Está en la página 1de 8

Las personas en las organizaciones:

Personalidad, percepciones y toma de decisiones individuales.

Antonieta Contreras G.

Comportamiento Organizacional

Instituto IACC

03-06-2021
Desarrollo

1. Realice una tabla comparativa de las diferentes características de los candidatos

Participantes F O D A

Javiera, 25 años. Estimulació Al ser su Ser muy Ser impulsiva


Estudió estética

porque siempre le
n de primer regalona puede renunciar a la
ha gustado y busca superación, trabajo se traer problemas primera
trabajo para poder

financiarse sus
metas a puede de llamada de
estudios superiores. largo plazo moldear a comportamient atención.
Quiere estudiar

administración de
para realizar mano de la o emocional .
empresas y, a su propio organización
futuro, tener su

propio salón. Es
negocio.
soltera, vive con

sus padres y es la

menor de 4

hermanos, por lo

declara ser “muy

regalona”. Este es

su primer trabajo.
Damaris, 32 años. Cumple con Tener Frustrarse por Saber lo que
Venezolana. Llegó

a Chile hace un
la misión de cultura la cultura de es y frustrarse
año, con sus 3 hijos la empresa extranjera y nuestro país. por no tener
pequeños, de 9, 5 y

3 años. Su marido
en su estabilidad mejor trato.
está en Venezuela. totalidad laboral, ser Al ser un país
Ha trabajado como

manicurista desde
madre y discriminador.
hace 7 años depender de Tomar la
indicando que “en
mi país es muy un trabajo decisión de
importante tener las

manos bonitas con


estable para irse.
bonitos diseños”. levantar a su
Busca estabilidad

laboral para
familia.
mantener a su

familia.
Ricardo, 28 años. Ser soñador Estudios Muy estricto en Al ser soltero
Esteticista de

vocación. Peleó con


y lograr sus previos y sus puede dejar el
toda su familia por metas a años de pensamientos y trabajo en
su decisión de

dedicarse a la
cualquier experiencia actitudes. cualquier
estética en vez de costo. en el rubro momento por
estudiar una carrera

tradicional, por lo
mejores
que sabe el valor condiciones
del esfuerzo. Ha

trabajado en
sobre todo
salones prestigiosos económicas.
y busca probar

nuevas disciplinas

de la estética, como

sería la manicura.

Es soltero y su vida,

básicamente es

trabajar. Es fanático

de los deportes.

Practica escalada en

su tiempo libre.
Isabel, 37 años. Tener Saber Demasiado Ser déspota
Ingeniero comercial

de profesión.
estudios manejar el estructurada. en el trabajo
Siempre le gustó la competentes rubro. en equipo, su
estética y creó su
propio salón hace para el actitud le
10 años. Sin

embargo, la
manejo de jugaría una
enfermedad de su un local mala pasada.
madre la llevó a la

quiebra y hoy busca

trabajo “en lo que

sea”. Es muy

ordenada y

rigurosa. Considera

que para ser

productivo no hay

tiempo que perder y

espera poder crecer

en corto tiempo

dentro de la

organización. Es

divorciada, sin

hijos.
Sena, 64 años. La Dedicada, Muy maternal La edad.
Brasileña. Viuda,

madre de 3 hijos y
trayectoria simpática,
abuela de 12 nietos de su con buena
y dos bisnietos.

Comienza
hobbies. llegada a la
indicando que su persona.
nombre significa

“joven guerrera”

aludiendo a una

serie de tragedias

personas que la han

acompañado a lo

largo de su vida.

Busca trabajo como

esteticista, “es lo

que sé hacer, lo
único que he hecho

los últimos 45

años”, para poder

mantenerse y llevar

una vida tranquila y

feliz.

Considerando los antecedentes entregados, ¿cómo crees que los candidatos serán percibidos por

la jefatura?

La jefatura percibirá a los candidatos según sus expectativas, interés, experiencia, actitudes,

motivos y edad, todo lo relacionado con el puesto vacante que se realiza.es decir cada uno de los

jefes tendrán una percepción diferente de los candidatos los cuales deberán complementar en

cada punto para poder elegir idóneamente al postulante.

¿Qué distorsiones perceptivas podrían operar en la jefatura frente a cada candidato?

La jefatura de la organización podrá evaluar su perspectiva en tres niveles.

Puede ser por estereotipo: que es el juicio de la percepción del grupo que pertenece, edad, raza,

credo, nacionalidad u otros.

Percepción selectiva: de forma de general a lo que ven, como intereses, experiencias, títulos u

otros.

Y finalmente por el efecto de contraste: este compara a una persona x con otra que reúne las

características similares, pero en distinta consideración de grados.

¿Cuál crees que podría tomar la decisión de no continuar el proceso?


según la información recabada a mi parecer el candidato que no seguiría en el proceso seria la

candidata número uno Javiera, 25 años, ya que su inexperiencia no serviría para la organización

por tener poco tiempo de capacitación y al ser su primer trabajo sería una desventaja para la

organización en para optimización de recursos y tiempo.

Conclusión.

Dentro de la organización es normal la toma de decisiones apuntando a la mejoría de la misma,

ahora tener el personal idóneo para realizarlo es lo fundamental es normal que todos como

individuos tengamos diversas percepciones a los diversos tipos de personas de echo uno

congenia en ciertas personas pero con no la totalidad de ellas, la idea es general un plan
estratégico de reclutamiento idóneo para la organización no enfocarse mucho en los prototipos

de las personas , viendo que es una organización de estética obviamente es necesario realizar un

proceso donde todos los participantes tengan algo bonito que dar, la calidad visual a la que se

enfrenta al mercado es la marca personal de la organización, este punto personalmente para mi es

una real estupidez no se puede medir las capacidades de las personas por cómo se ven

físicamente, pero desgraciadamente en esta organización u otras esa tendencia no cambia.

Bibliografía
[contenido semana 2 .]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplos de un artículo:

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (año). Título del artículo específico. Título
de la Revista, número de la revista, número de página.
https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of
Business, 6(2), 273-279.

Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-Gutiérrez, A. I.,


Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R. O., Ortiz-Trujillo, I C. y
Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de biomateriales poliméricos.
DYNA, 84(201), 241-252. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60466

Nota: Si el artículo de la revista no tiene un DOI y proviene de una base de datos de investigación académica,
finalice la referencia después del rango de páginas. No incluya información de la base de datos en la
referencia. La referencia en este caso es la misma que para un artículo de revista impresa. Si el artículo de la
revista no tiene un DOI, pero tiene una URL que resolverá para los lectores (por ejemplo, es de una revista en
línea que no forma parte de una base de datos), incluya la URL del artículo al final de la referencia, en vez del
DOI.

Ejemplos de un texto:

Apellido, N. N. (año). Título del texto. Editorial. http://www.dirección.com

McShane, S. L., y Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the
workplace. The McGraw-Hill Companies.

Panza, M. (2019). Números: elementos de matemáticas para filósofos.  Universidad Del Valle.


https://www.reddebibliotecas.org.co/

También podría gustarte