Está en la página 1de 3

NILKA MONSANTO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO


(UTESA)
Facultad de Ciencias y Humanidades
Carrera de Psicología

Psicología Clínica

Presentado a:

Lic. Edgar Erickson

Presentando por:

Nilka Monsanto
2-19-0662

Materia:

Psicología Clínica I
SIC-400-009

Viernes 4 de junio del 2021.


Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.

Historia e introducción a la psicología clínica


NILKA MONSANTO

La psicología clínica pretende ser un campo que cubra tanto en rango y totalidad la
conducta humana. El campo de esta rama de la psicología integra ciencia, teoría y práctica
para entender, predecir y aliviar el desequilibrio, la invalidez y la incomodidad.

El inicio de la psicología clínica, heredó respeto por el método científico y hallazgos


clínicos de los médicos, que trabajan con personas que mostraban síntomas de enfermedad
mental.

Anton Mesmer, a finales del siglo XVIII creyó que los estados metales eran influenciados
por el movimiento de los planetas, los cuales controlaban una fuerza magnética universal o
que eran influenciados por fluidos. Sostenía que estaba armando el magnetismo animal
como tratamiento, aunque en la actualidad podemos decir que descubrió el poder de la
sugestión y la hipnosis.

James Baird, creyó que el hipnotismo estaba más basado en la sugestión que en el
magnetismo animal.

En la década de 1890, se inicia la psicología clínica estadounidense, en esa misma década,


Freud desarrolló su teoría del psicoanálisis y trabajaba con pacientes neuróticos.

El padre de la psicología clínica, Lightner Witmer, recibió su doctorado de filosofía en


manos de Wundt, y demás, fue discípulo de Cattell.

Witmer se volvió muy famoso ya que llevó a la psicología a metas prácticas, como
identificar por qué un estudiante pudiese tener dificultad para aprender en la escuela.

El final de la segunda guerra mundial marcó el inicio para la psicología durante la segunda
mitad del ciclo. En 1945, la administración de veteranos necesitó profesionales
especializados y así poder tratar a quienes volvieron de la guerra con problemas
psicológicos y emocionales. En ese momento Carl Rogers citó a David Shakow para formar
un comité de capacitación en psicología clínica 1947.

La época contemporánea, la psicología clínica se convirtió en una poderosa influencia,


que incluso, las mujeres se incorporaron bien a esta. Los psicólogos clínicos desarrollaron
talentos y habilidades únicas para la compresión y el tratamiento de los problemas
cotidianos de la gente, enfocados especialmente en psicopatología, como entender, evaluar
y tratar la conducta anormal.

Evaluación y diagnóstico clínico


La evaluación es el proceso por medio del cual se evalúan las características, fortalezas y
debilidades de un individuo como base para tomar decisiones sustentadas en la
información.
NILKA MONSANTO

Es un proceso en el cual los psicólogos clínicos integran 3 componentes: -Razón de la


evaluación –Orientación teórica preferida –Fuentes relevantes de información.

Procede a través de 4 fases: -Planeación –Recolección de datos –Inferencia –


Comunicación.

La orientación teórica se refiere al criterio que debe tener el profesional sobre la


personalidad, la psicopatología y los métodos para hacer una evaluación.

Las fuentes de información para el margen de evaluación, se clasifican desde las entrevistas
no estructuradas guiadas únicamente por la intuición del examinador, hasta las pruebas
estandarizadas regidas por los procedimientos y principios de puntuación formales.
Pruebas en psicología clínica
El término prueba mental fue utilizado por primera vez por James Cattell (1890). La
primera prueba moderna de inteligencia fue inventada por Alfred Binet en 1905.
Una prueba psicológica es un procedimiento para obtener muestras del comportamiento y
describirlos con puntuaciones o categorías que son comúnmente interpretadas con
referencias a una muestra estandarizada.
Tipos de pruebas, existen miles, las más utilizadas son las que evalúan la inteligencia, el
funcionamiento neuropsicológico, la personalidad y los intereses individuales.
Las categorías de algunas de estas pruebas:
- Pruebas de inteligencia y pruebas relacionadas, -Pruebas y baterías de pruebas
neuropsicológicas, -Pruebas de personalidad, -Pruebas de intereses y valores, -Pruebas
especializadas, -Pruebas guiadas por la teoría, -Pruebas de criterio empírico, -Pruebas de
análisis factorial…
La validez de una prueba se refiere a qué tanto mide ésta lo que se desea medir.
El retraso mental se refiere a limitaciones importantes en el funcionamiento presente, como
consecuencia de un funcionamiento intelectual significativamente por debajo del promedio
(CI de 70 a 75 o más bajo) y las limitaciones relacionadas en dos o más áreas de habilidad
adaptativa.

También podría gustarte