Está en la página 1de 20

DISEÑO DEL PAVIMENTO PARA LA VIALIDAD DE

LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE


LA FUERZA ARMADA NACIONAL
RESUMEN

Las observaciones del deterioro que sufre el pavimento de la universidad nacional


experimental de la fuerza armada (UNEFA) Maracay Edo Aragua, son resultado de dos posibles
causas; el pavimento de esta casa de estudios ya cumplió su vida útil ya que esta tiene más de 25
años de construida, y por norma se sabe que la vida útil de un pavimento flexible es máxima de
quince años, también por la falta de mantenimiento del mismo. El nivel del daño que sufre las calles
de esta casa estudios se obtuvo por medio del método del PCI, donde se realizó un estudio previo
del pavimento y así fueron identificadas las fallas como consecuencia del deterioro del mismo.
Este estudio se hizo para una longitud de 791 m con un ancho de calzada de 14 m, el cual
es el tramo más transitado por vehículos livianos y por el autobús (transporte de la universidad) que
comprende la entrada de la universidad hasta el edificio de telecomunicaciones y los
estacionamientos dando así un área de 11074 m2.
Por las causas antes descritas que llevaron al deterioro del pavimento de la universidad, se
requiere el diseño y construcción de la estructura del pavimento, el cual será pavimento flexible, ya
que las cargas puntuales que se presentan son menores y hay muy poca presencia de vehículos
pesados y por economía es el más accesible dando así mejoras a la institución y mayor comodidad a
los usuarios del mismo.
Este se determinó por medio del conteo de vehículos que se conoce como transito diario promedio, y
otros estudios que son importantes tomar en cuenta a la hora del diseño del pavimento (que se irán
describiendo en el presente informe).
METODO DEL PCI (INDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO)

DESCRIPCIÓN DE LA OBTENCIÓN DE DATOS

primeramente, para el estudio de la calle, se tomó un tramo de 791 m con un ancho de


calzada de 14 m dando un área de 11074 m2 para que mediante el uso de las técnicas
aplicadas en el PCI este tramo se pudiera estudiar por muestras, dando así un total de 50 de
las cuales se estudiaron específicamente 12 muestras, calculadas por la fórmula del número
mínimo de muestras (n), estas con un área de 220.5 m2 cada una.
Luego de esto se procede a hacer el estudio e identificación de cada falla encontrada en
cada muestra según la tabla de fallas y calificarlas según su grado de severidad (L, M, H). en
este este tramo fueron muy comunes fallas como son; piel de cocodrilo, retracción de
bloque, disgregación y fallas por bacheo.
Por ultimo cada muestra se ordenó por progresiva y ya con los datos recolectados se
procede a calcular los valores deducidos tomando el valor deducido mayor, y así determinar
el valor del PCI de cada muestra, con la finalidad de poder calcular el PCI promedio de todo
el tramo.

muestras estudiadas

muestra #01
METODO DE PCI àrea del tramo: 11074 m2
INDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO FLEXIBLE prog inicial : 00+000+00
HOJA DE REGISTRO prog final: 00+031+00
Nombre de la via: calle UNEFA Seccion: unidad de muestra: m2
Ejecutor: fecha: 26/10/2018 àrea: 220,5
1. piel de cocodrilo 6. depresion 11.baches y zanjas reparadas 16. deformacion por empuje
2. exudación 7. fisura de borde 12. agregado pulido 17. grietas de deslizamiento
3.fisuras en bloques 8. fisura de reflexion de bloque 13. huecos 18. hinchamiento
4.abultamientos y hundimeintos 9. desnivel calzada hombrillo 14. ahuellamiento 19. disgregacion y desintegracion
5.corrugacion 10. fisuras longitudinales y transversales 15. desplazamiento
FALLA CANTIDAD TOTAL DENSIDAD VALOR DEDUCIDO
19H 23,4 5,90 8,73 38,03 17,25 53
13M 15 24,50 39,5 17,91 90
3M 17,3 2,90 4,70 24,9 11,24 17
11M 8,5 9,37 17,87 8,1 27
Muestra #02
METODO DE PCI àrea del tramo: 11074m2
INDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO FLEXIBLE prog inicial : 00+031+00
HOJA DE REGISTRO prog final: 00+062+00
Nombre de la via: Calle UNEFA Seccion: unidad de muestra: m2
Ejecutor: Fecha: 26/10/2018 àrea: 220,5
1. piel de cocodrilo 6. depres ion 11.baches y zanjas reparadas 16. deform acion por em puje
2. exudación 7. fis ura de borde 12. agregado pulido 17. grietas de des lizam iento
3.fis uras en bloques 8. fis ura de reflexion de bloque 13. huecos 18. hincham
iento
4.abultam ientos y hundim eintos 9. des nivel calzada hom brillo 14. ahuellam iento 19. dis gregacion y des
integracion
5.corrugacion 10. fis uras longitudinales y trans vers ales 15. des plazam iento
FALLA CANTIDAD DENSIDA VALOR DEDUCIDO
19M 20,7 33,4 52,3 10,5 D 116,9 35
1L 6,8 3,4 8,5 18,7 32
13H 4,4 49 74
11L 6,37 8,3 14,67 14

VALORES DEDUCIDOS

Nº VALOR DEDUCIDO TOTAL q VDC


1 74 35 32 14 4 85
2 74 35 32 2 3 86 mayor
3 74 35 2 2 2 78
4 74 2 2 2 1 79

PCI= 100-86= 14 MUY MALO


Muestra #03
METODO DE PCI àrea del tramo: 11074m2
INDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO FLEXIBLE prog inicial : 00+062+00
HOJA DE REGISTRO prog final: 00+93+00
Nombre de la via: Calle San Carlos Seccion: Unidad de muestra: m2
Ejecutor: Fecha: 28/06/2018 àrea: 220,5
1. piel de cocodrilo 6. depresion 11.baches y zanjas reparadas 16. deformacion por empuje
2. exudación 7. fisura de borde 12. agregado pulido 17. grietas de deslizamiento
3.fisuras en bloques 8. fisura de reflexion de bloque 13. huecos 18. hinchamiento
4.abultamientos y hundimeintos 9. desnivel calzada hombrillo 14. ahuellamiento 19. disgregacion y desintegracion
5.corrugacion 10. fisuras longitudinales y transversales 15. desplazamiento
FALLA CANTIDAD TOTAL DENSIDAD VALOR DEDUCIDO
1L 6,4 8,9 15 30,3 13,74 35
13H 6,3 4,2 10,5 4,76 95
11L 8,97 4,2 7,14 20,31 9,21 15
19M 40,3 37,8 23,12 42 143,22 64,95 24

VALORES DEDUCIDOS

Nº VALOR DEDUCIDO TOTAL q VDC


1 95 35 24 15 169 4 90
2 95 35 24 2 156 3 91
3 95 35 2 2 134 2 88
4 95 2 2 2 101 1 100 MAYOR

PCI= 100-100= 0 FALLADO

Muestra #04
METODO DE PCI area del tramo11074m2
INDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO FLEXIBLE 00+093+00
HOJA DE REGISTRO 00+124+00
Nombre de la via: Calle UNEFA Seccion: Unidad de muestra: m2
Ejecutor: Fecha: 26/10/2018 Área: 220,5
1. piel de cocodrilo 6. depres ion 11.baches y zanjas reparadas 16. deform acion por em puje
2. exudación 7. fis ura de borde 12. agregado pulido 17. grietas de des lizam iento
3.fis uras en bloques 8. fis ura de reflexion de bloque 13. huecos 18. hincham iento
4.abultam ientos y hundim eintos 9. des nivel calzada hom brillo 14. ahuellam iento 19. dis gregacion y des
integracion
5.corrugacion 10. fis uras longitudinales y trans 15. des plazam iento
FALLA ve
CANTIDAD TOTAL DENSIDAD VALOR DEDUCID
1M 25 35 60 27 4
3H 15 20 35 16 9
11M 10 15 25 11 50
19H 30 20 20 23 5
8
VALORES DEDUCIDOS

Nº VALOR DEDUCIDO TOTAL q VDC


1 59 50 38 35 182 4 96 mayor
2 59 50 38 2 149 3 94
3 59 50 2 2 113 2 78
4 59 2 2 2 65 1 66

PCI= 100-96 = 4 falllado

Muestra #05
METODO DE PCI àrea del tramo: 11074 m2
INDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO FLEXIBLE prog inicial : 00+124+00
HOJA DE REGISTRO prog final: 00+155+00
Nombre de la via: calle UNEFA Seccion: Unidad de muestra: m2
Ejecutor: Fecha: 28/06/2018 Área: 220,5
1. piel de cocodrilo 6. depresion 11.baches y zanjas reparadas 16. deformacion por empuje
2. exudación 7. fisura de borde 12. agregado pulido 17. grietas de deslizamiento
3.fisuras en bloques 8. fisura de reflexion de bloque 13. huecos 18. hinchamiento
4.abultamientos y hundimeintos 9. desnivel calzada hombrillo 14. ahuellamiento 19. disgregacion y desintegracion
5.corrugacion 10. fisuras longitudinales y transversales 15. desplazamiento
FALLA CANTIDAD TOTAL DENSIDAD VALOR DEDUCID
19M 60 30 90 40 35
11L 15 12 15 6,8 10
3M 35 47 21 24

VALORES DEDUCIDOS

Nº TOTAL q VDC
1 35 24 10 3 56
2 35 24 2 2 58 mayor
3 35 2 2 1 42

PCI= 100-58= 42 REGULAR


Muestra #06
METODO DE PCI àrea del tramo: 11074 m2
INDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO FLEXIBLE prog inicial : 00+155+00
HOJA DE REGISTRO prog final: 00+186+00
Nombre de la via: UNEFA Seccion: Unidad de muestra: m2
Ejecutor: Fecha: 26/10/2018 Área: 240
1. piel de cocodrilo 6. depres ion 11.baches y zanjas reparadas 16. deformacion por empuje
2. exudación 7. fis ura de borde 12. agregado pulido 17. grietas de des lizamiento
3.fis uras en bloques 8. fis ura de reflexion de bloque 13. huecos 18. hinchamiento
4.abultamientos y hundimeintos 9. des nivel calzada hombrillo 14. ahuellamiento 19. dis gregacion y des
integracion
5.corrugacion 10. fis uras longitudinales y trans versales 15. des plazamiento
FALLA CANTIDAD TOTAL DENSIDAD VALOR DEDUCI
11M 23,4 50,2 73,6 33,38 50
3M 9,8 32,2 3,12 45,12 20,46 25
19M 11,72 3,3 15,52 7,04 23

VALORES DEDUCIDOS

Nº VALOR DEDUCIDO TOTAL q VDC


1 50 25 23 98 3 62 mayor
2 50 25 2 77 2 56
3 50 2 2 54 1 58

PCI= 100-62= 38 MALO

Muestra #07
METODO DE PCI àrea del tramo: 11074m2
INDICE DE CONDICION DEL prog inicial : 00+186+00
PAVIMENTO HOJA DE REGISTRO prog final: 00+217+00
Nombre de la via: UNEFA Seccion: Unidad de muestra: m2
Ejecutor: Fecha: 26/10/2018 Área: 220,5
1. piel de cocodrilo 6. depres ion 11.baches y zanjas reparadas 16. deform acion por em puje
2. exudación 7. fis ura de borde 12. agregado pulido 17. grietas de des lizam iento
3.fis uras en bloques 8. fis ura de reflexion de bloque 13. huecos 18. hincham iento
4.abultam ientos y hundim eintos 9. des nivel calzada hom brillo 14. ahuellam iento 19. dis gregacion y des
integracion
5.corrugacion 10. fis uras longitudinales y trans vers ales 15. des plazam iento
FALLA CANTIDAD TOTAL DENSIDAD VALOR DEDUCI
19H 21,5 4,5 14,1 40,1 18 52
1M 12,6 8,4 3,2 24,2 11 45
13M 14,5 6,2 20,7 9 65
11M 6 6 2 30
VALORES DEDUCIDOS

Nº VALOR DEDUCIDO TOTAL q VDC


1 65 52 45 30 192 4 96 mayor
2 65 52 45 2 164 3 94
3 65 52 2 2 121 2 82
4 65 2 2 2 71 1 72

PCI= 100-96 =4 FALLADO

Muestra #08
METODO DE PCI àrea del tramo: 11074 m2
INDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO FLEXIBLE prog inicial : 00+217+00
HOJA DE REGISTRO prog final: 00+248+00
Nombre de la via: UNEFA Seccion: Unidad de muestra: m2
Ejecutor: Fecha: 26/10/2018 Área: 220,5
1. piel de cocodrilo 6. depres ion 11.baches y zanjas reparadas 16. deform acion por em puje
2. exudación 7. fis ura de borde 12. agregado pulido 17. grietas de des lizam iento
3.fis uras en bloques 8. fis ura de reflexion de bloque 13. huecos 18. hincham iento
4.abultam ientos y hundim eintos 9. des nivel calzada hom brillo 14. ahuellam iento 19. dis gregacion y des
integracion
5.corrugacion 10. fis uras longitudinales y trans vers ales 15. des plazam iento
FALLA CANTIDAD TOTAL DENSIDAD VALOR DEDUCI
19H 25,2 7,8 4,8 10,2 48 22 96
1H 15,4 12 4,9 32,3 7 94
2H 12,5 9,4 21,9 9 82
3H 4,2 12,4 16,6 7 72

VALORES DEDUCIDOS

Nº VALOR DEDUCIDO TOTAL q VDC


1 59 58 25 22 164 4 88
2 59 58 25 2 144 3 92 mayor
3 59 58 2 2 121 2 82
4 59 2 2 2 65 1 64

PCI= 100-92 = 8 FALLADO


Muestra #09
METODO DE PCI àrea del tramo: 11074 m2
INDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO FLEXIBLE prog inicial : 00+248+00
HOJA DE REGISTRO prog final: 00+279+00
Nombre de la via: UNEFA Seccion: Unidad de muestra: m2
Ejecutor: Fecha: 26/10/2018 Área: 220,5
1. piel de cocodrilo 6. depres ion 11.baches y zanjas reparadas 16. deform acion por em puje
2. exudación 7. fis ura de borde 12. agregado pulido 17. grietas de des lizam iento
3.fis uras en bloques 8. fis ura de reflexion de bloque 13. huecos 18. hincham iento
4.abultam ientos y hundim eintos 9. des nivel calzada hom brillo 14. ahuellam iento 19. dis gregacion y des
integracion
5.corrugacion 10. fis uras longitudinales y trans vers ales 15. des plazam iento
FALLA CANTIDAD TOTAL DENSIDA VALOR DEDUCID
3M 4,8 4,8 D 2,18 7
2L 2,37 8,5 9,37 20,24 9,18 2
1M 47 62 6,4 9,38 124,78 56,59 71

VALORES DEDUCIDOS

Nº VALOR DEDUCIDO TOTAL q VDC


1 71 7 2 80 3 51
2 71 7 2 80 2 58
3 71 2 2 75 1 75 mayor

PCI= 100-75 = 25 MALO

Muestra #10
METODO DE PCI àrea del tramo: 11074 m2
INDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO FLEXIBLE prog inicial : 00+279+00 ESQUEMA:
HOJA DE REGISTRO prog final: 00+310+00
Nombre de la via: UNEFA Seccion: Unidad de muestra: m2
Ejecutor: Fecha: 28/10/2018 Área: 220,5
1. piel de cocodrilo 6. depres ion 11.baches y zanjas reparadas 16. deform acion por em puje
2. exudación 7. fis ura de borde 12. agregado pulido 17. grietas de des lizam iento
3.fis uras en bloques 8. fis ura de reflexion de bloque 13. huecos 18. hincham iento
4.abultam ientos y hundim eintos 9. des nivel calzada hom brillo 14. ahuellam iento 19. dis gregacion y des
integracion
5.corrugacion 10. fis uras longitudinales y trans vers ales 15. des plazam iento
FALLA CANTIDAD TOTAL DENSIDA VALOR DEDUCID
3H 20,5 13,4 8,2 42,1 D 19,00 40
1H 12,6 9 6,8 26,4 13,00 68
19M 20 12 32 15,00 31
VALORES DEDUCIDOS

VALOR DEDUCIDO TOTAL q VDC


68 40 31 139 3 90 mayor
68 40 2 110 2 76
68 2 2 72 1 72

PCI= 100-90 = 10 FALLADO

Muestra #11
METODO DE PCI àrea del tramo: 11074 m2
INDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO FLEXIBLE prog inicial : 00+310+00
HOJA DE REGISTRO prog final: 00+341+00
Nombre de la via: UNEFA Seccion: Unidad de muestra: m2
Ejecutor: Fecha: 26/10/2018 Área: 220,5
1. piel de cocodrilo 6. depresion 11.baches y zanjas reparadas 16. deformacion por empuje
2. exudación 7. fisura de borde 12. agregado pulido 17. grietas de deslizamiento
3.fisuras en bloques 8. fisura de reflexion de bloque 13. huecos 18. hinchamiento
4.abultamientos y hundimeintos 9. desnivel calzada hombrillo 14. ahuellamiento 19. disgregacion y desintegracion
5.corrugacion 10. fisuras longitudinales y transversales 15. desplazamiento
FALLA CANTIDAD TOTAL DENSIDAD VALOR DEDUCI
3M 70 70 31,00 25
1M 15 15 6,80 42
19 6,5 10 16,5 7,40 22

VALORES DEDUCIDOS

Nº VALOR DEDUCIDO TOTAL q VDC


1 42 25 22 89 3 29
2 42 25 2 69 2 30
3 42 2 2 81 1 34 mayor

PCI= 100-34 = 66 BUENO


Muestra #12

METODO DE PCI àrea del tramo: 6000 m2


INDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO FLEXIBLE prog inicial : 00+341+00
HOJA DE REGISTRO prog final: 00+372+00
Nombre de la via: UNEFA Seccion: Unidad de muestra: m2
Ejecutor: Fecha: 26/10/2018 Área: 220,5
1. piel de cocodrilo 6. depres ion 11.baches y zanjas reparadas 16. deform acion por em puje
2. exudación 7. fis ura de borde 12. agregado pulido 17. grietas de des lizam iento
3.fis uras en bloques 8. fis ura de reflexion de bloque 13. huecos 18. hincham iento
4.abultam ientos y hundim eintos 9. des nivel calzada hom brillo 14. ahuellam iento 19. dis gregacion y des
integracion
5.corrugacion 10. fis uras longitudinales y trans vers ales 15. des plazam iento
FALLA CANTIDAD TOTAL DENSIDA VALOR DEDUCI
19L 32,6 19,2 51,8 D 23,44 9
1M 32,4 11,2 6,4 50 22,68 54
3M 13,2 13,2 5,99 13

VALORES DEDUCIDOS

Nº VALOR DEDUCIDO TOTAL q VDC


1 54 13 9 76 3 49
2 54 13 2 69 2 50
3 54 2 2 58 1 58 mayor

PCI= 100-58 = 52 REGULAR

Para determinar el número mínimo de muestras


𝑁 ∗2𝜎 50 ∗ 10
�= 𝑒 �= =
2
∗(�−1)+�� 2 2

4 5 12 2
n= # mínimo muestras 2 ∗(50−1)+10

N= total de muestras
e= error admisible (e=5)
4

��= desviación estándar (𝜎 = 10


)PROMEDIO GENERAL DEL PCI DEL
TRAMO
Gracias a los estudios y técnicas que se aplican para el cálculo del PCI, se obtuvo para este tramo
un PCI promedio de 18.92 % que en la escala estado de pavimentos fallado, muy malo, malo,
regular, bueno, muy bueno y excelente, este se encuentra en pavimento muy malo.

EVALUACIÓN DEL TRANSITO

Realizando el conteo vehicular manual se observó que diariamente entran en promedio de


150 vehículos livianos a la universidad, de los cuales 100 entran en la mañana (de 6:00 am a 11:30
am) y la mitad de esta cantidad en la tarde, y en promedio el transporte de la UNEFA transita 10
veces por día y se estimó por factor de seguridad que el camión que transporta los alimentos al
comedor transita 3 veces por día, dando un total de TDP de 163 vehículos.

A partir de los valores de TDP asignado para el diseño de pavimento de las alternativas y la
proyección a futuro del tráfico vehicular para una taza de crecimiento proyectada a un 3% anual, se
establece el numero promedio de ejes equivalentes y el factor de equivalencia de carga.

Posteriormente, se determina el número de repeticiones acumuladas que se esperan de ejes


equivalentes estándar “W18” para un periodo de diseño de 15 años.

Características de la vía

Esta vía presenta trafico desbalanceado, ya que no hay flujo vehicular continuo en los dos sentidos,
es una vía de dos canales de dos sentidos
CALCULO DE LA VARIABLE DE TRANSITO POR AÑO

TDP %Autos %Buses %camiones camiones

163 92 6.13 1.84 2C2


100%
cantidad 150 10 3 3

AUTOBUS C2P

10 ton 9ton
12.80 ton 6 ton

100 pasajeros (peso= 70 kg)

60 pasajeros sentados

40 pasajeros parados
Calculo del factor equivalente de carga

BUS C2P
EJE SENCILLO EJE SENCILLO EJE SENCILLO EJE SENCILLO
DIRECCIONAL DOBLE DIRECCIONAL DOBLE
6 4 12.80 9 4
4
10 4

∑ 6.62 ∑ 7.48

(6.62 ∗ 10) + (7.48 ∗ 3)


= 6.81
13
�� =
Datos:

1. A= 1.20
2. Fuc=1.00
3. Fds: 0.50
4. Fc= 6.81
5. %vp= 7.97
6. Fc: 6.81

��� = 163 ∗ 365 ∗ 0.0797 ∗ 0.501 ∗ 1.20 ∗ 6.68 = 19.20 ∗ 103

CARGA DEL PERIODO TOTAL DE DISEÑO

(1+0.03) −1
𝑓𝑐𝑟 = 15 = 18.60
0.03

𝑅�� = 19.20 × 10 ∗ 18.60


3

𝑅�� = 0.3 × 10
6DISEÑO DEL
PAVIMENTO FLEXIBLE

RESUMEN DE LOS PARAMETROS DE DISEÑO

A continuación, se presenta el resumen de la selección de los parámetros que se deben


utilizar en el diseño de la estructura de pavimento flexible del estacionamiento de vehículos livianos y
pesados de la U.N.E.F.A.

Periodo de comportamiento máximo, t=15 años


Confiablidad, R=80%
Desviación estándar= 40%
La estructura del pavimento estará expuesta a niveles de humedad cercana a la
saturación un 25%
Coeficiente de drenaje para las capas m=1.20
Nivel de serviciabilidad inicial: 4.2
Nivel de serviciabilidad final: 2.2
PSI =2

% CBR Modulo de resiliencia (Mr)


carpeta de
450.000 psi
rodamiento
base 58 13513.09 psi
Sub-base 45 8833.29 psi
Sub rasante 20
1053.88 psi
Coeficientes estructurales (CR, BASE, SUB BASE)
a1 (carpeta de rodamiento)

a1= 0.45

a2 (base)

a2= 0.07
a3 (sub base)

a3= 0.07

NOMOGRAMA DEL PAVIMENTO FLEXIBLE


Tabla de resultados

Mr (psi) an mn SN
Carpeta de 450.000 0.45 2.3
rodamiento
Base 13513 0.07 1.20 2.6
Sub base 8833.19 0.07 1.20 5.1
Sub rasante 1053.88

Calculo de espesores

𝑆𝑁 1 2.3
�1 = �1 = = ≅ 5 . 20"
𝑎1
5.11
0.45

𝑆𝑁 2 −𝑆𝑁 1 ( 2.6−2.34 )
�2 = �2 = 0.07∗1.10 = 3.09 ≅ 3 .10"
𝑎2∗�2

(𝑆𝑁 3 − 𝑆𝑁 2 −𝑆𝑁 1 ) ( 5.1−2.34 −0.26 )


�3 = �3 = 0.07∗1
= 29.29"
𝑎3∗�3

espesores en cm

Espesores cm

Carpeta de 13.21
rodamiento
Base 8.00
Sub base 63.5
CÓMPUTOS MÉTRICOS PARA CONSTRUCCIÓN DEL PAVIMENTO

Demolición de carpeta asfáltica (por unidad)

1� ∗ 14� ∗ 0.13 = 1.82 �


3

𝑃𝑎��𝑎 791 � = 1439.62 �3


Remoción de base y/o sub base (por unidad)
1� ∗ 14� ∗ 0.08� = 1.12


3

𝑃𝑎��𝑎 791 = 885.92 �3

Cantidad de asfalto (por unidad)


1� ∗ 14� ∗ 0.13� ∗ 2.38 𝑡�� � = 4 . 33
⁄ 3

𝑡��

Para 791m = 3425.03 ton

Cantidad de material para base (por unidad)


1� ∗ 14� ∗ 0.08� = 1.82 �3

𝑃𝑎��𝑎 791 � = 885.92 �3


Material a desechar
Demolición de carpeta asfáltica por factor de esponjamiento (1.30)
1� ∗ 14� ∗ 0.13� ∗ 1.30 = 2.37 �3

Para 791 m= 1874.67 m3

Remoción de base y/o sub base Por factor de esponjamiento de (1.25)


1� ∗ 14� ∗ 0.08� ∗ 1.25 = 1.40 �3

𝑃𝑎��𝑎 791 � 1107.4 �3


Materiales y equipos

Retroexcavadora (ancho de la pala 70 cm)


motoniveladora
camión volteo para el bote
porta diente perfiladora para la remoción de la carpeta de rodamiento
compactadora de rodillo para la carpeta rodamiento

También podría gustarte