Está en la página 1de 2

Una de las cosas a las que nos enfrentamos hoy

en día es la adaptación en todo lo concerniente a


la virtualidad, debido a las polémicas hacia el
COVID – 19 nos damos a la obligación de realizar
nuestras actividades (trabajo, estudio) en
modalidad virtual.

Gracias a esto la mayoría de las personas han


podido gestionar su tiempo de la mejor manera
desde sus hogares, minimizando costos como
de transporte, alimentos en restaurantes, entre
otros. Los materiales de estudio se adquieren
de una manera más fácil, teniendo en cuenta
que se hace un bien con el medio ambiente
reduciendo las impresiones en papel ya que los
documentos se encuentran en digital y/o pdf.

Al tener un aula virtual tenemos la posibilidad de la comodidad de


estudio en nuestros hogares, organizando los horarios a nuestra
comodidad, podemos estudiar en cualquier lugar y tiempo.
Una de las grandes ventajas de la educación virtual es el ritmo de
estudio. Por lo general, dependiendo de la formación que se curse, el
ritmo al que se avanza con estudios se puede personalizar y flexibilizar
según convenga. De hecho, este es uno de los motivos del éxito de los
programas online.
Al realizar actividades de manera virtual nos
reta a nuestro propio compromiso y
responsabilidad de entrega, aquel que se
compromete con la realización de metas y
proyectos los alcanza, solo es mantener
perseverancia hacia las cosas. Al tener una
proyección profesional nos va a servir no solo
en el campo de educación si no también
laboral, aquel que tiene una proyección en su
vida es más fácil de poder alcanzar sus metas
proyectadas a largo o corto plazo.

Menos costo en Nos permite cursar los Ahorro de


educación. estudios desde tiempo.
cualquier lugar

Hay un equilibrio Fomenta la


entre el estudio y responsabilidad y
otras actividades autonomía.
a realizar.

Presentado por: Angie Vanessa López Bustos


CC. 1.006.902.442
Diplomado virtual: Seguridad y Salud en el Trabajo.

También podría gustarte