¿Cuáles decisiones adoptaría
internacional. las correcciones pertinentes. usted para superar los retos
culturales de un marketing
4- Exposición por parte de un internacional, b) ¿cómo
grupo de participantes lograría su inserción en el
acerca del entorno del nuevo mercado? c) Elabore
marketing, retroalimentar un informe técnico acerca de
las decisiones adoptadas.
Opciones sugeridas al facilitador:

Se siguiere realizar las siguientes


acciones: Ensayos, Mapas
conceptuales, resúmenes, informes,
esquemas lógicos.

9
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DE LA UNIDAD VI
Competencia concreta de la unidad Aplica acciones de marketing para mercados nacionales e internacionales con rapidez,
ética y perspectiva estratégica, para ajustarse a los cambios del entorno.
ACTIVIDADES DE
UNIDADES INTERACCIÓN TUTORIAL 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS DE
(Presencial /Virtual) HIT INDEPENDIENTE HEI APRENDIZAJE

UNIDAD VI 1.- Consenso con las Consulta las fuentes orientadas 6.-Elabora estrategias de
participaciones del grupo para y otras de interés relacionadas producto eficaces para lograr
Estrategias de producto y retroalimentar en cuanto a las con la asignatura y realiza las proyección internacional de la
marca en los mercados actividades realizadas en las siguientes actividades: marca de una empresa local.
internacionales horas HEI.
1.- Realiza lo siguiente:
6.1. La empresa de 2.-Socialización colectiva suponga que le nombran
productos de consumo. acerca de las estrategias de gerente de una empresa de
productos y marcas en los modas y le solicitan encargarse
mercados e internacionales. de internacionalizar una nueva
6.2 La empresa de Redacta conclusiones, línea de calzados económicos,
productos industriales. individualmente, y compara a) ¿Qué estrategia de producto
resultados con un compañero. y marca adoptaría para
6.3 La empresa de comercializar esta línea?
3.-Exposición por parte de los b) Redacta un informe técnico
servicios. participantes acerca del tema en el cual justifica la decisión,
estrategia de producto y basándose en las conductas de
6.4 La creación de una marca en los mercados marketing y fabricación
marca internacionales. aplicadas en la industria local.
global. Opciones sugeridas al facilitador:

6.5 La selección de Se siguiere realizar las siguientes


acciones: Ensayos, Mapas
mercados internacionales. conceptuales, síntesis, informes,
resúmenes, informes, esquemas
lógicos.

10
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DE LA UNIDAD VII
Competencia concreta de la unidad: Diseña estrategias de penetración en mercados internacionales para impulsar la
exportación, que involucren acuerdos comerciales productivos.
ACTIVIDADES DE
UNIDADES INTERACCIÓN TUTORIAL 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS DE APRENDIZAJE
(Presencial /Virtual) HIT INDEPENDIENTE HEI

UNIDAD VII Consulta las fuentes


1- Reflexión acerca de los orientadas y otras de interés 7.- Desarrolla estrategias de entrada
Estrategia de entrada en los temas estudiados en las relacionadas con la asignatura en los mercados internacionales
mercados internacionales horas HEI para y realiza las siguientes mediante alianzas comerciales para
.
retroalimentación, sección de actividades: incrementar las exportaciones en las
7.1 La exportación. (Directa e
indirecta). preguntas y respuestas. empresas.
1.-Realiza un resumen crítico
7.2Alianza estratégicas (Piggy- donde emite opinión sobre las
back, Consorcios de exportación,
2- Reflexión colectiva acerca de
la estrategia de entrada en posturas, en materia de
Licencia o contrato de fabricación,
Franquicia, Joint los mercados internacionales exportación, pueden ser
Venture). Cita ejemplos. asumidas por las empresas
globales.
7.3Adquisición e inversión directa
en los mercados internacionales 3- Socialización colectiva
acerca de los acuerdos y 2.- a) Indaga en (revista
7.4 Los acuerdos internacionales tratados de comercialización especializadas, revistas y web
(Acuerdos y Tratados de República gubernamentales y otras
y exportación en República
Dominicana)
Dominicana. fuentes) sobre los acuerdos y
7.5 Implantación Delegación tratados internacionales que
/sucursal, Filial comercial, Filial de 4- Foro Académico, Perspectivas favorecen el comercio en la
producción República Dominicana.
de la República Dominicana
como país exportador. b) a partir de la indagación,
elabora un informe con todas
sus partes acerca de los
encontrado sobre acuerdos y
tratados comerciarles.

Opciones sugeridas al facilitador:

Se siguiere realizar las siguientes


acciones: Ensayos, Mapas metales
conceptuales, síntesis, informes,
resúmenes, esquemas lógicos.

11
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DE LA UNIDAD VIII
Competencia concreta de la unidad:Aplica acciones de marketing para mercados nacionales e internacionales con rapidez,
ética y perspectiva estratégica, para ajustarse a los cambios del entorno.
ACTIVIDADES DE
UNIDADES INTERACCIÓN TUTORIAL 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS DE APRENDIZAJE
(Presencial /Virtual) HIT INDEPENDIENTE HEI

UNIDAD VIII Consulta las fuentes 8.- Diseña estrategias de marketing y


1.-Consenso con las orientadas y otras de interés comunicación integradas, que
Mezcla de marketing participaciones del grupo para relacionadas con la asignatura orienten la actuación de una
Global retroalimentar en cuanto a las y realiza las siguientes empresa en el mercado
actividades realizadas en las actividades: internacional.
horas HEI.
8.1 Administración global 1.- Responde la siguiente
del producto gerencia de 2.-Socialización colectiva acerca pregunta: ¿Qué estrategia
marca. de la conceptualización y la asumiría como gerente para
. importancia de la mezcla de superar las restricciones
8.2 Logística global y marketing global. comerciales que se
administración de encuentran con mayor
materiales. 3.-Exposición de un grupo de frecuencia?
participantes acerca del tema de
8.3 Fijación de precios la unidad. 2.-) Diseña acciones para
globales desarrollar la estrategia
4.-Foro Académico, seguimiento. propuesta, elaborando un
informe técnico escrito con
todas sus partes.

Opciones sugeridas al facilitador:

Se siguiere realizar las siguientes


acciones: Ensayos, Mapas metales
conceptuales, síntesis, informes
técnicos, resúmenes, esquemas
lógicos.

12
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DE LA UNIDAD IX
Competencia concreta de la unidad: Aplica acciones de marketing para mercados nacionales e internacionales con rapidez,
ética y perspectiva estratégica, para ajustarse a los cambios del entorno.
ACTIVIDADES DE
UNIDADES INTERACCIÓN 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS DE APRENDIZAJE
TUTORIAL HIT INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)

UNIDAD IX Consulta las fuentes orientadas y otras 9.- Utiliza estrategias de


de interés relacionadas con la
1-Consenso con las comunicación y distribución
asignatura y realiza las siguientes
Cont. Mezcla de marketing participaciones del grupo actividades: integradas para mejorar la eficiencia
Global para retroalimentar en de una empresa, en mercados
cuanto a las actividades internacionales .
9.1 Estrategias de comunicación realizadas en las horas 1.-Indaga en (revistas
Integrada del marketing HEI. especializada, revista,
internacional. paginas oficiales) acerca de
2-Socialización colectiva los esquemas de distribución
9.2 Administración de los canales acerca de la importancia de que podrían encontrarse en
de distribución. la innovación. un país altamente
desarrollado y en otro en vías
3-Exposición de un grupo de desarrollo. Luego elabore
de participantes acerca de un resumen crítico sobre las
los modelos de innovación, diferencias encontradas.
sus elementos y los
factores que la impulsan. 2.- Elabora un mapa mental
donde se destacan las
4-Foro Académico, estrategias de comunicación
seguimiento. integral del marketing
internacional.
Actividad sugerida al facilitador:

Se siguiere realizar las siguientes


acciones: Ensayos, Mapas metales
conceptuales, síntesis, informes,
resúmenes, esquemas lógicos.

13
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DE LA UNIDAD X
Competencia concreta de la unidad: Evalúa los fundamentos del marketing internacional para entender su papel en la mejora
de la competitividad empresarial creando nuevas oportunidades de negocios.
ACTIVIDADES DE
UNIDADES INTERACCIÓN TUTORIAL 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS DE APRENDIZAJE
(Presencial /Virtual) HIT INDEPENDIENTE HEI

UNIDAD X Consulta las fuentes


1- Reflexión acerca de los orientadas y otras de interés 10.- Valora, los elementos clave de
Valoración de las temas estudiados en las horas relacionadas con la asignatura un sistema de control de marketing
operaciones y de los HEI para retroalimentación, y realiza las siguientes internacional para supervisar el
resultados en mercados sección de preguntas y actividades: cumplimiento de los objetivos de la
internacionales respuestas. empresa.
1 Elabora un listado con cinco
10.1 La planificación 2- Reflexión colectiva acerca (5) políticas de control de gran
de los conceptos de impacto que ayudarían al
estratégica. empoderamiento e inteligencia logro de un mejor desempeño
emocional. de las estrategias de
10.2 Ajuste de las marketing de una (mediana)
estrategias de marketing 3-Exposición en grupo sobre empresa nacional en los
internacional. los diferentes conceptos que mercados internacionales.
se manejan en la
administración moderna.
10.3 Valoración de los Actividad sugerida al facilitador:
resultados de marketing
internacional. Se siguiere realizar las siguientes
4- Foro Académico, acciones: Ensayos, Mapas metales
seguimiento. conceptuales, síntesis, informes,
10.4 El control estratégico resúmenes, esquemas lógicos.
en el marketing
internacional.

14
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DE LA ÚLTIMA SEMANA
ACTIVIDADES DE 2 ACTIVIDADES DE ESTUDIO
INTERACCION TUTORIAL HIT INDEPENDIENTE RESULTADOS DE
(Presencial /Virtual) APRENDIZAJE

1-Revisión de participaciones en 1-Entrega a tiempo los


1- Aplicación prueba foros, tareas y demás Proyectos elaborados.
departamental actividades en la plataforma de
la UAPA. 2-Completa todas las
Actividades evaluadas de la
2-Autoevaluación del asignatura.
aprendizaje.

3-Revisión de calificaciones de
la asignatura.

15
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIOS ACTIVIDADES INDICADORES (%)
Organización de la información. Dominio del tema: rigor, claridad, precisión y presentan las ideas con profundidad.
-Exposiciones orales y virtuales Pertinencia de la argumentación en las intervenciones. Coherencia, claridad y originalidad de las ideas externadas.
Producción oral y Actividades de Corrección lingüística: léxico apropiado, concordancia, estructura de las frases, pronunciación. Manejo adecuado de la
Interacción redacción y ortografía. Utilización adecuada de los recursos tecnológicos. Capacidad de búsqueda y selección de
información. Creatividad en la presentación de las exposiciones. Capacidad para el trabajo en equipo. 10%
-Actividades de interacción sincrónica y Intervenciones acordes y oportunas. Respeto a las normas de comunicación preestablecidas. Coherencia y originalidad
asincrónica de las ideas externadas. Manejo adecuado de la redacción y ortografía. Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de
las intervenciones. Prontitud de las aportaciones.
-Actividades de interacción asincrónica Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de las intervenciones. Coherencia y originalidad de las ideas externadas.
Utilización de un lenguaje técnico adecuado. Prontitud de las aportaciones. Organización de la información presentada.

-Ensayos -Trabajos de Investigación Hechos y datos. Principios y conceptos. Destrezas investigativas. Contenido procedimental. Habilidades del
-Cuestionarios y Ejercicios pensamiento.
-Diario Reflexivos y -Mapas Mentales
-Estudios de casos Aplicación. Destrezas profesionales. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del
pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones).
Producción Escrita 15%
-Resolución de Problemas Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores
(como la responsabilidad, toma de decisiones).
Aplicación de los conocimientos. Destrezas investigativas. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido
-Proyectos procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones, manejo
del tiempo, colaboración).
Reflexión. Creatividad. Orden lógico en la Organización de la información presentada. La progresión del proceso de
-Portafolios aprendizaje según temas trabajados. Capacidad de cuestionamiento y criticidad de las ideas externadas por escrito y
oralmente.
-Proyectos de vinculación Son proyectos orientados a trabajos de campo, que vincula la teoría con la práctica.
Actividades Prácticas Profesionales
-Practicas in situ Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en instituciones o empresas que
20%
desarrollan tareas relacionadas con su área de formación.
-Prácticas de laboratorio Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en laboratorios especializados internos o
externos.
-Prácticas de simulaciones Son actividades que realizan los participantes, recreando la realidad en un escenario simulado físico o virtual.

-De respuestas breves y de completamiento. -Conocimiento -Comprensión -Aplicación


Prueba Escrita -Respuestas alternativas. -De Asociación o 50%
apareamiento. –Ordenamiento. -Análisis -Síntesis -Estimación escrita
-De localización e identificación.
-Selección múltiple -Preguntas de ensayo. -Razonamiento crítico
-Calidad Compromiso con realizar las tareas ajustadas a los estándares de eficiencia establecidos.
-Ética Exhibe compromiso moral en sus acciones estudiantiles.
-Cooperación, - Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades colectivas.
-Muestra disposición para el trabajo en equipo
-Responsabilidad -Compromiso con el cumplimiento de sus deberes como participante y ciudadano. – Puntualidad. - Asume
Actitudes y Valores 5%
consecuencias de sus acciones. - Participa activamente en la toma de decisiones del grupo
- Comparte con sus compañeros. - Es generoso. - Promueve acciones para motivar y conducir a metas comunes.
-Solidaridad - Se identifica con la preservación de la biodiversidad y su medio socio cultural.
- Respeto por el patrimonio institucional. - Escucha atentamente a los demás
-Pluralismo -Respeto a la diversidad étnica, ideológica, religiosa y de género. - Valora la expresión y discusión de las ideas y
opiniones de los demás. -Respeta el orden de intervención. -Es tolerante y moderado en sus opiniones.
-Innovación - Muestra creatividad e ingenio en el desarrollo de sus tareas. -Muestra iniciativa e interés por el trabajo académico
-Muestra apertura y receptividad a los avances de la ciencia.
-Equidad -Disposición para tomar decisiones ponderadas comedidas y equilibradas.
-Imparcialidad en los juicios que emite.

16
ACTIVIDAD SEMIPRESENCIAL VIRTUAL
El/la facilitador/a dará inicio a la asignatura presentando el programa, las Actualiza el curso virtual, envía mensaje de bienvenida. Informa los
Primera semana de competencias genéricas, específicas y concretas, que debe alcanzar el aspectos a destacar del curso, así como los criterios de evaluación.
facilitación participante, además, explica los parámetros de la evaluación y cómo se ( Asignaciones, Trabajo Final y Prueba Escrita)
desarrollará en cada uno de los procesos que van realizando semanalmente.
Se hace la explicación y distribución de la Producción Final (Escrita y Oral). Y
aplicación de la prueba escrita
Serán entregadas al facilitador la semana siguiente a su asignación o colgar en el Serán enviadas al facilitador la semana siguiente a su asignación o
Asignaciones campus virtual (entorno virtual de aprendizaje). Es importante estudiar el contenido colgadas en el campus virtual (entorno virtual de aprendizaje). Es
semanales de cada unidad para lograr las competencias de la asignatura. Es necesario importante estudiar el contenido de cada unidad para lograr las
cumplir con las fechas de entrega y seguir los lineamientos pautados. competencias de la asignatura. Es necesario cumplir con las fechas
de entrega y seguir los lineamientos pautados

Foro de Dudas Es un espacio creado para responder a inquietudes técnicas y académicas que Es un espacio creado para responder a inquietudes técnicas y
surjan durante el desarrollo la asignatura. Se habilitará a partir de la primera académicas que surjan durante el desarrollo la asignatura. Se
semana. habilitará a partir de la primera semana. Muy importante para los
estudiantes de esta modalidad.
Foro Académico Es un foro para los debates de contenidos, es un diálogo argumentativo y Es un foro para los debates de contenidos, es un diálogo
pragmático. En este el facilitador orienta hacia la indagación y reflexión sobre argumentativo y pragmático. En este el facilitador orienta hacia la
temas de interés. indagación y reflexión sobre temas de interés. En esta modalidad
es muy importante la participación activa de los participantes.
Foro Seguimiento Es un foro creado para atender las inquietudes de los participantes para la Es un foro creado para atender las inquietudes de los participantes
de la Producción elaboración de la Producción Final. Se habilitará a partir de la tercera semana. para la elaboración de la Producción Final. Se habilitará a parir de
Final la tercera semana.

El facilitador indicará en qué consiste esta producción, se debe hacer por escrito y Será asignado en la primera semana de facilitación, se
Producción Final defender de manera oral. Será asignada en la primera semana de facilitación, se desarrollará durante todo el trimestre. Se enviará por escrito con
(Escrita y oral) desarrollará durante todo el trimestre. Se expondrá entre la sexta y séptima las evidencias. La defensa oral se hará por videoconferencia a
semana y se entregará por escrito en la octava semana. PUEDE SER SUBIDA A través del campus virtual, por Skype, por NSL, grabar y subir un
LA PLATAFORMA con todas las evidencias Video o según indique el facilitador.

Prueba Escrita Será realizada en la última semana sobre todos los contenidos estudiados en el Será realizará en la semana pautada sobre todos los contenidos
programa y en correspondencia con las competencias declaradas, así como los estudiados en el programa y en correspondencia con las
resultados de aprendizaje esperados. competencias declaradas, así como con los resultados de
aprendizaje esperados. Los participantes deben presentarse en el
Recinto al que pertenecen y presentar su cédula o carnet de la
universidad.
Retroalimentación El docente debe realizar los procesos de retroalimentación de forma adecuada, a El docente debe realizar los procesos de retroalimentación de
los fines que el participante conozca sus oportunidades de mejora y pueda integrar forma adecuada, a los fines de que el participante conozca sus
las sugerencias en actividades siguientes y saber cómo solucionar los errores, oportunidades de mejora y pueda integrar las sugerencias en
antes de tomar la prueba final. Esta debe realizarse en cada tarea y foros actividades siguientes y saber cómo solucionar los errores, antes
realizados. Se deber evitar una retroalimentación total en monosílabos: bien, ok, de tomar la prueba final. Esta debe realizarse en cada tarea y
revisada. El participante está en el deber de revisar los comentarios realizados por foros realizados. Se deber evitar una retroalimentación total en
su facilitador y corregir los errores. monosílabos: bien, ok, revisada. El participante está en el deber de
revisar los comentarios realizados por su facilitador y corregir los
errores.

17
RECURSOS DE APRENDIZAJE
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

 Cateora, P.; Gilly, M. y Graham, J. (2013) Marketing Internacional, 14 a. Ed., McGraw-Hill.


 Bradley, Frank. y Calderón, H. (2007). Marketing Internacional. (5ta. Edición). España: Pearson Prentice Hall.

COMPLEMENTARIA:

 Czinkota, M. y Ronkainen, I. (2013) Marketing Internacional, 10ma. Ed., Cengage Learning.


 Keegan, W. J. y Green, M. C. (2008) Marketing Internacional, 8va. Ed., Pearson.
 Nieto, A. y Llamazares, O. (2007): Marketing internacional, Ediciones Pirámide, Madrid.
 Hill, Charles W.L. (2011) Negocios Internacionales, 8va. Ed., McGraw-Hill.
 Las 10 empresas más poderosas del mundo recuperado por: https://youtu.be/4MDEDLdYNkU
 Rutas comerciales recuperado por: https://www.youtube.com/watch?v=aMiwj5Jmvz8&feature=youtu.be

PERFIL DEL (A) FACILITADOR (A) QUE IMPARTIRA LA ASIGNATURA

 Titulación en Mercadotecnia
 Capacidad para relacionar la teoría con los ejemplos del ambiente mercadológico nacional e internacional
 Dinamismo y actitud motivadora en la conducción de las facilitaciones
 Dominio de las aplicaciones informáticas y los entornos virtuales
.

ELABORADO POR: REVISADO POR:

Edward Felipe Saviñon| Ramos, facilitador de la Escuela de


Negocios. Maestría en Gerencia y Productividad, Especialista en Jorge L. Mena, M.A. Gestor de la Escuela de Negocios, Maestría en
Alta Gestión Empresarial, Licenciado en Mercadeo. Gerencia y Productividad.
Actualizado por:
Jorge L. Mena, M.A. Gestor de la Escuela de Negocios, Maestría Dra. Milagros García C. Departamento de Gestión y Desarrollo Curricular.
en Gerencia y Productividad.

Este programa fue actualizado y revisado por el Departamento de Reforma Curricular y el Centro de Innovación y Gestión Pedagógica Febrero 2019 .

18

También podría gustarte