Está en la página 1de 62

EL DESARROLLO SOSTENIBLE

La noción de desarrollo
El concepto de desarrollo sostenible
• Los términos desarrollo sostenible, desarrollo
perdurable, y desarrollo sustentable, se
formalizó por primera vez en el Informe
Brundtland (1987).
• Dicha definición se asumió en el Principio 3º
de la Declaración de Río (1992).
Desarrollo sostenible o desarrollo
sustentable?
• Es a partir de este informe cuando se acotó el
término inglés sustainable development, y de
ahí mismo nació la confusión entre si existe o
no diferencia alguna entre los términos
desarrollo sostenible y desarrollo sustentable.
Sostener vs. sustentar
• Según la RAE:
• Sostener: Sustentar, mantener firme algo.
• Especialmente en ecología y economía, que se
puede mantener durante largo tiempo sin
agotar los recursos o causar graves daños al
medio ambiente.
• Sustentar: Conservar algo en su ser o estado.
• Sostener algo para que no se caiga o se tuerza.
Sostener vs. sustentar
• En años pasados existía todavía confusión
entre cual era el término correcto.
• La confusión venía desde la traducción de la
palabra.
• Recientemente se ha llegado a la conclusión
que las dos palabras significan lo mismo.
Sostenible o sustentable?
SOSTENER SUSTENTAR
Los factores del desarrollo sostenible
• El desarrollo sostenible se basa en tres
factores: sociedad, economía y medio
ambiente.
Las partes del desarrollo sostenible
• Consta de 3 partes: ecológico, económico, y social.
• Tiene cuatro dimensiones básicas:
• Conservación.
• Desarrollo (apropiado) que no afecte
sustantivamente los ecosistemas.
• Paz, igualdad, y respeto hacia los derechos humanos.
• Democracia.
Desarrollo sostenible es:
• «Satisfacer las necesidades de las
generaciones presentes sin comprometer las
posibilidades de las del futuro para atender
sus propias necesidades».
Desarrollo sostenible en Bolivia
• Después de la cumbre de Río, Bolivia se
incorpora al conjunto de países que quieren
alcanzar el desarrollo sostenible.
• En 1992 se dicta la Ley del Medio Ambiente,
incorporando en el cuerpo de la Ley y por
primera vez en la historia, la planificación
urbana.
En nuestro país, el desarrollo
sostenible es…
• Mejorar la calidad de vida de todos los
bolivianos, utilizando racionalmente los
recursos, sin poner en riesgo la satisfacción de
las necesidades de las futuras generaciones,
en un marco de equidad y gobernabilidad.
En nuestro país, el desarrollo sostenible se
sienta en 4 pilares fundamentales:
Equidad social
Crecimiento
económico

Uso racional de los


RRNN

Gobernabilidad.
En resumen…
• El desarrollo sostenible o sustentable:
• Permite el crecimiento económico y el uso
racional de los recursos naturales.
• Tiene en cuenta los aspectos ambientales,
económicos y sociales, para que en el largo
plazo no se degrade la vida en el planeta, ni la
calidad de vida de la especie humana.
DESARROLLO URBANO
SOSTENIBLE
Ciudades
contaminadas
Causas de la contaminación en las
ciudades
• La mayor parte de la contaminación del aire es
obra del ser humano y se produce por la
combustión ineficiente de combustibles fósiles
o de biomasa.
• Por ejemplo, los gases de escape de los
automóviles, los hornos o las estufas de leña.
• La contaminación atmosférica urbana es la
que padecen los habitantes de las ciudades.
Causas de la contaminación en las
ciudades
• Tala excesiva de árboles (los árboles absorben
el CO2).
• Emisiones y vertidos industriales a la
atmósfera y a la hidrosfera.
• Extracción, procesamiento, refinamiento y uso
de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas
natural).
• Producción de energía con combustibles
fósiles y otras fuentes no renovables.
Efectos ambientales
• En cuanto a los efectos ambientales,
la contaminación atmosférica afecta a los
seres humanos, vegetales y a los suelos.
• La contaminación atmosférica es también
causante de la lluvia ácida, el deterioro de la
capa de ozono y el cambio climático.
Lluvia ácida
Efectos en nuestra salud
• El medio ambiente contaminado puede ser
causante de alteraciones en la salud.
• El ruido, la contaminación, la calidad del agua
o el exceso de químicos en nuestro consumo
diario pueden ser causantes del deterioro de
nuestro organismo.
• La deforestación también tiene efectos
nocivos en nuestras ciudades y por lo tanto,
en nuestro organismo.
Incendios en la Chiquitanía
año 2019
Consecuencias
Pero rápidamente
se regeneró
Incendios forestales y sus efectos
• El humo es una mezcla de gases y partículas que se
producen cuando se quema leña y materiales
orgánicos.
• Las partículas microscópicas penetran en los pulmones.
• Provocan problemas de salud, desde irritación en los
ojos y goteo nasal, hasta enfermedades cardíacas y
pulmonares crónicas.
• La exposición a la contaminación por partículas se
relaciona con la muerte prematura.
• Los incendios también producen dióxido de carbono.
A propósito de
incendios y
deforestación
Qué es el dióxido de carbono?
• Es un gas inodoro e incoloro que se desprende
en la respiración, en las combustiones y en
algunas fermentaciones.
• Se utiliza como agente extintor eliminando el
oxígeno encontrado en ese espacio, e
impidiendo que se genere una combustión.
• En la industria alimentaria, se utiliza en
bebidas carbonatadas para darles
efervescencia (gaseosas).
Pero… el CO2 es bueno o es malo?
• Es bueno:
• Se lo emplea en la medicina, en bebidas carbonatadas,
extinción de incendios, fluido refrigerante, etc.
• Las plantas lo necesitan para la fotosíntesis (nutrición).
• No es nocivo para el humano:
• Este gas directamente no es tóxico ni nocivo para la
salud, pero no es útil para la respiración.
• Altas concentraciones en el aire interior de este gas
producen una sensación poco confortable debido a que
desplaza el oxígeno del aire y hace que la respiración
se vuelva más fatigosa.
Reacciones al CO2
• En los espacios interiores ocupados por
personas, el elemento contaminante que
predomina es el dióxido de carbono producido
por la respiración.
• Dependiendo de cada persona, puede
producir sueño, dolor de cabeza, fatiga, malos
olores en el ambiente, etc.
Es peligroso cuando:
• Existe mucha contaminación que genera CO2,
este gas elimina el oxigeno del aire.
• El exceso de este gas forma una capa gaseosa
en la atmósfera que impide la radiación del
calor y aumenta la temperatura de la
superficie planetaria, lo cual conduce a
cambios climáticos paulatinos cuyos efectos
sufrimos los seres vivos.
Es peligroso cuando:
• Este incremento aumenta lentamente la temperatura
del planeta, con efectos catastróficos sobre el clima.
• Altera el balance del ciclo hídrico, las corrientes
marinas y la distribución del calor.
• Las consecuencias son graves, se crean nuevos
desiertos; derretimiento de los polos aumentando el
nivel de los océanos; inundaciones y lluvias
torrenciales que arruinan ciudades y cultivos, e
incluso estaciones climáticas extremas: inviernos más
gélidos y veranos extremos.
Es peligroso cuando:
• El aumento del CO2 atmosférico repercute
también en los océanos, produciendo más
ácido carbónico y modificando el pH de los
mares, que se hacen paulatinamente más
ácidos y menos aptos para la vida.
• Al conjunto de estos procesos y consecuencias
se los conoce como «cambio climático».
• Fuente: https://concepto.de/dioxido-de-
carbono-co2/#ixzz6MTZDb9lB
Cómo revertir estos impactos?
A través de políticas públicas
¿Cómo se logran comunidades y
ciudades sostenibles?
Planificación urbana:
Ejecución y cumplimiento

Preservando áreas de valor


ecológico
¿Cómo se logran comunidades y
ciudades sostenibles?

Sistemas multimodales de
transporte público

Y otros…

Concientización personal:
efecto multiplicador
Qué hago yo para cuidar el ambiente?
• 1.-
• 2.-
• 3.-
• 4.-
• 5.-
• 6.-
• 7.-
• 8.-
El desarrollo urbano sostenible tiene
dos finalidades:
• Asegurar la calidad de vida de los ciudadanos
actuales y futuros.
• Contrarrestar los desarrollos errados en el
espacio urbano.
Es un desarrollo no sostenible de grandes
ciudades, llamadas Mega-Urbes: ¿Qué son los
desarrollos
errados?

Centros urbanos colapsan bajo el infarto del


tránsito. Barrios enteros se sumergen en el caos de su
basura y sus aguas servidas.
¿Qué son los
desarrollos
Guerras de pandillas y terror de drogas
errados?
amenazan a los habitantes.

Las distancias al interior de la


ciudad crecen de tal manera que
las familias son desarraigadas.
Especuladores
Desarrollos errados y tiburones
inmobiliarios
dominan de
manera
irresponsable el
mercado del
suelo.
Desarrollos
errados:
Los poseedores se
atrincheran tras
sus “espacios de
alta seguridad”.
Comunidad
Urubó Barranca
Camino Urubó – Tarumatú
Desarrollos errados:
La carga sobre el agua
potable, la contaminación
del aire y el ruido
insoportable ocasionan
stress y daños a la salud.
¿Solución?
• El desarrollo urbano sostenible persigue la
meta opuesta a tal desarrollo errado, a fin de
asegurar la calidad de vida para todos sus
habitantes presentes y futuros.
Componentes del desarrollo
sostenible
• Para alcanzar el desarrollo urbano sostenible
es necesario pasar por varias etapas.
• Estas etapas son llamadas «componentes».
• La planificación urbana es un componente
importante del desarrollo urbano.
• Esta planificación también sus componentes.
Componentes de un desarrollo
urbano sostenible
• Sostenibilidad política: Participación
ciudadana, elecciones democráticas, planes de
desarrollo, evitar la corrupción, etc.
• Sostenibilidad social: Organización de
autoayuda para viviendas, problemas sociales,
igualdad de género, integración de migrantes,
cultura, etc.
Componentes de un desarrollo
urbano sostenible
• Sostenibilidad ecológica: Eficiente producción
de energía, eliminación de basura, áreas
verdes, deportes, conservación de áreas
especiales, etc.
• Sostenibilidad económica: Fomentos, fuerza
productivas, edificación de viviendas,
oportunidades para el sector informal, etc.
Componentes de un desarrollo
urbano sostenible
• Sostenibilidad física:
• Disponibilidad y cuidado de la infraestructura.
• Vías de circulación.
• Mercados y ferias.
• Salud y educación.
• Centros culturales.
• Agua y energía.
• Conservación de la edificación.
• Planificación de la expansión urbana.
Componentes de la planificación
urbana para el desarrollo sostenible
• Control del crecimiento urbano, densidad
• Control del crecimiento de la mancha urbana.
• Ciudad compacta frente a la ciudad dispersa.
Corregir la segregación espacial
• Las áreas mas pobres se
ubican en la periferia de
la ciudad.
• Carecen de servicios
públicos, equipamientos,
tenencia de la tierra, etc.
• Así se forman espacios de
inseguridad, violencia,
precariedad y
vulnerabilidad.
Centralidades
• Establecer multi
centralidades
urbanas, con
equipamientos y
servicios.
• Se reducen los
desplazamientos.
Espacio público
• Crear espacios públicos basados en áreas
verdes, plazas, paseos peatonales y de
bicicletas.
• Deben estar destinados al uso ciudadano
gratuito y de libre acceso.
Movilidad
• Sistemas de transporte
con reducción del uso
de energía.
• Disminución de la
contaminación.
• Multi modalidad y
desincentivo del uso
del automóvil privado.
• Riesgos y desastres
• mapear, control y
reubicación.
• Áreas urbanas
protegidas:
• Áreas de valor
ambiental,
protegerlas.
• La expansión urbana
y fragmentación de
los ecosistemas.

También podría gustarte