Está en la página 1de 10

INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA

ÁNGEL ALONSO

LICENCIADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE


EMPRESAS

MÁSTER EN TRIBUTACIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS

ISCAR LUIS GUERRA ATILANO

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMA: PROFESIONAL EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

MEDELLÍN – COLOMBIA

2021
1) Ayúdate del gráfico para responder a las preguntas:

a) ¿Qué representa el gráfico?

Respuesta: El gráfico llamado frontera de posibilidades de producción, muestra


las diferentes Combinaciones de coches y bicicletas que se pueden fabricar.

Este grafico representa la disyuntiva entre fabricar un bien u otro

b) ¿Qué punto representa mejor el nivel máximo de producción para esta


economía?

El punto A, es el que mejor representa el nivel máximo de producción para esta


economía, ya Que cualquier punto sobre la línea, son niveles eficientes de
producción, es decir, posibles Combinaciones de coches y bicicletas resultado de
un uso eficiente de los factores productivos Disponibles.

c) Responde con Verdadero o Falso: El punto A, al pertenecer a la curva, es


el único punto

Que representa un nivel de producción factible.

Falso, ya que tanto que el punto A como el C, representan una producción factible,
pero con el Punto A hablamos de una producción factible y eficiente y para el
punto C hablamos de una Producción factible pero ineficiente
d) ¿Qué representa el punto B? ¿Qué comportamiento de la economía puede
cambiar

Esta situación?

El punto B representa volúmenes de producción que no son alcanzables a partir


de los factores Productivos con los que cuenta. Para que esta situación cambie
debe haber un aumento en la demanda, para lo cual debemos Procurar que la
tecnología avance y el volumen de fabricación aumentará y la frontera de
Posibilidades de producción se desplazaría hacia la derecha, en donde el punto B,
tendrá que Quedar sobre la línea o por debajo de esta.

2) Completa la siguiente frase: En el mercado de factores de producción, las


empresas son demandantes mientras que los hogares son los
oferentes.

3) La empresa Gamma se dedica a la producción y comercialización de


pantalones. La siguiente tabla proporciona información sobre los costos
incurridos por Gamma. Completa la información no proporcionada.
4) Completa la leyenda del siguiente gráfico añadiendo el nombre de cada
curva. Justifica tus asignaciones.

Línea azul: Costo total medio


Línea roja: Costo variable medio
Línea verde: Costo fijo medio
Línea amarilla: Costo marginal

5) ¿Cuáles son las propiedades de una curva de indiferencia?

a) Tiene pendiente negativa si disminuye la cantidad de un bien. Para mantenerse


en el mismo
Nivel de satisfacción, tendrá que compensarlo con mayor cantidad del otro bien.
b) Las curvas de indiferencia no se cortan. Si se cortasen habría un punto (punto
de corte) en el
Que ambas curvas tendrían el mismo nivel de satisfacción, pero como dentro de
cada curva
Todos sus puntos tienen el mismo nivel de satisfacción, esto implicaría que todos
los puntos de
Las dos curvas tendrían el mismo nivel de satisfacción.
a) Tiene pendiente negativa si disminuye la cantidad de un bien. Para mantenerse
en el mismo

Nivel de satisfacción, tendrá que compensarlo con mayor cantidad del otro bien.
b) Las curvas de indiferencia no se cortan. Si se cortasen habría un punto (punto
de corte) en el

Que ambas curvas tendrían el mismo nivel de satisfacción, pero como dentro de
cada curva

Todos sus puntos tienen el mismo nivel de satisfacción, esto implicaría que todos
los puntos de Las dos curvas tendrían el mismo nivel de satisfacción.

La Oferta y la Demanda

1) Asocia cada gráfico a su situación correspondiente

2) Grafico A: Corresponde al mercado del gazpacho después de una bajada


de precio del tomate.
3) Grafico B: Corresponde al mercado del café después de un desafortunado
huracán que ha
4) destruido gran parte de las cafetaleras en Colombia.
5) Grafico C: Corresponde al mercado de balones de futbol durante el
desarrollo de la Copa
6) Mundial de la FIFA.
7) Grafico D: Corresponde al mercado de bañadores en pleno invierno
Grafico A: Corresponde al mercado del gazpacho después de una bajada
de precio del tomate.

Grafico B: Corresponde al mercado del café después de un desafortunado


huracán que ha destruido gran parte de las cafetaleras en Colombia.

Grafico C: Corresponde al mercado de balones de futbol durante el


desarrollo de la Copa Mundial de la FIFA.

Grafico D: Corresponde al mercado de bañadores en pleno invierno


2) En el mercado de automóviles, al precio de 20.000 u.m. Se
demandan
6.000 automóviles. Si el precio sube a 24.000 u.m. la cantidad demandada pasa a
ser de 5.400
Automóviles. También sabemos que con el mismo cambio de precio, la
cantidad ofertada pasa a ser de 7.800 automóviles
2) En el mercado de automóviles, al precio de 20.000 u.m. se
demandan 6.000 automóviles. Si el precio sube a 24.000 u.m. la cantidad
demandada pasa a ser de 5.400 automóviles. También sabemos que con
el mismo cambio de precio, la cantidad ofertada pasa a ser de 7.800
automóviles
Por otro lado, ante una variación del 15 % en la renta del consumidor, la
cantidad Demandada, situada en 5.000 automóviles, pasa a ser de 10.000
unidades
a) Calcula la elasticidad – precio de la demanda, y concluye sobre la elasticidad de
Demanda del automóvil en este caso
a) Calcula la elasticidad – precio de la demanda, y concluye sobre la
elasticidad de demanda del automóvil en este caso

Elasticidad – Precio de la demanda = Variación % de la cantidad /


Variación % del precio -10% / 20% = 5% Representa una demanda
elástica por ser >1

b) Calcula la elasticidad – renta de la demanda, y clasifica el


automóvil en tanto que bien en este caso.

c) Elasticidad – Renta de la demanda = Variación % de la cantidad /


Variación % de la Renta.
d) -10% / 15% = 6,6% es un bien normal: tiene elasticidad renta positiva
(un aumento de la renta
e) conlleva a un aumento de la demanda del bien).
Elasticidad – Renta de la demanda = Variación % de la cantidad /
Variación % de la Renta.-10% / 15% = 6,6% es un bien normal: tiene
elasticidad renta positiva (un aumento de la renta conlleva a un aumento
de la demanda del bien).

c) Calcula la elasticidad – precio de la oferta, y concluye sobre la


elasticidad de oferta del automóvil en este caso.

Elasticidad – Precio de la oferta = Variación % de la cantidad / Variación


% del precio 0% / 20% - 1.5% Es una oferta elástica por ser > 1
3) Asocia cada gráfico a su situación correspondiente.

Grafico A: Corresponde a Oferta perfectamente inelástica, demanda de elasticidad


unitaria.
Grafico B: Corresponde a Oferta elástica, demanda de elasticidad unitaria.
Grafico C: Corresponde a Oferta de elasticidad unitaria, demanda perfectamente
elástica.
Grafico D: Corresponde a Oferta de elasticidad unitaria, demanda de elasticidad
unitaria.
Grafico A: Corresponde a Oferta perfectamente inelástica, demanda
de elasticidad unitaria.
Grafico B: Corresponde a Oferta elástica, demanda de elasticidad
unitaria.
Grafico C: Corresponde a Oferta de elasticidad unitaria, demanda
perfectamente elástica.
Grafico D: Corresponde a Oferta de elasticidad unitaria, demanda
de elasticidad unitaria.
BIBLIOGRAFIA

Sacado de https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad1_pdf1.pdf

Sacado de https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad1_pdf2.pdf

Sacado de https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad1_pdf5.pdf

También podría gustarte