Está en la página 1de 4

FO.ES.D.

v 1.0

SÍLABO

Aspectos básicos de un presupuesto


Experto en elaboración de presupuestos y control de
Nombre Programa Virtual:
gestión empresarial
Duración (horas académicas): 25 hora académicas.
Duración (inicio y fin): Del 12/04/2021 al 25/04/2021.
Días y horarios videoconferencias
Lunes, miércoles y viernes a partir de las 19:00 horas
(sincrónica)
El acceso a la plataforma es abierto toda la semana las 24 horas
Días y horarios actividades en plataforma
del día, el participante debe cumplir los plazos descritos por el
(asincrónicas)
docente para cada actividad
Nombre del docente: César Andrés Cabrera Cabero
Contactos del docente para atención de
72256061 (WhatsApp) o cesarcabrera@upb.edu
consultas:

I. Descripción del Curso y el Propósito en el Programa


En este primer módulo nos vamos a familiarizar con los conceptos más importantes del mundo de los
presupuestos, entendida como una herramienta de planificación y control, y su estrecha relación con la
administración estratégica. Vamos a revisar las principales técnicas de proyección (lineal, cuadrática,
exponencial y series de tiempo) para la elaboración de los distintos tipos de presupuestos para luego
poder realizar un análisis sobre las mismas en los siguientes módulos.

II. Objetivo General


Al finalizar el curso el participante comprenderá ampliamente la importancia de los presupuestos como
herramienta para la planificación y control en la dirección estratégica de las empresas. Al mismo tiempo,
podrá ser capaz de realizar proyecciones apropiadamente.

III. Objetivos Específicos


a. Describir la relación del presupuesto en el proceso administrativo de la empresa.
b. Describir las diferentes etapas para aplicar un sistema de presupuestos.
c. Reconocer los distintos tipos de presupuestos y su importancia en la administración de
empresas.
d. Realizar proyecciones usando diferentes métodos para la elaboración de los presupuestos.

IV. Contenido y Plan de Clases


Día Tema Actividad Objetivo Descripción de
Recurso (Lectura,
caso, video, etc)
Primera Semana (Avance de Materia)
Lunes Conceptos básicos de Leer el primer documento y Comprender Lectura corta y
presupuestos responder al primer ampliamente la cuestionario de
cuestionario definición de selección múltiple en
presupuestos plataforma
(planificación y control
de utilidades) en la
administración

Sesión sincrónica
(introducción)
FO.ES.D.
v 1.0

SÍLABO
Martes La función de los Leer el segundo documento Comprender la Lectura corta y
presupuestos y responder al segundo relación entre el cuestionario de
cuestionario presupuesto y el selección múltiple en
proceso de plataforma
planificación
Miércoles Clasificación y tipos de Realizar el estado de Comprender los tipos Enlace en la plataforma
presupuestos resultados presupuestados de presupuestos para descargar
para los datos de una información real de
empresa empresas de Bolivia
Sesión sincrónica
(presupuestos)
Jueves Técnicas de Realizar proyecciones con Familiarización con Hoja de cálculos
proyección (mínimos información del pasado las técnicas más disponible en
cuadrados ordinarios) usando regresión lineal sencillas para realizar plataforma (ejercicio 1)
simple proyecciones
Viernes Las ventajas y Participar del foro debate Reflexión sobre el uso
limitaciones de los de los presupuestos
presupuestos

Sesión sincrónica
(regresión lineal y
modelos de
tendencia simples)
Segunda Semana (Avance de Materia)
Lunes Proyecciones y la Realizar proyecciones de Entender los distintos Hoja de cálculos
suavización ventas usando regresión tipos de tendencias disponible en
exponencial lineal simple con varios simples en las series plataforma (ejercicio 2)
modelos de tendencia de tiempo
Sesión sincrónica
(Suavización
exponencial y
proyecciones)
Martes Proyecciones y la Realizar proyecciones con Conocer la Hoja de cálculos
suavización series de tiempo usando la herramienta para la disponible en la
exponencial suavización exponencial proyección de series plataforma (ejercicio 3)
de tiempo cuando no
tienen tendencia
aparente ni
estacionalidad
Miércoles Proyecciones de Revisar el video y realizar un Comprender la Enlace al video de
ventas y el filtro Holt- resumen de este importancia de las Youtube
Winters (series con proyecciones
tendencia)

Sesión Sincrónica
(Filtro Holt-Winters y
proyecciones)
Jueves Realización de varias Realizar proyecciones de Comprender la Hojas de cálculo
proyecciones para la series de tiempo técnica de proyección disponible en
elaboración de un cuando la serie tiene plataforma (ejercicio 4)
presupuesto tendencia
FO.ES.D.
v 1.0

SÍLABO
Viernes Proyección de ventas y Realizar proyecciones de Usar la herramienta Hoja de cálculo
el filtro Holt-Winters ventas cuando los datos para las proyecciones disponible en la
(series estacionales presentan tendencia y es de cualquier serie de plataforma
con tendencia) estacionaria tiempo

Sesión sincrónica
Tercera Semana
Lunes a Realización de actividades
domingo rezagadas
Domingo Trabajo Final

Fecha límite de entrega de los trabajos finales por los estudiantes: ________16 de mayo de 2021__________

Fecha límite de entrega de notas de la materia: ______23 de mayo de 2021_________________

V. Metodología

Se aplicará una metodología virtual y participativa de transferencia de conocimientos, combinando actividades


sincrónicas (videoconferencias) y asincrónicas (plataforma virtual) con las siguientes características:

Clases en Salas de Videoconferencias

Se realizarán 3 sesiones de videoconferencia por semana de clases, mediante la aplicación Zoom. Estas salas
son de uso sencillo y amigable, permitiendo la interacción entre los alumnos y el docente para el desarrollo de
actividades colaborativas.

Todas las sesiones de videoconferencias serán grabadas y puestas a disposición de los alumnos en la
plataforma virtual, durante la ejecución de la materia.

Plataforma Virtual para el Aprendizaje

La plataforma UPB Virtual está diseñada para crear espacios de enseñanza online, administrar, distribuir y
controlar todas las actividades asincrónicas.

Para acceder al material digital y cumplir con diferentes actividades asignadas por el docente, el participante
podrá ingresar a la plataforma virtual (https://www.upbvirtual.net/upbvirtual/) sin restricción de horarios. El
acceso a la plataforma estará disponible hasta 15 días después de concluida la materia.

El avance del módulo incluirá las actividades descritas en el plan de clases. Con el fin de mantener un ritmo de
avance acorde a la planificación, el participante debe cumplir con las fechas establecidas para la presentación
de cada actividad. Se estima que tendrá que dedicar 1 hora de trabajo diario para cumplirlas y asegurar un
buen nivel de aprovechamiento.

VI. Evaluación

Las calificaciones parciales y sus respectivas ponderaciones que conformarán la nota final son las siguientes:

Actividades en plataforma (foros, trabajos o tareas parciales asignados en la


plataforma virtual y videoconferencias, test parciales, etc.) 60%
Trabajo o examen final 40%
TOTAL 100%

*Toda actividad presentada fuera de plazo será ponderada sobre el 70% de la asignación establecida.
FO.ES.D.
v 1.0

SÍLABO

VII. Disposiciones Generales

 La nota mínima de aprobación es 60 puntos.


 El alumno debe revisar la plataforma virtual y cumplir con todas las actividades asignadas por el
docente.
 En caso de no asistir a alguna de las sesiones de videoconferencia, el alumno podrá acceder a la
grabación, para nivelarse con el avance y cumplir con la entrega de las actividades asignadas por el
docente.
 La participación en las videoconferencias se realizará con cámaras encendidas, en caso de que el
profesor llame a la participación y no reciba en respuesta en forma consecutiva, el alumno podrá ser
retirado de la sala. Cualquier inconveniente, debe ser comunicado inmediatamente al profesor de la
materia.
 Una vez registradas las notas, el alumno tiene 15 días para realizar los reclamos respectivos, concluido
ese plazo, la planilla de notas será cerrada.

VIII. Bibliografía

Bibliografía Básica Disponibilidad


en Biblioteca
Virtual UPB
Presupuesto planificación y control. Glenn A. Welsch, Ronald W. Hilton, Paul N. Gordon y
Carlos Rivera, sexta edición. Pearson Prentice Hall
Presupuesto empresarial. Carlos A. Fagilde. Primera edición

Bibliografía Complementaria Disponibilidad


en Biblioteca
Virtual UPB
Statistics for business and economics. Paul Newbold. Eighth edition. Pearson

En fecha:
El director(a) del programa:
Certifica este sílabo como oficial de la materia.

También podría gustarte