Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR

DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO


ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA II

REFLEXIÓN

La Memoria

Realizado por:
Adriana Luque

Reflexión
En nuestra cotidianidad escuchamos y muchas veces pronunciamos, expresiones
relacionadas con el concepto de Memoria, por ejemplo: “no puedo recordar donde deje
mi…” u otras frases como “tengo que memorizar los nombres de todos los elementos
químicos”. Por lo tanto, resulta difícil obviar el papel tan respetable que juega la memoria
en nuestro quehacer diario, entonces ¿cómo podemos definir la memoria?

Para Poggioli la memoria es el proceso cognitivo mediante el cual se involucran muchos


procesos: codificar (registrar), almacenar (guardar) y recuperar (localizar) la
información adquirida, es decir, que nosotros los seres humanos podríamos compararnos
con las máquinas o computadores en lo que se refiere al almacenaje de información, la cual
se puede guardar en disco duro y cuando se desee y se necesite recuperarla de nuevo.

La memoria no es única sino que adopta distintas formas que dependen de estructuras
cerebrales muy distintas. Aunque los procesos de codificación, almacenamiento y
recuperación son necesarios para que la memoria funcione, no describen qué es lo que pasa
con la información desde que llega a nuestros sentidos hasta que la guardamos en nuestro
depósito o almacén.

Algunos investigadores, que se han dedicado a estudiar el sistema de la memoria, sugieren


que esta información pasa por diferentes niveles de procesamiento mientras que otros
señalan que existen tres tipos de almacenamiento en la memoria y que éstos varían en
cuanto a sus funciones y al tiempo que retienen la información. Existen tal como señala la
autora diferentes tipos de memoria, citando al modelo de Atkinson y Shiffrin:

 La memoria sensorial (MS) es el almacenamiento inicial y momentáneo de la


información que nos llega a través de los sentidos ya sea visual o auditiva. El
tiempo de duración de la información almacenada en la memoria sensorial es de
entre 1 y 4 segundos.

 La memoria a corto plazo (MCP), representa la memoria de trabajo y es un tipo


de memoria que almacena cantidades limitadas de información. Si las unidades de
información que se almacenan en este tipo de memoria no reciben un procesamiento
cuando llegan a él desaparecerán, aproximadamente, entre quince y veinticinco
segundos. Sólo podemos almacenar en ella cierta cantidad de información y no más.
Una de las funciones de la MCP consiste en comparar la información que
recibimos con la que tenemos almacenada en la memoria a largo plazo (MLP).
Otra función que este tipo de memoria realiza es combinar o integrar el material a
ser aprendido con un cuerpo organizado de conocimiento que tenemos almacenado
en la MLP.
 Memoria a largo plazo. La MLP es ilimitada, es decir, la cantidad de unidades o
grupos de información que podemos almacenar. En la MLP tenemos almacenados
los conceptos y las asociaciones o relaciones que existen entre ellos. Gagné y
Glaser sugieren que hay otros tipos de conceptualización acerca del contenido de la
MLP. Estas son las imágenes, la distinción entre conocimiento declarativo (saber
qué) y conocimiento procedimental (saber cómo), los esquemas y las habilidades
cognitivas.
 Cuando una unidad de información llega a la MLP para su almacenamiento,
podemos decir que esa información ha sido aprendida. Esto significa que los
procesos de registro y almacenamiento sensorial, de almacenamiento en la MCP y
de codificación semántica han operado sobre el material que está siendo
almacenado en la MLP ya sea en forma de proposiciones o en forma de imágenes.

El aprender es un proceso personal (ya que cada individuo aprende de una forma diferente)
e interno por el que almacenamos en la memoria experiencia reutilizable en el futuro. Para
Gagné el proceso de aprendizaje se inicia con la motivación, que da como la expectativa
para aprender, luego la comprensión, que es donde se llama la atención al estudiante, luego
la fase de adquisición y retención.

Es en la fase de retención, donde permanece el aprendizaje en la memoria a corto plazo


y se acrecienta la información y se integran nuevas informaciones dentro de la estructura ya
existente. Se acumula de esta forma para poder ser utilizada en la memoria a largo plazo,
la cual entra a una fase de recuerdo, para que cuando sea necesario se evoquen esos
recuerdos y sea recuperada, pero una información puede ser recuperada, sólo si ha sido
registrada.

El aprendizaje desempeña una función muy importante en el buen engranaje de nuestros


procesos cognitivos al facilitar el desarrollo de nuestra capacidad funcional de memoria
de trabajo. El aprendizaje para Gagné es "un proceso de cambio en las capacidades del
individuo, el cual produce estados persistentes y es diferente de la maduración o desarrollo
orgánico". Se sabe que se adquirió un nuevo aprendizaje cuando hay un cambio en el
comportamiento, y este aprendizaje se produce usualmente mediante la interacción del
individuo y su entorno.

Para Gagné el proceso de aprendizaje se inicia con la motivación en la que se crea una
expectativa que mueve a aprender. Sigue la fase de comprensión en la que se llama la
atención del estudiante sobre lo que es importante y así se favorece que aprenda. Luego
viene la fase de adquisición y retención cuando se pasa de algo no aprendido a aprendido.
Para que todo este aprendizaje pueda darse eficientemente, es necesaria la aplicación de
estrategias que le permitan al estudiante adquirir, retener y evocar diferentes tipos de
conocimiento.
Para Poggioli el impacto del enfoque cognitivo especialmente en educación ha
desarrollado un interés especial en el papel que juega el estudiante y en tal sentido se ha
atribuido gran relevancia al análisis de las actividades en las cuales se involucra para
seleccionar, adquirir, organizar, recordar la información, los individuos cuando reciben la
información nueva para ellos, la procesan, la almacenan y la recuperan para posteriormente
aplicarlas a nuevas situaciones de aprendizaje.

Los estudios sobre las estrategias de aprendizaje se iniciaron en el enfoque cognitivo del
aprendizaje ya que éste permitió percibir definitivamente al estudiante como un agente
activo de su propio aprendizaje; no obstante, a través del tiempo, y gracias a los aportes
del enfoque constructivista, las estrategias de aprendizaje se han redimensionado desde la
perspectiva de observarlas también como un hecho social para aprender significativamente.
Feo (2001).

Una característica fundamental de la corriente del pensamiento, tanto a nivel teórico como
de investigación sobre el aprendizaje, es la noción de que entre los recursos de los que
disponen los seres humanos existen procesos que influyen en otros, tales como: atender,
comprender, aprender, recordar y pensar. El resultado de las actividades cognitivas es la
construcción de una estructura que integra elementos procedentes del contexto con otros
recuperados de la memoria, estas actividades constituyen las denominadas estrategias
cognitivas. Rivas (2002).

En este sentido, las estrategias cognitivas están referidas, tal como expresa Poggioli
(2005) en su clasificación, en: (a) de adquisición de conocimiento, sea de ensayo, de
codificación (repetir, ensayar, practicar, enumerar), las nemotécnicas y las de organización
(agrupación, clasificación y categorización); (b) de elaboración verbal, que comprenden el
parafraseo, identificación de ideas principales, anticipar o predecir, elaborar hipótesis, hacer
inferencias, activar conocimiento previo, pensar en analogías, extraer conclusiones, generar
notas, hacer y responder preguntas y resumir; (c) de elaboración imaginaria, que
comprenden la formación de imágenes mentales; (d) de organización, tales como elaborar
esquemas, elaborar mapas de conceptos y mentales; (e) las relacionadas con el estudio,
entre las que se encuentran tomar notas, subrayar, responder preguntas anexas, el resumen,
mapas conceptuales, cuadros sinópticos, entre otras.

Es importante para uno como docente en ejercicio estar al tanto de algunos de los
fundamentos teóricos involucrados en el proceso de aprendizaje, e igualmente conocer la
forma en cómo aprendemos y como principalmente aprenden nuestros estudiantes, ya que
el empleo de estrategias cognitivas adecuadas y específicas para su formación le permitirán
al alumno asumir su propio proceso de construcción del conocimiento, utilizando sus
saberes previos para aprender más, consolidar los existentes y superar las deficiencias, es
decir, ser verdaderos actores de su aprendizaje.
Referencias

Feo, R. (2011). Estrategias De Aprendizaje Que Permiten aprender Permanente.


CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 7,
Número 3.Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez. Venezuela.

Poggioli, L. (2005).Estrategias de adquisición de conocimiento Serie Enseñando a


aprender http://www.fpolar.org.ve/poggioli/poggioli.htm

Poggioli, L. (s.f).Estrategias Cognoscitivas: una perspectiva teórica .Serie Enseñando a


aprender http://www.fpolar.org.ve/poggioli/poggioli.htm

Rivas, M. (2002). Filosofía y Ciencia: Empirismo y Teoría del Aprendizaje.


http://www.monografias.com/trabajos/filoycienempi/filoycienempi.shtml/ (2002).

También podría gustarte