Está en la página 1de 2

Guía de práctica n° 1 ERGONOMÍA

INTRODUCCION

1. ¿Qué entiende por ERGONOMIA

a) Es la ciencia que estudia relación, ambiente, hombre.


b) La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo,

Instrucciones: Complete los espacios de acuerdo al enunciado del ítem

herramientas y tareas.
c) Ayudar a mejorar las condiciones de trabajo y por tanto la salud de los trabajadores.
d) Las mejoras ergonómicas reducen las demandas físicas del trabajo dando como resultado
menos lesiones o dolencias.
e) efecto beneficioso de la ergonomía es, que la mejora del entorno laboral, repercute
positivamente en la eficiencia y la productividad.

2. ¿Qué entiende por trastorno musculo esquelético TME?

a) lesiones en músculos, tendones, nervios y articulaciones


b) También se conoce contracturas, tendinitis, síndrome del túnel carpiano, lumbalgias,
cervicalgias, dorsalgias.
c) extremidades superiores, inferiores y espalda (cuello, espalda, hombros, codos, muñecas
y manos)
d) el síntoma más frecuente es dolor, perdida de movimiento.
e) Los factores de riesgo son características del trabajo que si están presentes de una forma
muy intensa, con una alta frecuencia y/o durante un tiempo de exposición significativo
pueden llegar a producir la aparición de trastornos musculoesqueléticos.
3. ¿Qué entiende por manipulación manual de carga MMC?

a) El MMC es la operación de transporte de levantamiento, colocación, empuje, tracción,


etc. de una carga por parte de uno o varios trabajadores que al no tener una buena
condición ergonómica puede generar riesgos.
b) Se utiliza la ecuación de NIOSH para saber a cerca del levantamiento de una carga por
código de colores
c) evitar de exigir al personal cargar el peso maximo que tiene tanto para hombres 25kg y
mujeres15kg
d) Trae consigo riesgos especialmente dorsolumbares
e) Hombres- lumbago, mujeres-prolapso

4. ¿Qué entiende por antropometría?

a) Es una ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano según la edad, sexo, raza, etc.
b) permite medir longitudes, anchos, grosores, circunferencias, volúmenes, centros de
gravedad y masas de diversas partes del cuerpo
c) Ayuda a crear máquinas que se adapten a los individuos que tienen diferentes medidas y
características físicas
d) La Antropometría y la ergonomia se complementan ya que la ergonomía utiliza técnicas
de la antropometría para adaptar el ambiente de trabajo
e) Tambien deben incluir medidas tomadas durante el movimiento realizado por el cuerpo
en actividades especificas.

También podría gustarte