Está en la página 1de 13

La caricatura simbólica: herramienta formadora del pensamiento crítico π

La caricatura simbólica:
herramienta formadora del
pensamiento crítico
The symbolic cartoon: critical thinking
forming tool
Lina María Medina Rincón *
Natalia Villamarín Ferro**
Fecha de Recepción: 15 de agosto de 2016
Fecha de Aprobación: 27 de noviembre de 2017

Artículo de reflexión

Resumen
El pensamiento crítico es hoy una a prácticas pedagógicas que desarrollen
necesidad apremiante en los ambientes el pensamiento crítico. Esta nueva
pedagógicos. Despertar en nuestros forma de asumir el pensamiento
estudiantes una actitud crítico-reflexiva mediante la apreciación del trabajo de
y, a la vez, propositiva nos involucra los caricaturistas “Matador” y “Goyo”,
* Institución Educativa
en transformaciones en las prácticas proyecta situaciones en las cuales la Politécnico Álvaro
educativas. La imagen como herramienta función semiótica y metafórica se González Santana-Boyacá,
eficaz en los procesos de comunicación, pluralizan. Metodológicamente, se Colombia
linamaria.medina@yahoo.es
permite la potencialización del sujeto sustenta en la observación directa, **Institución Educativa
creativo y reflexivo. Es así que, se talleres y diarios de campo, que arrojan Politécnico Álvaro
plantea la caricatura simbólica como como resultado el mejoramiento en González Santana-Boyacá,
Colombia
herramienta para propiciar estrategias habilidades de pensamiento crítico. natavife@gmail.com
de interpretación. El colectivo de la
investigación, implementó actividades Palabras clave: pensamiento crítico,
en estudiantes de primero y once de imagen, caricatura, educación,
la Institución Educativa Politécnico estrategias.
“Álvaro González Santana”, apuntando

31 Educación y Ciencia - Núm 21 . Año 2018 • Pág. 31-43


π Lina María Medina Rincón - Natalia Villamarín Ferro

Abstract
Critical thinking is today a pressing need “Álvaro González Santana”, pointing
in pedagogical environments. Awaken in to pedagogical practices that develop
our students a critical-reflective attitude critical thinking. This new way
and, at the same time, we engage in of assuming thought through the
purposeful changes in educational appreciation of the work of the
practices. The image as an effective tool cartoonists “Matador” and “Goyo”,
in communication processes, allows projects situations in which the
the potentializing of the creative and semiotic and metaphoric function are
reflective subject. Thus, the symbolic pluralized. Methodologically, it is based
caricature is proposed as a tool to on direct observation, workshops
encourage interpretation strategies. and field journals, which result in the
The research group, implemented improvement of critical thinking skills.
activities in first and eleventh grade
students of the Educational Institution Keywords: critical thinking, image,
caricature, education, strategies.

Educación y Ciencia - Núm 21 . Año 2018 • Pág. 31-43 32


La caricatura simbólica: herramienta formadora del pensamiento crítico π
Introducción Tomando como punto de partida la
observación directa en el quehacer
“Caricatureando, soñando y docente, maestras de grado primero
transformando” y once, evidenciamos la necesidad de
prácticas didácticas que, cimentadas en la
obra de “matador” y “Goyo”, conlleven
a recontextualizar el pensamiento
crítico. Es por ello que, mediante
pruebas diagnósticas aplicadas a los dos
grupos, logramos consolidar cómo la
imagen –y, aún más, las caricaturas– es
una herramienta poderosa y significativa
de la cual podemos valernos para
fortalecer procesos.
El carácter dinámico de la caricatura
simbólica, permitió capturar, en gran
Figura 1. Polémica cátedra LGBT
.Matadorcartoons.blogspot.com.co
medida, la atención de cada uno de los
estudiantes, los cuales mostraron que
esta herramienta cargada de expresión
La educación en constante iconográfica y textual, conlleva a recrear
transformación de paradigmas, nos nuevas concepciones de pensamiento,
exige estar a la vanguardia, innovando y que estas ofrecen la oportunidad
en alternativas que faciliten los procesos de potencializar otras habilidades.
pedagógicos. La Institución Educativa Entiéndase por iconografía, según
Politécnico Álvaro González Santana, González (1991), como: “la ciencia que
cuyo modelo de aprendizaje se consolida estudia el origen y la formación de las
en el aprendizaje significativo mediado, imágenes, las relaciones de las mismas
sugiere en su visión la formación con lo alegórico y lo simbólico, así
integral, y es de allí donde se desprende como sus respectivas identificaciones
la iniciativa de recrear nuevas estrategias por medio de los atributos que casi
llamativas con las cuales seguir el plan siempre las acompañan” (p. 15).
de mejoramiento, apuntando hacia el
desarrollo del pensamiento crítico. Finalmente, el trabajo de campo
permitió determinar cómo, tomando un
Este estudio pretende mostrar, de una punto de partida en el cual la presencia
forma didáctica, humorística y reflexiva, de la caricatura se tornaba solamente
a la caricatura simbólica; aquella que como una observación humorística,
destaca los aspectos sociales y políticos llega a transformarse hacia la expresión
de nuestro entorno y de la que llegamos de ideas a través de nuevas formas. El
a encadenar no solo la descripción, sino nuevo crítico ahora, debate, critica,
abstraer más allá de lo que la iconografía asume un punto de vista, y evidencia
nos presenta a través de otros sistemas nuevas formas en las que propone
simbólicos. posibles soluciones. Este crítico

33 Educación y Ciencia - Núm 21 . Año 2018 • Pág. 31-43


π Lina María Medina Rincón - Natalia Villamarín Ferro

en potencia visiona, de una forma Para Mclaren (1998), a través de su


diferente, las formas iconográficas y reflexión en “La vida en las escuelas”,
crea las propias, con las cuales pretende
también demostrar que vale la pena Una de las mayores tareas de la
pedagogía crítica ha sido revelar y
expresarse de una forma diferente. desafiar el papel que las escuelas
desempeñan en nuestra vida po-
Soñando Ando, lítica y cultural. Sobre todo en la
Caricatografía Crítica última década, los teóricos de la
educación crítica han comenzado a
La pedagogía moderna nos involucra ver a la escuela como una empresa
en innovadores esquemas que permitan resueltamente política y cultural.
cualificar las prácticas educativas. Es (p. 196).
una preocupación inherente al maestro,
recrear nuevas formas de visionar el Como docentes, compartimos la
conocimiento, debido a ello, la búsqueda responsabilidad de integrar la escuela
de otras herramientas de expresión que como protagonista en la comprensión
faciliten la interacción desde distintos de nuestra cotidianidad social y política,
estadios. percibida a través de la caricatura,
haciendo de nuestros estudiantes
Al respecto, conviene decir que es personas activas y críticas; donde,
importante tomar relevancia acerca de partiendo de una imagen y algunas
la pedagogía crítica en nuestro interés palabras, el educando cuestiona su
de vincular la caricatura simbólica en diario vivir de una manera activa,
el desarrollo del pensamiento crítico abierta, analítica, y buscando un cambio
en nuestros estudiantes. Por lo tanto, desde la individualidad.
tomamos al canadiense Peter McLaren,
uno de los fundadores de la pedagogía La caricatura se proyecta, entonces,
crítica como referente; quien dentro de como una forma didáctica de
su ideología nos permite afirmar que una representar aspectos significativos;
persona crítica está en condiciones de y principal agente que nos ayuda a
cuestionar su realidad, las circunstancias potenciar el pensamiento crítico de
que determinan su cotidianidad; niños y adolescentes en nuestras
favoreciendo así su reflexión autocrítica. instituciones educativas. La caricatura y
su lenguaje, es uno de los más relevantes,
Entendemos por esto, que dicha dinámicos y sugestivos fenómenos de la
pedagogía crítica, en lo concerniente comunicación social. El objetivo de esta
al campo socio-político, va más allá herramienta no es solamente el divertir
Una de las mayores tareas de de cuestionar un sistema con el que al lector, sino también transmitirle, por
la pedagogía crítica ha sido se preside una sociedad haciendo las medio de la expresión icónica y gráfica,
revelar y desafiar el papel personas cautivas de sí mismas, sino por
que las escuelas desempeñan
lo que lo abstracto de la escritura no
en nuestra vida política y el contrario, tener la capacidad de abrir siempre logra expresar.
cultural. su mente y dar paso a la transformación
del mundo, basándose en criterios Priorizando el pensamiento crítico,
fundamentados en una realidad. aquel que nos permite abrir un campo

Educación y Ciencia - Núm 21 . Año 2018 • Pág. 31-43 34


La caricatura simbólica: herramienta formadora del pensamiento crítico p
amplio de capacidades, como defender de la información tanto literal como
puntos de vista, inferir, resolver inferencial, y muchos en el nivel crítico
problemas, comparar, y otros; llevamos al cual se pretende arribar en un mayor
al estudiante a reforzar capacidades de porcentaje.
pensamiento, a reconstruir un camino
de posibilidades en donde sus destrezas Bajo el paradigma de comprobar si como
cognitivas irán tendientes a fortalecer docentes podemos “enseñar a pensar”
un sentido crítico. Según lo anterior, se para llegar a ser pensadores críticos,
evidencia la importancia de desarrollar como lo plantea Priestley et al. (2015);
en los estudiantes, una nueva concepción se concluye que, indiscutiblemente, se
del pensamiento, hacia el análisis de su puede orientar a los educandos para tal
contexto social, familiar y educativo, fin, forjando a través de actividades de
expresando a través de imágenes interés un nivel de crítica que les permita
como alternativa en el desarrollo de formular interrogantes con claridad
habilidades comunicativas, en el diseño y precisión; analizar información
y fundamentación teórico-práctica de relevante desde ideas abstractas, concluir
los talleres planteados. a través de criterios con fundamento,
pensar de forma abierta y a través de
una comunicación efectiva; en nuestro
caso, partiendo de la caricatura como
herramienta que forja el pensamiento
crítico.
En la etapa de identificación de
posibles herramientas con las cuales
lograr resultados óptimos en cuanto al
desarrollo del pensamiento crítico, la
caricatura en general como instrumento
de creación y gracias a su carácter
social y político, posibilita en gran
medida involucrar al actor que observa,
interpreta y luego propone, gracias
Figura 2. Técnicas y estrategias del a que las situaciones representadas
pensamiento crítico.
hacen parte de nuestro entorno y de
Fuente: Priestley, 2015 p. 37
nuestro diario vivir. En relación con
De acuerdo con el análisis de la ello, Vygostky (1932), plantea que
pirámide de Maureen Priestley, “los procesos psicológicos superiores,
“Técnicas y estrategias del pensamiento como la percepción, el razonamiento Bajo el paradigma de
crítico” (Priestley, 2015), conviene lógico, el pensamiento y la memoria, se comprobar si como docentes
podemos “enseñar a pensar”
resaltar que al ser contrastada con las encuentran mediados por herramientas, para llegar a ser pensadores
diferentes actividades realizadas y en las instrumentos, que son de creación críticos, como lo plantea
social y como productos de la actividad Priestley et al. (2015)
diferentes fases, nuestros estudiantes se
encuentran en niveles de procesamiento humana a lo largo de su historia” (p. 94).

35 EducaciÓn y ciEncia - nÚM 21 . añO 2018 • Pág. 31-43


π Lina María Medina Rincón - Natalia Villamarín Ferro

En cuanto al trabajo colaborativo, La imagen siempre ha sido una


es necesario enfatizar que en los herramienta eficaz en los procesos
ambientes creativos, y poseedores del de comunicación; sin embargo, las
poder dinámico de la imagen, se facilita maneras de producirla y movilizarla
en gran medida la creatividad. Es así han cambiado, pues el desarrollo de
que, en los talleres implementados medios tecnológicos permite que, en
se evidenció la interacción de los nuestra época, esta sufra un proceso
estudiantes para la consecución activa de densificación, es decir, de expansión
de nuevas ideas, colaborar juntos para de su presencia en espacios tanto
desarrollar una visión crítica del mundo públicos como íntimos. Aunado a
en que vivimos, “una nueva pedagogía ello, la caricatura es la herramienta
donde los educadores y los educandos que en mayor porcentaje anima hacia
trabajan juntos para desarrollar una la reflexión y producción de nuevas
visión crítica del mundo en el que prácticas, de ello son evidencia la
viven” (Freire, 2006, p. 56). figura 3, en la cual se hace una satírica
crítica de nuestra educación actual y se
contrasta con la imagen titulada “Seré
congresista”, figura 4.
Son diversos los conceptos sobre
caricatura planteados por teóricos de
distintas áreas, a la vez, enfocados desde
indeterminados contextos, expectativas
y desde tiempos remotos hasta los
actuales; teniendo esta un carácter
dinámico y transformador, la propuesta
se apoya en definiciones como:
Figura 3. La Educación Colombiana según
Matador La caricatura, es esencialmente una
Fuente: Matadorcartoons.blogspot.com.co de las formas de sátira, que se ex-
presa fundamentalmente a través
de una representación gráfica, casi
siempre acompañada por una le-
yenda escrita o por uno o varios,
globos o inscripciones. La caricatu-
ra, es una manera de desenmasca-
rar, criticar o atacar a una persona,
familia, partido, clase social, insti-
tución, gobierno, situación, nación
o etnia, destacando por lo común
sus aspectos negativos o ridículos
(Pérez Vila, 1979, pp. 5-6).

Figura 4. Seré congresista


Esta perspectiva se hace amplia al
Fuente: Matadorcartoons.blogspot.com.co ser utilizada a través de experiencias

Educación y Ciencia - Núm 21 . Año 2018 • Pág. 31-43 36


La caricatura simbólica: herramienta formadora del pensamiento crítico π
pedagógicas y suele adaptarse por su autoconstrucción del sentido. En este
simbología en actividades prácticas orden de ideas, el receptor ha encontrado
en el aula de clase. Por ejemplo, ver toda una fascinación ideológica, un
figura 1 en la cual se hace referencia a texto del cual robar emociones, una
una problemática actual que involucra lectura plural que le invita a compartir
el ámbito social y pedagógico y que significados, una expresión metafórica
representa sarcasmo a una problemática de la cual arrastrar ideologías.
educativa vivenciada en el aula de clase.
La caricatura y su sentido simbólico,
Para profundizar en el análisis de se presenta como un sistema de
la caricatura en nuestro país, cabe significación con código propio y
mencionar una breve historia de la específico; como semiótica connotativa.
caricatura colombiana que se remonta al Este sistema de signos puede tener más
siglo XIX, cuando un grabado de Simón de un sentido y supone la presencia
Bolívar y Francisco de Paula Santander de códigos en los que se produce una
se representó durante la Constitución amplitud de significación, y un sentido
de ese entonces. Después, aparece la comunicativo funcional más que un
caricatura en gacetas, que simboliza la sentido de estética.
época de la reconquista. Cerca de los
años 30 del siglo XX, se hace más fuerte Así pues, es Eco (1973) en su definición
la caricatura, ya que se tratan temas hacia la historieta, quien sustenta las
sociales, políticos y económicos. particularidades de la caricatura, cuando
afirma que,
Actualmente, a través de imágenes
y algunas palabras, se enfatiza en las es un producto cultural ordenado
desde arriba, y que funciona según
situaciones de trasfondo político, social, la mecánica de la persuasión ocul-
económico y cotidiano de un país que, a ta, presuponiendo en el lector una
diario, genera noticias que se transportan postura de evasión que estimula de
a un pliego o dibujo informativo, de inmediato las veleidades paterna-
manera jocosa e invectiva. listas de los organizadores… Así
los cómics en su mayoría reflejan la
Semiótica, Metáfora y implícita pedagogía de un sistema
Simbología y funcionan como refuerzo de los
mitos y valores vigentes. (p. 299).
Profundizando en el aspecto semiótico
de la imagen y su función persuasiva, Enfatizando en lo semiótico, en lo
apuntamos hacia la caricatura simbólica concerniente a los códigos y a la manera
dentro de la lectura en el ámbito escolar. como los signos se articulan como
La representación gráfica y textual de texto simbólico para construir sentido, Actualmente, a través de
primera mano, extrae del alumno sus Bustos (2000) afirma que imágenes y algunas palabras,
se enfatiza en las situaciones
conocimientos previos, habilidades se trata de estudiar en los referentes de trasfondo político, social,
y estrategias de interpretación para, de los signos verbales y no verba- económico y cotidiano de un
país que, a diario,
luego, involucrarse en su propia les, no tanto la verdad que denota
producción, aquella donde se aporta la en cada enunciado sino más bien

37 Educación y Ciencia - Núm 21 . Año 2018 • Pág. 31-43


p Lina María Medina Rincón - Natalia Villamarín Ferro

su significado y sentido cultural; Figura 5. Reducción de la pobreza


ideológico, para el análisis de los Matadorcartoons.blogspot.com.co
contenidos, del significado de las De lo anterior se deduce que, en
imágenes en los diversos contextos las diferentes clasificaciones de este
sociales, históricos y políticos. (p. género, es la caricatura simbólica la que
31). mayor potencial reflexivo, metafórico y
afectivo aporta hacia el desarrollo del
El complemento ideológico de toda esta pensamiento crítico en nuestra práctica
carga narrativa, se aloja evidenciado en la pedagógica, como se evidencia en las
metáfora, aquella que comparte el poder figuras 5 y 6. En nuestro país, esta
de imponer una visión determinada de representación es trabajada por grandes
una cosa con las imágenes en general; maestros que, con su obra, muestran
Para Carroll, (1994) diversas percepciones de nuestra
cuando una metáfora funciona, realidad social, política y cultural. De
no sólo causa la extrañeza de lo acuerdo con las expectativas planteadas
imposible, o invita a hacer proyec- en el proyecto, es el maestro Gregorio
ciones entre las categorías implica- Gómez Acosta “Goyo” (ver figura 7),
das, sino que además proporciona quién a nivel regional aporta con sus
una experiencia propia, una visión, trazos directos sobre esta iniciativa.
una actitud afectiva, que se impo-
ne al significado literal. Cuando las Por su parte, Julio César González
imágenes se consideran como ilus- “Matador” (ver figura 8), con su
traciones de metáforas verbales, exquisito trabajo, pinta en caricatura las
cuando se conciben como fuente realidades de nuestro contexto nacional.
de “mucha” información, se deja
intacta su fuerza como metáfora. “Goyo” es caricaturista del periódico
Una imagen puede presentar com- regional “Entérese”, en la ciudad de
posiciones imposibles, invitar a la Sogamoso, quien expresa a través de sus
comparación de categorías y tener dibujos y mensajes escritos, la realidad
la fuerza de la evidencia sin nece-
sidad de ser metafórica”. (p. 214).

Cuando una metáfora


funciona, no sólo causa la
extrañeza de lo imposible,
o invita a hacer proyeccio-
nes entre las categorías
implicadas, sino que además
proporciona una experiencia
propia, una visión, una
actitud afectiva, que se
impone al significado literal. Figura 6. Solo falta una vuelta y listo
Matadorcartoons.blogspot.com.co

EducaciÓn y ciEncia - nÚM 21 . añO 2018 • Pág. 31-43 38


La caricatura simbólica: herramienta formadora del pensamiento crítico π

“Goyo” “Matador”
Figura 7. Archivo Periódico Entérese Figura 8.Matadorcartoons.blogspot.com.co

de nuestro contexto político y social, mismo, sino proponer la caricatura


visto de forma sarcástica y que facilita la como una herramienta que permite a
apreciación de los lectores. Este artista los estudiantes pensar de una manera
de la sátira caricaturesca, por pertenecer crítica, es decir, que demuestre que
a nuestro contexto próximo, ha sido son capaces de cuestionar lo orientado
gran apoyo en cuanto a la interacción aportando con argumentos dicho
con los estudiantes y el equipo de aprendizaje o percepción de su entorno.
investigación.
Evidenciamos en nuestra práctica
Por su parte, “Matador” es un notable pedagógica, falencias en la forma
publicista y caricaturista colombiano que como el estudiante interactúa con
grafica, con humor y sarcasmo, a través el conocimiento; algunos, en forma
de sus “mamarrachos” como él los transcriptora de textos, fundamento
llama; la realidad de un país atiborrado de la pura repetición; y otros, con
de noticias. Así como él lo afirma, tradicionales formas amañadas, donde
“Entender la política no es tan difícil, la producción de ideas queda a un nivel
porque se trata de entender las pasiones lejano de interpretación.
del ser humano”, Revista Semana,
(2014, agosto 23, párr 4). Se logró, La propuesta se fortalece en las bases
entonces, inquietar en los estudiantes metodológicas de la investigación-
una manera amena y responsable de acción, cuyo fin se fundamenta en
percibir la realidad política y social de convertir en centro de atención lo que
Definir “pensamiento
nuestro entorno. ocurre en la actividad docente cotidiana, crítico” es tan complejo,
al diagnosticar y mejorar aspectos que es preciso aclarar que
Caricatografía y sus pedagógicos. Con este propósito, se no se pretende dar una
definición del mismo, sino
Alcances toma como referencia dos grupos base, proponer la caricatura
uno a nivel de grado primero, con edades como una herramienta que
Definir “pensamiento crítico” es tan que oscilan entre 6 y 7 años; y otro, con permite a los estudiantes
pensar de una manera
complejo, que es preciso aclarar que estudiantes de grado once, adolescentes crítica
no se pretende dar una definición del que en su mayoría están en la edad de

39 Educación y Ciencia - Núm 21 . Año 2018 • Pág. 31-43


π Lina María Medina Rincón - Natalia Villamarín Ferro

los 16 años. Dos grupos heterogéneos, establecida por Pristley y a las guías
de la Institución Educativa Politécnico aplicadas en el grado primero, los
“Álvaro González Santana” de la estudiantes en su gran mayoría se
ciudad de Sogamoso, que pertenecen encuentran en el nivel “Literal”, donde
a un mismo contexto geográfico, y ellos:
co proyectan la diversidad de sus formas
creativas a través de la crítica. ● Nombran e identifican algunos
mensajes partiendo de las caricaturas
El objetivo, entonces, no es comparar simbólicas presentadas, y expresan
cómo se desarrolla el pensamiento con sus palabras nuestra realidad
crítico en cada muestra, sino reflexionar sociopolítica.
en nuestras prácticas pedagógicas, y
cómo en cada edad –y de diferente ● Recuerdan después de haber
forma– los esquemas de pensamiento escuchado las percepciones de
logran ser potencializados. sus compañeros, un orden en la
narración de dichas apreciaciones,
Con respecto a la experiencia con los llegando a pequeñas conclusiones
estudiantes del grado primero (108), acerca de lo que ven a través de esas
se realizaron una serie de actividades imágenes y las pocas palabras que
en clase, que permitieron apreciar el en ella se muestran.
agrado y naturalidad con la que los
niños y niñas interpretan imágenes: También, se percibe en algunos
señalización, cuentos en dibujos, estudiantes un nivel “Inferencial”
historietas, y otras que permiten dar básico, como:
paso a la fluidez de expresión oral acerca
● Comparación y contrastación de
de sus apreciaciones e interpretaciones.
algunas opiniones, descripción
Por consiguiente, fue y seguirá siendo y explicación de situaciones y
un reto motivar a los estudiantes a diálogo acerca de causa-efecto en
ser “pensadores críticos ideales”, en circunstancias del contexto político
la apreciación de los mensajes que se y social.
transmiten a través de la caricatura;
En el grupo de estudiantes de grado
más puntualmente, en la caricatura
once (1103), luego de un diagnóstico
simbólica, donde los niños dan un claro
en el cual se identificaron los intereses
análisis de forma abierta acerca de lo
narrativos mediante un taller práctico,
que ellos y ellas captan sobre nuestra
se evidenció que entre el cuento, la
realidad social, política y económica
poesía, el emoticón y otras formas
de una forma divertida (ver figura 9);
significativas; es la imagen la forma
ya que los educandos en esta etapa
más llamativa y práctica, y con la cual
de niñez se encuentran inmersos y
se logra explorar en habilidades no solo
absorbidos por la imagen como medio
de interpretación, sino de proposición
de interpretación de diversos contextos.
crítica.
De acuerdo con la pauta de clasificación
A través de los diferentes talleres

Educación y Ciencia - Núm 21 . Año 2018 • Pág. 31-43 40


La caricatura simbólica: herramienta formadora del pensamiento crítico p

Figura 9. El arribismo es una tragedia Figura 10. La felicidad colombiana


nacional Matadorcartoons.blogspot.com.co
Matadorcartoons.blogspot.com.co

aplicados, se ha logrado fortalecer cada uno de los talleres pretende que,


competencias comunicativas orales y a partir de una situación humorística
escritas, y un sinnúmero de habilidades presentada en la caricatura simbólica,
de expresión gráfica. En cuanto a logre evaluar, juzgar, criticar y proponer,
los niveles de procesamiento de la desde su postura particular, situaciones
información (Priestley et al., 2015), se de nuestra cotidianidad. (ver figura 10).
ha fortalecido la fase literal en cuanto a la
percepción, observación, identificación La implementación de estas actividades
y otras técnicas de análisis; se evidencia creativas, ha mostrado un avance
la diferencia que hay al seguir patrones en cuanto a la transformación de
de identificación y ordenamiento. esquemas de trabajo. El estudiante es
ahora protagonista en temas de debate,
El cuanto a la fase inferencial, cabe y participa en socializaciones activas
resaltar una nueva forma de describir, como mesa redonda, conversatorio,
inferir, explicar, contrastar, entre otras; cine foro, entre otros. Ha logrado
no solo los textos narrativos de nuestro fortalecer sus capacidades en lecto-
quehacer pedagógico, sino aprendiendo escritura, ya que se ha convertido en
a ver más allá de la forma tradicional, un cuidadoso empleador de grafías, el
a la imagen como una herramienta cual pone especial interés en ampliar
didáctica de expresión ideológica. En la su vocabulario, adecuar la ortografía,
fase crítica, es en donde convergen en signos de puntuación y, cada día, La implementación de
mayor medida las expectativas en cada fortalecer su hilo narrativo para poder estas actividades creativas,
actividad, los estudiantes han puesto ahora proponer su punto de vista. ha mostrado un avance en
cuanto a la transformación
empeño en sobrepasar los dos primeros de esquemas de trabajo.
niveles que le han facilitado producir Ya que los talleres fueron diseñados
información que ha encontrado para fortalecer el pensamiento crítico
relevante. Es así que, el objetivo de de diversas maneras, el alumno disfruta

41 EducaciÓn y ciEncia - nÚM 21 . añO 2018 • Pág. 31-43


π Lina María Medina Rincón - Natalia Villamarín Ferro

leyendo, escribiendo, dibujando y formular interrogantes con claridad


recreando nuevas prácticas pedagógicas. y precisión; analizar información
Esto también le permitió valorar relevante desde ideas abstractas, concluir
el trabajo en equipo, crear vínculos a través de criterios con fundamento,
afectivos, y socializar y hacer partícipe a pensar de forma abierta y a través de
la comunidad educativa. una comunicación efectiva.
De igual manera, se hace relevante la A manera de colofón, la caricatura y el
identificación de habilidades innatas en aporte que brinda en cada una de sus
cada uno de los educandos, oradores representaciones simbólicas, fueron base
escondidos, escritores anónimos, de experiencias académicas productivas,
potentes críticos sociales, políticos humorísticas, imaginativas y, a la vez,
en semilla, caricaturistas de las aulas y una chispa para el fortalecimiento de
perseguidores de sueños que muestran destrezas que motivaron hacia prácticas
valores inimaginables de concebir en dinámicas y propositivas. Ahora, el
una clase monótona. Aunado a ello, la niño y adolescente impregnado de este
participación de la comunidad educativa recurso posee una visión crítica, una
en general, resaltando la interacción versión imaginativa del cómo expresar
de los padres de familia quienes su opinión, de desenmascarar con
se ven involucrados en el trabajo sus aportes, de debatir acerca de sus
práctico y ayudan en la interpretación prioridades y de aportar al mundo con
y proposición de algunas prácticas su particular forma de soñar.
caricaturescas.
Esta experiencia permitió evidenciar
La caricatura simbólica y su trasfondo, que la caricatura simbólica es una
despierta en cada estudiante un herramienta de transformación creativa,
panorama amplio de posibilidades de que fortalece habilidades críticas; y que,
opinión, para soportar ideas y recrear gracias a su carácter reflexivo, dinámico
oportunidades de cambio e involucrarse y humorístico, permite nuevos
en una solución; al menos desde su esquemas didácticos en los que prima
realidad y contexto, que le permitirán la creatividad y la puesta en escena de
nuevas formas propositivas.

La caricatura simbólica y su
trasfondo, despierta en cada
estudiante un panorama
amplio de posibilidades de
opinión, para soportar ideas
y recrear oportunidades de
cambio e involucrarse en una
solución

Educación y Ciencia - Núm 21 . Año 2018 • Pág. 31-43 42


La caricatura simbólica: herramienta formadora del pensamiento crítico π
Referencias
Bustos, H. (2000). Para entender historietas. Cuadernos de Lingüística Hispánica,
(5). Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Carroll, N. (1994). Visual Metaphor. En J. Hintikka (ed.), Aspects of Metaphor (pp.
189-223), Dordrecht: Kluwer Academic Publisher.
Eco, U. (1973). El signo. Barcelona: Editorial Labor.
González de Zarate, J.M.(1991). Método Iconográfíco. Vitoria: Gastefz.
Freire, P. (2006). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XX editores.
McLaren, P. (1998). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía
crítica en los fundamentos de la educación. México: Editorial Siglo XXI.
Pérez Vila, M. (1979). La caricatura política en el siglo XIX. Venezuela: Lagoven.
Priestley, M. (2015). Técnicas y estrategias del pensamiento crítico. México: Trillas.
Vygotsky, L. (1932). La construcción social del pensamiento. México: Grijalbo.
Cibergrafía
https://www.eltiempo.com/opinion/caricaturas/matador
http://www.semana.com/gente/articulo/matador-el-agudo-caricaturista/400084-3
Matadorcartoons.blogspot.com.co

43 Educación y Ciencia - Núm 21 . Año 2018 • Pág. 31-43

También podría gustarte